Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manual de concursos y quiebras - Tomo 2

Manual de concursos y quiebras - Tomo 2

Autor: Gabriela Antonelli Michudis , Guido Barbarosch , Santiago Bassó , Sebastián Borthwick , Santiago Codazzi , Ariel A. Dasso , Nicolás Di Lella , María Florencia Estevarena , Julio C. García Villalonga , Juan Gasparini , María José Gigy Traynor , Rodrigo E. Jaime , Marcelo Haissiner , Rubén Morcecian , Stefania B. Putschek , Adolfo Saglio , Sebastián Sánchez Cannavó , Luciana B. Scotti , Teodora Zamudio

Número de Páginas: 606

En la presente obra se explican los institutos y características del procedimiento concursal y toda la influencia que sobre aquel despliegan las normas civiles y comerciales de fondo. Se analizan los pormenores del pedido de quiebra, la sentencia de quiebra, la conversión del proceso falimentario y los efectos sobre el fallido (inhabilitación y rehabilitación). Se analiza integralmente la Ley 24.522, de concursos y quiebras de la República Argentina.

Los parques nacionales argentinos

Los parques nacionales argentinos

Autor: Marcelo Alberto López Alfonsín

Número de Páginas: 429

Esta obra es el resultado de un arduo estudio acerca del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que involucró tanto aspectos teóricos como prácticos. En este marco, fueron relevados sus orígenes, fundamentos y variantes, especialmente la reforma constitucional del año 1994 que impactó de manera considerable en esta materia, puesto que se reconoció a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus territorios, como también se incorporó la cláusula ambiental que implicó un cambio cualitativo en la temática. La situación descrita pone en evidencia la necesidad de repensar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a la luz de los nuevos mandatos constitucionales, de forma tal de zanjar la constante problemática que se da en cuestiones de competencia entre ambas jurisdicciones. Desde dicho contexto, este trabajo aspira a edificar un nuevo modelo, con el aporte de la perspectiva del derecho comparado, que resulte eficaz y compatible con la nueva arquitectura constitucional.

Investigar en Derecho

Investigar en Derecho

Autor: Ana Kunz , Nancy Cardinaux

Número de Páginas: 225

La investigación en Derecho viene cobrando un renovado interés en nuestro medio, sobre todo en la última década. Es indudable que las investigaciones jurídicas han modificado progresivamente sus enfoques teóricos y han multiplicado sus métodos de abordaje a la par que se torna cada vez más evidente el carácter complejo de sus objetos de estudio. Este libro ha tenido la fortuna de acompañar en algún tramo de su formación a investigadores en derecho y también de habitar un contexto en el que su tema dejó de estar acotado a un reducido grupo para incorporar un mayor número de estudiantes de pregrado y de posgrado que quieren convertirse en investigadores, así como profesionales del derecho que perciben que las herramientas metodológicas son aplicables en el desempeño de su labor cotidiana. Esta nueva edición, publicada por Eudeba, probablemente encuentre otros lectores del campo jurídico que, acaso, tengan mayores prenociones acerca de cómo iniciar una investigación en derecho pero que, sin embargo, puedan utilizarla como apoyo para plantear sus problemas de investigación, construir sus teorías y argumentaciones y, fundamentalmente, formular el diseño...

La educación básica como derecho fundamental

La educación básica como derecho fundamental

Autor: Sebastián Scioscioli

Número de Páginas: 437

El derecho a la educación sintetiza buena parte de las argumentaciones y de los desafíos vinculados con las condiciones de vigencia y exigibilidad de los derechos sociales. A lo largo de esta obra, se analizan y debaten diversas concepciones de la educación, como bien comercial y como servicio público, y se reafirma aquella que le otorga su carácter de derecho a la educación básica así como su organización institucional en el marco del federalismo en la Argentina, a través del estudio de las bases constitucionales, el impacto de la jerarquización constitucional de los instrumentos internacionales de los derechos humanos, el desarrollo normativo legal histórico y presente, y la jurisprudencia nacional e internacional relevante en el tema. Esta obra resulta de interés tanto a académicos y a operadores del derecho cuanto a quienes desde las ciencias de la educación, la pedagogía o las ciencias sociales quieran profundizar el modo en que los procesos políticos y sociales que han atravesado a la educación quedaron plasmados normativamente, los contextos de producción de dichas normas, y sus implicancias en términos de reconocimiento, respeto y cumplimiento del...

Garantías, principios y reglas del proceso civil

Garantías, principios y reglas del proceso civil

Autor: Osvaldo A. Gozaíni

Número de Páginas: 506

Las garantías del proceso civil no se pueden cambiar ni dejar de aplicar, a diferencia de los principios procesales que, por la influencia de los cambios jurisprudenciales, fueron teniendo deformaciones que se justificaron con distintas razones. Actualmente, los principios podrían entenderse como garantías que no se modifican (v.gr.: independencia e imparcialidad) o interpretarse en el campo de las reglas, siendo así más flexibles (v.gr.: congruencia), si con ello se tienen resultados más justos y equitativos. La tesis del libro plantea que los principios procesales están en retroceso para instalarse, según los casos, como garantías o reglas. La jurisprudencia agregada al final de cada capítulo es un testimonio que confirma el aserto.

Derecho de autor y derechos conexos

Derecho de autor y derechos conexos

Autor: Delia Lipszyc

Número de Páginas: 644

"Derecho de autor y derechos conexos" se publicó por primera vez en español en el transcurso de 1993 y ha sido traducido al francés (1997), inglés (1999), chino (2000), ruso (2002) y árabe (2003). Se trata de uno los más completos estudios sobre el derecho de autor y los derechos conexos. Aborda desde la definición misma de la disciplina y su historia hasta llegar al análisis de los tratados internacional relacionados. Se detiene, además, en la explicación de cada uno de los diferentes aspectos del derecho de autor: objeto de protección, titulares de derechos, contenido del derecho de autor, duración de la protección y transmisión de derechos, entre otros.

La Corte Suprema en escena

La Corte Suprema en escena

Autor: Leticia Barrera

Número de Páginas: 196

La Corte Suprema en escena es el primer estudio sistemático sobre el funcionamiento cotidiano de la más alta institución judicial en la Argentina, que desde hace varias décadas viene ganando visibilidad y generando controversias en el debate. ¿Quiénes acceden a la Corte, ese lugar que parece por definición alejado e impenetrable, y qué esperan de ella? ¿Cómo la perciben los jueces, los funcionarios o los empleados? Leticia Barrera expone la diversidad de actores en juego y el significado que tiene el tribunal para cada uno de ellos. Están quienes llevan a cabo acciones de protesta y consideran el espacio judicial como un foro para hacer oír sus reclamos; están los litigantes que padecen como una "falla" el proceso de toma de decisiones del tribunal; están los jueces y funcionarios que ven en él casi un "almacén de ramos generales" al que llega todo tipo de causas; están quienes lo experimentan como una práctica burocrática de creación de expedientes. Con una fina mirada etnográfica, la autora se interna en un territorio poco explorado hasta ahora. El espacio de la Corte es reconstruido a través de observaciones directas, entrevistas, recolección de imágenes ...

Principios generales de derecho privado

Principios generales de derecho privado

Autor: Luis Mariano Genovesi

Número de Páginas: 888

La reforma del Código Civil y Comercial produjo un gran impacto en muchos sentidos; uno de ellos, sin dudas, es la enseñanza del Derecho. Este volumen trabaja sobre una propuesta que implica la difusión de los principios y aspectos valorativos que caracterizan al nuevo paradigma de regulación de ese Código, que se erige bajo una perspectiva de la constitucionalización del Derecho Privado. Por medio del método de la enseñanza por casos, esta obra recorre diferentes objetos y temas del derecho y los explica y expone mediante síntesis de fallos. Al final de cada problema, se proponen una serie de preguntas que invitan a la reflexión sobre lo leído.

La súplica de Eris

La súplica de Eris

Autor: Emiliano Buis

Número de Páginas: 260

La ubicuidad del fenómeno de la guerra en el mundo antiguo ha llevado a los historiadores a percibir el mundo griego clásico como un espacio anárquico de violencia desmedida y de falta de controles. A partir de una nueva lectura e interpretación de los testimonios documentales de la época, este trabajo se propone replantear la perspectiva de análisis tradicional, proyectando un examen jurídico del problema para sugerir que el mundo helénico de los siglos V y IV a. C. ya contaba con verdaderas reglas de derecho aplicables a los conflictos armados que muchas veces contrastaban con las prácticas denunciadas. Desde un análisis interdisciplinario que hace confluir la reflexión jurídica con los aportes de la filología, la historia, la religión y la antropología, la obra consigna que la presencia de ritualismos bélicos, la permanente justificación de las hostilidades y la existencia de un “derecho común” de las ciudades griegas –tal como se revelan en las fuentes– permiten pensar en un antecedente discursivo de la performance de los Estados modernos. Se sugiere así la presencia de una base consuetudinaria arcaica que podría servir de origen a algunas normas...

Manual de ciencia política

Manual de ciencia política

Autor: Juan Manuel Abal Medina

Número de Páginas: 332

Un signo de madurez de una disciplina es la aparición de la necesidad y demanda de buenos manuales que destilen el estado de los conocimientos respectivos, y faciliten su estudio y difusión. La presente obra cumple muy bien esta función, ya que recorre un amplio y pertinente temario; presenta un cuadro comprensivo y actualizado de buena parte de los temas relevantes a una concepción moderna de la ciencia política; está escrito en un estilo asequible, pero que no elude presentar y discutir complejos asuntos; y se atiene a niveles analíticos y empíricos, aunque no omite tomar posición en varias cuestiones normativas y abrirse, por lo tanto, a polémicas, tal como corresponde a una concepción socialmente comprometida de las ciencias sociales. Se trata de un texto valioso tanto para el estudiante que se inicia en la ciencia política como para el profesional que busca actualizarse y especializarse en esta área temática.

Sin imagen

Sociología general y jurídica

Autor: Juan Abelardo Hernández Franco , José Antonio Lozano Díez , Juan Antonio Lozano Díez

Número de Páginas: 204
Desafíos a la ponderación

Desafíos a la ponderación

Autor: Laura Clérico , Gustavo Beade

Número de Páginas: 468

Existen en el mundo jurídico moderno nuevos problemas que han requerido soluciones, no siempre acertadas, provenientes de la filosofía del derecho, del derecho constitucional y también del derecho penal. Nada en el mundo (incluido el mundo del derecho) es lo mismo desde aquel 11 de septiembre de 2001. La variedad y cantidad de situaciones problemáticas que han ocurrido desde aquella fecha son incontables. Hubo, hay y habrá discusiones en torno a problemáticas que abarcan un abanico tan grande de temas que van desde el relativismo moral a la justicia internacional pasando por el terrorismo, los derechos humanos, la estigmatización de la inmigración, entre muchísimos otros.

Educación, Política Y Estado

Educación, Política Y Estado

Autor: Guillermo Ruiz

Número de Páginas: 64

En esta obra se realizan definiciones teoricas y metodologicas de un enfoque de la Politica Educacional que denominamos "juridico normativo" ya que considera los aspectos politicos de la educacion y toma como unidad de analisis principal a la normativa educativa. En este sentido, se interpreta que tanto la legislacion sancionada por el Poder Legislativo como la dictada por el Poder Ejecutivo asi como tambien la jurisprudencia del Poder Judicial de un Estado republicano, pueden ser entendidas como la expresion normativa del diseno y ejecucion de las politicas educativas por parte del Estado. Aqui se define a la normativa como parte de la politica publica que es atravesada por una serie de conflictos en el contexto del Estado concebido precisamente como arena de conflicto. Politica publica que no se limita a las normas sino tambien a las politicas que expresan las decisiones y no decisiones de la autoridad estatal. Con este encuadre, se aspira a contribuir al desarrollo de herramientas conceptuales referidas a la pedagogia y la politica educacional y, a partir de ellas, identificar los mecanismos utilizados por el Estado para determinar las politicas que regulan a la educacion...

Cuidate, changuito

Cuidate, changuito

Autor: Alfredo Leuco , Diego Leuco

Número de Páginas: 159

La política - el periodismo - la familia - las pasiones - las peleas - los costos de enfrentar al poder K - el amor - el fútbol - la amistad. Una conversación profunda y comprometida entre dos referentes del periodismo nacional. En su mejor momento profesional Los Leuco abren la puerta de su intimidad, nos cuentan su historia y reflexionan sobre la realidad, la política y todos aquellos temas que nos interpelan como sociedad. «Alfredo Leuco prueba que la paternidad puede ser una de las bellas artes: Diego es su obra maestra. La relación entre ellos resulta completamente subversiva, puesto que pone en tela de juicio la educación operativa y sentimental que ejercimos con nuestros propios hijos. Desde muy chico, ese hijo desayunaba conversando con su padre las noticias de los diarios. Su propia casa fue una formidable facultad de periodismo. El padre fantasea con retirarse alguna vez del micrófono y ser el productor general de Leuquito. Un vínculo tan excepcional, una historia tan ejemplar y curiosa, demandaba un libro que narrara por dentro y pausadamente sus entrañables secretos. Aquí está por fin este libro imprescindible.» Jorge Fernández Díaz «Que un padre y un...

El Derecho concursal en España

El Derecho concursal en España

Autor: Aurelio Gurrea Martínez

Número de Páginas: 182

El Derecho concursal es un área del ordenamiento jurídico que, con independencia de que exista o no una situación de insolvencia, puede tener un impacto significativo en el emprendimiento, la innovación, el acceso al crédito y el crecimiento económico de un país. A pesar de lo anterior, los estudios tradicionales de Derecho concursal en España han omitido este análisis económico de las instituciones concursales. En consecuencia, se ha promulgado una Ley Concursal que adolece de una serie de deficiencias estructurales que provocan que la legislación concursal española sea, inexplicablemente, antideudora y antiacreedora, con el consecuente perjuicio para el crecimiento y competitividad de la economía española. Como será puesto de manifiesto en esta obra, este diseño ineficiente y poco atractivo del concurso —y no, como a veces se alega, un problema cultural de empresarios y acreedores españoles— es lo que provoca una natural aversión de los operadores económicos al concurso. Por este motivo, este trabajo pretende contribuir a cambiar el paradigma tradicional con el que se ha entendido, estudiado y diseñado el Derecho concursal en España, además de facilitar ...

Historia de la Universidad de Buenos Aires

Historia de la Universidad de Buenos Aires

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 208

La obra, que abarca el período 1821-1961, examina los esfuerzos de la Universidad de Buenos Aires para responder a las exigencias sociales, culturales y científicas de una sociedad cada vez más compleja. El propicio de esta historia consiste en aportar sugestiones sobre los problemas reales que enfrenta la Universidad de Buenos Aires y poner de relieve las peculiaridades históricas de su situación para comprender en su justo alcance los problemas de dicha Universidad.

Cómo nace el derecho

Cómo nace el derecho

Autor: Francesco Carnelutti

Número de Páginas: 104

"Tratemos, ante todo, de definir estos dos términos. En forma aproximativa, se entiende, como conviene para tener un punto de partida. Estoy seguro de que en la mente de mis oyentes la palabra derecho suscita la idea de ley; incluso la de esos conjuntos de leyes que se llaman códigos. Es una definición empírica, pero provisionalmente podemos aceptarla: un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres. Ya veremos cómo y por qué. Por lo demás, es la definición predominante, hasta ahora, también en el campo de la ciencia. ¿Y los juristas? Diríase que son obreros del derecho. También esto está bien. El parangón del derecho con una manufactura es cómodo y nada tiene de casual: los juristas son los que fabrican el derecho. Obreros, bien está; pero obreros calificados, y tan es así, que antes de fabricarlo, lo estudian; lo estudian precisamente en la Universidad".

Trabajar por tiempos mejores

Trabajar por tiempos mejores

Número de Páginas: 882

Contiene una colección de 37 artículos previamente publicados por la Revista Internacional del Trabajo. Las contribuciones están organizadas en tres partes. La primera parte "Retos políticos en un mundo de cambios" analiza algunas de las implicaciones políticas de un modelo cambiante de trabajo. La segunda parte "Calidad del trabajo, calidad de la vida" expone los diferentes aspectos de la vida del trabajo des de una perspectiva política amplia. La tercera parte consiste en una extensa colección de contribuciones agrupadas en el título "Nuevas perspectivas, nuevas ideas."

Historia de las universidades Argentinas

Historia de las universidades Argentinas

Autor: Pablo Buchbinder

Número de Páginas: 262

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentina contemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de la compleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en la política, la sociedad y la cultura local. El libro aborda la historia de las universidades argentinas, desde la fundación de la casa de altos estudios de Córdoba a principios del siglo XVII hasta las reformas académicas de la década de 1990. Adopta un enfoque que privilegia la inserción de esta historia en los procesos más amplios de evolución de la vida cultural y política rioplatense, luego argentina, procurando no limitarse a una historia auto centrada en las propias instituciones. Las universidades constituyeron el principal espacio de formación de los profesionales liberales, conformaron el lugar por excelencia de socialización de las elites políticas y se convirtieron también en una instancia central para el ascenso social de gran parte de los hijos de inmigrantes que llegaron en forma masiva a la Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas variables son objeto de análisis en la presente obra. Pero también se explora el papel...

Derecho y Literatura

Derecho y Literatura

Autor: Jorge Roggero

Número de Páginas: 229

¿Cuál es el aporte de los estudios Derecho y Literatura para la Filosofía del Derecho? ¿Cuál es su potencial crítico en relación con las teorías jurídicas dominantes? A fin de responder estos interrogantes el presente volumen recoge una selección de los principales textos de Law and Literature Movement y de los textos más significativos de esta modalidad de la Teoría Crítica del Derecho en otros contextos. La naturaleza de lo jurídico, las mecánicas de constitución de la comunidad y de institución de lo social, la educación jurídica, la relación entre retórica y poder, el impacto de las nuevas tecnologías, la dimensión poética y narrativa del discurso jurídico, el estatuto de interpretación y la función paradójica del Derecho son algunas de las temáticas que estos textos instalan como problemas urgentes para la iusfilosofía.

La estructura académica argentina

La estructura académica argentina

Autor: Guillermo Ramón Ruiz

Número de Páginas: 148

Este libro sintetiza buena parte del trabajo colectivo del equipo docente la cátedra de Teorías de la Educación y Sistema Educativo Argentino. A lo largo de seis capítulos, estudia la institucionalización de la educación en sistemas escolares, la historia de la estructura académica del sistema educativo en el marco de la organización del Estado Nacional, la organización de la educación primaria y secundaria argentinas, la del nivel universitario y las redefiniciones durante el primer peronismo. El balance final de la obra deja trazadas líneas de investigación sobre el conjunto del sistema educativo, bajo el prisma de su estructura académica.

Noventa años de la reforma universitaria de Córdoba (1918-2008)

Noventa años de la reforma universitaria de Córdoba (1918-2008)

Autor: Carlos Tünnermann Bernheim

Número de Páginas: 160
Introducción al derecho

Introducción al derecho

Autor: Enrique R. Aftalión , Fernando García Olano , José Vilanova

Número de Páginas: 912
Revista argentina de ciencias políticas

Revista argentina de ciencias políticas

Autor: Rodolfo Rivarola , Horacio C. Rivarola , Mario A. Rivarola

Número de Páginas: 756
Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación , Leonardo Filippini

Número de Páginas: 349

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados