Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 430

INTRODUCCIÓN Este libro que presentamos a los piadosos lectores que quieran leerlo, es un trabajo que procura un replanteamiento de la visión y de la educación en las disciplinas referidas a la administración pública. Es más, creemos que muestra una nueva perspectiva sobre ellas, que anhela una reescritura y una reinterpretación acerca de cuándo comenzamos a estudiar en las facultades de derecho o de jurisprudencia, las asignaturas de Ciencia Administrativa y de Derecho Administrativo. Con respecto a la primera, los abogados colombianos tenemos una ignorancia rampante y atrevida, que ha ocasionado que hoy por hoy, no tengamos ninguna preocupación por entenderla, estudiarla y aceptarla como parte integrante de nuestros currículos jurídicos, máxime cuando esta asignatura llegó al país en el muy temprano año de 1826, y se impartió en las facultades de derecho de manera casi ininterrumpida hasta fines del siglo xix, con el agravante que, como veremos en este trabajo, estaba impregnada de contenidos jurídicos desconocidos por los doctrinantes nacionales. Podemos afirmar que a través de ella conocimos, anticipadamente, el derecho administrativo de la mano de los...

El derecho administrativo en los albores del siglo XXI

El derecho administrativo en los albores del siglo XXI

Autor: Manuel Alberto Restrepo Medina

Número de Páginas: 744
La justicia administrativa entre dictaduras

La justicia administrativa entre dictaduras

Autor: Sarmiento Erazo, Juan Pablo

Número de Páginas: 269

El libro consiste en el estudio del papel de la justicia administrativa en las dictaduras del siglo XX en Colombia. La obra pretende determinar de qué manera actuó la justicia administrativa ante al autoritarismo propio de los regímenes colombianos que gobernaron entre 1948 y 1958. Este espacio temporal se justifica en la medida en que se trata del período de convulsión social llamado “la violencia”. Este período contribuyó a la intensificación del poder central del Estado colombiano debido a que los partidos dominantes, el Partido Conservador y el Partido Liberal, se disputaban violentamente el control de las autoridades públicas y de los medios de producción, en especial, la tierra.

Tratados y manuales jurídicos del período radical: análisis de la segunda mitad del siglo XIX colombiano

Tratados y manuales jurídicos del período radical: análisis de la segunda mitad del siglo XIX colombiano

Autor: Barreto Rozo, Antonio , Malagón Pinzón, Miguel , Otero-cleves, Ana María

Número de Páginas: 326

Esta obra busca recuperar tres aportes importantes de la literatura jurídica pública del siglo XIX: Principios sobre administración pública' (1847) de Cerbeleón Pinzón, 'Tratado de ciencia constitucional' (1875); de José María Rójas Garrido y 'Definiciones de ciencia constitucional' (1881) de Manuel Antonio Noriega. El lector podrá, además de acceder a los mencionados textos, contar con un análisis del contexto histórico de su publicación y de su impacto en la ciencia jurídica colombiana y, en una menor medida, en la historia del libro en nuestro país.'

Problemas actuales del derecho administrativo

Problemas actuales del derecho administrativo

Autor: Carolina Moreno Velásquez , Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 416

Problemas actuales del derecho administrativo es el resultado de un importante trabajo de articulación y diálogo entre especialistas interesados en esta rama del derecho, quienes desde múltiples perspectivas abordan debates relevantes de la disciplina. Es un trabajo colectivo, no solo por comprender un abanico amplio y diverso de temáticas, sino porque reúne alrededor de un propósito común a distintos autores con inquietudes intelectuales diversas y experiencias profesionales plurales; desde distintos enfoques, todos contribuyen a la generación de conocimientos que enriquecen el diálogo en la materia. Los ensayos aquí incluidos están orientados a responder a la necesidad de renovación y diversificación de la literatura del derecho administrativo, para lo cual proponen temáticas y aristas de análisis novedosas. En este sentido, la presente obra está seriamente comprometida no solo con la renovación de la doctrina, lo cual es ya una contribución significativa, sino que también aspira a tener un impacto en la enseñanza de la disciplina. Está dividida en seis partes que corresponden a seis temáticas medulares del derecho administrativo: los problemas de la...

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Salvajes, bárbaros e inmigrantes en el derecho administrativo hispanoamericano

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 30

El Estado liberal colombiano, en su vertiente radical y regeneradora, se sustentó, entre otras ideas, sobre la necesidad de la inmigración. Esta tenía dos propósitos básicos que eran el mejoramiento racial, conocido en otras ciencias sociales como el blanqueamiento, y la importación de mano de obra para las tareas vergonzantes. El reverso de la moneda de este fenómeno era la salvajización y barbarización de nuestras poblaciones indígenas y afrocolombianas, las cuales debían ser civilizadas por los religiosos mediante las misiones religiosas. En este libro exponemos que tanto la inmigración como la civilización son materias del derecho administrativo colombiano que derivan del pensamiento absolutista de la ciencia de la policía y que nosotros incorporamos desde la Colonia. El trabajo, por ello, muestra unas continuidades que ponen en duda el exclusivo influjo francés sobre nuestro ordenamiento administrativo.

El estado regulador en Colombia

El estado regulador en Colombia

Autor: Alviar García, Helena , Lamprea, Everaldo

Número de Páginas: 344

La creciente importancia que tiene la regulación en las agendas de políticas públicas nacionales y transnacionales se debe, en buena medida, a la rápida difusión global del modelo de Estado regulador. Sin embargo, veinticinco años después de que la Constitución Política adoptara la regulación como la herramienta para gobernar la economía, es poco lo que sabemos sobre la forma como funciona, no solo en las normas jurídicas sino también en la práctica, el Estado regulador colombiano.Los artículos reunidos en esta obra, por una parte, sugieren que antes de ofrecer fórmulas y soluciones debemos entender, a través de análisis con¬textuales capaces de reflejar las particularidades de los regímenes regula¬dores locales, la dimensión de la crisis del Estado regulador en Colombia. Y, por otra, ofrecen algunas lecciones que el diseñador de políticas públicas puede tener en cuenta al momento de avanzar hacia un fortalecimiento del Estado regulador en Colombia.

Vivir en policia. una contralectura de los origenes del derecho administrativo colombiano

Vivir en policia. una contralectura de los origenes del derecho administrativo colombiano

Autor: Miguel Alejandro Malagón Pinzón

Número de Páginas: 336

El derecho administrativo colombiano ha sido estudiado como heredero exclusivo de la influencia francesa. Este texto defiende una tesis alternativa que señala a nuestro derecho administrativo como heredero concurrente del derecho administrativo español, desde la consideración de la ciencia del gobierno que existió durante el estado absoluto. Ésta recibió el nombre de la ciencia de la policía, y tenía carácter científico, siendo enseñada en las universidades de los principados alemanes y también en Francia. En Hisponamerica tuvo plena vigencia y su primera manifestación se llamó vivir en policía, para hacer referencia al proceso de civilización al que fueron sometidos nuestro aborígenes. El control sobre el poder, sobre la administración pública se inició con la policía, pues esta institución estuvo sometida a diversos controles de tipo disciplinario, fiscal, de recursos, etc. Más adelante, al instalarse nuestra vida republicana, la mayoría de estas formas de encauzar la actividad administrativa subsistieron y hoy en el siglo XXI, algunas de ellas todavía sobreviven. Esto lleva a plantear que el origen de nuestro derecho administrativo es más antiguo de lo ...

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Autor: Miguel Malagón

Número de Páginas: 215

El libro Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana en tanto hace referencia a cómo funcionaba el derecho público en el siglo XIX. El texto explica cómo se controlaron las leyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo y muestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Se aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalización estatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en el derecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, del Consejo de Estado de 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata el mecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con que contaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actos estatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y no en el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. También esta investigación explica la manera como operaron los sistemas de control de los reglamentos desde 1910 hasta la actual reforma del Código Contencioso con la ley 1437 de 2011, con lo cual se...

La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

Autor: Mario Alberto Cajas Sarria

Número de Páginas: 452

La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991, tiene como base la investigación que desarrollé en el Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, entre los años 2008 y 2012, con el apoyo del programa de doctorados nacionales de Colciencias. Durante la investigación, la escritura del libro y el proceso editorial he acumulado muchas deudas de gratitud. En primer lugar quiero expresar mi profunda gratitud a Diego Eduardo López Medina, tenerlo como director de tesis fue una inmensa fortuna, y su guía y apoyo hicieron posible esta publicación. La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes fue un espacio académico ideal para realizar los estudios doctorales. Agradezco a Helena Alviar por el apoyo institucional cuando fue directora del doctorado y ahora como decana por impulsar la publicación del libro. Quiero también agradecer a los profesores del doctorado por su ayuda y consejo, en especial a Julieta Lemaitre y a Isabel Cristina Jaramillo. Tuve el honor y el privilegio de contar con tres estupendos jurados de tesis. Muchas gracias a Rodrigo Uprimny, Andrés Dávila y Antonio Barreto por sus comentarios y recomendaciones. A Antonio,...

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I

Autor: Mónica Liliana Ibagón , Samuel Baena Carrillo , Héctor Santaella Quintero , Luciano Parejo Alfonso , Enrique Santos Rodríguez , Jorge Iván Rincón Córdoba , Paula Robledo Silva , Sebastián Barreto Cifuentes , Jorge Daniel Castaño

Número de Páginas: 670

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 108

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y\' políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y particpación orgánica

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y particpación orgánica

Autor: Younes Medina, Diego

Número de Páginas: 198

El principal objetivo de este texto es proponer un estudio general de los Consejos Superiores de la Administración como órganos en los que se encuentra una importante concreción del principio participativo de los particulares en la Administración. El estudio centra su atención en el análisis de problemas estructurales sobre la normativa vigente en materia de los citados cuerpos como consecuencia de algunos problemas en su definición estructura y controles sobre actuación. La importancia del tema radica en que la ausencia de criterios normativos claros y una legislación deficiente comportan una posible afectación del principio de distribución de competencias establecidas en la Constitución Política así como un posible menoscabo de la efectividad y extensión del control frente no sólo a los actos de los Consejos Superiores sino también frente a los particulares que concurren a su composición. El tema adquiere pues una dimensión suficientemente estratégica dentro del estado de derecho como para justificar una detención pormenorizada de esa problemática.

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen I, Introducción al Derecho procesal constitucional en Colombia

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen I, Introducción al Derecho procesal constitucional en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 23

La serie Garantías judiciales de la Constitución busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. Este libro presenta un estudio de algunos conceptos y cuestiones útiles para la comprensión del Derecho procesal constitucional en Colombia. En concreto, contiene cinco artículos que analizan si se puede hablar de una ciencia del Derecho procesal constitucional, el origen del control de constitucionalidad en Colombia, la estructura y las competencias de la jurisdicción constitucional en el país; y algunos conceptos transversales a ella, como el bloque de constitucionalidad y la sustitución de la Constitución. De esta manera se da cuenta de algunos elementos conceptuales para el estudio procesal del control de constitucionalidad en Colombia.

Compendio de Derecho Administrativo. Segunda edición

Compendio de Derecho Administrativo. Segunda edición

Autor: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Número de Páginas: 1551

Han transcurrido seis años desde la primera edición de esta obra y veinte de haber presentado la última edición de los tomos I a IV del Tratado de Derecho Administrativo, acrecentado en el 2017 con el tomo V sobre derecho de víctimas y responsabilidad del Estado, sea esta, en consecuencia, la oportunidad de dar un paso adicional en la labor de consolidación de la doctrina del derecho administrativo de mi patria de la mano de las grandes y cambiantes concepciones del derecho público que lo impactan inexorablemente. En esta ocasión he procurado actualizar sus contenidos de cara, no solo, a las novedosas y profundas teorías jurídicas y políticas que se han surgido en los últimos años, sino también, a los incesantes cambios legislativos, y a la creciente labor de los jueces y tribunales nacionales e internacionales que enriquecen permanentemente con sus precedentes el derecho aplicable a quienes ejercen la función pública administrativa bajo el amparo del Estado constitucional.

Garantías judiciales de la Constitución Tomo I

Garantías judiciales de la Constitución Tomo I

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 237

El grupo de investigación en Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia se complace en publicar el libro Introducción al Derecho procesal constitucional en Colombia. Esta obra forma parte de la serie Garantías judiciales de la Constitución. Con esta serie, la Universidad busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. En este libro encontrarán un estudio de algunos conceptos y cuestiones útiles para la comprensión del Derecho procesal constitucional en Colombia. En concreto, esta obra contiene cinco artículos que analizan si se puede hablar de una ciencia del Derecho procesal constitucional, el origen del control de constitucionalidad en Colombia, la estructura y las competencias de la jurisdicción constitucional en el país; y algunos conceptos transversales a ella, como el bloque de constitucionalidad y la sustitución de la Constitución. De esta manera, se da cuenta de algunos elementos conceptuales para el estudio...

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo no jurisdiccional. Tomo I

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo no jurisdiccional. Tomo I

Autor: Varios

Número de Páginas: 81

Hablar de los horizontes del contencioso administrativo implica tomar distancia y ajustar la visión. Se trata de superar el estudio tradicionalmente limitado a los asuntos de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para, en su lugar, dibujar un panorama más realista y, sobre todo, más completo. El tomo primero de esta obra se dedica al estudio del contencioso administrativo no jurisdiccional, con una doble perspectiva: tanto el estudio de las funciones administrativas de resolución de litigios como de los mecanismos alternativos, en especial la conciliación y la mediación en materia administrativa. El tomo segundo se ocupa del contencioso administrativo jurisdiccional. Pero incluso allí hay nuevos horizontes: el volumen 1 aborda el contencioso administrativo jurisdiccional por fuera de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mientras que el volumen 2 se dedica al contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Allí también se va más allá para profundizar y abordar aspectos tradicionalmente no estudiados por la doctrina. Horizontes del contencioso administrativo es una obra innovadora, coherente,...

Horizontes del contencioso administrativo

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Ándres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 742

Investigar para aprender, luego investigar para desaprender; investigar para enseñar e investigar, aún más, para enseñar a desaprender. Se trata de dudar de las verdades y vivir aferrado a la esperanza de que siempre puede haber una mejor respuesta frente a los desafíos modernos e, incluso, frente a las preguntas clásicas. Arar permanentemente la tierra, luchar contra la resistencia al cambio, contra la ortodoxia y los fundamentalismos y encontrar en el conocimiento la cura frente a los miedos y, en general, contra las fobias. Unir esfuerzos dentro del pluralismo y el debate. He aquí el espíritu que guía esta obra denominada Horizontes del contencioso administrativo, en la que participaron investigadores de la Universidad Externado de Colombia, de los departamentos de Derecho administrativo, Derecho constitucional, Derecho laboral, Derecho procesal y Derecho minero energético, así como destacados profesores de importantes universidades nacionales y extranjeras. La palabra "horizonte" tiene en su etimología una raíz griega que significa límites y es por ello que se cree que el horizonte significó, desde el principio, el sitio donde parecen unirse el mar y el cielo o...

Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos

Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos

Autor: Omar Huertas Díaz , Óscar Mejía Quintana

Número de Páginas: 744

El Curso Posdoctoral de Derecho-Cohorte Sesquicentenario Posdoctorado en Derecho (2017) de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia pone al alcance de todos los interesados, directos e indirectos, productos académicos inter, multi y transdisciplinarios del más alto nivel, derivados de un año de trabajo de reflexión científica libre y abierta en las aulas de la universidad con el objetivo de difundirlos en la sociedad en general y que eventualmente sean empleados también por diferentes estamentos en la solución de los diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad. En particular, esta obra pretende contribuir a la generación de nuevos y mejores conocimientos transferibles a las complejidades de la construcción de una paz estable.

Política y constitución en tiempos de las independencias

Política y constitución en tiempos de las independencias

Número de Páginas: 117

Los textos que se reúnen en este volumen son el resultado de un diálogo entre una nueva historiografía del derecho y el constitucionalismo -crítica del paradigma estatalista liberal, sus categorías y sus preconcepciones- y una historiografía política que desde hace ya varias décadas ha venido planteando una revisión de las revoluciones en el orbe hispánico. Un diálogo promisorio que, como ponen en evidencia estos trabajos, propone nuevas categorías para pensar la política y la constitución en tiempos de las independencias. Los trece trabajos que integran este volumen profundizan en algunos de los nudos problemáticos del primer constitucionalismo hispánico, concentrando la atención en distintos ámbitos del Imperio en revolución y explorando sus repercusiones sobre el Imperio luso-brasileño. En consecuencia, el conjunto ofrece un cuadro todavía incipiente pero ya muy sugestivo de problemáticas jurídico-políticas de enorme envergadura -p. ej., la ausencia del Estado administrativo, la judicialización de la política y la reproducción de la conflictividad en el marco constitucional-, cuyas trazas se prolongan más allá del siglo XIX en Iberoamérica. Mi...

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

Autor: Iván Darío Gómez Lee

Número de Páginas: 105

Este doctorado fue dirigido por el jurista Humberto Sierra Porto. De acuerdo con los jurados, el profundo y extenso trabajo de Gómez Lee le permitió proponer, desde la Teoría de la Seguridad .Jurídica, un enfoque de análisis multidisciplinario encaminado al fortalecimiento y la transformación de las instituciones. Es pionero en abordar esa teoría y en una metodología muy "ferrajoliana" que explora las dimensiones del derecho [filosófica, económica y de administración] En el primer tomo esta Innovadora propuesta ha Sido aplicada a los problemas y situaciones de la responsabilidad fiscal en Colombia y se demuestra su pertinencia en futuros ámbitos. Esta nueva investigación cumple con los propósitos de un Ph.D en el programa de sociología Jurídica e Instituciones políticas. Se le otorgó la calificación summa cum laude.

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo III

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo III

Autor: Rafael Enrique Ostau De Lafont Pianeta , Ernesto Matallana Camacho , Juan Carlos Peláez Gutiérrez , Verónica Peláez Gutiérrez , Andrés Fernando Ospina Garzón , Camilo Perdomo Villamil , Germán Lozano Villegas , María José Campanelli E

Número de Páginas: 598

En este tomo confluyen lo tradicional y lo nuevo, el control judicial de la Administración pública y el control no judicial. El libro se encuentra diseñado a partir de la idea de control como una actividad bifronte, expresión de la función judicial y de la función administrativa, cada una con su objeto, características y fines. No hay duda de que el lector encontrará aquí artículos de una profundidad extraordinaria -como es usual en la colección "Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo"-, pero también con las respuestas prácticas a los problemas actuales del derecho administrativo y en particular al control de la Administración pública.

Garantías judiciales de la Constitución Tomo II

Garantías judiciales de la Constitución Tomo II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 445

El grupo de investigación en Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia se complace en publicar el libro Acción pública de inconstitucionalidad. Este texto forma parte de la Serie Garantías judiciales de la Constitución. Con esta serie la Universidad busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. En este libro encontrarán un estudio procesal exhaustivo sobre la acción pública de inconstitucionalidad. En concreto, esta obra contiene nueve artículos que examinan los antecedentes; las particularidades de su diseño normativo; las normas en contra de las cuales procede esta acción; su trámite y etapas procesales; las reglas y subreglas sobre unidad normativa y cosa juzgada constitucional, así como la tipología de sentencias que profiere la Corte al cabo de los procesos de constitucionalidad. De esa manera, da cuenta, en profundidad, de las principales cuestiones sustanciales y vicisitudes procesales de este mecanismo, desde...

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo III. Dimensiones del control sobre la actividad administrativa

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo III. Dimensiones del control sobre la actividad administrativa

Autor: Julián Andres Pimiento Echeverri

Número de Páginas: 77

En este tomo confluyen lo tradicional y lo nuevo, el control judicial de la Administración pública y el control no judicial. El libro se encuentra diseñado a partir de la idea de control como una actividad bifronte, expresión de la función judicial y de la función administrativa, cada una con su objeto, características y fines. No hay duda de que el lector encontrará aquí artículos de una profundidad extraordinaria -como es usual en la colección "Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo"-, pero también con las respuestas prácticas a los problemas actuales del derecho administrativo y en particular al control de la Administración pública.

Horizontes del contencioso administrativo

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Andres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 790

Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común ...

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen II, Acción pública de inconstitucionalidad

Garantías judiciales de la Constitución. Volumen II, Acción pública de inconstitucionalidad

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 40

El grupo de investigación en Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia se complace en publicar el libro Acción pública de inconstitucionalidad. Este texto forma parte de la Serie Garantías judiciales de la Constitución. Con esta serie la Universidad busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. En este libro encontrarán un estudio procesal exhaustivo sobre la acción pública de inconstitucionalidad. En concreto, esta obra contiene nueve artículos que examinan los antecedentes; las particularidades de su diseño normativo; las normas en contra de las cuales procede esta acción; su trámite y etapas procesales; las reglas y subreglas sobre unidad normativa y cosa juzgada constitucional, así como la tipología de sentencias que profiere la Corte al cabo de los procesos de constitucionalidad. De esa manera, da cuenta, en profundidad, de las principales cuestiones sustanciales y vicisitudes procesales de este mecanismo, desde...

La seguridad jurídica. Una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Vol. II

La seguridad jurídica. Una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Vol. II

Autor: Iván Darío Gómez Lee

Número de Páginas: 66

Este es el segundo tomo de la tesis de Gómez Lee que obtuvo calificación sobresaliente summa cum laude. En ella se plantea una pregunte central: ¿Cómo puede llegar a aplicarse la seguridad jurídica en la investigación de las instituciones y los sistemas normativos? La respuesta se construye con un nuevo enfoque multidisciplinario. Para juristas e investigadores se destaca que "Abordar las instituciones en lo no formal es indispensable. Hay un riesgo de formalismo cuando Ja seguridad jurídica se analiza solo desde las reglas aprobadas previamente por órganos legitimados. La realidad es distinta, y la cultura jurídica y las prácticas marcan los derroteros del verdadero derecho." Como lo destaca en el prólogo su director Sierra Porto: "Este es la composición lógica de una persona que actúa con espíritu critico, que aporta conocimientos profundos y reflexiones".

Curso de derecho administrativo iberoamericano

Curso de derecho administrativo iberoamericano

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 1275

Jaime Rodríguez-Arana (dir.). Libardo Rodríguez Rodríguez (dir.). María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo (coord.). El Curso de Derecho Administrativo Iberoamericano es la primera exposición ordenada y sistemática de las principales instituciones y categorías del Derecho Administrativo desde una perspectiva íntegramente iberoamericana. Más treinta profesores de distintas universidades de la Región estudian la parte general y la parte especial de esta disciplina, teniendo presentes las fuentes, los ordenamientos y la jurisprudencia más importante sobre cada materia. El Curso será de gran interés para los estudiosos del Derecho Público Supranacional, para entender mejor el Derecho Global del espacio jurídico iberoamericano y, sobre todo, para el estudio y la investigación de esta rama del Derecho Público. En concreto, esta obra colectiva será un instrumento fundamental para el doctorado en Derecho Administrativo que se imparte en varias universidades de la Región así como para un mejor conocimiento del Derecho Administrativo Iberoamericano. PRESENTACIÓN. Manuel Arenilla. I. INTRODUCCIÓN: DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA. ...

La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia

La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia

Autor: Mercado Gazabón, Ana Carolina

Número de Páginas: 94

Este texto muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859–1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que sucedía en Norteamérica y los países europeos que encauzaban nuestra tradición jurídica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, habían envejecido y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurídico imperante y del papel del Estado en la sociedad. En Colombia León Duguit secundaría de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso. Así las cosas la relevancia del documento radica en que logra demostrar como las teorías del autor francés fueron determinantes en la renovación del derecho público colombiano a partir de la década de los años treinta.

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Autor: Varios

Número de Páginas: 146

Hablar de los horizontes del contencioso administrativo implica tomar distancia q ajustar la visión. Se trata de superar el estudio tradicionalmente limitado a los asuntos de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para, en su lugar, dibujar un panorama más realista g, sobre todo, más completo. El tomo primero de esta obra se dedica al estudio del contencioso administrativo no jurisdiccional, con una doble perspectiva: tanto el estudio de las funciones administrativas de resolución de litigios como de los mecanismos alternativos, en especial la conciliación y la mediación en materia administrativa. El tomo segundo se ocupa del contencioso administrativo jurisdiccional. Pero incluso allí hay nuevos horizontes: el volumen 1 aborda el contencioso administrativo jurisdiccional por fuera de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mientras que el volumen 2 se dedica al contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Allí también se va más allá para profundizar g abordar aspectos tradicionalmente no estudiados por la doctrina. Horizontes del contencioso administrativo es una obra innovadora, coherente,...

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Autor: Francisco Barbosa

Número de Páginas: 613

El derecho y la historia han tenido una relación intensa, pero conflictiva. Desde el derecho, la historia ha sido enmarcada en una suerte de linealidad normativa que prescinde de la panoplia de problemas que se pueden estudiar históricamente. Desde la historia, el estudio del derecho ha sido presuntuoso queriendo abordarlo, sin entenderlo, sin conocer sus meandros, sus líneas de corte e incluso tropezando las más de las veces con problemas conceptuales. Tanto el uno como el otro deben saberse mirar, respetarse y no colonizarse. Es la única forma de hacer trabajos conjuntos. Esta interacción no debe plantearse como un imperativo epistemológico. Por el contrario, en algunos casos la historia debe hacer su trabajo y el derecho debe continuar haciendo el suyo. En otros escenarios, como los que plantea esta obra colectiva, el trabajo conjunto es útil y necesario para lograr una clarificación de nuestro presente jurídico, permitiendo abordar su historia a través de posturas metodológicas que son traídas del saber histórico y, en algunos casos, del saber jurídico.

Manual de Constitución y Democracia. Del Estado y la protección de los derechos. Volumen II

Manual de Constitución y Democracia. Del Estado y la protección de los derechos. Volumen II

Autor: Henrik López Sterup

Número de Páginas: 288

Este libro fue concebido para introducir a los lectores en la estructura del Estado colombiano y su financiación y presupuesto, así como en las tensiones que en torno a dicha estructura se generan, en los mecanismos judiciales para la protección de los derechos como complemento de las funciones de los órganos estatales, y en la democracia participativa como instrumento principal del cambio social y medio preferencial para la solución de conflictos. Con este volumen se avanza en la elaboración de una colección que ofrezca al residente en Colombia, al igual que a personas de otras latitudes, la posibilidad de vincular el quehacer estatal con el goce efectivo de los derechos.

Surgimiento de la dualidad de jurisdicciones en Colombia

Surgimiento de la dualidad de jurisdicciones en Colombia

Autor: Sarmiento Erazo,juan Pablo

Número de Páginas: 124

Esta obra recoge las principales ideas que fundamentan la consagración de un tribunal administrativo, hace referencia a la historia comparada de las principales constituciones del continente, y analiza las fuentes primarias y más autorizadas sobre el contexto y el desarrollo normativo que dio vida a la dualidad de jurisdicciones en Colombia y su estabilización hasta 1913. Así mismo, presenta datos cuantitativos que demostrarán el nivel de actividad en los primeros siete años de existencia de la Corte Suprema como juez administrativo, para luego, observar cómo operó, en cuanto a su actividad judicial, el Consejo de Estado.

La constitucionalización del derecho administrativo. El derecho administrativo para la paz. (Tomo II)

La constitucionalización del derecho administrativo. El derecho administrativo para la paz. (Tomo II)

Autor: Alberto Montaña Plata , Andrés Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 115

esencia misma de todo el derecho es la convivencia pacífica Sin embargo, la redundancia apunta a preguntarse cómo el Derecho administrativo puede contribuir. de la mejor manera, en la construcción de la paz para Colombia, Pero la obra resuelve otro problema: la polisemia de la paz, Por esta razón, el libro se construye en tres partes, que ponen de relieve cada una de las concepciones de la paz: como orden público (campo, ciudades, cárceles, etc.): como buenas relaciones entre la administración y los adrnnistrados (participación, simplificación de trámites, moralidad, transparencia, etc) y como respuesta eficaz a las expectativas sociales (salud, vivienda, educación, etc.). Porque el cese al fuego se negocia, pero la paz se construye, es la constitucionalización del Derecho administrativo la que ha permitido, en estos veinticinco años de vigencia de la Constitución de 1991, que podamos pensar en la construcción de las condiciones de paz para Colombia. Esta es una obra original que propone reformas importantes en todos los campos del Derecho administrativo e incluye artículos de destacados profesores colombianos y extranjeros.

El elemento subjetivo en el Estatuto de Roma

El elemento subjetivo en el Estatuto de Roma

Autor: Vargas, Ligia María

Número de Páginas: 596

La Corte Penal Internacional es el primer tribunal internacional que ejerce jurisdicción penal con vocación de universalidad y permanencia. No obstante, las normas que la regulan fueron construidas a través de negociaciones políticas, haciendo evidente la influencia preponderante de algunos Estados. Aún así, con el propósito de llegar a consensos, el punto de partida a la hora de interpretar el Estatuto de Roma debe ser la multiculturalidad que permea y explica las diversas tradiciones jurídicas, sin imponer una tradición sobre otras. Esto, si quiere conservarse la idea de que el derecho penal internacional es un derecho común a la humanidad. Este texto busca plantear una interpretación de los elementos subjetivos del delito, consagrados en el Estatuto de Roma, a partir de la comprensión y comparación de cinco sistemas jurídicopenales: Inglaterra, Estados Unidos, Francia, España y Colombia. El objetivo es aumentar la seguridad jurídica, la legitimidad del ordenamiento penal internacional y aportar a que la Corte haga una aplicación garantista del derecho penal internacional. La comparación realizada pone en evidencia que todos los Estados comparten criterios...

Venturas y desventuras de la regeneración: apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX

Venturas y desventuras de la regeneración: apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX

Autor: Antonio Barreto Rozo

Número de Páginas: 262

El estudio minucioso de la Constitución colombiana de 1886 no es simplemente una labor anecdótica, conmemorativa o de compilación dispuesta para ser: arrumada dentro del cúmulo de testimonios de un museo remoto e inerte: por el contrario, representa un impulso vivo y vigente dentro de los muchos disponibles para entender la trayectoria de la vida política de nuestro país y de la región latinoamericana. Saber comprender históricamente la Constitución de 1886 es otra forma de empezar a entender los diálogos y los contradiálogos, los significados y los vacíos semánticos, las luchas y las concesiones presentes en la actual Constitución de 1991. Con tal derrotero en la mente, este libro emprende una exploración histórica del proyecto político de la Regeneración analizando, en primera medida, el proyecto constitucional de crear una administración pública en nuestro medio; posteriormente, los espacios llamativos de intervención estatal en la industria y en la banca y, finalmente, los referentes principales de participación y representación democrática presentes en las concepciones regeneradoras de la nación y del sufragio universal.

Compendio de derecho administrativo

Compendio de derecho administrativo

Autor: Jaime Orlando Gamboa

Número de Páginas: 1437

Retomar los conceptos de "administración pública" y el de su consecuente régimen jurídico, esto es, el denominado en la evolución del derecho continental europeo como "derecho administrativo", no es tarea fácil, ni mucho menos una labor doctrinal pacífica dada la complejidad de estas materias, la ausencia de univocidad sustancial en torno a sus formas y contenidos, y sobre todo la amplia y prolija construcción de teorías y posiciones doctrinales que se han propuesto desde el siglo XIX, con posturas radicalmente opuestas, todas ellas en búsqueda de una sustantividad propia, de un contenido material para los conceptos de administración pública y del derecho administrativo, de una explicación por lo menos razonable para estos fenómenos, en muchos casos sin entender el carácter dinámico, esencialmente variable, y la necesaria adaptabilidad permanente de estas dos importantes nociones a partir de la dialéctica incontenible de los múltiples y variados acontecimientos que conmueven a la sociedad de los últimos años.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados