Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Pensar, debatir y aportar a las relaciones internacionales

Pensar, debatir y aportar a las relaciones internacionales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 312

Los pares académicos que tuvieron la misión de leer los primeros borradores de Pensar, debatir y aportar a las Relaciones Internacionales encontraron en la obra una publicación sin igual, en castellano, que aborda con claridad los temas que aquí son discutidos. Este libro podrá ser consultado de manera lineal o seleccionado los capítulos de interés. El lector puede tener la seguridad de encontrar una excelente calidad científica en cada uno. Ello porque los textos son resultado de investigaciones y reflexiones rigurosas. Así que, en sus manos tendrá una pieza de sumo valor para la comunidad académica colombiana y latinoamericana en relaciones internacionales. Los investigadores involucrados proponen elementos seminales para incorporar a las Relaciones Internacionales nuevos marcos analíticos desde la perspectiva latinoamericana. Si bien no son el punto final de la discusión, sí abren el camino para descubrir , entender, explicar o interpretar y, así, aportar a esta disciplina que ya tiene más de cien años.

Flujo de Caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo 3A. ED

Flujo de Caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo 3A. ED

Autor: Héctor Ortiz Anaya , Diego Alejandro Ortiz Niño

Número de Páginas: 10

La presente edición de Flujo de caja y proyecciones, financieras ha sido minuciosamente revisada y complementada; se han adaptado totalmente la teoría, los ejemplos y los casos a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), teniendo en cuenta que la contabilidad es la base de las - proyecciones, de manera que para lograr la elaboración del flujo de caja y un buen análisis del mismo es necesario tener un dominio absoluto de -la contabilidad, -máxime cuando las NIIF han traído cambios muy profundos. En consecuencia, esto implica cambiar la presentación de los estados financieros y de algunas cuentas nuevas. En esta edición se hace especial énfasis en las diferentes presentaciones del flujo de caja histórico, simplificado y clasificado tanto por el método directo como por el indirecto. Igualmente, se da relevancia a la presentación del flujo de caja libre, el cual se utiliza-especialmente en evaluación de proyectos y en valoración de empresas. En los demás capítulos todos los temas de flujo de caja han sido adaptados a la terminología propia de las NIIF, indicando claramente los cambios presentados, tanto en la teoría como en los ejemplos.

Organizaciones, responsabilidad social y sostenibilidad

Organizaciones, responsabilidad social y sostenibilidad

Autor: María Claudia Romero Amaya

Número de Páginas: 12

Este es el Cuaderno n.1 del Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social (RS) que la Universidad Externado de Colombia se ha propuesto construir en el marco de sus programas de posgrado en responsabilidad social y sostenibilidad. Presenta los resultados de cinco experiencias emprendidas por organizaciones adheridas a la Red Colombiana del Pacto Global, las cuales fueron documentadas y sistematizadas durante el año 2015 por estudiantes de la especialización en Responsabilidad Social Empresarial, bajo la tutoría de docentes-investigadores, con base en la Metodología de estudios de caso en responsabilidad social elaborada por esta Universidad. Con este Cuaderno se pretende contribuir a la construcción de conocimiento a partir de la documentación y sistematización de programas y proyectos que en el marco de sus estrategias de RS han sido diseñados y puestos en marcha por organizaciones de diferente naturaleza que desarrollan sus actividades en territorio colombiano. La finalidad es aportar a la comprensión sobre las modalidades de inversión y sus alcances estratégicos, tanto para la organización que motiva la experiencia como para los grupos de interés a los que se ...

Una introducción a las opciones reales

Una introducción a las opciones reales

Autor: John Freddy Moreno Trujillo

Número de Páginas: 5

El presente documento tiene como objetivo presentar una introducción sencilla a la valoración de proyectos de inversión aplicando la metodología de opciones reales, como una extensión al esquema clásico de valoración por valor presente neto. Las notas aquí presentadas resumen los cursos que sobre el tema se han impartido en los posgrados de la Universidad Externado de Colombia por parte de su autor.

Autores y teorías de Relaciones Internacionales: una cartografía

Autores y teorías de Relaciones Internacionales: una cartografía

Autor: Florent Frasson-quenoz

Número de Páginas: 58

Primer manual de su tipo escrito en Colombia, este libro ha sido pensado como una herramienta práctica para los estudiantes de relaciones internacionales, ciencia política y al público interesado en entender los conceptos y teorías que explican el mundo. Su originalidad se encuentra en el método de presentación de las propuestas de cada autor y las corrientes teóricas. En cada capítulo el lector podrá ubicar las diferentes propuestas, las unas en relación con las otras y así entender su originalidad. A lo largo de tres años, estudiantes de pregrado, de posgrado y de la academia diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia) influyeron tanto en la forma como en el contenido de este manual. Revisado por pares académicos nacionales e internacionales, esta introducción a las teorías se muestra como un acompañante ideal para desarrollar o reforzar conocimientos.

Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos

Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos

Número de Páginas: 34

Esta obra contiene ocho investigaciones con temas de interés para aquellas personas ubicadas en posiciones de dirección y que valoran la toma de decisiones como una labor fundamental. En particular, aborda temas como la selección de portafolios de inversión, finanzas corporativas, valoración de intangibles, y control de proyectos como apoyo a la planeación, entre otros. Con un enfoque teórico-práctico, los diversos capítulos tratan las bases de cada tema, así como los debates actuales y las tendencias provenientes de la investigación y la práctica empresarial. Sin duda, el lector encontrará en este libro un instrumento útil para introducirse en los temas de la gestión y las finanzas para gerentes de proyectos. En su preparación participaron equipos de investigación de la Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Facultad de Administración de Empresas, en particular, de la línea de gestión de información y finanzas, en el grupo de Gestión Organizacional. Coherente con el liderazgo que la Universidad Externado de Colombia ha tenido en el campo de la gestión de proyectos, esta publicación busca convertirse en un referente para...

¿Nuevo multilateralismo en América Latina? concepciones y actores en pugna

¿Nuevo multilateralismo en América Latina? concepciones y actores en pugna

Autor: Martha Ardila

Número de Páginas: 11

Latinoamérica atraviesa por una nueva configuración regional marcada por diversos modelos de desarrollo y tipos de inserción internacional. Esta transición se da en medio de una compleja relación internacional. Norte-Sur y Sur-Sur en la que se observa la conformación de grupos subregionales y el reacomodo de Estados Unidos en Latinoamérica. En el surgimiento de un nuevo multilateralismo .inciden factores externos e internos, que van a moldear dos tipos de multilateralismos en América Latina, denominados el liberal y el posliberal. El primero, más comercial y entendido en muchos aspectos como continuidad de lo que venía, y el segundo, que muestra diferencias, es más contestatario y alternativo frente a la hegemonía norteamericana. No obstante. La legitimidad de organismos regionales como la Alianza del Pacífico toma fuerza y tiende a imponerse sobre otros grupos regionales. Este libro examina las características del nuevo multilateralismo latinoamericano, sus concepciones y actores prioritarios, las políticas exteriores de países come México, Brasil, Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Para ello, enfatiza en los nuevos organismos regionales que se han venido...

El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: el caso de la inversión extranjera

El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: el caso de la inversión extranjera

Autor: Marcela Anzola Gil

Número de Páginas: 23

El trabajo de investigación de MARCELA ANZOLA GIL, que fue calificado por los miembros del jurado con una nota de sobresaliente (cum laude), tiene las tres virtudes de una tesis doctoral: en primer lugar, propone un exhaustivo trabajo de campo, referido al incremento de los flujos de inversión extranjera que ha suscitado un creciente número de controversias entre los Estados receptores de inversiones y las empresas inversionistas. La segunda virtud de esta investigación consiste en la ponderación y crítica de los enfoques teóricos prevalecientes y, en este sentido, pone en evidencia la precariedad de los paradigmas modernos para comprender la dinámica de la nueva realidad que se estudia. La tercera, consiste en la demostración de una hipótesis, esto es, en poner en evidencia que con la transformación de la arquitectura política y económica de la sociedad humana los intereses públicos parecen ceder ante los intereses privados o, en otras palabras, que el paradigma moderno de la seguridad jurídica, interpretado a la luz de la racionalidad económica prevaleciente en el nuevo contexto de la globalización, se ha tornado funcional a los intereses privados y superior a...

Opciones reales. Teoría y práctica

Opciones reales. Teoría y práctica

Autor: Carlos Andrés Zapata Q

Número de Páginas: 18

El análisis de opciones reales (ROA, por sus siglas en inglés) ha representado un campo de estudio novedoso en la valoración y toma de decisiones de inversión bajo incertidumbre. Al integrar herramientas propias de la teoría de la decisión, la teoría de opciones financieras y la teoría de juegos, permite incorporar la flexibilidad e incertidumbre, así como las interacciones competitivas al análisis de inversiones desde un enfoque que complementa al modelo tradicional de valoración, es decir, al modelo de flujo de caja descontado (FCD), en el que se identifican los criterios del valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR), entre otros. En este sentido, el ROA introduce un nuevo paradigma en la toma de decisiones de inversión. El libro Opciones reales. Una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo está dirigido tanto a académicos como a practicantes; tiene una presentación sencilla que resume mi experiencia en el campo de investigación de opciones reales. Este primer volumen introduce al lector en esta área de estudio, acompañado de ejercicios de...

Geopolítica latinoamericana

Geopolítica latinoamericana

Autor: Gisela Da Silva Guevara

Número de Páginas: 20

Conscientes de que la pos Guerra Fría abrió un terreno fértil para nuevos estudios geopolíticos sobre América Latina, la presente obra busca incorporar a dichos estudios novedosos enfoques y temáticas que permitan comprender mejor las complejas dinámicas entre fenómenos políticos y geográficos en el subcontinente. Partimos de la premisa de que, tal como afirmó Colin Flint, tanto escala como espacio tienen variadas representaciones y, teniendo en cuenta que teorías y conceptos que confluyeron en la segunda mitad del siglo xx e inicios del siglo XXI, enriquecieron las viejas nociones de geopolítica, esto nos permite hoy día tener mejores herramientas conceptuales para seguir desarrollando temáticas que permitan comprender mejor la compleja realidad de los fenómenos geopolíticos de "nuestra América Latina". No obstante incorporar muchos de los nuevos enfoques geopolíticos anteriormente expuestos, consideramos que sigue siendo necesario profundizar los estudios sobre América Latina bajo novedosas perspectivas y temas.

Manual de operaciones financieras

Manual de operaciones financieras

Autor: Leonardo Sampayo Naza

Número de Páginas: 6

El manual de operaciones financieras funciona como un texto guía, en el que se podrían adquirir los conceptos fundamentales de las matemáticas utilizadas en la solución de problemas financieros, y se encontrarán las explicaciones detalladas de cada tema, junto con planeamientos claros y el desarrollo, paso tras paso, de cada uno de los múltiples ejemplos.

Modelos estocásticos en finanzas

Modelos estocásticos en finanzas

Autor: John Freddy Moreno Trujillo

Número de Páginas: 12

Este texto está diseñado como una guía introductoria a las aplicaciones de las herramientas y los modelos estocásticos en finanzas. El nivel del mismo permite que sea utilizado como texto guía en cursos de últimos semestres de pregrado, o en los primeros de un programa de maestría en finanzas con enfoque cuantitativo. Se encuentra aquí una recopilación y extensión del material para clases como cálculo estocástico para finanzas, o métodos numéricos para finanzas, así como los resultados de algunas investigaciones que en temas como la aplicación de transformaciones integrales para la valoración de activos financieros, o la implementación de modelos Fuzzy e híbridos en la modelación financiera.

El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

Autor: Carlos Camacho Arango

Número de Páginas: 27

La mayoría de las tropas colombianas que mandaron a la frontera se perdieron en la selva. Los ejércitos enemigos no se encontraron nunca. Unos refugiados alemanes de la Primera Guerra Mundial, que fundaron Avianca, se pusieron al servicio del gobierno y se fueron a la guerra con sus aviones de papel de aluminio. Uno de ellos cayó en plena selva y las tambochas -hormigas venenosas de cabeza roja-le comieron las piernas: yo lo conocí más tarde, llevando sus condecoraciones en silla de ruedas. Los aviadores alemanes al servicio de Colombia bombardearon con cocos una procesión de Corpus Christi en una aldea fronteriza del Perú. Un militar colombiano cayó herido en una escaramuza, y aquello fue como una lotería para el gobierno: llevaron al herido por todo el país, como una prueba de la crueldad de Sánchez Cerro, y tanto lo llevaron y lo trajeron, que al pobre hombre, herido en un tobillo, se le gangrenó la pierna y murió. Tengo dos mil anécdotas como estas. Si tú investigas la historia del lado del Perú y yo la investigo del lado de Colombia, te aseguro que escribimos el libro más delirante, increíble y aparatoso que se pueda concebir.

Brasil: ¿hegemonía a pesar de todo?

Brasil: ¿hegemonía a pesar de todo?

Autor: Andrés Arturo Peña Galindo , Florent Frasson-quenoz

Número de Páginas: 51

A partir del 2014, Brasil entró en una fase de repliegue económico y social que muchos califican enfáticamente como una de las crisis más graves que el gigante del Sur haya tenido en su historia reciente. Los más alarmistas de los analistas ya predicen la desaparición de Brasil del escenario internacional y el fin de su protagonismo en la región. Sin embargo, y como se demuestra en este análisis riguroso, los elementos materiales del poder brasileño sólo se han consolidado desde principios del siglo XXI. De hecho, sin importar la retórica escogida por el gobierno de turno, desde la dictadura militar en los 80, se pueden evidenciar comportamientos reiterados que hablan por sí solos. El estado brasileño sigue una estrategia de dominación de su entorno político y geográfico utilizando los medios materiales a su disposición. En función del momento histórico, de la coyuntura económica y política, los gobiernos han escogido tácticas directas/ofensivas o tácticas indirectas/defensivas, pero la prioridad siempre ha sido la salvaguardia del territorio y de las capacidades productivas y destructivas del país.

El referencial de política pública: cuatro estudios de caso. Una aproximación desde Colombia

El referencial de política pública: cuatro estudios de caso. Una aproximación desde Colombia

Autor: Varios

Número de Páginas: 60

Este libro representa un esfuerzo colaborativo de sus editores y autoras en presentarle al público hispanoparlante una serie de textos que destacan el valor explicativo que tienen los enfoques constructivistas de análisis de políticas públicas, en especial, el enfoque de referencial que propone el trabajo de una de las vertientes de la escuela francesa, representada por Pierre Muller. De esta forma, en un contexto de predominio de herramientas analíticas de corte positivista, tonto en el estudio como en la práctica de las políticas públicas en el país, los autores del libro comparten la convicción sobre la necesidad de reconocer y destacar la función que cumplen las ideas y los esquemas interpretativos de los actores de las políticas públicas en la configuración y, por qué no, transformación del quehacer público. En consecuencia, presentan cinco capítulos que, desde el análisis de distintos problemas públicos y a partir del uso de diversos esquemas de investigación, aportan a un propósito común: "ofrecer referentes sobre el uso que puede tener el enfoque del referencial en el análisis de políticas públicas". El libro presenta varios rasgos distintivos....

Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina

Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina

Autor: Varios

Número de Páginas: 34

El libro se interroga sobre la proyección política, diplomática, económica y comercial de América Latina, y analiza las propuestas de los actores estatales, de la sociedad civil y las proposiciones de los organismos regionales. La pluralidad de temas que esta elección metodológica suscita es abordada a partir de un inédito concepto de "inserción internacional" sustentado en tres grandes componentes: desarrollo, vinculación entre factores internos y externos, y relación entre Estado y sociedad Civil. En su conjunto, estos tres componentes teóricos soportan un original esfuerzo de conceptualización capaz de involucrar todos los recursos, las representaciones discursivas, las ambiciones y las dimensiones simbólicas e institucionales que sustentan hoy en día las propuestas de la inserción internacional latinoamericana.

Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera

Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera

Autor: Cristian Darío Castro Urrego

Número de Páginas: 25

El libro que presentamos seenfoca en el municipio de Barrancabermeja para hacer una reflexión académicadetallada de los motivos que subya­cen a la ocurrencia de conflictos laborales,sociales, ambientales y gu­bernamentales ligados a la industria del petróleodesde 1951 hasta 1999. Este esfuerzo va dirigidoespecialmente a jóvenes estudiantes, profesores, sindicatos, trabajadores de laindustria, empresarios petroleros, centros de investigación en cienciassociales, funcionarios públicos interesados en el sector de hidrocarburos ypoblación en general, que quieran explorar estudios sobre conflictos socialesen el contexto de las dinámicas de los municipios petroleros colombianos. Este libro es una exploracióninédita del mundo sindical petrolero y re­construye el pensamiento y losimaginarios de la Unión Sindical Obrera (uso) sobre los conflictos que se danalrededor del petróleo. Para ello pre­senta tendencias, magnitudes y cifras quesoportan el análisis; muestra la perspectiva "no oficial" de Barrancabermeja,e, indirectamente, las posi­ciones que asumió el Gobierno nacional frente a losconflictos petroleros vividos en la segunda mitad del siglo XX. Pondremos a su...

¡La calle para siempre!

¡La calle para siempre!

Autor: Oscar A Alfonso R , Stephany Arenas Paredes , Rafael Andres Barrera G , Pedro Ignacio Bernal Forero , Diana Carolina Camargo C , Laura Camila Garzon B , Jalil Alejandro Magaldi Serna , Fatima Martinez Gutierrez , Pablo Enrique Rodriguez Pineda , Manuela Sanchez Parra

Número de Páginas: 35

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Economía política de la pandemia

Economía política de la pandemia

Autor: Juan Camilo Restrepo Salazar

Número de Páginas: 91

Este análisis recoge veinte textos breves que el autor ha escrito durante los primeros dos meses (marzo-abril y mayo del 2020) que han transcurrido desde que estalló la tremenda crisis de salud pública, así como en el campo económico y social por el doble fenómeno de la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo y la expansión de la pandemia del coronavirus en Colombia. Son textos escritos, pues, al calor de la llegada de las noticias, y cuando la profundidad de la crisis está aún por determinarse. Deben tomarse, en consecuencia, con cautela. Al momento de escribir estos textos los especialistas y los centros de investigación están produciendo todo tipo de proyecciones. Y todos los días las están cambiando. Hay, en efecto, cambiantes proyecciones sobre la duración que tendrá la pandemia, sobre la magnitud de sus efectos letales, sobre los mejores métodos para combatirla, sobre la destrucción de empleos que se va a generar, sobre la profundidad que tendrá el fenómeno de las quiebras empresariales por razón de la parálisis económica y mercantil que causa el "aislamiento social" al cual han recurrido casi todos los países, incluido...

El poder y el mercado en la economía internacional

El poder y el mercado en la economía internacional

Autor: Homero Cuevas

Número de Páginas: 12

¿Por qué algunos países son ricos y otros son pobres? En la teoría del comercio internacional esta pregunta admite dos respuestas encontradas. Una es la convergencia. Según esta, todos los países se benefician de las ganancias del intercambio en la medida en que participan con mayor intensidad en la economía global, aunque algunos más que otros y con ritmos de progreso diferentes. La segunda respuesta es menos optimista. Existe el intercambio desigual, que se debe en parte a la heterogeneidad de las estructuras económicas y a la asimetría del poder político (y militar) de las naciones. En ciertas circunstancias el comercio y otras formas de interacción no sólo no enriquecen sino incluso empobrecen a los países más débiles. El debate nace al tiempo con la teoría económica moderna, y a él alude el título de la Riqueza de las naciones de Adam Smith. En este tomo Homero Cuevas sigue de manera erudita y rigurosa su curso desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Como en los trabajos anteriores del profesor Cuevas, el desarrollo de la argumentación de El poder y el mercado en la economía internacional está dada por una lectura crítica de lo que han escrito los...

Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

Autor: Varios , Jorge Iván González , Mauricio Pérez Salazar

Número de Páginas: 55

La obra de Cuevas es muy amplia. En este libro apenas se tocan algunos de los aspectos que él estudió. Una de sus pasiones fue la solución del problema de la transformación de valores a precios (Cuevas, I984a, 1986a). También se preocupó por entender asuntos como la pertinencia de la mercancía patrón sraffiana (Cuevas, 1984b, 1985)1, el sistema de precios, la renta y el funcionamiento de los mercados (Cuevas, 1980, 1986a, 1986c, 1995, I999, 2000a, 2001a, 2003a, 2007a), la sustitución de técnicas (Cuevas, 1994, 2000a), la elección colectiva (Cuevas, 1998), la familia (Cuevas, 2000b), la política económica, el crecimiento y el empleo (Cuevas, 1971, 2003b), la producción cafetera (Cuevas, 1990), las implicaciones de la autonomía de la banca central (Cuevas, 2001d), el capital humano (Cuevas, 1996), la industria (Cuevas, 1986b), los empresarios (Cuevas, 2006, 2007b), la relación entre el derecho y la economía (Cuevas, 2002a), la enseñanza de la economía (Cuevas, 1993, 2001b, 2002b) Y el comercio internacional (Cuevas, 2001f, 2011, 2015). Esta diversidad de temas es la mejor expresión de la mirada comprehensiva que tuvo Cuevas de la teoría económica. En la...

La banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013

La banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013

Autor: José Antonio Ocampo , Jonathan Malagón González , Juan Sebastian Betancur

Número de Páginas: 27

La década comprendida entre 2003-2013 en Colombia se caracterizó por ser un periodo de expansión económica, impulsada por el superciclo de los precios de las materias primas. Este libro evalúa el desempeño de la banca central colombiana durante ese periodo en los tres frentes en los que, según el mandato constitucional, debe operar: I) política monetaria; II) política cambiaria; y III) estabilidad financiera. A lo largo de este trabajo el lector encontrará una divertida combinación entre el relato histórico y riguroso de los acontecimientos más relevantes de la década de análisis y la verificación empírica de preguntas relevantes de investigación orientadas a esclarecer el grado de efectividad del Banco de la República en el cumplimiento de sus labores. El libro compila un arsenal de discusiones y reflexiones sobre el manejo de la política monetaria en una década de auge económico. Las lecciones aprendidas deben servir de base para enfrentar de mejor manera coyunturas más desafiantes como la actual, donde los dilemas de política son la regla y no la excepción: ¿Debería el Banco de la República capitalizar la alta credibilidad que ha construido en el...

Realidades, perspectivas y desafíos de las microempresas en Colombia: análisis estratégico para su desarrollo

Realidades, perspectivas y desafíos de las microempresas en Colombia: análisis estratégico para su desarrollo

Número de Páginas: 41

El aporte que las microempresas nacen al desarrollo económico y social de los países es claramente reconocido hoy en día Los encargados del diseño de políticas públicas buscan una estrategia permanentemente para integrar de un mejor modo este tipo de unidades productivas a la dinámica competitiva global con el fin de potenciar su aporte a la sociedad. Al mismo tiempo, la academia trata de comprender las variables que determinan su desempeño mediante la construcción de teorías que sean cada vez más pertinentes a su contexto y rasgos particulares. Por su parte, los empresarios de estos sectores buscan atender las presiones de la gestión y la operación diaria pero al mismo tiempo esperan darles una mayor proyección a sus negocios en el mercado local y regional. El libro Realidades, perspectivas y desafíos de las microempresas en Colombia. Análisis estratégico para su desarrollo es una iniciativa de la red de investigación FAEDPYME que busca aportar evidencia empírica acerca de la manera como operan las microempresas en Colombia. Con base en una muestra de microempresas nacionales los autores abordan temas como la informalidad, la financiación, la formación y...

Matemáticas financieras para las NIIF

Matemáticas financieras para las NIIF

Autor: Leonardo Sampayo Naza

Número de Páginas: 7

Matemáticas financieras para las NIIF brinda las herramientas para comprender y manejar las operaciones cuantitativos del convulsionado mundo de los normas internacionales de información financiera. Cerca del 50% de las normas exigen en alguna medida cálculos financieros, y las matemáticas financieras que se vieron en la universidad muchas veces se caracterizaron por infundir temor o simplemente se olvidaron por el poso de los años. No hay de qué preocuparse ... recobra la habilidad para resolver los problemas financieros esenciales requeridos en las NIIF, recupera lo confianza y aprende o utilizar herramientas novedosos que te facilitarán lo vida y te permitirán realizar cálculos financieros como todo un experto. Contiene todos los temas de los matemáticas financieros que deberías manejar cuando te sumerges en el mundo de los NIIF. Manejo un leguaje básico que asegura una fácil comprensión, libre de tecnicismos y elementos distractores. Incluye la "calculadora financiera NIIF", una aplicación construido en la hoja de cálculo y que permite lo solución de cálculos financieros de forma rápido, eficiente y sin el desgaste matemático tradicional. Incorpora más de...

Análisis de redes sociales

Análisis de redes sociales

Autor: Edinson Gabriel Brand Monsalve

Número de Páginas: 280

Presenta la metodología de análisis de redes sociales (ARS) desde una perspectiva investigativa mediante una serie de construcciones de diferentes autores y algunas consideraciones producto del trabajo investigativo y reflexivo de varios años.

La práctica de la negociación: 20 casos colombianos que incrementan la habilidad de negociar

La práctica de la negociación: 20 casos colombianos que incrementan la habilidad de negociar

Autor: Alexandra García Otálora

Número de Páginas: 11

A diario, estamos expuestos a negociaciones de toda índole, desde acordar una cita hasta la fusión de una empresa. Cada una tiene una complejidad propia y no siempre una misma técnica sirve a todas las negociaciones. Las variables que determinan el resultado son diversas y, por lo general, subjetivas, como los estados emocionales, las percepciones, las creencias, los prejuicios y los valores y principios de cada persona. Debemos negociar y esa es ya una ventaja. Como dicen algunos alumnos: "somos negociadores innatos". Dichas técnicas aprendidas desde la niñez se constituyen en el cimiento de nuevos aprendizajes en el arte de negociar. Desde latitudes diferentes en el mundo, estudiosos del tema de la guerra han desarrollado escuelas de negociación y en todas ellas el aspecto en común es llegar a acuerdos.

Las fundaciones empresariales y su inversión social para la paz: Contribuciones al ODS 16

Las fundaciones empresariales y su inversión social para la paz: Contribuciones al ODS 16

Autor: María Claudia Romero Amaya , Óscar Ivín Pérez Hoyos

Número de Páginas: 17

Este es el Cuaderno n 4 del Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social (RS) que la Universidad Externado de Colombia está construyendo en el marco de sus programas de posgrado en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. El Cuaderno presenta los resultados de cinco experiencias emprendidas por noaciones pertenecientes a la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE Colombia) -IC Fundación. Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional, Fundación Dividendo por Colombia,Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura y Fundación Corbanacol-,las cuales fueron documentadas y sistematizadas durante el año 2016 por estudiantes de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad,bajo la tutoría de docentes-investigadores y con base en la Metodología para la elaboración de estudios de caso en responsabilidad social,elaborada por esta Universidad. Los estudios de caso incluidos en este Cuaderno se construyen a partir de dos enfoques teóricos: inversión social privada y construcción de paz. Desde estas perspectivas,sus principales hallazgos pueden resumirse en lo siguiente: primero,el continuo organizacional es una aproximación teórica que ...

Hacienda pública - 11 edición

Hacienda pública - 11 edición

Autor: Juan Camilo Restrepo

Número de Páginas: 802

En este texto de Hacienda Pública el autor, como siempre, trata el tema con gran relevancia, las lecciones de Hacienda Pública están ordenadas de la siguiente manera: en el capítulo primero se presentan los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas; en el capítulo segundo se desarrolla el tema del gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos; en el capítulo tercero se aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos; en el capítulo cuarto se analizan los rasgos generales de los principales tributos nacionales; el capítulo quinto está dedicado al tema presupuestal; el capítulo sexto se concentra en el tema de la deuda pública; el capítulo séptimo echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización; y, por último, el capítulo octavo analiza la reciente reforma al régimen de regalías, la introducción en Colombia de la llamada "regla fiscal" y la ley de sostenibilidad fiscal. Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto nacional como extranjera, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la...

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Autor: Nicolás Murillo Faucher

Número de Páginas: 45

Las exigencias académicas y los propósitos de la ciencia política orientan cada vez más su enseñanza hacia metodologías que permitan a la vez la adquisición de conocimientos y el análisis equilibrado de las temáticas de la asignatura. En efecto, las características y el uso de la materia llevan a exigirle al estudiante mayor nivel de observación y de comprensión de sus teorías fundamentales y de su aplicación en la práctica. Con tal de cumplir con este propósito, es importante brindar herramientas suficientes para que los estudiantes logren alcanzar los estándares establecidos y, así mismo, facilitarles el acceso a la reflexión crítica y por ende a la investigación; ambas son fundamentales para hacer evolucionar las instituciones y los sistemas en los cuales nos desempeñamos cada día, con más o menos éxito. Cada semestre, la reunión organizada por el coordinador del Área de Gobierno de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia pone de relieve las limitaciones de los materiales pedagógicos y didácticos a los que pueden acceder los estudiantes, tanto en función de cantidad como de calidad, en...

Código General Del Proceso y Código de Procedimiento Civil (Revisado)

Código General Del Proceso y Código de Procedimiento Civil (Revisado)

Número de Páginas: 15

El país empieza a conocer el Código General del Proceso, sin duda un estatuto tan voluminoso como controversial, al que los magistrados, jueces, estudiantes y docentes, necesariamente tendrán que habituarse en el menor tiempo posible, porque los cambios que se avecinan más que de disposiciones serán de costumbres y talantes judiciales. La Universidad Externado de Colombia y su Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho, conscientes de la trascendencia que para la comunidad jurídica nacional representa la derogatoria del Código de Procedimiento Civil y la expedición del Código General del Proceso (asi como del Decreto 1736 del 17 de agosto de 2012 que supuestamente corrigió algunos yerros), ofrece esta publicación, con la que se pretende facilitar la lectura de ambos estatutos y comprender la dimensión de la ambiciosa y trascendental reforma. En efecto, en las páginas de este libro se registran enfrentados a doble columna el Código de Procedimiento Civil y el Código General del Proceso, de manera que, en la medida de lo posible, el lector pueda comparar los cambios sufridos en cada disposición. Como no todas las disposiciones del Código General del...

Marco jurídico de la Unión Europea

Marco jurídico de la Unión Europea

Autor: Wilma Zafra Turbay , Alfonso Soria Mendoza

Número de Páginas: 200

La Unión Europea constituye un modelo único de integración económica que es producto de la evolución misma de la necesidad de replantearse una participación al interior del mercado común y en la escena internacional. Esta obra estudia las instituciones propias de la Unión Europea, la puesta en práctica de la libertad de circulación y sus consecuencias en las principales políticas de la Unión.

Hacia una Historia Postmoderna de Portafolio

Hacia una Historia Postmoderna de Portafolio

Autor: Carlos Andrés Arango Zuluaga , Javier Andrés Angulo Mendoza

Número de Páginas: 204

Esta investigación busca definir los conceptos y principios que los inversionistas están generando para la composición de portafolio de inversión. La Teoría Postmoderna de Portafolio (tpp) parte de la llamada Capital Asset Pricing Model, y se genera a partir de la segunda mitad del siglo XX. Para su estudio se analiza una descripción de la tpp presentando los diferentes modelos, autores e hipótesis que conforman esta escuela tradicional del pensamiento.

An introduction to the calibration of the Schwartz (1997) reduced-form, no-arbitrage two-factor model through the expectation maximization algorithm or prediction error decomposition

An introduction to the calibration of the Schwartz (1997) reduced-form, no-arbitrage two-factor model through the expectation maximization algorithm or prediction error decomposition

Autor: Carlos Armando Mejía Vega

Número de Páginas: 5

This book presents an introduction to the calibration (estimation of parameters) of the Schwartz (1997) reduced-forrn, no-arbirrage two factor model by applying a combination of the Kalman filter and the maximum log-likelihood method knows as the predictive error decomposition. This book is written in such a way that a reader with primary tools in stochastic calculus and optimization (mainly the maximum log-Iikelihood method) can find the necessary tools for doing its reading without problems and understand the essential elements of the methodology. To pursue this purpose, in chapter 1 we will revise the model formally known as the Schwartz (1997) reduced-form, no-arbitrage two-factor model, and we will give some motivation for its calibration. In chapter 2, we will develop an introduction to the state space form and the general Kalman filter algorithm. In section 3, we will join the two previous chapters by applying the Kalman filter to the Schwartz (1997) reduced-form, no-arbitrage two-factor mode! under the approach of Schwartz (1997). Finally, in chapter 4 we show the optimization procedure to obtain the parameters as well as so me features and problems with it.

Manual de procesos de familia (4ta ed.)

Manual de procesos de familia (4ta ed.)

Autor: Carlos Enrique Gutiérrez Sarmiento

Número de Páginas: 7

Comoquiera que el derecho de familia en nuestro ordenamiento jurídico no cuenta con una legislación especial sino que, por el contrario, debe adecuarse a las normas sustanciales y procesales contenidas en el Código Civil y en el Código General del Proceso, por tal razón, al entrar en vigencia este último, se derogaron o por lo menos se modificaron los procedimientos regulados en el Código de Procedimiento Civil que eran aplicables en la solución de los conflictos entre particulares y, por supuesto, a los derivados de las relaciones familiares. El propósito de esta nueva edición es presentar a los estudiosos del derecho de familia los cambios introducidos por la nueva legislación procesal, la cual se debe aplicar en la solución de los conflictos de familia, toda vez que el Código General del Proceso establece un trámite único para la solución de los conflictos en la jurisdicción ordinaria, incluyendo los asuntos de familia.

Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Autor: Angélica María Londoño Triana , Héctor Gonzalo Ordóñez-matamoros , Claudia Patricia Uribe Galvis

Número de Páginas: 18

Este trabajo se propone evaluar el desafío y las oportunidades de un nuevo mecanismo de monitoreo y evaluación (M&E) DEL Sistema de Innovación Agrícola del país, uno que permita verificar su desempeño y eficiencia en la promoción del cambio técnico en el sector agrícola, partiendo del principio de la importancia de la información para la toma de decisiones, la alineación de la política pública y la gobernanza. El resultado principal del estudio incluye el desarrollo de un nuevo modelo lógico del Sistema y su proceso de M&E, apoyado en los enfoques de los Sistemas de Innovación y la Teoría del Programa, basados en la comprensión del papel de los actores. relaciones, procesos, actividades y "cuellos de botella", que prácticamente constituyen subsistemas con sus propias dinámicas. Como una propuesta de política pública, se presentan las características que este mecanismo debe tener para orientar el Sistema a través de la 'toma de decisiones ilustrada", así como consideraciones y recomendaciones para llevar a cabo su implementación. Esta nueva mirada del Sistema, desde la evolución de los en-foques de la gestión del conocimiento, constituye un elemento...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados