Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

La Arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio

La Arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 226

Este libro es fruto del congreso internacional que se celebró en la residencia de estudiantes de Madrid los pasados 6 y 7 de marzo de 2003. La publicación recoge los contenidos que se trataron en estas jornadas de estudio y reflexión en torno a la figura de García Bellido, cuya obra fue determinante en el desarrollo de la Arqueología clásica española y portuguesa en el siglo XX. Jalones sobre la modernización y descentralización en el área

Arte egipcio y del Próximo Oriente

Arte egipcio y del Próximo Oriente

Autor: Manuel Bendala , Manuel Bendala Galán , María José López Grande

Número de Páginas: 191
Cursos sobre el patrimonio histórico 5

Cursos sobre el patrimonio histórico 5

Autor: José Manuel Iglesias Gil

Número de Páginas: 444

En esta obra se abordan cuatro temas del Patrimonio Histórico: “Ampliaciones y transformaciones en los museos”, “Conservación y restauración de la madera”, “Conjuntos arqueológicos y centros de interpretación de Patrimonio Histórico y Natural” y “Nuevos espacios y cambios de uso en los centros urbanos históricos”.

Tartesios, iberos y celtas

Tartesios, iberos y celtas

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 300

El objetivo de esta obra es ofrecer al lector una aproximación a los pueblos y las culturas de los primeros tiempos históricos en la Península Ibérica durante el primer milenio antes de nuestra Era. Tartesios, iberos y celtas convivieron -yuxtaponiéndose o mezclándose, según los casos- con fenicios, cartagineses y griegos, y alcanzaron en muchas ocasiones logros de extraordinaria brillantez.Manuel Bendala, a la luz de los últimos avances de la arqueología, la antropología y la etnografía, nos descubre la sociedad, los modos de vida, las formas de enterramiento y religiosidad de unos pueblos misteriosos que sólo ahora las investigaciones empiezan a revelar en su verdadera dimensión. Contemplar las culturas antiguas es mucho más que un ejercicio intelectual de encuentro con algo perdido; es también la recuperación de realidades que, mucho más de lo que suele creerse, siguen estando vigentes, seamos conscientes o no de ello.

La muerte en Baelo Claudia

La muerte en Baelo Claudia

Autor: Fernando Prados Martínez , Helena Jiménez Vialás

Número de Páginas: 224

La ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) se emplaza en una zona de tránsito y contacto como el estrecho de Gibraltar, escenario, cuando no protagonista, de diferentes acontecimientos históricos desde la Prehistoria hasta la actualidad. Este enclave portuario y abierto al océano, fue por ello amalgama de gentes y crisol de culturas. Confín occidental del Imperio, su privilegiada posición en el extremo meridional de la Bética y frente a Tingi, capital de la Mauritania, le imprimió una profunda huella cultural, de la que las necrópolis son testimonio inmejorable por lo que guardan de memoria, y por lo que exhiben de las identidades, las creencias y de los sentimientos más profundos de sus habitantes. Este libro es resultado de las investigaciones del proyectoMuerte y ritual funerario en Baelo Claudia que desarrolla un equipo científico de la Universidad de Alicante. Desde las manifestaciones funerarias y su materialidad, refleja perspectivas y aproximaciones diversas y complementarias gracias a las aportaciones de diferentes especialistas. Conjuga documentación procedente de más de un siglo de investigaciones con los resultados de las últimas...

Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S

Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S

Autor: Jorge Del Reguero González

Número de Páginas: 94

This book focuses on the two bastions that make up the south gate of the Iberian oppidum of Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). It comprises two defensive constructions whose internal space fulfilled a socioeconomic function related to the storage of cereal.

El mundo social y cultural de La Celestina

El mundo social y cultural de La Celestina

Autor: Ignacio Arellano , Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 360

Recopila las ponencias del simposio homónimo en el que 16 especialistas analizan el proceso de cambio cultural en la España del Renacimiento, proceso cuyas realidades sociales, mentales y económicas plasma magistralmente "La Celestina".

Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo

Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo

Autor: Antonio García Y Bellido

Número de Páginas: 414

La urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo es, desde su primera edición en 1966 y su reedición ampliada en 1985, un clásico en la literatura de divulgación científica en lengua española, en este caso en el ámbito de las humanidades y las artes materiales. El libro es un tratado general sobre ciudades antiguas, preferentemente a la forma material de las estructuras urbanas. Comprende una selección de textos antiguos, de paisajes para ilustrar la forma y el carácter de las ciudades y que cuentan con referencias literarias significativas (Babilonia, Alejandría, Roma, etc.). Se añaden algunas observaciones para facilitar el acceso a nuevos avances y resultados en la investigación de la compleja e interesante temática abordada en este libro.

Cuadernos de prehistoria y arqueología, Universidad Autónoma de Madrid

Cuadernos de prehistoria y arqueología, Universidad Autónoma de Madrid

Autor: Universidad Autónoma De Madrid. Departamento De Prehistoria Y Arqueología

Número de Páginas: 280
Opera Minora Selecta

Opera Minora Selecta

Número de Páginas: 502

El volumen que el lector tiene en sus manos contiene un extracto de las aportaciones más significativas de la dilatada y extensa producción científica del Prof. Juan M. Campos Carrasco. Seleccionar un conjunto de obras que sinteticen la prolífica actividad del Prof. Campos supone un esfuerzo ímprobo, pues son bien conocidas la versatilidad y maestría desarrolladas a lo largo de su trayectoria en los distintos periodos cronológicos, temáticas y ámbitos que ha tenido ocasión de tratar. De ahí que la selección que se presenta quede articulada según la significación que cada una de las aportaciones ha tenido para el devenir posterior de la investigación en sus respectivos periodos, desde la arqueología protohistórica a la moderna pasando, por supuesto, por la arqueología romana y medieval, entre otros. En consecuencia, para la confección de esta opera minora selecta, se ha adoptado una solución en la que se conjugan las obras en solitario del Prof. Campos, su gran mayoría, junto con aportaciones firmadas colectivamente con otros colegas y destacados discípulos, pero encabezadas y lideradas por él; siempre en la búsqueda de un equilibrio de su producción...

Imagen y memoria

Imagen y memoria

Autor: Jonathan Edmondson , Trinidad Nogales Basarrate , Walter Trillmich

Número de Páginas: 257

Grabmonument.

Poblamiento ibérico en el Bajo Segura

Poblamiento ibérico en el Bajo Segura

Autor: Ignacio Grau Mira

Número de Páginas: 297

En 1981 un equipo de la Universidad de Alicante, con integrantes también de las Universidades Autóma y Complutense de Madrid, comenzó las excavaciones del hasta entonces desconocido poblado de El Oral. Por él han pasado varias generaciones de estudiantes (hoy profesionales de la arqueología). Y veinte años después el yacimiento continúa abierto: esta publicación recapitula lo realizado y avanza lo que aún queda por hacer tanto en El Oral como en el yacimiento vecino de La Escuera, dos de los yacimientos ibéricos más interesantes del sur de Alicante. [Texto de la editorial].

Ciencias, metodologías y técnicas aplicadas a la arqueología

Ciencias, metodologías y técnicas aplicadas a la arqueología

Autor: Aureli Alvarez Pérez

Número de Páginas: 300
Santuarios urbanos en el mundo ibérico

Santuarios urbanos en el mundo ibérico

Autor: Martín Almagro Gorbea , Teresa Moneo

Número de Páginas: 227
El Islam de Córdoba al Mudéjar

El Islam de Córdoba al Mudéjar

Autor: Gonzalo M. Borrás Gualis

Número de Páginas: 248

Obra de conjunto, clara y documentada, sobre el arte islámico de España, plantea tanto el análisis formal y su evolución como el estudio de las tipologías arquitectónicas y su significado. La exposición de los periodos históricos de la España musulmana (cordobes, taifas, almorávides, almohade, nazarí y mudéjar) se ofrecen con el rigor científico necesario.

El mundo funerario romano en el País Valenciano

El mundo funerario romano en el País Valenciano

Autor: Ricardo González Villaescusa

Número de Páginas: 496

La obra tiene como base el inventario prolijo de cuantas evidencias sobre el mundo funerario se han encontrado en el País Valenciano. La objetividad de las diferentes noticias no es fruto de la simple confrontación de una documentación dispar, en ocasiones antigua, otras más reciente, realizada con informes de excavaciones, con objetos conservados en los museos o conocidos solamente por publicaciones; sino que estas unidades heterogéneas son cuidadosamente reexaminadas a la luz de una reflexión personal, sin perjuicio, cuando ello es posible, de investigaciones complementarias que acaban conformando mucho más que un simple catálogo. A partir del análisis cronológico y tipológico el autor extrae una serie de conclusiones que pone en relación con cuanto sabemos sobre estas prácticas en otras zonas del Imperio romano. Como fundamento teórico del estudio, el autor presenta una exhaustiva discusión de las principales tesis defendidas desde la antropología, la historia y la filosofía, sobre la actitud ante la muerte y ante los ritos funerarios. En este apartado incluye, al mismo tiempo, el análisis de las fuentes literarias antiguas sobre el particular, poniéndolo en...

El caballo en la Antigua Iberia

El caballo en la Antigua Iberia

Autor: Fernando Quesada Sanz , Mar Zamora Merchán

Número de Páginas: 264
Imagines hibridae

Imagines hibridae

Autor: Alicia Jiménez Díez

Número de Páginas: 420

El objeto de este estudio es analizar el cambio social que se produjo como consecuencia del asentamiento de colonos romanos en el sur de la Península Ibérica entre los siglos III a. C.-I d. C., y que normalmente se denomina “romanización”, en el contexto de las necrópolis. Este problema lleva a plantear distintas cuestiones, como qué es la “romanización”, qué tipo de procesos tienen lugar en situaciones de contacto colonial, cómo estudiar el significado simbólico de la cultura material, o qué tipo de diálogo se estableció entre la manera de entender lo que significaba “ser romano” en diferentes contextos como la ciudad y las necrópolis, o el ámbito privado y público. Esta investigación toma como punto de partida los presupuestos teóricos de la arqueología post-procesualista, especialmente los de aquellas corrientes que entienden la Arqueología como historia cultural, en las que el contexto histórico se dota de gran importancia. En problemas como el de la “romanización” es, además, necesario prestar especial atención a las aportaciones de la teoría postcolonialista como una manera de dejar atrás visiones “esencialistas” de la cultura. Si ...

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

Autor: GarcÍa Entero Virginia

Número de Páginas: 348

El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde analizar el fenómeno del uso del marmor en época romana. En este libro se recogen dieciséis aportaciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales, que se ocupan de cuestiones referentes a la explotación, comercio, distribución y uso del marmor en época romana. El estudio de los materiales lapídeos procedentes de canteras hispanas ha experimentado un importante impulso en los últimos años y a él se vienen dedicando diversos proyectos y trabajos de investigación cuyos resultados se incluyen en estas páginas.

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA , VOLUMEN

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA , VOLUMEN

Autor: Campos Carrasco, Juan M. , Bermejo MelÉndez, Javier

Número de Páginas: 596

El proyecto Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARVM (I), que se plantea con vocación de continuidad hasta completar toda la geografía de la Bética, ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida a todas las ciudades de los conventus hispalensis y astigitanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos. A las síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas se añaden las scheda de todas las ciudades de los dos conventus conteniendo una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas; urbanística, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico y conservación del sitio, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha diseñado, como complemento de esta monografía una herramienta consistente en un entorno web amigable, de acceso de consulta abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Ello supone un aspecto de enorme potencial y...

Vicus Metallum Uriensis

Vicus Metallum Uriensis

Autor: Juan Aurelio Pérez Macías , Luis Iglesias García , Aquilino Delgado Domínguez , Macarena Bustamante-Álvarez , Alejandro González Blas , Alicia Arévalo González , Elena Moreno Pulido

Número de Páginas: 304

A nivel mundial las minas de Riotinto son uno de los yacimientos más importantes por su producción minera y metalúrgica a lo largo de la historia. En época romana se descubrieron los minerales de cobre y se convirtió en la mina de mayor producción en plata y cobre del mundo antiguo. La febril actividad industrial en estos siglos nos ha dejado en Riotinto millones de toneladas de escorias, numerosos minados antiguos e innumerables hallazgos arqueológicos. En esta monografía, que forma parte de la divulgación de la investigación auspiciada e impulsada por la empresa Atalaya Mining, se realiza una puesta al día desde tres acercamientos, el asentamiento minero, sus áreas de necrópolis y la circulación monetaria. Un asentamiento minero de grandes proporciones en el que se sucedían las áreas industriales (fodinae) y las áreas de vivienda. Una gran necrópolis que nos ha ofrecido datos de enorme interés, los rituales mortuorios y las asociaciones funeraticias, los nombre de algunos de sus habitantes y las industrias que se desarrollaron alrededor del funus. Y la circulación monetaria, que nos informa de los circuitos e intercambios a los que estuvo...

La toréutica orientalizante en la Península Ibérica

La toréutica orientalizante en la Península Ibérica

Autor: F. Javier Jiménez Avila

Número de Páginas: 592

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados