Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.

La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.

Autor: Magadalena Lorenzo Rodríguez - Armas

Número de Páginas: 184

Era hora de que nuestros poderes constitucionales abordaran la realidad española en relación a la IVE, por varias razones: primera porque la verdad –como dice la canción- es lo que tiene, “que es verdad”, y esta “verdad social” consiste en la existencia de la práctica de abortos y el preocupante incremento de los últimos años no es una realidad creada por las mujeres deliberadamente, irresponsablemente; esta verdad social tiene sus causas, en las razones meditadas, de índole grave, que inducen a una mujer a abortar, en situaciones nunca agradables. Los responsables políticos deben responder a los problemas y a los desafíos sociales y, en este caso concreto, a las demandas de las mujeres en la consecución del ejercicio en plenitud de sus derechos ciudadanos. Porque de los que hablamos claramente, es del reconocimiento de la libertad de decisión de las mujeres como sujetos de derechos, como seres autónomos con todas sus consecuencias. Responsables de su maternidad y de su libertad. Ante esta situación, como siempre ante momentos de dificultad, el Estado puede hacer dos cosas: volver la espalda, con inacción, o también puede mirar de frente, sin hipocresía,...

Estudios sobre la ley integral contra la violencia de género

Estudios sobre la ley integral contra la violencia de género

Número de Páginas: 197

Estudios realizados por un grupo de investigadores sobre políticas de igualdad y género de la Universidad Carlos III de Madrid. Los temas tratados son: objeto y principios rectores de la Ley; medidas de sensibilización, prevención y detección; los derechos de las mujeres víctimas de violencia; tutela institucional, penal y judicial; y papel del Estado desde el marco internacional de protección de los derechos humanos.

La paridad de género en el sistema electoral mexicano

La paridad de género en el sistema electoral mexicano

Autor: Garrido Manzo, Therina

Número de Páginas: 451

RESUMEN: La igualdad es un valor que fundamenta el orden jurídico en la mayor parte de los Estados Constitucionales modernos y como principio es el elemento que caracteriza a la Constitución como forma de ordenación jurídica del poder. En este contexto surgen las cuotas de género en materia electoral, cuya implementación y aplicación en países europeos y de América Latina ha generado importantes en torno a los alcances de dicha igualdad. En esta investigación se plantean los alcances y límites que deben garantizarse en la aplicación de las medidas afirmativas en materia de paridad de género en sede judicial, con base en el esquema hermenéutico de principio de proporcionalidad y razonabilidad, delimitando espacial y temporalmente el ámbito de la actividad interpretativa del TEPJF, a partir de la jurisprudencia que abarca los años 2012 a 2015. ABSTRACT: Equality is a supreme value underlying legal order in most Constitutional States, and as a principle is an essential part that characterizes the Fundamental Law as a form of legal regulation of power. Therefore, gender quotas in electoral matter arise, it´s implementation and application in European and Latin...

El derecho a la integridad personal

El derecho a la integridad personal

Autor: Raúl Canosa Usera

Número de Páginas: 294

Al hablar de nuestros derechos fundamentales y libertades públicas, el artículo 15 de la Constitución Española proclama el "(...) derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura, ni a penas o tratos inhumanos o degradantes".Muchas situaciones que, actualmente, tienen una indudable repercusión social están relacionadas con la integridad personal: la violencia doméstica, el acoso laboral o escolar, la investigación con embriones, los descubrimientos genéticos e incluso los peligros que conlleva en este ámbito la contaminación del medio ambiente.Por ese motivo nos encontramos ante un libro muy original donde el autor analiza este derecho fundamental -muy poco estudiado por la doctrina hasta ahora- respondiendo a cuestiones tan problemáticas como qué bien se protege con este derecho o a qué se tiene derecho cuando se invoca{ todo ello, teniendo en cuenta tanto la normativa como la jurisprudencia española, comunitaria e internacional.

Sobre la privación de la libertad por motivos de discapacidad. La cuestión de los internamientos involuntarios

Sobre la privación de la libertad por motivos de discapacidad. La cuestión de los internamientos involuntarios

Autor: Patricia Cuenca Gómez

Con la adopción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que considera que la aplicación efectiva y equitativa del derecho a la libertad en el contexto de la discapacidad exige, entre otras cosas, garantizar que la discapacidad no pueda considerarse en ningún caso una razón que justifique la privación de la libertad. Esta garantía supone la prohibición de la privación de la libertad por motivos de discapacidad y, por ende, el rechazo de las formas específicas de privación de la libertad basadas en la discapacidad y las deficiencias. El art. 14 incorpora, así, un nuevo estándar en la protección del derecho a la libertad que desafía la comprensión dominante de este derecho en el ámbito de la discapacidad y cuestiona directamente las legislaciones y prácticas preexistentes en la materia. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en determinar el alcance y las implicaciones de este nuevo estándar y, en particular, estudiar su impacto en la admisibilidad del internamiento forzoso en instituciones de salud mental o de asistencia social que, como antes se señaló, constituye una de las formas de limitación...

El derecho frente a la exclusión. Los límites del derecho antidiscriminatorio

El derecho frente a la exclusión. Los límites del derecho antidiscriminatorio

Autor: Ma Del Carmen Barranco Avilés

Número de Páginas: 152
Una mirada a la robótica desde los derechos humanos

Una mirada a la robótica desde los derechos humanos

Autor: Asís Roig, Rafael De

Número de Páginas: 108

El trabajo se inicia situando a la robótica en el marco de las denominadas tecnologías emergentes, destacando el significado de estas y los problemas que nos plantean. Continúo señalando los referentes éticos desde los que se examina el desarrollo de estas tecnologías apostando por el enfoque de los derechos humanos. Eso sí, por un enfoque de los derechos crítico y abierto a la evolución tecnológica. A partir de ahí, me centro en señalar los problemas que singularizan a la robótica respecto al resto de tecnologías. (de la presentación del autor)

El papel (est)ético de la literatura en la conmemoración del holocausto

El papel (est)ético de la literatura en la conmemoración del holocausto

Autor: María Jesús Fernández Gil

Número de Páginas: 140

Las últimas corrientes teóricas de los estudios del Holocausto, y, en concreto, sus representaciones, abogan por una aproximación amplia al hecho histórico, una que lo aborde desde perspectivas diversas, entre las que se incluyen los enfoques de corte historiográfico pero también aquellos que lo estudian en contexto, como parte de las condiciones socioculturales en las que se inscribe. El trabajo que aquí se inicia reivindica precisamente la necesidad de acercarse al universo concentracionario desde una multitud de ángulos, entre los que se encuentra la crítica literaria, pero también la ética, la política, la psicología y el derecho, entre otros. Sugerir la existencia de un vínculo entre, por un lado, literatura y Holocausto y, por otro, literatura y las disciplinas mencionadas supone adoptar una postura arriesgada. En efecto, el binomio entre arte y genocidio al igual que lo estudios que relacionan retórica con lo que no es teoría de la composición literaria no está, incluso hoy en día, exento de críticas... Lejos, pues, de las concepciones que se ciñen a la dimensión estética de la literatura, este trabajo defiende la función social de la creación...

Diversidad de género, minorías sexuales y teorías feministas. Superposiciones entre las teorías de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y el feminismo en la reformulación de conceptos y estrategias político-jurídicas

Diversidad de género, minorías sexuales y teorías feministas. Superposiciones entre las teorías de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y el feminismo en la reformulación de conceptos y estrategias político-jurídicas

Autor: Cristina Monereo Atienza

Número de Páginas: 98

De manera bastante reciente los textos político-jurídicos sobre orientación sexual e identidad de género han empezado a proliferar significativamente. Las reivindicaciones del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (a partir de ahora LGBT) se atendieron de forma más o menos anecdótica en sus inicios, pero actualmente este grupo se está considerando con más atención. Además, el oportuno interés por la igualdad y los derechos del colectivo de LGBT ha trasladado a la esfera de la Política y el Derecho un intenso debate filosófico sobre la condición individual y social de las personas integrantes de este grupo, que a su vez ha retomado conceptos complejos también analizados y discutidos en otros colectivos como el feminista. Como sucede en el caso del feminismo, la tarea de delimitar las nociones implicadas es espinosa por la heterogeneidad existente entre sus miembros y por la propia organización social del sistema social. Sin embargo, es una labor primordial para entender y atender a sus proposiciones. Esta investigación va dirigida a aclarar este mapa conceptual complejo con el fin de promover la igualdad real y la eficacia de los derechos, no tan...

Condición humana y derechos humanos. Algunas claves filosóficas para un modelo contemporáneo de derechos

Condición humana y derechos humanos. Algunas claves filosóficas para un modelo contemporáneo de derechos

Este texto continúa una línea de investigación sobre igualdad iniciada hace algún tiempo y que precisamente parte de la preocupación por la falta de correspondencia entre los presupuestos igualitaristas de los derechos humanos y el resultado excluyente de su articulación jurídica.En torno al tópico derechos humanos y vulnerabilidad humana; cobra forma la idea de que junto con el modelo teórico tradicional es posible identificar un modelo contemporáneo que permitiría orientar los sistemas actuales de protección de los derechos humanos en un sentido más incluyente. En el período que conduce al presente texto, el objetivo ha sido indagar sobre en qué medida uno y otro modelo se corresponden con distintos puntos de partida a propósito de los rasgos que caracterizan la condición humana y en él se aventura una propuesta sobre la forma en que estos distintos puntos de partida se encuentran presentes en nuestra tradición de pensamiento.

La democracia constitucional española

La democracia constitucional española

Autor: Santiago Sánchez González , Santiago Sánchez , Pilar Mellado Prado , Juan Manuel Goig Martínez

Número de Páginas: 464
Inmigración y derecho

Inmigración y derecho

Autor: Inés Celia Iglesias Canle

Número de Páginas: 310

Los distintos autores tratan diversos temas en relación con la inmigración: sus conflictos ante la jurisdicción contencioso-administrativa, la regulación jurídico-constitucional, el marco normativos en el Estado español, la política de inmigración en la UE, los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, los aspectos laborales de la reforma de la Ley de extranjería, los problemas causados por la simbología religiosa en espacios públicos en países europeos, el proceso de regularización de los inmigrantes en España.

Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 476

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Sin imagen

Reparar en Colombia

Autor: Centro Internacional Para La Justicia Tradicional. Ictj. , Centro De Estudios De Derecho, Justicia Y Sociedad. Dejusticia

Número de Páginas: 718
Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII

Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII

Autor: Thomas Calvo

Número de Páginas: 423

Para Mota Padilla, la ciudad es "patria común" de todos los habitantes del reino. Hay que meditar esta afirmación: ante todo, en función del autor y de la fecha. Mota Padilla es uno de los primeros frutos de la "ilustración" en la Nueva Galicia y un panegirista del regionalismo incipiente frente al poder de México (ese "vientre" que acapara todas las energías). Cronológicamente, está situado hacia la mitad del siglo XVIII, es decir, después del trabajo realizado durante dos siglos por las diversas fuerzas unificadoras (y no solamente políticas), en beneficio de Guadalajara: como sucede con frecuencia, la cantidad de más prestigio obtuvo la gloria, aunque no el provecho. En los siglos pioneros (XVI y XVII), las reacciones habían sido más débiles: cuando se trataba de determinar la capital del reino en 1549, uno de los consultados declaró, entre risas, que quisiera verla a quinientas leguas de allí; cuando la Audiencia llegó a Guadalajara en 1560 después de los pobres resultados en Compostela —se le acusaba de haber contribuido a vaciar la ciudad—, la recibió Andrés Villanueva en nombre de la municipalidad, y su actitud fue más que fría.

Cruz y arado, fusiles y discursos

Cruz y arado, fusiles y discursos

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 360

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones católicas, tanto en la Amazonia, como en el Chaco. Ellas debían contactar y socializar a las poblaciones indígenas, tarea que no excluía el uso de fusiles en el caso de que la resistencia indígena impidiera el desarrollo del proyecto. De esta manera, los misioneros fueron convocados a cumplir una triple función: económica, a través de la transformación del bárbaro autosuficiente en sujeto productivo; ideológica, mediante la mutación del salvaje en ciudadano; y geoestratégica, con la ocupación y nacionalización de los «Orientes».

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Autor: Pascal Riviale

Número de Páginas: 456

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales empezaban a dividirse el mundo de manera sistemática. En esta gran búsqueda hacia el establecimiento "científico" de un cuadro clasificatorio de pueblos y de razas, los suntuosos vestigios dejados en el Perú por civilizaciones antiguas como la de los incas constituían un enigma para los antropólogos de gabinete y los aventureros de todo tipo. Al proponer una historia de la arqueología francesa en el Perú, el autor nos muestra cómo se ha desarrollado e institucionalizado un campo de investigación propio al americanismo. Describe cómo se han organizado la colecta y el análisis de las...

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Autor: José Eusebio Llano Zapata

Número de Páginas: 526

Este libro contiene los tomos primero, segundo y tercero de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima 1721-Cádiz 1780), las cuales abarcan respectivamente los reinos mineral, vegetal y animal. Los dos volúmenes manuscritos consultados en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid catalogados como 11/1809 y 11/1810, fueron concluidos hacia 1757. Ricardo Palma publicó el primer tomo dedicado al reino mineral en 1904 en una edición patrocinada por la Biblioteca Nacional del Perú. Desde entonces, y por mucho tiempo, se pensó que los demás tomos de esta historia natural del Perú y de gran parte de la América del Sur se encontraban perdidos. Lo que ahora podemos asegurar es que sólo el cuarto tomo nunca llegó a escribirse. En el prólogo y los estudios introductorios el lector encontrará abundante información sobre las vicisitudes de este texto curioso, importante e inédito, que al mismo tiempo rescata a un escritor limeño algo olvidado pero esencial para entender las corrientes intelectuales del Perú y de España durante el siglo xviii.

Nuevas tendencias en comunicación especializada y en educación

Nuevas tendencias en comunicación especializada y en educación

Autor: Magdalena López Pérez , Alexandra Mª Sandulescu Budea , Enrique Vaquerizo Domínguez

Número de Páginas: 438

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas ®evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Protocolos de Pedro Lorenzo Hernández (1668-1673), escribano de Fuerteventura

Protocolos de Pedro Lorenzo Hernández (1668-1673), escribano de Fuerteventura

Autor: Pedro Lorenzo Hernández , María Dolores Padrón Artiles

Número de Páginas: 440
El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

Autor: Jean-pierre Tardieu

Número de Páginas: 266

Dado que, desde el punto de vista jurídico, se consideraba a los esclavos como bienes semovientes, resultaría imposible saber quién fue el primer negro que pisó el suelo de la Audiencia de Quito. Sin embargo lo que sí se puede afirmar es que los negros vieron con los mismos españoles las costas del Ecuador. En el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde los primeros decenios de la Colonia hasta la época nacional, el negro no dejó de luchar por la libertad, Héroes negros surgieron de ese ideal, Francisco Carrillo en las luchas de Tumbaviro a comienzos del siglo XIX. Alonso de Illescas, quien consiguió proteger a los suyos de la dominación española en la república zamba de Esmeraldas. Este libro echa una mirada amplia al negro en el territorio de la Real Audiencia de Quito desde la Conquista hasta el siglo XVIII e incluso el XIX.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

La limitación de los derechos fundamentales

La limitación de los derechos fundamentales

Autor: Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 177

A fin de señalar los problemas jurídicos centrales que la limitación de los derechos fundamentales plantea, se propone un acercamiento al discurso jurídico constitucional de la limitación, el cual se desarrolla en la dimensión extra constitucional e intra constitucional.

Aspectos cotidianos de la formación del estado

Aspectos cotidianos de la formación del estado

Autor: Daniel Nugent

Número de Páginas: 300

Cartas cruzadas recorre la trayectoria de una generación. Elaborada con intercambios epistolares y fragmentos de diarios, va conformando el retrato de un puñado de personajes que a principios de los setenta rondan los veinte años, y los acompaña a lo largo de una década. Darío Jaramillo, uno de los más notables escritores colombianos, dota las voces de sus personajes de una intensidad y una intimidad extraordinarias, conforme se ven enfrentados al amor, la fraternidad, la coca, el dinero, el poder.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados