Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
De Acero y Nube

De Acero y Nube

Autor: Carlos Tablada Pérez

Número de Páginas: 278

Este libro de Carlos Tablada Pérez sintetiza en tres partes el recorrido vital de la Primera Bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés Herrera. La obra parte de "Los cimientos" y cuenta el proceso formativo de Viengsay hasta convertirse en la figura estelar que es hoy. Al leer "El alma de raíz" nos acercamos al virtuosismo de esta bailarina en voces de reconocidas figuras de la escuela cubana de ballet y finaliza la biografía "Con luz propia", un retrato de lo que ha sido el éxito mundial de la Valdés. Recoge el libro el testimonio de figuras imprescindibles del ballet clásico cubano y se convierte también en un homenaje a esta institución insigne de la cultura cubana. Cuenta con una presentación de Miguel Cabrera, historiador de Ballet Nacional de Cuba y un impresionante pliego fotográfico.

El circuito del arte cubano. Open Studio I

El circuito del arte cubano. Open Studio I

Autor: Mailyn Machado

Número de Páginas: 254

Este libro discute el monopolio actual del Estado sobre el arte. El análisis del ceremonial doméstico como fundamento de la cultura cubana repasa el origen residencial de los centros republicanos y la deconstrucción de la casa-institución revolucionaria para develar el enlace entre el taller casero y el sistema artístico global en la clausura del siglo. Desprendida de la fiscalización estatal, la gestión autónoma del estudio, más que los procedimientos estéticos del arte político, anuncia la superación del esquema centralizado de la cultura. Los años del participacionismo y La institución emergente. Entrevistas completan la trilogía Open Studio. Mailyn Machado (La Habana, 1976) es crítica de arte y curadora. Ha preparado exposiciones para el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Bienal de La Habana, los Centros Culturales de España en América y el Jewish Museum de Nueva York. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y de la Asociación Nacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ha recibido el Premio de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros y el Premio Nacional de Curaduría 2009. La trilogía Open Studio continúa la línea...

Fuera de revoluciones. Dos décadas de arte en Cuba

Fuera de revoluciones. Dos décadas de arte en Cuba

Autor: Mailyn Machado

Número de Páginas: 234

«Fuera de revoluciones refiere a una velocidad de reproducciOn que no se corresponde con la de aquello que se reproduce; remite, en Ultima instancia, a una desviaciOn del sentido original. El arte cubano contemporAneo se pretende instrumento idOneo para registrar la realidad; este libro explora la relaciOn entre la producciOn estEtica y su contexto a travEs de las zonas que mejor visibilizan ese desfase de la experiencia: la cultura en red de un paIs al margen de la comunicaciOn global, las crisis del discurso nacionalista, el vInculo entre economIa informal y programa socialista o el modo en que las prActicas de vida devienen procedimientos estEticos. Mailyn Machado (La Habana, 1976) es crItica de arte y curadora. Ha preparado exposiciones para el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Bienal de La Habana, los Centros Culturales de EspaNa en AmErica y el Jewish Museum de Nueva York. Miembro de la AsociaciOn Internacional de CrIticos de Arte (AICA) y de la AsociaciOn Nacional de la Prensa CinematogrAfica (FIPRESCI), ha recibido el Premio de CrItica de Arte Guy PErez Cisneros y el Premio Nacional de CuradurIa 2009. Fuera de revoluciones obtuvo menciOn en el Premio de Ensayo...

Confluencias para amar el cine. Ojeada histórica al Taller Nacional de Crítica Cinematográfica de Camaguey

Confluencias para amar el cine. Ojeada histórica al Taller Nacional de Crítica Cinematográfica de Camaguey

Autor: Armando Pérez Padrón

Número de Páginas: 303

Además de preservar la memoria histórica del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica de Camagüey, este libro resume el pensamiento crítico vertido, durante un cuarto de siglo, en las sesiones teóricas de este evento, uno de los más importantes que en el ámbito cinematográfico del país se desarrolla. Con su amena glosa sobre los más trascendentales temas allí tratados y con el privilegio de ser uno de sus principales artífices, su autor hace veraz la opinión del cineasta Fernando Pérez cuando expresó que el Taller contribuyó a "complejizar la dinámica de nuestro pensamiento, tanto de críticos, como de cineastas" y se ha convertido en "un espacio imprescindible para pensar y desarrollar los horizontes de nuestra cinematografía: un aporte a la cultura nacional".

Estados de Intercambio

Estados de Intercambio

Autor: Gerardo Mosquere , Cylena Simonds , Institute Of International Visual Arts

Número de Páginas: 118

"At a time when borderless communication is assumed to be the global standard and economic powers no longer adhere to old boundaries of East and West, Cuba is a country caught in flux. States of Exchange explores how artists in Cuba deal with the contradictions, ambiguities and social negotiations in Cuban life, leading a critical culture that prevails in the country since the mid-1980s." "With contributions from the curators - Gerardo Mosquera on the history and context of current Cuban art and Cylena Simonds on the exhibition's themes of economic and communication exchange - this book also includes texts by different writers on the six exhibiting artists. In addition it features a survey of current video practice, exploring its status as an alternative means for creatively investigating and exchanging knowledge about Cuba's historical past and social present."--BOOK JACKET.

Acción colectiva y redes transnacionales

Acción colectiva y redes transnacionales

Autor: David Velasco , Yeny Girón

Número de Páginas: 148

Este libro se propone abordar la acción colectiva transnacional del movimiento social afrocolombiano entre el periodo 2002-2010. En términos generales, se estudió la emergencia y estructuración de las redes transnacionales del movimiento a la luz del cambio de oportunidades políticas para la acción colectiva, con especial atención en la reconstrucción de las redes transnacionales que, desde abajo y desde arriba, dan muestra de las acciones de defensa y denuncia que despliega el movimiento mediante diversas estrategias políticas y comunicativas. El análisis se centró en vislumbrar el proceso de denuncias y de defensa efectuados por líderes y activistas de las comunidades afrocolombianas, en especial, de una organización de base: el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Dicho proceso tuvo una dinámica transversal que va desde escenarios locales hasta esferas transnacionales, lo que obliga a entender la diversidad de acciones, discursos y estrategias del movimiento en su afán de afirmarse como actor y de apuntalar la lucha contra la violación sistemática de los derechos humanos de las poblaciones afrocolombianas en diversos puntos del territorio.

Acción colectiva y redes transnacionales

Acción colectiva y redes transnacionales

Autor: Girón Galeano, Yeny , Velasco Molina, David

Número de Páginas: 152

Este libro se propone abordar la acción colectiva transnacional del movimiento social afrocolombiano entre el periodo 2002-2010. Se estudia la emergencia y estructuración de las redes transnacionales del movimiento a la luz del cambio de oportunidades políticas para la acción colectiva, con especial atención en la reconstrucción de las redes transnacionales.

Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje

Autor: Abiétar López, Miriam , Acosta Escareño, Gabriela , Aparisi Romero, Joan Antoni , Asensi Silvestre, Elvira , Belmonte Arocha, Jorge , Carvajal Ruiz, Salomé , Castro Rodríguez, Montserrat , Cruz González, Cristina , Cuevas Monzonís, Nuria , Donato, Donatella , Gabaldón Estevan, Daniel , Gabarda Méndez, Vicente , García Rubio, Juan , Giménez Urraco, Elena , Gómez Marí; Irene , Grau Muñoz, Begonya , Horcas López, Vicent , Lacruz Pérez, Irene , López Gómez, Silvia , López Marí, María , López Secanell, Irene , Lucena Rodríguez, Carmen , Marín Suelves, Diana , Meri Crespo, Esperanza , Monsalve Lorente, Laura , Navas Saurín, Almudena , Palomares Montero, Davinia , Pardo Baldoví, María Isabel , Romero Rodrigo, María Mercedes , Ros Garrido, Alicia , Ruiz Romero, María José , Sanz Cervera, Pilar , Soto González, María Dolores , Tárraga Mínguez, Raúl , Tijeras Iborra, Amparo , Vidal Esteve, María Isabel

En esta publicación se despliegan estrategias para la reinterpretación de la docencia y de sus docentes, y se sitúa el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto formativo, como foco de atención prioritario en la sociedad del futuro. La responsabilidad de la educación no está únicamente en manos del profesorado docente e investigador, es necesario tomar decisiones conjuntas desde las culturas políticas, académicas, sociales y empresariales. El currículum deberá ser, por tanto, objeto de profundas revisiones para ir dotándolo de una base común donde la innovación sea sistemática, sistémica y continua. En esta línea, este libro hace una revisión detenida de los resultados que se obtienen desde la investigación educativa fundamentada y contrastada con el objetivo de incorporar dichos resultados al diseño curricular. En los diferentes capítulos se presentan algunas enseñanzas fundamentadas en la práctica que se han aprendido e investigado en los últimos tiempos, apuntando sus posibilidades y también dificultades que acompañan al cambio en los nuevos retos que plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje, contextualizándolos en la evolución seguida en el ...

Autonomía y diseño

Autonomía y diseño

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 310

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a la profunda crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental en la fabricación de estas crisis. ¿Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? ¿Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que aborda en este libro. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo.Estas luchas evidencian los fuertes fundamentos comunales que todavía existen en la vida de muchos grupos étnicos y pueblos. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos. ¿Puede el diseño ser creativamente reapropiado por las comunidades subalternas para apoyar sus luchas, fortalecer su autonomía, y...

Relatos emergentes para rehacer la coexistencia

Relatos emergentes para rehacer la coexistencia

Autor: Dora Inés Munévar , Guillermo Rojas , María Teresa Buitrago , Ánderson Henao , Ana Yineth Gómez , Beatriz Mena , Martha Lucía Rincón , Diana María Garavito

Número de Páginas: 105

El libro Relatos emergentes para rehacer la coexistencia, incluido en la colección Desarrollo Humano, presenta una prospectiva crítica que acoge debates contemporáneos para contribuir a la construcción de caminos inclusivos que conduzcan a la justicia social. En ese sentido, los relatos contenidos en la obra constituyen proclamas polifónicas y rememoran las posturas teóricas y políticas que nutrieron el curso de la Escuela Internacional de Investigación titulado La reinvención de la inclusión y la resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir, y que, posteriormente, se intensifican con otros saberes y contribuciones provenientes de investigaciones previas o simultáneas de quienes participan como autores y autoras.

Cartografías de la paz

Cartografías de la paz

Autor: Diego Andrés Mora , Natalia Sánchez

Número de Páginas: 308

Una universidad que se preocupa por formar a sus estudiantes —no solo por educarlos— está llamada a realizar opciones. La Universidad de La Salle fiel a sus principios inspiradores, que le apremian a ocuparse de la formación ética y política de sus estudiantes, optó desde hace algunos años por realizar la Cátedra Institucional Lasallista. Este espacio valiente, tanto en su formulación semántica —por la implícita carga que conlleva plantear una cátedra en estos tiempos— como en las problemáticas abordadas, se ha venido constituyendo en una verdadera oportunidad para reflexionar acerca de la significatividad de la vida académica de la Universidad, pero ante todo, de su capacidad de establecer vasos comunicantes con otros actores de la dinámica social. En esta perspectiva debe entenderse el presente número de la Cátedra Institucional, denominado Cartografías de la paz: una mirada crítica al territorio. Bien es sabido que la Universidad de La Salle se ha posicionado en el ámbito nacional como una organización que ha apostado por la paz, tal como señalan los diferentes proyectos que cada unidad académica adelanta en torno a tópicos como el desarrollo...

La institución emergente. Entrevistas. Open Studio III

La institución emergente. Entrevistas. Open Studio III

Autor: Mailyn Machado

Número de Páginas: 124

En la planificación de la vivienda para el hospedaje exclusivo del arte se asientan las múltiples facetas del trabajo asumido por el artista. A la exposición de los diferentes formatos ensayados por el estudio se encaminan los intercambios con Cristina Vives, Alejandro Campins, Henry Eric Hernández, Celia González, Christian Gundín y Lorenzo Fiaschi. Si Los años del participacionismo congregan fuentes testimoniales dispersas, las entrevistas de este libro fueron producidas para la investigación. El coloquio resultante delinea la secuencia emergente del arte cubano desde las interioridades de su funcionamiento. Mailyn Machado (La Habana, 1976) es crítica de arte y curadora. Ha preparado exposiciones para el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Bienal de La Habana, los Centros Culturales de España en América y el Jewish Museum de Nueva York. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y de la Asociación Nacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ha recibido el Premio de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros y el Premio Nacional de Curaduría 2009. La trilogía Open Studio continúa la línea de investigación de Fuera de revoluciones. ...

Los años del participacionismo. Open Studio II

Los años del participacionismo. Open Studio II

Autor: Mailyn Machado

Número de Páginas: 170

La participación ciudadana se definió como la función del arte cubano a fines de los años ochenta: la historia oral de sus acciones creó la mitología artística de la Revolución. Lo que comenzó como un archivo referencial de los acontecimientos del periodo para Open Studio I se convirtió en un texto autónomo, un libro que refiere por sí mismo la trama de la época. Desde 1986, año de la fundación del grupo Artecalle, hasta 1991, con el éxodo y segregación política del movimiento, conviven aquí en un relato común extractos de blogs, comentarios de sus lectores y archivos alojados en la web desde los que ya ha comenzado a emerger una narración plural. Mailyn Machado (La Habana, 1976) es crítica de arte y curadora. Ha preparado exposiciones para el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Bienal de La Habana, los Centros Culturales de España en América y el Jewish Museum de Nueva York. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y de la Asociación Nacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ha recibido el Premio de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros y el Premio Nacional de Curaduría 2009. La trilogía Open Studio continúa la ...

Raza y derechos humanos en Colombia

Raza y derechos humanos en Colombia

Autor: César A. Rodríguez Garavito , Tatiana Alfonso Sierra , Isabel Cavelier Adarve , Eliana Fernanda Antonio Rosero

Número de Páginas: 348
Pan fresco. Textos críticos en torno al arte cubano

Pan fresco. Textos críticos en torno al arte cubano

Número de Páginas: 352

Los ensayos aquí reunidos abordan las relaciones entre la política cultural estatal y las nuevas formas de gestión autónoma del arte cubano contemporáneo. El desempeño de la crítica respecto a las demandas curatoriales y discursivas del ámbito artístico y la discusión en torno a cuestiones como diáspora, raza, censura, mercado, género, espacio público, autoritarismo y activismo articulan una reflexión que busca repensar nociones como insularidad, identidad y utopía. Clemens Greiner - Abel González Fernández - Anaeli Ibarra - Anamely Ramos - Celia González - Dennys Matos - Héctor Antón - Henry Eric Hernández - Joaquín Badajoz - Mailyn Machado - Orlando Hernández - Suset Sánchez - Yissel Arce - Ernesto Menéndez-Conde - Sara Alonso Gómez - Yanelys Núñez Leyva

Insólitas

Insólitas

Autor: Varias Autoras

Número de Páginas: 528

Dice el diccionario que lo insólito es lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado. Lo insólito nos permite observar el mundo desde el otro lado del espejo y deformar las imágenes de la realidad para mostrar su verdadero rostro. En esta antología, lo insólito es todo aquello que resulta extraordinario. Lo que se sale de lo común: lo inusual, lo fabuloso o lo inexplicable. Lo que aspira a ir más allá de la realidad. Pero quizá lo verdaderamente insólito es que no se hubiera publicado antes ninguna antología de género fantástico escrita por mujeres en Latinoamérica y España. Y era necesario. Importante. Por eso reunimos a casi una treintena de autoras de al menos dos tercios de los países hispanohablantes, de diferentes generaciones y temáticas, con la representación de sus mejores relatos. Insólitas serán las lecturas que se agazapan entre estas páginas.

El cante flamenco

El cante flamenco

Autor: Angel Alvarez Caballero

Número de Páginas: 438

EL CANTE FLAMENCO, una de las más complejas y refinadas maneras de hacer música y expresar los sentimientos, forma junto con EL BAILE FLAMENCO y con EL TOQUE FLAMENCO una trilogía que el crítico y estudioso ÁNGEL ÁLVAREZ CABALLERO ha escrito sobre la manifestación artística que mejor representa el sincretismo de nuestra cultura. En esta edición renovada, que recoge las últimas aportaciones al Arte Jondo, se muestra cómo de las tonás denominación que englobaba todo un conjunto de cantes sin acompañamiento de guitarra que hoy llamaríamos martinete, carcelera, debla y probablemente seguiriya que cantaba El Tío Luis el de la Juliana irían surgiendo el polo, la caña y la soleá, y con el paso del tiempo se iría configurando lo que hoy es EL CANTE FLAMENCO. Un cuidadísimo texto hace comprensibles los secretos del cante y nos da a conocer las apasionantes vidas y aportaciones técnicas de quienes desde El Planeta a Camarón y las nuevas generaciones de cantaores han ido haciendo camino.

El baile flamenco

El baile flamenco

Autor: Angel Alvarez Caballero

Número de Páginas: 410

'El baile flamenco' es un disciplina poco estudiada hasta el momento. Hay textos sobre temas concretos y biografías de algunos nombres importantes, pero poco más. Faltaba una historia global del tema, la historia que nos diera información razonada y suficiente de todo lo ocurrido en tan bello arte, desde los tiempos de los míticos bailes de candil hasta ahora mismo. Los largos años que ha dedicado a la crítica e investigación, han permitido a Ángel Álvarez Caballero llenar un importante vacío en la bibliografía flamenca. 'El baile flamenco,' seña de identidad española en muchos países donde se le conoce bien, y probablemente la faceta de lo jondo que más se ha universalizado gracias a su enorme poder de fascinación, se halla hoy en un momento sumamente interesante, en el que jóvenes figuras exploran constantemente nuevos caminos de expresión que no son aceptados sin reparos por los más ortodoxos. En cualquier caso es un mundo creativo en ebullición, tremendamente actiVo y que sin duda tiene aún una muy larga historia por contar.

Petróleo, colonización y medio ambiente en Colombia

Petróleo, colonización y medio ambiente en Colombia

Autor: Alfonso Avellaneda C. , Avellaneda Cusaría Avellaneda C.

Número de Páginas: 212
35 notas del editor y otros escritos

35 notas del editor y otros escritos

Autor: José María Gutiérrez De La Torre

Se recogen en este librito 35 "Notas del editor" (publicadas en el boletín de nuestra editorial La necesidad y el Placer) y otros escritos (publicados en otros medios). En ellos se abordan diversas cuestiones del complejo mundo del libro y de algunos de los temas centrales que el libro trata. Con ello el editor pretende manifestar su compromiso con su sociedad y su tiempo y, sobre todo, con sus amigos lectores, celebrando de esta forma el XXXV aniversario de Ediciones de la Torre.

Mujeres pensantes

Mujeres pensantes

Autor: Félix Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 142

«Plagados de referentes literarios, artísticos e historicistas, estos catorce cuentos parten desde la más insípida realidad, desde lo aparentemente trivial, y nos van sujetando a múltiples connotaciones a medida que la historia avanza hacia su desenlace; textos donde el absurdo juega un papel fundamental, al punto de llegar a deformarnos algunas situaciones, o de mostrarnos a través de lo risible esas carencias humanas que en realidad están más bien cercanas al llanto o a lo trágico. Con estirpe de buen cuentista, Félix Sánchez nos entreteje estos relatos cercanos a la parodia y al sarcasmo; el humor y el tono jocoso de las anécdotas contrasta notablemente con los escenarios que sobrecogen y desgarran a estos individuos que parecen desconocer (o prefieren hacerse los desentendidos) el origen de todas sus desgracias. Mujeres pensantes se transfigura en una metáfora del país, de las tantas y tantas irrealidades mágicas a las que está sometido el cubano en su diario hacer y deshacer. Si bien algunos narradores gustan de decir que escribir es el arte de mentir, yo diría que para el autor de Mujeres pensantes escribir es decir toda la verdad posible, al punto de sufrir ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados