Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La educación comparada en tiempos de globalización

La educación comparada en tiempos de globalización

Autor: José Luis GarcÍa Garrido , Vv.aa. , Ma José GarcÍa Ruiz , Elisa Gavari Starkie

Número de Páginas: 203

Es la disciplina de la Educación Comparada una ciencia entre la Modernidad y la Posmodernidad. La situación de cambio y crisis de la Educación Comparada en el siglo XXI plantea nuevos retos epistemológicos y metodológicos a este saber que son convenientemente analizados por los autores en esta obra. Junto con la exposición de las nuevas perspectivas y agendas gnoseológicas de la Educación Comparada, los autores ofrecen también un relato de las bases positivistas y modernas de nuestra ciencia, y de su evolución histórica, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La escritura del destierro

La escritura del destierro

Autor: Evans Restrepo, Michelle

Número de Páginas: 267

Francisco de Paula Santander fue condenado al destierro por su supuesta participación en la conspiración contra la vida de Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828. Santander se expatrió en Europa hasta 1831, cuando finalmente se le levantó la pena a que había sido sentenciado. La vivencia del exilio quedó registrada en un diario de viaje y en la correspondencia que el ilustre proscrito intercambió con familiares y conocidos, tanto en Colombia como en el Viejo Mundo. De la intimidad de esos documentos emerge un personaje extraordinario, no solo por su habilidad para sacar ventaja de la adversidad, sino porque fue el único período de su vida adulta que no dedicó al servicio público. Son bastante conocidas la faceta militar y la del gobernante, la pregunta que surge entonces es ¿quién era, o quién quería ser el Santander que afloró en el viaje a Europa? Este libro explora la construcción identitaria de Santander, en su papel de viajero por la fuerza, desde cuatro perspectivas: desde el marco de referencias conceptuales que permea su discurso; desde el viaje como una práctica que determina una tipología de viajero; desde el diario de viaje como un constructo...

El reconocimiento de Colombia

El reconocimiento de Colombia

Autor: Daniel Gutiérrez Ardila

Número de Páginas: 23

Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos, libros, mapas y grabados por parte de los agentes de los nuevos regímenes permitió la consolidación de una retórica propagandística, encaminada a desvanecer los temores de contagio revolucionario en un mundo aún exhausto por las consecuencias de la experiencia francesa. En esa medida, la invención de una artillería discursiva constituye un requisito fundamental de la negociación y la suscripción de tratados con las grandes potencias. Por lo tanto, el propósito de este libro no es tanto la historia de los convenios suscritos por el gobierno de Bogotá con los gabinetes occidentales, sino...

Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera mitad del siglo XIX

Gimnástica y educación física en la sociedad española de la primera mitad del siglo XIX

Autor: Xavier Torrebadella Flix

Número de Páginas: 254

Durante la primera mitad del siglo XIX, las instituciones higiénicas, pedagógicas y militares vieron en la educación física de la juventud un medio para combatir muchos de los declarados problemas de España. Bajo esta convicción, algunos colegios elitistas de enseñanza incorporaron la gimnástica y otros ejercicios corporales con el objeto de ofrecer una educación completa y armonizada. El autor recoge en este volumen un análisis histórico de estos cambios y del marco sociocultural en el que se inscriben.

Ensayo general de educación física, moral e intelectual con un plan de educación práctica para la infancia, la adolescencia y la juventud o Investigaciones sobre los principios de una educación perfeccionada, para acelerar la marcha de un pueblo hácia la civilización

Ensayo general de educación física, moral e intelectual con un plan de educación práctica para la infancia, la adolescencia y la juventud o Investigaciones sobre los principios de una educación perfeccionada, para acelerar la marcha de un pueblo hácia la civilización

Autor: Marc-antoine Jullien

Número de Páginas: 558
Pablo Montesino (1781-1849)

Pablo Montesino (1781-1849)

Autor: Massa HortigÜela, Carmen

Número de Páginas: 224

«NO PIDO QUE SE ME DEN LAS GRACIAS, pero tampoco hay motivo para que se me hagan cargos.» Así se expresaba el diputado liberal Montesino pocos años antes de su fallecimiento, en la que fuera su última intervención en las cortes españolas. Y estas palabras resumen y reflejan al tiempo la identidad de un autor valiente, tenaz y persuasivo, que devino en pedagogo tras su exilio forzado en Inglaterra en 1823. Pablo Montesino y Cáceres (1781-1849) ocupa un lugar preeminente en el panorama educativo español de la primera mitad del siglo XIX: a sus conocimientos y su labor se deben la creación de las escuelas de párvulos y la implantación de la Escuela Normal para la formación de los maestros. Carmen Massa Hortigüela traza los contornos de su figura describiendo al personaje en el contexto familiar, social, político, educativo en el que se desenvuelve su discurrir vital. La autora cubre las lagunas informativas mediante la atención a las formas de pensar y de actuar con el objetivo de dibujar la figura viva del ser humano, sus experiencias, sus ideas, sus actividades, en fin, todo aquello que ahormó su naturaleza para convertirlo en uno de los personajes más ilustres de ...

Los pedagogos

Los pedagogos

Autor: Jean De Viguerie

Número de Páginas: 118

Con este breve ensayo el historiador francés Jean de Viguerie quiere iluminar a padres y profesores sobre los orígenes del actual declive del sistema educativo. Los principales responsables del mismo serían los pedagogos utópicos. Las innumerables reformas educativas que han tenido lugar en el último medio siglo constituyen solo su causa más inmediata, pero no su raíz profunda. Lo que han hecho algunos de los más conocidos pedagogos contemporáneos, como Freinet, Ferrière, Piaget, Meirieu, ha sido simplemente desarrollar los sistemas utópicos propuestos hace siglos por pensadores como Erasmo, Comenius o Jean-Jacques Rousseau, convirtiendo así su utopía pedagógica en la doctrina que determina las políticas educativas actuales en buena parte del mundo. Esta utopía pedagógica propugna el «éxito de todos» pero, al mismo tiempo, proscribe los verdaderos medios de aprendizaje y devalúa el conocimiento. Hace alarde de situar al niño en el corazón del sistema escolar --el niño como «sujeto» y no como «objeto»-- pero, al mismo tiempo, rechaza la inteligencia innata, la memoria y el apetito por el conocimiento, pretendiendo convertir con ello al niño en un ser...

Tradición y reforma en la educación occidental del siglo XXI

Tradición y reforma en la educación occidental del siglo XXI

Autor: María José García Ruiz , Elisa Gavari Starkie

Número de Páginas: 170

Nadie discute hoy la extrema importancia del siglo XX en un particular capítulo de la Historia de la Educación: la expansión cuantitativa de la escolaridad, que, en los primeros niveles y abstrayendo por el momento de situaciones deficitarias en determinadas zonas de la tierra, ha llegado a la universalización. Por hirientes y hasta escandalosos que puedan resultarnos estos últimos casos, la realidad es que la inmensa mayoría de los niños del mundo han pasado al menos algunos años por la escuela y han tenido la oportunidad de contactar sus beneficios. Ésa es a mi juicio –y no digo por supuesto nada original– la gran aportación de un siglo que, en otros capítulos igualmente educacionales, podría merecer comentarios no siempre tan favorables, derivados a veces, indirectamente, de esa atención prioritaria e intensiva a la escuela, con descuido de otros ámbitos tanto o más importantes que la escuela misma en lo que hace al desarrollo integral de la persona, léase, por ejemplo, la familia. Una atención prioritaria e intensiva que, como he dicho y es casi un tópico, ha incidido particularmente en aspectos cuantitativos. Les philosophes, las grandes figuras del...

La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa

La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa

Autor: Daniel Guérin

Número de Páginas: 357

Este libro se consagró como un clásico porque fue el primero en llevar adelante una historia documentada de los explotados durante la Revolución Francesa: sus organizaciones, sus dirigentes y su lucha cotidiana. Un riguroso trabajo que revolvió a todas las corrientes intelectuales y produjo un vuelco en la discusión sobre el verdadero legado que ofrecía la gran revolución para una política revolucionaria. No hay historiador del tema que no discuta con él, aún cuando hayan pasado 65 años de su publicación. Es un libro de batalla. Una obra pensada para desacralizar las verdades que la tradición republicana, la democrática y la de la izquierda reformista (hoy llamada "nacional y popular") juzgaban sagradas.

Quince cartas sobre la educación en Singapur

Quince cartas sobre la educación en Singapur

Autor: Fernando M. Reimers , E. B. O'donnell

Número de Páginas: 161

La línea educativa de Singapur tiene seis puntos clave: seleccionar y atraer a los educadores de mayor calidad; proporcionarles paquetes de compensaciones y salarios competitivos; profesionalización de la docencia; el desarrollo del liderazgo escolar; coherencia sistémica, y un énfasis en aprender siempre de otros sistemas. En quince ensayos se explica la concepción y el funcionamiento del sistema educativo en Singapur; un sistema que ha llevado al país a obtener excelentes calificaciones mundiales en ese rubro.

Historia y mito de la Revolución francesa

Historia y mito de la Revolución francesa

Autor: Jacques Solé

Número de Páginas: 420

Depuesta de su pedestal mítico y reducida a sus realidades complejas, la Revolución francesa se vuelve más interesante para todos aquellos que desean comprender una de las fuentes más importantes de la historia contemporánea. Capítulo a capítulo, el autor da cuenta de nuevas curiosidades y controversias que se continúan, para restituirnos el formidable suceso con su frescura original, libre de todo lastre ideológico.

Metodología de la investigación educativa

Metodología de la investigación educativa

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 460

El objetivo de esta obra es servir de base documental para los estudiantes de ciencias de la educación (pedagogía, psicopedagogía, educación social, maestro en sus diversas modalidades, etc.). A tal efecto se ha procurado estructurar el contenido de acuerdo con el temario de las asignaturas relativas a la formación de bases metodológicas de investigación educativa. Los contenidos son los habituales de los manuales al uso: características de la información científica aplicada a la educación, las fases del proceso de investigación, diseños experimentales, etc. Pero se ha hecho un esfuerzo por incorporar las más recientes innovaciones, tanto en metodología cuantitativa como cualitativa. Especialmente por lo que respecta a estudios de encuesta, metodología experimental, estudios ex post-facto, investigación acción, grupos de discusión, teoría fundamentada, investigación comunicativa, enpowerment evaluation, investigación evaluativa, etc. Libro de interés para teóricos, para profesionales de la enseñanza y estudiantes de ciencias de la educación, la obra está estructurada en cuatro bloques. En el primero se abordan las características generales del método...

Una teoría de la educación

Una teoría de la educación

Autor: Agostinho Dos Reis Monteiro

Número de Páginas: 268

La pluralidad de las ‘ciencias de la educación’ torna apremiante la necesidad de una teorización fundamental y global del fenómeno educacional, que debe ser el centro de gravedad de la cultura profesional de las educadoras y educadores –en particular de los profesores y profesoras– para saber pensar y problematizar la educación, y un marco conceptual de observación e interpretación, para saber actuar y reaccionar adecuadamente en cada situación. En el ‘baile’ de las ciencias de la educación, hay un zapatito de cristal que solo entra en el pie de una disciplina específica de la educación... Su nombre menos controvertido y apropiado podrá ser Teoría de la Educación. La teorización propuesta en este libro está estructurada por las cuestiones fundamentales que el fenómeno educacional suscita, que son examinadas a la luz de la ciencia y conciencia contemporáneas. Se basa, en particular, en los datos de la revolución neurobiológica e incluye un abordaje de la educación como derecho humano. Además, propone una problematización sociológica de la profesión docente indispensable para comprender su presente y pensar su futuro. Una Teoría de la Educación...

Bailando al borde del precipicio

Bailando al borde del precipicio

Autor: Caroline Moorehead

Número de Páginas: 493

El sultán del Imperio Otomano la solicitaba a su lado en los banquetes. Napoleón la hizo camarera de Josefina. Sus amigos fueron Talleyrand, Madame de Staël, Chateaubriand, Lafayette, y el duque de Wellington, con la que jugaba de pequeña. Fue testigo de primera mano de la desaparición de la monarquía francesa, la ola de la Revolución y el Terror, y el surgimiento y la caída precipitada de Napoleón. Vivió como emigrante durante dos años en una granja en Albany, en uno Estados Unidos recién independizado. Lucie fue una mujer de inteligencia aguda, en una época turbulenta y dominada por los hombres. Vio, escuchó, analizó y lo escribió todo, mezclando política e intriga judicial, observación social y vida cotidiana, creando así una fascinante crónica de su época.

Un verano con Maquiavelo

Un verano con Maquiavelo

Autor: Patrick Boucheron

Número de Páginas: 92

Con este libro, escuchamos a Maquiavelo, como todos los demás antes que nosotros, en el futuro. Desde su muerte en 1527, nunca hemos dejado de leerlo y siempre se separa del letargo. Pero ¿qué sabemos de este hombre, excepto el nombre inventado por sus críticos para designar esa angustia colectiva, ese mal político, el maquiavelismo? Aquí se traza un itinerario claro de cómo, poco a poco, el autor florentino agudiza su estilo. En él, todo es bueno, siempre que uno pueda ejercer el arte de la palabra correcta, “la verdad real de la cosa”: “El amor es preferible, pero la fuerza, a veces, inevitable”. La suerte de Maquiavelo siempre ha sido decepcionada por los estadistas que encontró en su camino. Por eso tuvo que escribir El príncipe. Si el libro intenta disociar la acción política de la moral común, aún queda la cuestión de saber, no por qué, sino para quién escribe Maquiavelo. ¿Para los príncipes, o para aquellos que quieren resistirse a ellos? ¿Y qué es el arte de gobernar? ¿Es tomar el poder, o conservarlo? ¿Qué es la gente? ¿Puede gobernarse a sí misma? Las buenas leyes ¿nacen de legisladores virtuosos? ¿Puede el fin justificar los medios?...

Los precursores españoles de la educación comparada

Los precursores españoles de la educación comparada

Autor: Pedró, Francesc

Número de Páginas: 576

Recoge el estudio de los precursores de la educación comparada desde el contexto español.

Política educativa

Política educativa

Autor: Augusto Iyanga Pendi

Número de Páginas: 354

Augusto Iyanga Pendi es Catedrático de Escuelas Universitarias y profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Es autor de diversos informes y publicaciones sobre la situación de la cultura y la educación en Guinea Ecuatorial y de varios libros sobre organización y política educativa, entre los que cabe destacar La Educación Contemporánea. Teorías e Instituciones, editado por Nau Llibres en esta misma colección, que ya se ha reeditado por tercera vez. Este libro va dirigido, principalmente, a quienes participan de la vida pedagógica: profesores y estudiantes de universidad, políticos, inspectores de enseñanza, directores de centros de enseñanza y empresarios de instituciones educativas. El contenido de este libro está estructurado en tres núcleos temáticos: 1. Naturaleza y perspectiva histórica de la política de la educación. 2. Dimensiones de la política educativa, donde se aborda su fundamentación, estrategia, planifi cación y legislación. 3. Principales componentes de la política educativa actual: principios fundamentales, espacios políticos, tiempos educativos y organismos internacionales que se...

Indice de publicaciones periódicas de universidades dominicanas

Indice de publicaciones periódicas de universidades dominicanas

Autor: Manuel De Jesús Roa Santana

Número de Páginas: 248
Boletin bibliografico espanol. Ser. 2.1857 u.d.T: El bibliografo espanol y estrangero

Boletin bibliografico espanol. Ser. 2.1857 u.d.T: El bibliografo espanol y estrangero

Autor: Dionisio Hidalgo

Número de Páginas: 448
Revista de educación nº extraordinario año 2000. La educación en España en el siglo XX

Revista de educación nº extraordinario año 2000. La educación en España en el siglo XX

Número de Páginas: 404
Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

Autor: Buenaventura Delgado Criado , Fundación Santa María

Número de Páginas: 980

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA Cómo se forjó, a lo largo de más de 2.000 años, con la mutua influencia de interconexión de iberos más o menos romanizados, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos, mozárabes y americanos, la compleja y rotunda personalidad hispánica. Obra concebida para cubrir una necesidad observada por la gran mayoría de profesores y alumnos de facultades de Pedagogía, Historia, Geografía, Filosofía e Historia de la Ciencia y de la Cultura de España y América. En su realización ha participado un equipo multidisciplinar integrado por más de cien especialistas de la más prestigiosas Universidades de España (Madrid, Barcelona, Salamanca, Santiago de Compostela, Comillas, Deusto, Navarra, Málaga, Murcia, Valencia...) y del extranjero (Argentina, Colombia, México, Roma...) Ha coordinado la obra Buenaventura Delgado Criado, catedrático de Teoría de Historia de la Educación, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona

Políticas comparadas de la educación social

Políticas comparadas de la educación social

Autor: Elisa Gavari Starkie , Inmaculada Navarro González , Ana María Ossa De La Medina , Carla Alastrue Vidal , María Francisca Casado , Patricia Espinosa Gutiérrez , Josep Pastrana Huguet

Número de Páginas: 251
Education familiale et services pour l'enfance

Education familiale et services pour l'enfance

Autor: Enzo Catarsi , Jean-pierre Pourtois

Número de Páginas: 692

Le terme “Service” a orienté les travaux de recherche et de formation lors du XIIIème Congrès de l'Association Internationale de Formation et de Recherche en Education Familiale (AIFREF). Il s'agissait, en l'occurrence, de se mettre au service de la petite enfance. L'acte qui consiste à se consacrer au service d'un être qui chemine sur la voie de l'autonomie a pris une consistance et une importance sans cesse croissantes au cours du développement de la modernité. Aujourd'hui, celle-ci connaît une profonde mutation : entrant dans la postmodernité, nous constatons que la notion de service prend un tout autre sens. Pour mieux être au service de l'enfance, il s'agit maintenant de savoir ce qui peut lui être utile. Qu'est-ce qui permet à l'enfant de grandir et de s'émanciper? Et, dès lors, quels services convient-il de rendre à l'enfance? Quelles sont la relevance, l'efficience, l'efficacité et la durabilité de ces services délibérément conçus et opérationnalisés? Ces questions ont fait l'objet d'une mise en examen et ont orienté les travaux du XIIIème Congrès de l'AIFREF.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados