Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Mares verdes

Mares verdes

Autor: Esperanza Riscart

Número de Páginas: 463

Una novela romántica, ambientada en la ciudad argentina de Mendoza, en la que los protagonistas tendrán que luchar para que su historia sobreviva a todas las dificultades que se irán encontrando. «Me prometiste un cuento de hadas y estoy viviendo uno terrorífico. A este nido de maldad me trajiste.» Tras acabar su especialización como cirujana equina, la joven veterinaria Carola Domínguez pierde a su madre víctima de un cáncer. Pocos días después se incorpora a su trabajo en el club de polo de Sotogrande bajo las órdenes del eminente veterinario argentino Marcelo Mendoza Abadía, en quien despierta un interés más que profesional, aunque este evite reconocerlo. Marcelo M. Abadía decide trabajar en España durante el verano huyendo de su hacienda, situada en Saladillo, en plena Pampa húmeda argentina, la que comparte con sus tres hermanos. Presionado por los mayores, Julián y Roberta y por la incomprensible cláusula del testamento de su padre, se ve obligado a comprometerse con Andrea Valenti. Pronto, el carácter y la belleza de Carola provocan una convulsión en la vida de Marcelo, quien, apoyado por su hermano Benjamín, decide tomar las riendas de su vida y...

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Autor: Eduardo Emiliano Zapata González

Número de Páginas: 211

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario es una institución con presencia en todo México, por mucho tiempo fue una de las organizaciones juveniles más importantes del país. Una de sus principales actividades consiste en fomentar el deporte entre los jóvenes, de igual manera inculca valores nacionalistas entre sus miembros y tiene una estructura militarizada. Algunas de las preguntas que se intentan resolver en este libro son:¿Cómo surgió esta institución? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué personajes han pasado por sus filas? En palabras de Jorge Hernández Ibarra, el Pentathlón es una institución sui géneris, que nace en un momento oportuno, en un sitio adecuado y con hombres ideales, ese es el principio del Pentathlón.

Perspectivas de la Modernidad

Perspectivas de la Modernidad

Autor: Jean Paul Margot

Número de Páginas: 315

A partir del momento en que se rompe la unidad del mundo medieval, allá en el siglo XIV, hasta que la Modernidad empieza a ser efectivamente dueña de sí misma, transcurren según las interpretaciones del fenómeno "Modernidad" unos trescientos o cuatrocientos años. Es un lapso bastante largo corno para que la expresión "la época moderna" no resulte un tanto ambigua. Fruto del simposio que se realizó durante el segundo semestre del año 2008 es el presente libro. Se trata de diecisiete artículos que cubren algunos de los aspectos más significativos de la filosofía que se desarrolló entre los siglos XVI, XVII Y XVIII, Y de la vigencia de algunos de los problemas más importantes que la tradición moderna legó.

El arte del retrato conceptual

El arte del retrato conceptual

Autor: Chantal Jaquet , Axel Cherniavsky

Número de Páginas: 220

Un gran número de jóvenes filósofos le debe hoy a la lectura de Deleuze su entusiasta descubrimiento del pensamiento de Spinoza, Nietzsche o Bergson. Es paradójico, dado que Deleuze criticó despiadadamente a la historia de la filosofía. En sus monografías, practica una historia creativa y la concibe como un arte del retrato, una forma de collage o teatro, en donde no se trata de esbozar un cuadro fiel a la manera de un copista, sino de producir la semejanza experimentando la potencia en cato de los conceptos. El objeto del presente libro es este arte del retrato conceptual en el que Deleuze se ve reflejado en el espejo de los autores convocados: Spinoza, Leibniz, Hume, Kant, Hegel, Nietzsche, Bergson y Foucault.

Documentos para los anales de Venezuela

Documentos para los anales de Venezuela

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 558
Documentos para los anales de Venezuela: Primero período, 1829-1830

Documentos para los anales de Venezuela: Primero período, 1829-1830

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 558
Documentos para los anales de Venezuela desde el movimiento separatista de la Union colombiana hasta nuestros días: período, 1831-1840, 4 v

Documentos para los anales de Venezuela desde el movimiento separatista de la Union colombiana hasta nuestros días: período, 1831-1840, 4 v

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 556
Historia del periodismo en Chile

Historia del periodismo en Chile

Autor: Alfredo Sepúlveda

Número de Páginas: 445

Investigación histórica sobre el periodismo en Chile, desde la Conquista hasta la actualidad, centrándose en sus relaciones con el poder. Este libro sobre la historia del periodismo en Chile no solo traza una línea cronológica de los eventos y las figuras prominentes del campo, sino que se sumerge en sus complejidades y paradojas. Desde sus orígenes como herramienta de propaganda política hasta su evolución hacia un papel de fiscalización del poder, el periodismo chileno ha sido un testigo y participante clave en la construcción de la identidad nacional. A través de un análisis profundo, Alfredo Sepúlveda desentraña las relaciones dinámicas entre periodistas, medios de comunicación y el poder político, destacando la importancia de entender el contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvuelve esta actividad. Personajes como Volpone, Raúl Hasbún y Eugenio Lira Massi toman roles protagónicos en esta investigación que también es retrato de múltiples épocas. A diferencia de otras investigaciones históricas, este libro no se limita a los eventos y protagonistas más visibles, sino que profundiza en los entresijos y las motivaciones detrás de la...

Gaceta de la Nueva Granada

Gaceta de la Nueva Granada

Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras

Número de Páginas: 502
Los Nombres de Personajes en las Comedias de Lope de Vega

Los Nombres de Personajes en las Comedias de Lope de Vega

Autor: Sylvanus Griswold Morley

Número de Páginas: 448
Jóvenes pistoleros

Jóvenes pistoleros

Autor: Juan Cristóbal Peña

Número de Páginas: 368

En su nuevo libro, el destacado cronista chileno indaga en la vida y obra de Ricardo Palma Salamanca y sus cercanos A partir de su propia trayectoria vital, Juan Cristobal Peña rememora la vida de Ricardo Palma Salamanca y de Miska Brzovic, su pareja, a quien el autor de este libro conoció durante la educación secundaria. Entrecruzando sus recuerdos con los hechos y acontecimientos que dieron fama a ambos jóvenes, Peña reconstruye un periodo turbulento de nuestra historia reciente, que parte con las marchas y protestas estudiantiles a mediados de los ochenta y que se extiende hasta hoy, con Palma Salamanca viviendo en París luego de salir a la luz su cinematográfica y clandestina vida fuera de Chile.

La sombra del dictador

La sombra del dictador

Autor: Heraldo Muñoz

Número de Páginas: 467

Un notable retrato, a mitad de camino entre el ensayo y la autobiografía, sobre el Chile de Pinochet. Publicado originalmente en inglés en 2009, este libro que retrata la vida de un militante socialista que el 11 de septiembre se encontraba en la calle con un revolver y dinamita, ofrece nuevas luces sobre la vida política y cotidiana de Chile a partir de 1973 poniendo énfasis, sobre todo, en los múltiples alcances de la figura del dictador: su propio golpe dentro de la junta militar, su rol en el desarrollo económico impulsado por los Chicago Boys, la represión, el intento de asesinato en 1986, la derrota electoral de 1988, su detención en Londres y finalmente su caída en desgracia luego del caso Riggs. Pero sobre todo, el enfoque de esta indagación es el rol de los Estados Unidos como parte activa de esta historia.

Haceldama

Haceldama

Autor: Guillermo Rodríguez

Número de Páginas: 316

Haceldama es leída como una narración en clave. El relato, una recreación literaria de algunos hechos ocurridos en la Penitenciaría de Santiago, nos introduce, a través del coa o el lenguaje de las cárceles, a los códigos morales de los distintos grupos de reos. El universo penitenciario lo conforman presos políticos y presos comunes, funcionarios, gendarmes, entre los cuales se origina una lucha sangrienta. La novela gira en torno a dos hechos: el surgimiento de presos comunes que apoyados por la gendarmería intentan el control de una cárcel con la consecuente reacción violenta del resto de los encarcelados, y un intento de fuga con sus trágicas consecuencias. Haceldama, en arameo, o "campo de sangre" se remite a la muerte violenta por traición, a la recompensa de la iniquidad.

TecnologÌ_a Educativa Emergente

TecnologÌ_a Educativa Emergente

Autor: Yasmine Cruz Rivera

Número de Páginas: 274

"La virtualidad y la globalización van de la mano. El uso de recursos tecnológicos en la educación o las denominadas TIC (Tecnología Innovadora en el Currículo) es ya una responsabilidad y no un capricho por cambiar de métodos. El educador de esta nueva generación tiene primero el deber de educarse a sí mismo en esta multiplicidad de estrategias; para luego, usarlas exitosamente con sus alumnos"--cubierta.

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

Autor: Guarisco, Claudia

Número de Páginas: 302

El impacto de las primeras instituciones modernas de participación política entre la población indígena de los pueblos de la Intendencia de Lima, en el Virreinato de Perú, y en los del Valle de México, en el Virreinato de la Nueva España es analizado detalladamente. Los hechos ocurridos entre 1808 y 1824 se desarrollaron de forma muy diferente en ambos territorios. La obra busca mostrar el peso de la cultura política de la población indígena en la actuación desplegada frente a estas primeras instituciones ciudadanas.

No me olviden

No me olviden

Autor: Rodrigo Fica

Número de Páginas: 538

Primera aproximación al fenómeno de la accidentabilidad en los ambientes de montaña vinculados a Chile debido a interacción riesgosa (1900-2019). Libro que aborda el complicado tema de los accidentes de montaña desde la perspectiva que entregan los hechos; sin realizar juicios de valor, determinar responsabilidades o buscar conclusiones. Está organizado en cuatro grandes secciones: descripción del marco conceptual (qué y cómo se realizó la recopilación), el listado central con la descripción de los accidentes (438 eventos y 962 víctimas), un análisis estadístico (con más de 35 gráficos y 30 tablas) y reflexiones finales (incluyendo elaboraciones acerca del riesgo, la seguridad, los rescates, las drogas y los ambientes de montaña de Chile).

Ingenuos, ignorantes, inocentes

Ingenuos, ignorantes, inocentes

Autor: Carlos Calvo

Número de Páginas: 193

En una serie de artículos, el destacado educador y antropólogo, hace una lúcida crítica al actual sistema “escolarizado”, proponiendo una nueva forma de mirar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dice el autor: "Para enseñar hay que asombrar al educando, quien a medida que intenta desvelar el misterio irá aprendiendo. Desde la perspectiva educacional, el que lo haga bien o mal es secundario, independiente del nivel de formación, sea este el jardín infantil, la escuela básica o media o la universitaria, pues lo importante no son las respuestas correctas según los contenidos escolares, sino la formulación de preguntas, gracias a las cuales puede organizar la información sobre la base de criterios emergentes concebidos a partir de las regularidades observadas que le permiten elaborar un patrón explicativo. Concedo que a medida que se avanza en la escolaridad, especialmente en la universidad, se requieren respuestas y cada vez más precisas, pero éstas nunca deben sobrepasar, ni en cantidad ni mucho menos en calidad, a la generación de preguntas. Si aquello sucede, se desvirtúa el proceso de aprendizaje, que se vuelve meramente rutinario y falto de misterio".

Los derechos fundamentales como normas jurídicas

Los derechos fundamentales como normas jurídicas

Autor: Melba Luz Calle

Número de Páginas: 228

Este trabajo se inició como proyecto de investigación que se subvencionó con una beca de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (aeci), en el curso de doctorado (dea) "Problemas del derecho público en la actualidad" que finalicé en la Universidad de Oviedo, Asturias (España) en el año 2001. El tutor de mis estudios fue el catedrático de Derecho Constitucional Francisco José Bastida FreiJedo, perteneciente a la escuela del brillante teórico ignacio de otto, considerado uno de los fundadores del Derecho Constitucional español. Mientras que la dirección de la investigación, propiamente dicha, estuvo cargo del profesor titular de Filosofía del Derecho XacoBe Bastida FreiXedo.

Memorias de un testigo involuntario

Memorias de un testigo involuntario

Autor: Sergio Marras

Número de Páginas: 344

Memorias de un testigo involuntario es una crónica personal e intransferible de un periodista que participó en la primera fila del quehacer informativo durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Los hechos relatados ocurren entre 1973 y 1990 y dan cuenta de la historia de la resistencia de la prensa opositora chilena contra la dictadura, su creatividad para enfrentar algunos caprichos del régimen pinochetista como la prohibición de publicar imágenes y fotos, los permisos para editar nuevos medios de prensa y otros ocurrentes disparates. El libro cuenta también encuentros personales y conversados del autor con Octavio Paz, Juan Carlos Onetti, Regis Debray, Felipe González, Marcos Ana, Allen Ginsberg, Nicanor Parra, Alejandro Jodorowsky, Gustavo Leigh, Arthur Miller y Jean Bertrand Aristide, entre muchos otros, en torno al tema del siglo XX: El Poder y la Gloria. Estas Memorias no muestran seres buenos ni malos sino simplemente personas, sorprendidas en circunstancias inesperadas, que resuelven lo mejor posible su supervivencia en un mundo difícil y que, en esos momentos, agoniza.

Evolución en libertad

Evolución en libertad

Autor: Verónica Cortínez , Manfred Engelbert

Número de Páginas: 536

A dispute over water rights turns deadly in old Chile, and two families go to war.

Interpretación constitucional

Interpretación constitucional

Autor: Juan José Janampa Almora

Número de Páginas: 216

"En este libro se abordan algunos tópicos esenciales de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, desde el plano de la filosofía jurídica. El principal punto de partida de la temática es la indeterminación de las disposiciones normativas, lo cual conlleva al problema de la interpretación jurídica (tensión entre razón y voluntad en el plano interpretativo) que encuentra un soporte en una concepción del Derecho. Esta tensión cobra mayor fuerza cuando el objeto de la interpretación es la disposición constitucional que en la actualidad es precisamente la fuente del Derecho más importante, pero, sobre todo, porque la concepción del Derecho está detrás de una concepción de la Constitución y de la interpretación de la Constitución. Es necesario señalar que en el contenido del libro no sólo se advierte un tratamiento conceptual y lógico de las principales instituciones de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, sino también, se deja entrever a lo largo de los capítulos del texto, la defensa de una posición y la crítica hacia otras posturas".

Señores auditores, muy buenas tardes

Señores auditores, muy buenas tardes

Autor: Luis Hernández Parker

Número de Páginas: 356

Luis Hernández Parker (Hachepé o HP), fue el comentarista político radial más escuchado en Chile durante varias décadas (1946 a 1975), con gran influencia entre los políticos y en un amplio público. Además de comentarios sobre política nacional e internacional, abordaba una amplia variedad de temas con el objeto de informar y formar a los chilenos sobre su país, América Latina y el mundo. El libro que presentamos, reúne una selección de los libretos que preparaba HP para sus comentarios radiales. A través de ellos podemos conocer el tipo de periodismo que hizo este connotado comunicador social, la profundidad y lucidez para analizar e interpretar los hechos, como la claridad y amenidad con que los comentaba. Pero a través de estas lecturas también podemos conocer los intereses de los auditores y del Chile de entonces como el sentido de la política.

Concepciones del Derecho y de la verdad jurídica

Concepciones del Derecho y de la verdad jurídica

Autor: Sucar, Germán

Número de Páginas: 475

En el presente libro, Germán Sucar se propone avanzar sobre el tópico sosteniendo que todo intento serio de respuesta exige una indagación acerca de las diferentes teorías sobre la naturaleza del derecho, así como de la distinción de ciertos niveles de análisis. De esta suerte, se examinan críticamente distintas concepciones del derecho en sus diversas variantes, y se defiende una versión del positivismo que contesta las más importantes objeciones que le han sido dirigidas y que permite explicar adecuadamente las numerosas cuestiones involucradas en la elucidación de la verdad jurídica. En el contexto de esta discusión se abordan con precisión y originalidad temas de la mayor actualidad para la teoría del derecho, como la naturaleza y alcance de las tesis que definen el positivismo jurídico, su eventual compromiso con el antirrealismo, la interpretación del derecho, las dificultades que generan su identificación y aplicación, la indeterminación y la derrotabilidad de las normas y su impacto en la determinación de los valores de verdad de los enunciados jurídicos, así como el juego de las nociones de aplicabilidad y pertenencia en el marco de la...

La imagen de la mujer y su proyección en la literatura, la sociedad y la historia

La imagen de la mujer y su proyección en la literatura, la sociedad y la historia

Autor: Mercedes González De Sande

Número de Páginas: 767
Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: neoconstitucionalismo y estabilidad institucional.

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: neoconstitucionalismo y estabilidad institucional.

Autor: Óscar Duque Sandoval

Número de Páginas: 382

Este libro es un aporte a la discusión iusfilosófica, rica en matices y perfiles. Es resultado en una reflexión prologada en el tiempo, y que se materializó en la Tesis que el Prof. Duque Sandoval presentó en el marco de la Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo, y que tuve la oportunidad de dirigir. Tras graduarse como Magíster el Prof. Duque ha perfeccionado y ampliado algunos aspectos del trabajo dando como resultado una apreciable investigación.

Razones de la justicia

Razones de la justicia

Autor: Jesús Rodríguez Zepeda , Gustavo Leyva Martinez , Paulette Dieterlen , Fabiola Rivera Castro

Número de Páginas: 546

Ha pasado medio siglo de la publicación de Una teoría de la justicia, la obra emblemática del filósofo norteamericano John Rawls que contribuyó de manera decisiva al renacimiento de la filosofía política en nuestra época. Se trata de una obra que ha dado lugar a una vigorosa discusión en el espacio académico de lengua española, donde se ha emplazado una discusión filosófica que es equiparable a la que se desplegó en su espacio académico original. Razones de la justicia: a medio siglo de Una teoría de la justicia es el resultado de un vigoroso proyecto de investigación que conjuntó a la mayoría de las personas académicas que, con la más alta calidad, han analizado la obra de Rawls en el circuito hispanoamericano. Las diecinueve contribuciones que aquí se publican revisan y discuten, con agudo sentido crítico, las principales dimensiones y alcances de este clásico contemporáneo de la filosofía.

Araucania-Norpatagonia III

Araucania-Norpatagonia III

Autor: Collectif

Número de Páginas: 474

Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Nuevamente, el punto de partida es la pluralidad de un territorio de límites difusos y artificiosos, pluralidad que se evidencia en el diálogo, las diferentes perspectivas de acercamiento, la polisemia y las tensiones detrás de conceptos y representaciones observados a través de una mirada epistemológica particular y necesaria para un territorio de integración tardía como el de la Patagonia chileno-argentina. En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado «Construcciones territoriales en disputa», incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es «Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza» y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines ...

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Autor: Alexánder Hincapié García , John Jairo Cardona Estrada , Diego Andrés Scarpetta Ortiz , Fabián Alonso Pérez Ramírez , Víctor Daniel Gómez Montoya , Delio Antonio Cardona Montoya , Milton Harold Pajoy Córdoba , Diego León Cossio Sepúlveda , Elkin Alonso Ríos Osorio , John Jairo Echavarría Cañas , John Fernando Mejía Balbín , Mariana Moreno Pérez , Juan David Martínez Hincapié , Beatriz Elena Arias Vanegas , Norman Darío Moreno Carmona

Número de Páginas: 277

La educación debe orientarse por una ética que responda a dos cuestiones. En primer lugar, a su sentido, que no es otro que el de reconocer la fragilidad de nuestras barreras civilizatorias; por lo mismo, nunca puede darse por concluida la lucha contra la barbarie y la injusticia. Y, en segundo lugar, la educación debe preguntarse por la naturaleza del conocimiento y sus modos de transmisión, así como por quiénes son los que sufren: "si para el científico el hombre es quien piensa, para el sabio lo es el que sufre" (Reyes Mate, 2003, p. 92). No deja de ser llamativo que, entre tanta proliferación de discursos pedagógicos y educativos, entre tantos esfuerzos por ordenar tradiciones y culturas dentro de un campo más imaginario que real, la pregunta por lo que hicieron la pedagogía y la educación colombianas mientras millones de compatriotas eran asesinados y desplazados no se eleve con suficiente fuerza y decisión. En su conocido ensayo la ciencia de la educación en alemania, Lenzen (1996) planteó que tenía en mente una pedagogía que se hiciera cargo de los efectos de la educación; esto surgió a partir de interrogar cómo fue posible Auschwitz. De manera similar,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados