Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Un recorrido por las letras italianas en busca del Humanismo

Un recorrido por las letras italianas en busca del Humanismo

Autor: Vicente González Martín , Manuel Gil Rovira , Milagro Martín Clavijo , Irene Scampuddu

Número de Páginas: 628

El objetivo de este volumen es reflexionar sobre el Humanismo, de manera especial en el campo de la literatura italiana, y hacer un recorrido por las ideas, principios y valores fundamentales que se ponen en marcha en la Italia del siglo XV y que se transmiten a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días. Un amplio grupo de especialistas en literatura italiana procedentes de universidades de distintos países han colaborado en este volumen con artículos en los que se analizan obras de autores que siguen dando importancia a los valores y las transformaciones puestas en marcha en la Italia de los siglos XV y XVI; de este modo se pretende dejar constancia de la absoluta actualidad de estos. En Un recorrido por las letras italianas en busca del Humanismo se analiza el humanismo económico, ético, estético, antirretórico, personalista; se trata también del humanismo nómada, del neohumanismo, de lo posthumano; asimismo se estudia la relación entre tecnología y Humanismo tal y como aparece en la obra de numerosos escritores italianos de los últimos siglos.

Letras portuguesas

Letras portuguesas

Autor: Ángel Marcos De Dios

Número de Páginas: 274

Recopilación de obras que en homenaje al profesor Ángel Marcos de Dios, docente de disciplinas de lengua y literatura portuguesas en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca desde el año 1972, el que ha sido el principal impulsor del crecimiento y representatividad de estos estudios en el marco de la señera institución filológica salmantina. Su dedicación constante e implicada para asegurar la mejor calidad docente en la especialidad seleccionando y formando al profesorado más adecuado y capacitado, así como invitando a reputados profesores universitarios portugueses y brasileños que, durante cursos, enriquecieron los contenidos lusófonos de las aulas salmantinas. La labor de captación y formación de docentes e investigadores especializados en Filología Portuguesa, necesaria para garantizar la permanencia de la titulación, ha ocupado también durante décadas al homenajeado, formando a un grupo de doctores especializados en lengua, lingüística y literatura portuguesas que, a día de hoy, asegura la impartición de los contenidos académicos por parte de un profesorado especializado en cada uno de esos ámbitos, compaginado con su labor de...

Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Autor: María Consuelo Alvarez Morán , Rosa María Iglesias

Número de Páginas: 656
La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX

La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX

Autor: Diana De Paco Serrano

Número de Páginas: 378

La historia del teatro occidental muestra la profunda herencia establecida a lo largo de los siglos con la cultura clásica. El siglo XX español es un buen ejemplo de ello, como se puede comprobar a través del estudio de uno de los mitos de la tradición clásica llevado a escena por los autores atenienses. La tragedia de Agamenón desde la muerte del héroe hasta la venganza de sus descendientes, es el único mito del que conservamos obras de los tres trágicos griegos y de Séneca. El magistral tratamiento dramático de la trilogía esquilea abre paso a un amplio abanico de reelaboraciones y reinterpretaciones que legan hasta el teatro actual en el que tanto los temas como los caracteres y las estructuras aparecen profundamente transformados y renovados. El estudio de este proceso y de las nuevas perspectivas desde las que el dramaturgo se enfrenta a este núcleo mítico centran las página de este libro

Pónticas

Pónticas

Autor: Ovidio

Número de Páginas: 254

Publio Ovidio Nasón (43 a. C.-17 d. C.) es uno de los poetas capitales de la literatura latina. Nacido en Sulmona, demostró desde siempre una extraordinaria facilidad para versificar, lo cual le llevó a ser muy prolífico y cultivar con éxito diversos géneros. Fue poeta de moda entre sus contemporáneos, hasta que una repentina decisión del emperador Augusto lo condenó a vivir desterrado en Tomos, una ciudad en los confines del imperio, a orillas de Ponto Euxino (el actual mar Negro). La traumática experiencia del exilio pasó a ser el tema central de su poesía. Pónticas representa una de las obras cumbre de la literatura universal sobre el destierro. En estos poemas epistolares preñados de melancolía, dolor y desaparición, Ovidio se dirige a sus seres queridos y a un poder inclemente que le condena lejos de Roma para clamar contra desgraciado destino.

CUM MENS ONUS REPONIT…

CUM MENS ONUS REPONIT…

Autor: José Carlos FernÁndez Corte

Número de Páginas: 304

En este volumen de homenaje al profesor Fernández Corte hemos recogido algunos de sus artículos inéditos y una mínima parte de las conferencias que pronunció a lo largo de su dilatada trayectoria académica. Somos conscientes de que en el paso de la comunicación oral a la escrita se producen pérdidas; sobre todo se pierde la capacidad que siempre ha tenido José Carlos Fernández Corte para cautivar a sus oyentes con la palabra: permanece la inventio y la dispositio, pero no su eloquentia, el impacto inmediato de las palabras, de los tonos y matices que llevan al auditorio al deleite, la admiración, la sorpresa o la risa. Como decía Cicerón: Is est enim eloquens, qui et humilia subtiliter et alta graviter et mediocria temperate potest dicere (Orator 100). En gran medida esa riqueza de registros ha desaparecido en el nuevo formato y también sus efectos. Hemos ganado a cambio la permanencia de los mensajes que transmiten sus palabras, con su inagotable caudal de conocimientos y sugerencias, y también que lleguen a quienes no tuvieron la ocasión o la oportunidad de asistir a los actos o cursos en los que aquellas fueron pronunciadas.

Bestiarioa ; Hilerrikoiak

Bestiarioa ; Hilerrikoiak

Autor: Karlos Linazasoro

Número de Páginas: 220

En la obra que nos ocupa, Bestiarioa. Hilerrikoiak, Karlos Linazasoro nos ofrece una más que curiosa propuesta por medio de la narración en primera persona de un bibliotecario en excedencia llamado Karlos, cuyo principal objetivo es escribir una novela. Este bibliotecario parece estar enfermo de literatura hasta la médula, algo muy parecido a lo que le ocurre a aquel otro Karlos, de apellido Linazasoro. De este modo se da inicio al juego de espejos

Guía de editores de España 1990-1991

Guía de editores de España 1990-1991

Autor: Federación De Gremios De Editores De España

Número de Páginas: 622
Literatura y música popular en Hispanoamérica

Literatura y música popular en Hispanoamérica

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso

Número de Páginas: 620
Generación Dô. La evolución del Haiku-Dô

Generación Dô. La evolución del Haiku-Dô

Autor: Enrique Linares Martí , Toñi Sánchez Verdejo

Número de Páginas: 132

“No es lo habitual que unas humildes profesoras de derecho aparezcan en el retrato colectivo de una generación literaria. Una fotografía que inmortaliza el ya largo itinerario desde que Frutos y Ángel nos sedujeron recorriendo las cuatro estaciones, con aquellas sencillas y coloristas luces y sombras de nuestro parque, allá por 2006. No pudimos resistirnos a la propuesta tan inédita como seductora de un Primer Concurso Internacional de Haiku desde la Facultad de Derecho de Albacete. En fin, con estas mimbres, no será difícil alcanzar ese sueño de que sean muchos los que puedan continuar la labor de saborear y contagiar el gusto por el Haiku. Y, si en su día en algo pudimos contribuir a que echara a volar, ahora solo queda desear los mayores éxitos en su viaje a nuestra querida Generación Dô.” Del prólogo de Nuria Garrido y Marina Gascón Vicedecana de la Facultad de Derecho de Albacete y Decana de alumnos y extensión universitaria, respectivamente, en el año 2007, inicios de la Generación Dô.

Actas del V Congreso de Italianistas Españoles

Actas del V Congreso de Italianistas Españoles

Autor: Universidad De Oviedo , Sociedad Española De Italianistas

Número de Páginas: 464
Con Alonso Zamora Vicente: Varia de estudios filológicos

Con Alonso Zamora Vicente: Varia de estudios filológicos

Autor: Carmen Alemany Bay

Número de Páginas: 868
De Baudelaire a Lorca

De Baudelaire a Lorca

Autor: José-manuel Losada-goya , Kurt Reichenberger , Alfredo Rodríguez López-vázquez

Número de Páginas: 342
Diccionario histórico, ó Biografia universal compendiada [ed. by N. Oliva].

Diccionario histórico, ó Biografia universal compendiada [ed. by N. Oliva].

Autor: Diccionario , Narciso Oliva

Número de Páginas: 748
El concepto de materia en la teoría literaria del medievo

El concepto de materia en la teoría literaria del medievo

Autor: César Domínguez

Número de Páginas: 236
Las primeras formulaciones occidentales de Crítica literaria

Las primeras formulaciones occidentales de Crítica literaria

Autor: Fernando Gómez Redondo

Número de Páginas: 21
Sin imagen

El "Cansonero del Conte di Popoli"

El autor de la Tesis realiza la EDICIÓN CRÍTICA A CÓDIGO ÚNICO del manuscrito reseñado mediante una exhaustiva recopilación de datos en rigurosa valoración y ordenación que le lleva a la comprensión de un período histórico de las culturas italiana y española representadas en una Koine meridional, fundamentalmente napolitana. El método le lleva al autor, mediante la descripción codicológica y morfológica, al conocimiento de los autores funcionarios y la figura del recopilador, Conte di Popoli, a establecer que es el texto más temprano de los conocidos en la literatura aragonesa de Koine dialectal, en período aragones, en el que se demuestra que Nápoles está creando un código de expresión distinto para un género puramente cortesano, transformando el dialecto en el ingrediente intencional de asimilación al poder político. Se cumple la ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados