Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Lo que fue y lo que es el partido Conservador en Colombia

Lo que fue y lo que es el partido Conservador en Colombia

Autor: Juan Manuel Rudas

Número de Páginas: 118

"Hoy el gobernante, el Poder Ejecutivo, en Colombia, es parte. juez y ejecutor en materias de prensa, de derechos individuales, de orden público, etc. El jefe del Ejecutivo concentra en su poder todos o casi todos los otros, y no comete delito cuando cometa delito, es decir, cuando viole las instituciones. El cuartel y el convento (soldados y clérigos) son las bases esenciales del orden público, esto es, de la ausencia de combates armados que es lo que se está llamando paz. Hoy reina la tranquilidad más grande en las calles, el silencio precede a un saqueo, y la intranquilidad más grande en el espíritu de los que no opinan como los gobernantes, porque no saben a qué hora serán víctimas de una sospecha, de un denuncio secreto, de un capricho del gobernante, de una razzia sobre sus garantías .. Esas son las instituciones de las que dice el ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá, José Telésforo: Llegará el día, y no tardará, en que las naciones que no quieran volver disueltas a la barbarie, han de tomar nuestra Constitución como norma de las suyas'. Según esta profecía, no tardaremos en ver al pueblo inglés, al pueblo de los Estados Unidos, copiando la...

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I

Autor: José María Vergara Y Vergara , Felipe Martínez Pinzón

Número de Páginas: 656

Esta es la primera reedición completa del Museo, tras 154 años de su publicación. Para la presente obra se reconstruyó la edición príncipe de 1866 (Imprenta de Foción Mantilla), que reposa en la Biblioteca Nacional de Colombia. La Biblioteca del Banco Popular hizo una edición del Museo en 1973 en cuatro tomos, retitulándola Museo de cuadros de costumbres, variedades y viajes. A pesar de ser un esfuerzo encomiable, la edición excluyó textos que inicialmente estaban en el Museo y se dio libertades que desdibujaron el original. Por ejemplo, sacó los cuadros de Ricardo Silva y de Emiro Kastos, así como los textos de Manuel Ancízar, con el fin de editar volúmenes separados para estos autores. Inexplicablemente, dejó por fuera Manuela de Eugenio Díaz, ya que no la imprimió en tomo aparte. Además de estas inconsistencias, sin decirlo expresamente, en los tomos tres y cuatro de su edición, añadió los cuadros de costumbres que compiló José Joaquín Borda en 1878, seis años después de la muerte de Vergara, bajo el título Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia. Por último, decidió acompañar la edición tanto de ilustraciones de la época como...

Museo de cuadros de costumbres y variedades Tomo II

Museo de cuadros de costumbres y variedades Tomo II

Autor: José María Vergara Y Vergara , Felipe Martínez Pinzón

Número de Páginas: 634

No ha muchos días me hallaba yo en una tertulia, y como las materias de conversación se hubiesen agotado, uno de los concurrentes propuso esta antiquísima, trivial y manoseada cuestión: "¿cuál es el más feliz de los mortales?". Varios fueron los pareceres. Unos atribuyeron al amor la virtud de hacer felices a los hombres, otros a la salud; quién se decidió por la riqueza, quién por el poder, quién por la paz doméstica. Dos de los que estaban presentes se acordaron de cierto pasaje del Telémaco, y el uno dijo que, en su sentir, el mortal más dichoso es un rey que teme a los dioses y que labra la felicidad de sus pueblos; el otro afirmó que la persona verdaderamente feliz es la que cree serlo. Suscitose al oír este último parecer un murmullo aprobatorio; pero el sujeto que había propuesto la cuestión no se dio por satisfecho y sentó la proposición de que el mortal más feliz es un ama de leche3. Añadió que, aunque esta felicidad es casi infinita, no deja de tener sus grados, y que, si los padres de la criatura que se cría son acomodados y aprehensivos, aquella dicha, pasando por encima de todos los grados de comparación,alcanza al superlativo, y no como...

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Autor: Martínez Pinzón, Felipe

Número de Páginas: 656

Esta es la primera reedición completa del Museo de cuadros de costumbres y va¬riedades (1866). Compuesta por 97 textos cortos y la primera impresión completa de la novela Manuela, de Eugenio Díaz, esta compilación fue editada por Vergara y Vergara como un álbum de recortes a partir de periódicos publicados desde 1846 y hasta 1866. A la manera de otras compilaciones, como Los españoles pintados por sí mismos (18431844) o Los cubanos pintados por sí mismos (1852), Vergara buscaba que el Museo representara el álbum familiar de Colombia. A partir de tipos humanos, eventos históricos y paisajes emblemáticos del país, el Museo debía ser leído no solo por un público colombiano, sino por uno español. Este libro es una obra mayor del siglo xix colombiano y una contribución clave de la cultura letrada decimonónica que ha permanecido al margen de los debates ac¬tuales sobre la época. Como pieza literaria, es una de las expresiones más acabadas del conservadurismo de mediados del siglo xix, en tanto propone a Colombia como una extensión de España. Como tal, el Museo fue una reacción a las reformas liberales de la época. Estas pretendían, por una parte, la...

Ideas fundamentales de los partidos politicos de la Nueva Granada, etc

Ideas fundamentales de los partidos politicos de la Nueva Granada, etc

Autor: Manuel María Madiedo

Número de Páginas: 38
Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos

Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos

Autor: José María Torres Caicedo

Número de Páginas: 488
Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos

Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos

Autor: José M. Tórres Caicedo

Número de Páginas: 494
Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos por J. M. Tórres Caicedo

Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales poetas y literatos hispano-americanos por J. M. Tórres Caicedo

Número de Páginas: 494
Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Autor: Carl Langebaek , Natalia Robledo

Número de Páginas: 325

Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX, y en particular, la obra de Charles Darwin y Herbert Spencer en el contexto de las ideas sobre el indígena americano y el progreso de la nación. A través de la obra de Miguel Triana, conocido autor de la civilización chibcha, se hace un seguimiento al indigenismo en Colombia y su relación con las nociones de progreso, raza y nación. Asimismo, se estudia el papel que desempeñaron los conceptos sobre clima, pasado arqueológico, influencia de la conquista española y deterioro ambiental en la configuración de una nación moderna. La investigación adelantada por Langebaek y Robledo se basa en numerosas fuentes primarias de la segunda mitad del siglo XIX y de las primeras dos décadas del XX. De particular importancia son los numerosos materiales inéditos de Miguel Triana que por primera vez se publican y que son testimonio de primera mano de algunos de los episodios más importantes de la vida intelectual del país

Bibliografía de la literatura colombiana del siglo XIX: M-Z

Bibliografía de la literatura colombiana del siglo XIX: M-Z

Autor: Flor María Rodríguez-arenas

Número de Páginas: 8

Colombia produced one of the richest literatures of Latin America, as much for its abundance as for its variety and innovation during the 19th century. This value has been unknown due to subsequent writers and critics that rejected the importance of this literature and influenced readers to ignore this literary production as noteworthy. In the same way, this lack of recognition has been perpetuated by the absence of information of the literary works produced during the 19th century and has hampered the investigation and research of new generations of readers. Therefore, this Bibliography of 19th century Colombian Literature is an indispensable tool for scholars. They can now begin to gain an understanding of the crucial work of these Colombian intellectuals who forged the literature of this period and contributed decidedly to the consolidation of Latin American literature. The research for this bibliography has spanned three decades of investigation in Colombian libraries as well as the libraries of other countries. It has been a systematic search of the different fields of literary production of Colombians from the end of the Colonial period and the Wars of Independence to the...

Una gran revolucion, ó La razon del hombre juzgada por sí misma

Una gran revolucion, ó La razon del hombre juzgada por sí misma

Autor: Manuel María Madiedo

Número de Páginas: 524
Ante el arte

Ante el arte

Autor: Beatriz González

Número de Páginas: 229

Después vino la toma del Palacio de Justicia, que cambió mi crítica humorística por la conciencia del drama. Ya no había risa. Señor presidente, qué honor estar con usted en este momento histórico cierra una etapa y abre otra. Una periodista me preguntó en un reportaje si yo hacía arte comprometido políticamente; yo le respondí: "El compromiso de los artistas no es político, sino ético". Lo que sigue es otro cuento. De "Arte y política"

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Autor: Rueda Enciso, José Eduardo

Número de Páginas: 422

Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.

El nacionalismo cosmopolita

El nacionalismo cosmopolita

Autor: Frédéric Martínez

Número de Páginas: 356

El «espíritu de imitación» fue, durante mucho tiempo, la razón invocada para explicar por qué los hispanoamericanos se referían tanto a Europa en su labor de construir nuevas naciones. Pese a ser inicialmente un discurso etnocéntrico de los europeos, asombrados por la habilidad de los «bárbaros» latinoamericanos en «copiar» sus formas políticas, el discurso de la «imitación» tuvo gran fortuna en América Latina. Lo adoptaron los actores políticos que buscaban fundar su legitimidad en una supuesta «autenticidad», fueran conservadores o revolucionarios, porque les ofrecía una retórica eficaz para desacreditar a sus adversarios, al criticarlos ante la opinión pública como «serviles imitadores» de modelos «foráneos». Este libro muestra, al contrario, cómo las referencias europeas, incluso en la «aislada» Colombia decimonónica, pueblan la imaginación política nacional no como algo ajeno, sino como algo propio; cómo todos los actores políticos, - liberales o conservadores, «pueblo» o « elites» - , lejos de «imitar», recrean e instrumentalizan las representaciones de Europa que convienen a su estrategia política; y cómo es el encuentro con la...

Lira Granadina. Coleccion de poesias nacionales escojidas i publicadas por J. J. Borda i J. M. Vergara i Vergara

Lira Granadina. Coleccion de poesias nacionales escojidas i publicadas por J. J. Borda i J. M. Vergara i Vergara

Autor: José Joaquín Borda (and Vergara I. Vergara (josé Maria))

Número de Páginas: 222

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados