Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Educación Física. Investigación, innovación y buenas prácticas

Educación Física. Investigación, innovación y buenas prácticas

Autor: Teresa Lleixà Arribas , Carlos González Arévalo , Carles González Arévalo , Francisco Javier Castejón Oliva , José Morales Aznar , Isaac Pérez López , Susanna Soler Prat , Anna Vilanova Soler , Albert Batalla Flores , M. Julia Blandez Angel , Francesc Buscà Donet

Número de Páginas: 147

El profesorado de Educación física debe ser catalizador de cambios en el proceso docente, es decir, ha de resolver problemas mediante soluciones nuevas y creativas. En Educación física. Investigación, innovación y buenas prácticas se pueden encontrar las indicaciones necesarias para afrontar el reto de innovar en Educación física. Además, se ofrecen consejos útiles para compaginar la investigación educativa con la calidad de la docencia; innovación e investigación se complementan, con la intención última de mejorar las prácticas docentes.

La utilización del material y del espacio en educación física

La utilización del material y del espacio en educación física

Autor: Julia Blández Ángel

Número de Páginas: 190

Ya que uno de los problemas ante la actual Reforma del Sistema Educativo es su puesta en práctica, el presente texto, dirigido a todo el profesorado de Educación Física, representa una importante ayuda, una herramienta básica para incorporar los nuevos diseños curriculares a su práctica docente habitual. Partiendo de los principios metodológicos generales dictados por el M.E.C., y la plena autonomía que se le otorga al docente para elaborar sus propios métodos de enseñanza, se propone un nuevo planteamiento didáctico de la Educación Física centrado en la construcción de ambientes de aprendizaje. El profesorado utiliza como principal estrategia didáctica la organización de los espacios y los materiales para guiar el proceso de aprendizaje del alumnado. La obra incluye no sólo los fundamentos teóricos y prácticos de esta original propuesta didáctica, sino que también está ilustrada con las opiniones y las vivencias del grupo de profesoras y profesores que participaron en este importante trabajo de investigación. Se acompaña el libro con un DVD de 45 min.

Actividades físicas extraescolares

Actividades físicas extraescolares

Número de Páginas: 186

A través del contenido del libro, los autores denuncian la situación del currículo oficial y la práctica actual de la Educación Física escolar, la cual consideran que ha venido desvirtuando el sentido educativo y neutral de la actividad física extraescolar. El contenido de la obra se encuentra divido en dos partes, presentando muy acertadamente la dimensión práctica y teórica que envuelve el diseño y desarrollo de la actividad física extraescolar. De esta forma, se arremete dialécticamente contra algunos de los pilares que dan firmeza a la plataforma de la política y práctica de los contenidos extraescolares, los cuales permiten reproducir en un porcentaje elevado el mismo modelo de enseñanza imperante en el aula. En la segunda parte de la obra, este discurso es perfectamente conectado con algunas experiencias desarrolladas en los últimos años por diferentes puntos del territorio nacional. Con gran coherencia y rigurosidad los directores de la obra han conseguido reunir a cualificados expertos, que presentan un amplio pero claro enfoque sobre la utilización de los contenidos extraescolares como medio educativo. El texto apuesta por el potencial educativo de este ...

Unidades Didácticas para Primaria VII

Unidades Didácticas para Primaria VII

Autor: María José Bailach Invernón , Grupo Eficrea

Número de Páginas: 146

Las Unidades Didacticas de Educacion Fisica que se presentan en este libro hacen referencia al desarrollo del Esquema Corporal y Equilibrio, Percepcion y Estructuracion Espacio-Temporal y Juegos en el segundo ciclo de Educacion Primaria. Cada una de ellas esta desarrollada con sus sesiones correspondientes, las cuales han sido puestas en practica en los diferentes centros de trabajo. Nuestras sesiones tienen una estructura sencilla con la finalidad de poder ser llevadas a cabo en cualquier tipo de centro y con cualquier grupo de alumnos/as del segundo ciclo de Educacion Primaria. Las sesiones en las que aparecen variantes tienen como objetivo abarcar los diversos niveles del alumnado. Pretendemos que este libro ayude al docente en su trabajo diario, y a traves del mismo se contribuya al enriquecimiento de la actividad fisica de sus alumnos y de sus alumnas.

La investigación-acción: un reto para el profesorado

La investigación-acción: un reto para el profesorado

Autor: Julia Blández Ángel

Número de Páginas: 210

Uno de los pilares sobre los que se apoya la reforma educativa para elevar la calidad de ensenanza es la innovacion e investigacion educativa, abogando por un docente investigador, reflexivo y en continua formacion permanente. En este sentido, en los ultimos anos y a nivel internacional, la investigacion-accion se ha revelado como uno de los modelos de investigacion que mejor se ajustan a este nuevo enfoque, invitando al profesorado a una intercomunicacion y a una constante reflexion critica de su labor docente, ayudandole a buscar y aplicar nuevas estrategias didacticas con el fin de mejorarla. Esta obra trata de dar a conocer la investigacion-accion desde una perspectiva teorico-practica, asi como de animar al profesorado a utilizarla como una forma de cultura y desarrollo profesional, guiandole en la tarea, siempre apasionante, de renovar continuamente su labor docente.

La animación deportiva

La animación deportiva

Autor: Miguel Angel Soria , Miguel Ángel Soria Verde , Antonia Cañellas

Número de Páginas: 188

La animación deportiva requiere una delimitación teórica y una profundización técnica en cualquiera de sus múltiples intervenciones, profesionales o no, que se vienen desarrollando en la actualidad. Esta obra tiene un doble propósito. Por un lado, ser una aproximación sistemática al concepto de aproximación deportiva, su historia, su realidad actual es España, y los conocimientos teórico-prácticos desarrollados a lo largo del tiempo. Por otro, ofrecer una visión globalizadora del tema, a la vez que proponer múltiples posibilidades de utilización y líneas de trabajo a desarrollar en un futuro nada lejano.

La otra cara de la enseñanza

La otra cara de la enseñanza

Autor: Álvaro Sicilia Camacho , Juan-miguel Fernández-balboa

Número de Páginas: 186

En esta obra se ponen a debate los temas cruciales que articulan la Educación Física y su realidad práctica. La pedagogía crítica llega al mundo de esta materia en manos de los más prestigiosos autores. Los capítulos contenidos en esta publicación amplían fronteras y abarcan cuestiones como los sentimientos y emociones del profesorado; los problemas surgidos en las relaciones personales durante la enseñanza y el trabajo colaborativo; las conexiones que se establecen entre lo personal y lo profesional cuando se quieren afrontar cambios en la forma de enseñanza; la necesidad de asumir las implicaciones políticas de la enseñanza; y las convicciones, creencias y principios particulares que inspiran determinadas prácticas de enseñanza, evaluación y calificación. La lectura de estos capítulos es esencial para maestros y profesores de educación física, pero al mismo tiempo para monitores, entrenadores, animadores y demás profesionales de la actividad física cuya acción tiene un carácter pedagógico.

Didáctica de la expresión corporal

Didáctica de la expresión corporal

Autor: Begoña Learreta Ramos , Kiki Ruano Arriagada , Miguel Ángel Sierra Zamorano

Número de Páginas: 332

Como continuación a su anterior obra Los contenidos de Expresión Corporal, en este libro se desarrollan los aspectos didácticos y de aplicación práctica. Esta parte es la que más dificultades genera al profesorado sobretodo por la falta de delimitación de este ámbito de la motricidad. Los autores, con gran acierto y de forma exhaustiva, exponen su metodología que ya han experimentado y llevado a cabo en diversos centros y niveles educativos. A través de los denominados por ellos talleres monográficos, generados a partir de un tema específico pero con un enfoque multidisciplinar, ofrecen, de una manera innovadora, actividades prácticas y funcionales. Los talleres están pensados para que no supongan ninguna dificultad a la hora de su aplicación. Se pueden ajustar tanto a la educación formal como no formal. Y, sobretodo, no requieren por parte del docente ningún dominio de ejecución técnico-expresivo. Asimismo, se aporta material complementario con la intención de facilitar la preparación y desarrollo didáctico de cada taller. Este libro, junto al anterior, supone una propuesta firme y rigurosa para reconducir el ámbito de la Expresión Corporal.

Unidades didácticas para secundaria VIII : orientación

Unidades didácticas para secundaria VIII : orientación

Autor: Alvaro Sicilia

Número de Páginas: 140

Los cinco bloques de contenido estructurados para el area de Educacion Fisica en la ESO se presentan como nucleos basicos que determinan minimos comunes y obligatorios, si bien, no suponen una secuenciacion, sino mas bien una propuesta abierta para ser organizados en los diferentes niveles de concrecion. La orientacion como contenido del area de EF no supone una prescripcion, pero si una de las mejores opciones que se presentan para abordar curricularmente la prescripcion del bloque de contenidos denominado "actividades en el medio natural." Las experiencias y sensaciones que posibilita la practica de la orientacion, al tener la persona que desenvolverse en un medio desconocido, y al mismo tiempo encontrar la respuesta para avanzar por el de manera eficaz, suponen un aprendizaje experiencial, cuya riqueza no se encuentra precisamente en la mera actividad, sino mas bien en la implicacion y desarrollo de las habilidades cognitivas del sujeto. Los docentes se encuentran con un medio idoneo para conseguir, de un lado, una participacion activa del alumnado en el aprendizaje, al permitir conectar las acciones realizadas con las consecuencias de sus resultados, de otro, una promocion en...

Fútbol. Una propuesta curricular a través del juego. Unidades didácticas para Secundaria VII

Fútbol. Una propuesta curricular a través del juego. Unidades didácticas para Secundaria VII

Autor: José Ma Yagüe

Número de Páginas: 138

Esta obra constituye una propuesta de integración del fútbol en la educación. Intenta adaptar aquél a los nuevos principios didácticos de la Enseñanza de la Educación Física que plantea la Reforma Educativa. Está enmarcada dentro del proceso constante de renovación permanente de los profesionales de la Educación Física. El objetivo del libro es ofrecer el diseño de actividades curriculares experimentadas en situaciones reales por los autores y ser guía para que el profesor que desee introducir el fútbol en su currículo escolar tenga recursos de fácil contextualización a su entorno educativo. Con el título genérico de fútbol. UNA PROPUESTA CURRICULAR A TRAVƒS DEL JUEGO se desarrollan dos partes diferenciadas y complementarias: una teórica y otra práctica. En la primera, se aborda los principios de actuación de la propuesta curricular, en la que se destaca una intervención basada en la táctica con el juego como actividad principal y la compresión de la lógica del fútbol a través de preguntas a los alumnos. La parte práctica desarrolla tres unidades didácticas, dos para la ESO y una para Bachillerato con su correspondiente justificación curricular e...

Evaluar en educación física

Evaluar en educación física

Autor: Domingo Blázquez Sánchez

Número de Páginas: 532

Se hacía necesario un estudio comprensivo, ordenado, riguroso que proporcionase modelos y técnicas modernas para el conocimiento de los progresos de la acción docente ya que la problemática de la evaluación de la educación física ha sido abordada de una manera unilateral e insuficiente. El profesor necesita conocer cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de sus alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen. También es parte de la labor del educador detectar sus propias faltas en la enseñanza y valorar la eficacia del programa administrado. En esta obra se abordan con profundidad todos estos aspectos, proporcionando recursos y procedimientos que facilitan la docencia. No hay duda que este libro, de gran calidad y coherencia, constituye, en el conjunto de obras dedicadas a la evaluación, una guía inestimable para los docentes responsables de la educación física.

Habilidades en el deporte

Habilidades en el deporte

Autor: Joan Riera Riera

Número de Páginas: 150

Se analizan las habilidades que han de adquirir las personas que intervienen en la Educación Física y los Deportes (alumnos/docentes, deportistas/entrenadores..), así como los procesos de aprendizaje y los procedimientos de enseñanza. Esta obra ofrece una apuesta muy personal del autor por interpretar, clarificar y relacionar el aprendizaje de habilidades. Al mismo tiempo, pretende fomentar la discusión enriquecedora de los interesados en este campo del conocimiento y la actividad deportiva. Ante el confusionismo terminológico reinante en el mundo de la actividad física y el deporte, se echaba en falta una publicación que contribuyera al orden y a la clarificación conceptual. En esta obra, Joan Riera, buen conocedor de estas lagunas terminológicas, acota con claridad los conceptos “habilidad”, “aptitud”, “competencia” y “capacidad”, y los integra en un modelo que permite identificar tanto las habilidades del entrenador y deportista, como las del educador y alumno de educación física. En el entrenamiento deportivo, se analizan las aptitudes, habilidades y competencias del deportista que, conjuntamente con las habilidades y competencias del entrenador,...

La Lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal

La Lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal

Autor: Nicolás Julio Bores Calle

Número de Páginas: 198

El Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (TPC) siempre ha buscado la coherencia entre lo que considera importante enseñar y el modo en que se hace. Desde esta lógica, se ha ido consolidando un progresivo abandono de los esquemas de lección exclusivamente fundamentados desde los principios anatómico-fisiológicos. Es decir, ha reclamado del profesorado de Educación Física nuevos modos de interpretar la práctica: convertir sus encuentros con el alumnado en auténticos procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en los que la acción y la reflexión convivan armónicamente. Los autores de este libro, maestros y profesores de Educación Física que trabajan muy cercanos a las dinámicas del Tratamiento Pedagógico Corporal, han encaminado sus esfuerzos a diseñar modos de organizar la práctica desde lógicas pedagógico-didácticas. Han desarrollado procesos de investigación que han insistido en propiciar momentos ricos de intercambio de conocimiento entre los alumnos y los docentes en las diferentes etapas del sistema educativo y de los diferentes contenidos del área. En este libro se exponen ideas y ejemplos de cómo organizar lecciones de Educación Física de...

Los juegos en la educación física de los 6 a los 12 años

Los juegos en la educación física de los 6 a los 12 años

Autor: Antonio García López

Número de Páginas: 270
Ejercicios de desaconsejados en la actividad física

Ejercicios de desaconsejados en la actividad física

Autor: Pedro Ángel López Miñarro

Número de Páginas: 210

El presente libro, enmarcado en el contenido de Actividad Fisica y Salud, presenta el analisis de aquellos ejercicios que se realizan con asiduidad destinados al desarrollo de la Aptitud Fisica, y que la investigacion ha demostrado que son desaconsejados por sus efectos perjudiciales sobre la salud. En el se analizan las articulaciones mas afectadas por los denominados ejercicios desaconsejados (rodilla, columna vertebral y hombro), asi como aquellos ejercicios aconsejados para cada uno de ellos, apoyandose para este fin en una importante muestra fotografica. Este libro se fundamenta en la necesidad de cubrir el vacio existente en un ambito como es el analisis de los perjuicios que tienen ciertos movimientos, realizados con mucha frecuencia. Su objetivo principal es servir como fuente de informacion y actualizacion a todos los profesionales y practicantes de la Actividad Fisica y el Deporte, con el fin de ofrecer un modelo generador de salud integral. Dirigida a los profesionales y practicantes de la actividad fisica y el deporte.

Circulemos en bicicleta. Carreras de orientación. Montamos un circo. Unidades didácticas para Primaria VIII

Circulemos en bicicleta. Carreras de orientación. Montamos un circo. Unidades didácticas para Primaria VIII

Autor: Josep Invernó I Curós

Número de Páginas: 196

En esta obra se pretende mostrar cómo a través de la Educación Física se puede contribuir al desarrollo integral del alumno, partiendo de cuatro pilares fundamentales: Autonomía. Entendida como la capacidad que tiene cada alumno de participar activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje: realizando tareas de forma autónoma, mostrándose crítico y autocrítico en diferentes situaciones y acciones, llevando a cabo propuestas propias, tomando decisiones de forma responsable y coherente en diversas actividades,... Atención a la diversidad. Entendida como la atención a las diferencias (de sexo, culturales, físicas y sociales) por parte del profesor de Educación Física mediante su programación e intervención educativa, y también del propio alumno mediante el conocimiento de uno mismo para así llegar a la aceptación de las diferencias de sus compañeros/as. Autoevaluación. Entendida como el proceso de reflexión del propio alumno a través de pruebas, encuestas, valoraciones,... sobre el estado en que se encuentra su aprendizaje, para que así de esta manera sepa cuáles son los contenidos consolidados y aquéllos que necesita reforzar. Interdisciplinariedad....

Fitness acuático

Fitness acuático

Autor: Juan Carlos Colado Sánchez , Juan Antonio Moreno Murcia

Número de Páginas: 288

Esta obra desarrolla las bases fundamentales de cualquier tipo de programa de ejercitación acuática y se muestran, explicados y con fotografías, más de 100 ejercicios totalmente seguros y eficaces presentados en forma de ficha técnica con las fotografías que los ilustran. Posibilita ampliar y diversificar la utilización de nuevos métodos y sistemas orientados al desarrollo de la condición física en el medio acuático. Facilita el conocimiento y los ejercicios necesarios para enseñar, desarrollar y/o mantener un programa de acondicionamiento físico en el agua con recursos variados, creativos, divertidos y de variada forma de participación. El ejercicio acuático así planteado favorece la mejora de las cualidades físicas básicas: resistencia, fuerza, flexibilidad, y contribuye a la mejora de la composición corporal, eliminando la grasa innecesaria, así como al bienestar psicofísico de las personas que lo realizan.

La evaluación de la Educación Física en Primaria

La evaluación de la Educación Física en Primaria

Autor: José Sales Blasco

Número de Páginas: 314

Es posible evaluar en Educacion Fisica de acuerdo con los planteamientos de la Reforma? Y... Es posible hacerlo de una manera practica y sencilla? Se puede pensar que si. El presente libro es una prueba de ello. De los planteamientos pedagogicos de la Reforma se deduce que la evaluacion debe considerar todas las condiciones y el contexto en que se produce el proceso de ensenanza-aprendizaje; es decir, una evaluacion de la ensenanza (en torno al maestro), una evaluacion del aprendizaje (en torno al alumnado, y una evaluacion del contexto en que se produce el propio proceso (en torno a los proyectos curriculares, programaciones, instalaciones, material, etc.). El libro trata de dar respuesta a esas tres vertientes evaluativas, pero, sobre todo, y fundamentalmente, a una de ellas: la evaluacion del alumnado. De hecho, se ha subtitulado el libro como: "Una propuesta practica," y esta se concreta en un plan trimestral de evaluacion, que va desde primero hasta sexto de Primaria. Dicho plan toma comoreferente los criterios de evaluacion del Real Decreto de Ensenanzas Minimas, que es comun a todo el Estado. De cada criterio, se han entresacado aspectos concretos que facilitan su...

Expresión corporal. Unidades didácticas para Bachillerato III

Expresión corporal. Unidades didácticas para Bachillerato III

Autor: Diego Montesinos Ayala

Número de Páginas: 176

Siguiendo el método propuesto en este libro, el MÉTODO NATURAL EVOLUTIVO, la enseñanza de la Expresión Corporal se convierte en una actividad fácil y divertida, para la que no son necesarios los conocimientos previos por parte del profesor. Además de la explicación del MÉTODO NATURAL EVOLUTIVO, de abundante, clara y precisa información conceptual sobre los contenidos, y de las vinculaciones con el currículo oficial, este libro presenta dieciocho sesiones de trabajo con los alumnos y las desarrolla de manera minuciosa y precisa, lo que asegura la consecución de los objetivos tanto para aquellos profesores con experiencia en estas enseñanzas, como para aquéllos que no la tienen, y abordan por primera vez la enseñanza de la Expresión Corporal. El autor adapta sus propuestas a los medios técnicos e instalaciones mínimas con las que cuentan todos los centros de enseñanza, tales como gimnasios y pistas deportivas, así como propone unos materiales y un vestuario de fácil acceso. Cada una de las sesiones va ilustrada con fotografías y contiene todas las orientaciones y sugerencias que va a necesitar el profesor, tanto en las músicas a utilizar, como en los...

La acrobacia en Gimnasia Artística

La acrobacia en Gimnasia Artística

Autor: Elisa Estapé Tous

Número de Páginas: 342

En esta obra se presenta el análisis de los principales elementos acrobáticos de dos modalidades deportivas como la Gimnasia Artística Femenina y Masculina y también de otras menos conocidas por el gran público como el Trampolín o Cama Elástica, el Tumbling y el Acrosport. La aportación original de esta obra se concreta en el análisis de 31 elementos acrobáticos descritos en tres fases diferenciadas acompañadas de la secuencia de imágenes que son el resultado de la grabación a gimnastas de la Selección Nacional Femenina. Además se han recogido las variantes, la transferencia a otros aparatos, los principales errores y las situaciones pedagógicas de cada elemento analizado. Ofrece numerosas fichas ilustradas con una descripción pormenorizada de las fases de cada elemento acrobático que permite afrontar con claridad su aprendizaje técnico.

Desarrollo de la expresividad corporal

Desarrollo de la expresividad corporal

Autor: Milagros Arteaga Checa , Virginia Viciana Garófano

Número de Páginas: 176

Actualmente, el contenido de Expresion Corporal, dentro del Crea de Educacion Fisica, esta teniendo un gran auge, debido a la reconsideracion de los que se dedican al campo de lo corporal y tambien a la importancia que la L.O.G.S.E da a esta materia, viendo en ella una fuente importante de recursos para fomentar el desarrollo integral del alumno. Esta obra pretende, inicialmente, contextualizar la Expresion Corporal, dandole la importancia que esta aporta, y relacionandola con el resto de capacidades que influyen en el proceso evolutivo del nino. Justificado este contenido, los autores de la obra, desarrollan propuestas globalizadas de Desinhibicion y Representacion, que tienen aplicacion tanto en la Etapa de Educacion Infantil y Primaria, como de Secundaria Obligatoria; aportando las consideraciones basicas para desarrollar estas propuestas, dentro del campo de la Expresion Corporal, y adaptandolas al momento evolutivo del grupo. Este libro, que comulga con la filosofia de nuestro Sistema Educativo, es una fuente de documentacion dirigida a todos aquellos profesionales de la Educacion Fisica y de la Educacion Infantil, principalmente dentro del campo educativo, que ayudara a...

La condición física en la Educación Secundaria. Una propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado. Libro para el profesor

La condición física en la Educación Secundaria. Una propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado. Libro para el profesor

Número de Páginas: 404

Esta obra es el resultado de cinco años de reflexión y experimentación en la práctica de una propuesta de trabajo, para el tratamiento de la condición física en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una propuesta real basada en las condiciones temporales y espaciales en las que se desarrolla la Educación Física en los centros escolares. En ella se aporta un amplio abanico de actividades y de pautas didácticas que pueden ayudar al profesor a seleccionar y organizar el proceso formativo. Aborda el bloque de contenidos de condición física en toda su extensión, secuenciándolos a lo largo de los cuatro cursos de la etapa con el fin de dotar a los alumnos, al final de la misma, de los conceptos y procedimientos suficientes que les permitan desarrollar su condición física de forma autónoma. Por otra parte, el tratamiento didáctico que se propone otorga progresivamente mayor protagonismo al alumno, propiciando así actitudes positivas y responsables en lo que al cuidado del cuerpo y la salud se refiere. Pretende ser una guía didáctica para el profesor. Para ello, además del diseño curricular de este bloque temático (objetivos, contenidos,...

Didáctica de la educación física

Didáctica de la educación física

Autor: Onofre Ricardo Contreras Jordán

Número de Páginas: 336

El cambio operado en el sistema educativo supone, a su vez, la necesidad de cambiar los planteamientos en la formacion inicial del profesorado, sobre todo, por referencia, al area de Educacion Fisica, tan balbuceante a la hora de argumentar su propia presencia en el curriculum escolar. Es por ello que esta obra afronta la respuesta a interrogantes generales, como son aquellos referidos al papel de la Educacion Fisica en el sistema educativo, o como afrontar su ensenanza y desde que postulados. En todo caso, estas son cuestiones que ha de plantearse todo profesor reflexivo, y a las que desde estas paginas el autor se suma. Ahora bien, ello no obsta para que la decidida vocacion docente del texto no haga su aparicion, tanto por la estructura y distribucion de la obra como por el tratamiento de sus diversos capitulos, muy apegados a la realidad de la docencia universitaria.

La educación física en Secundaria : elaboración de materiales curriculares, fundamentación teórica

La educación física en Secundaria : elaboración de materiales curriculares, fundamentación teórica

Autor: Alejandro Martínez Martínez

Número de Páginas: 366
Planificación deportiva

Planificación deportiva

Autor: Juan A. Mestre Sancho

Número de Páginas: 356

Este libro constituye una aproximacion, sistematica y rigurosa, al proceso metodologico de planificar en el ambito de la educacion fisica y del deporte. En su estructura, el texto se divide en tres partes diferenciadas aunque intimamente secuenciadas. En la primera, compuesta por dos capitulos, se estudian los conceptos generales de la planificacion y de la organizacion, considerada esta, como generadora de aquella. En la segunda parte, constituida por seis capitulos, se estudia, de forma pormenorizada, es desarrollo sistematico del proceso planificador en si, estructurado en los niveles: diagnostico de la situacion, toma de decisiones, desarrollo de planes, programas y proyectos, ejecucion y evaluacion. Todo ello desde una perspectiva general del deporte y la practica fisica. En la ultima parte, quizas la aportacion mas original de la obra, se aplica dicho proceso sistematico, a lo que su autor denomina "vias del deporte," por las que transcurre el desarrollo del area de las ciencias de la educacion fisico-deportiva. La via municipal (de la Administracion Publica), via federativa, via educativa (educativo-docente) y, finalmente, via sanitaria (educativa de la salud); dedicandoles ...

Las canciones motrices II

Las canciones motrices II

Autor: José Luis Conde Caveda , Carmen Martín Moreno , Virginia Viciana Garófano

Número de Páginas: 136

Las Canciones Motrices II, Canciones para el desarrollo de las Habilidades Motrices a traves del ritmo y la musica en la edad escolar, son una continuacion de la apuesta educativa que se pretendio defender en las Canciones Motrices I, para las etapas de Educacion Infantil y Primaria. Para este proposito se han creado nuevas canciones originales en letra y musica con la intencion de trabajar, como en el caso de las Canciones Motrices I, las Habilidades Motrices conjuntamente al desarrollo de los diferentes Elementos Musicales, con el objeto de dar un sentido globalizador a la ensenanza, enriqueciendo y diversificando el repertorio con el que cuentan ya los lectores que en su dia se interesaron por la propuesta didactica presentada en la primera obra. Esperamos que esta nueva aportacion reciba la misma acogida que la anterior publicacion, donde la accion, indagacion y experimentacion siguen siendo los elementos directores para un aprendizaje significativo, ocupando las propuestas ludicas el merecido espacio que reclaman por su cada vez mas demostrado valor educativo.

Creatividad y motricidad

Creatividad y motricidad

Autor: Eugenia Trigo Aza

Número de Páginas: 180

Partiendo de la consideracion que la creatividad es una capacidad humana susceptible de desarrollo, se analiza la motricidad humana como potencial fuente de acciones creativas que implican a toda la personalidad.

Las canciones motrices

Las canciones motrices

Autor: José Luis Conde Caveda , Carmen Martín Moreno , Virginia Viciana Garófano

Número de Páginas: 136

En la realidad educativa actual seguimos abordando nuestra docencia encasillando los diferentes contenidos en departamentos estancos. A pesar de que la actual ley educativa propugna el tratamiento de los contenidos de forma globalizada e interdisciplinar, nos resulta tremendamente dificil salirnos de los preceptos tradicionales. En esta obra se intenta mostrar al profesorado como desde la accion y la actividad ludica, se pueden aunar contenidos de areas diferentes como la Expresion Corporal, el area Musical y el area del Lenguaje. El procedimiento para conseguir esta orientacion metodologica son Las Canciones Motrices. No cabe duda que este instrumento educativo sera de gran valia para los educadores del campo de la Educacion Fisica o de la Educacion Musical asi como de la Educacion Infantil y Primaria, que encontraran en el un vehiculo para conseguir un aprendizaje significativo en el nino sin que este coarte su potencial ludico.

Mini balonmano. Unidades didácticas para Primaria IX

Mini balonmano. Unidades didácticas para Primaria IX

Autor: Gabriel Daza

Número de Páginas: 184

La aparición en el diseño curricular base de un bloque de contenidos referente a salud corporal, obliga a plantearnos un tema, que aún reconociendo su importancia, no siempre ocupa el lugar que se merece. Las actividades en la naturaleza también aparecen recogidas en el D.C.B., pero ¿cual es su presencia en nuestras programaciones?. Sobre la condición física existen múltiples debates acerca de la edad o los contenidos a trabajar, pero ¿se puede mejorar la condición física a partir de los deportes tradicionales?. El presente libro recoge tres propuestas de trabajo, experimentadas y contrastadas, que intentan aportar algunas respuestas a temas como la salud corporal, las actividades en la naturaleza, la condición física y los deportes tradicionales. Partiendo de la reflexión sobre el movimiento, la toma de decisiones, y a través de juegos y formas jugadas, se abordan estos contenidos como un primer contacto que tendrán los alumnos con ellos.

Fitness en las salas de musculación

Fitness en las salas de musculación

Autor: Juan Carlos Colado Sánchez

Número de Páginas: 360

Generaciones atras el estado de Salud era considerado, de forma casi generalizada, como un Designio Divino y en consecuencia debia aceptarse. Posteriormente con la Ciencia y la Investigacion adecuada se ha comprobado que este conformismo y determinismo puede cambiarse y no considerarlo como factor exclusivo. Durante algunas decadas mediante la diseminacion de la cultura y la creciente accesibilidad a ella, junto con los progresos sociales y la mejora de las condiciones de vida, gran parte de la sociedad ha conocido como mediante una alimentacion adecuada y unos habitos de vida equilibrados puede incidirse de forma directa sobre su estado de bienestar psico-fisico. Dentro de estos habitos se ha demostrado la gran importancia que posee el Ejercicio Fisico en la mejora de la Calidad de Vida por su efecto inmunologico, entre otros muchos, contra enfermedades variadas. Sin embargo, a pesar de la bondad de la practica fisica no toda va a ser beneficiosa para preservar la salud, ya no solo por las lesiones o problemas especificos que se asocian de forma inherente a ciertas practicas, sino porque casi la mayoria de las actividades de forma aislada no cubren un minimo de exigencias...

La educación física en Secundaria : elaboración de materiales curriculares, 4 ESO, 2 ciclo. Unidades didácticas

La educación física en Secundaria : elaboración de materiales curriculares, 4 ESO, 2 ciclo. Unidades didácticas

Autor: Fernando Ureña Villanueva , Alejandro Martinez Martinez

Número de Páginas: 212
La danza en la escuela

La danza en la escuela

Autor: Herminia María García Ruso

Número de Páginas: 170

La Danza en la Reforma Educativa y mas concretamente en el Diseno Curricular Base de Primaria, no tiene un tratamiento especifico, sino que, aparece recogida, en las areas de Educacion Artistica y de Educacion Fisica. La falta de un hilo conductor que sirva de guia para desarrollar la Danza en el proceso educativo, ha sido una de las razones que subyace a la realizacion de esta obra, a esto habria que anadir la contribucion de la Danza a la Educacion Integral. Este texto constituye, por tanto, una guia para la accion del profesor, que puede encontrar aqui los indicadores teorico-practicos para orientar su practica docente no solo en danza, sino tambien en expresion corporal y educacion fisica de base. Se abordan los temas de tal forma, que el profesor tiene un amplio abanico de actividades y de pautas didacticas, que pueden ayudarle a seleccionar y organizar el proceso formativo, que debe permitir al alumno enriquecer su vocabulario de movimiento expresivo, creativo y de comunicacion.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Salud y condición física. Senderismo y respeto a la naturaleza. Orientaciones sobre salidas profesionales de la actividad física. Unidades didácticas para Bachillerato I

Salud y condición física. Senderismo y respeto a la naturaleza. Orientaciones sobre salidas profesionales de la actividad física. Unidades didácticas para Bachillerato I

Número de Páginas: 232

La mejora de la calidad de la enseñanza depende en gran medida de que los profesionales dedicados a ella se encuentren en un proceso continuo de renovación, de modo que al analizar y valorar su propia actividad educativa y contrastarla con la de otros colegas, puedan orientarla hacia una mejora efectiva de la enseñanza que imparten. Este es el sentido del libro que se presenta, proporcionar unos materiales experimentados por los autores en los centros donde trabajan, que cualquier profesor de Educación Física pueda fácilmente contextualizar, complementar y adaptar a las circunstancias en que desarrolla su práctica. El lector encontrará en esta obra dos unidades didácticas, la primera, Mejora de la salud mediante la práctica de actividades de condición física, gira en torno a la mejora de la salud y a la potenciación de la autonomía del alumnado en la utilización de distintos métodos de desarrollo de las capacidades físicas y su planificación, adjuntando unos anexos que le servirán de guía para ello. La otra unidad didáctica, Senderismo. Una práctica físico-deportiva que permite conocer y respetar la naturaleza, proporciona una alternativa de actividades en...

El afán de jugar

El afán de jugar

Autor: Vicente Navarro Adelantado

Número de Páginas: 404

Obra de referencia sobre el juego motor. El autor extrae la especificidad del juego motor y lo resitúa en el marco de la teoría general del juego, siendo la Educación Física el campo de conocimiento final en el que el autor dirige sus aplicaciones, entre ellas, especialmente, el diseño de los juegos motores. Guarda un gran equilibrio entre la teoría y su práctica.

Cuerpo en armonía

Cuerpo en armonía

Autor: Joaquín Benito Vallejo

Número de Páginas: 296

Se describen en la obra las leyes por las que se rige el movimiento humano, y cómo aplicarlas e incorporarlas al propio cuerpo en la vida diaria para que el cuerpo se mantenga en un grado óptimo de salud. La obra expone El Movimiento Natural o Movimiento Orgánico en el sentido de movimiento fluido, armónico, libre y equilibrado. En el aspecto físico, el movimiento natural determina la conformación y mantenimiento óptimo de la estructura corporal: huesos, músculos y articulaciones, así como la activación del conjunto de las funciones: digestión, respiración, circulación, metabolismo, etc. Psíquicamente supone un estímulo permanente para las capacidades sensoriales y mentales: organización, coordinación, memoria, etc. En el marco social proporciona la calidad de las relaciones con el entorno y las personas. Se incluye una amplia gama de ejercicios (casi 300) para que cada uno pueda desarrollar y aplicar a sí mismo.

Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física

Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física

Autor: José Luis Pastor Pradillo

Número de Páginas: 320

Esta obra aborda una fundamentación teórica y conceptual sobre la que argumentar la posterior intervención psicomotriz dentro del ámbito de la Educación Física. Desde una perspectiva interdisciplinar se muestra una descripción global y holística del tratamiento de lo corporal, del movimiento y de la estructura psicomotriz. Partiendo de un planteamiento antropológico, analiza aquellos conceptos necesarios para elaborar cualquier alternativa metodológica posterior.

Aprendizaje de las habilidades gimnásticas; Una propuesta a través de minicircuitos. Unidades didácticas para Secundaria XI

Aprendizaje de las habilidades gimnásticas; Una propuesta a través de minicircuitos. Unidades didácticas para Secundaria XI

Autor: Jesús López Bedoya , Francisco Panadero

Número de Páginas: 168

Este libro se enmarca en la colección Unidades Didácticas para Secundaria, dentro del área didáctica de las Actividades Gimnásticas. Pretende cubrir un espacio de aplicación práctica en la enseñanza secundaria, que aporte al alumno/a una visión más amplia de las habilidades gimnásticas fundamentales y de la forma asequible de adquirirlas. Se pretende mostrar un proceso escalonado, coherente y motivador de las actividades gimnásticas utilizando como estrategia los "minicircuitos". La utilización de los "minicircuitos" es un instrumento útil en el marco de la enseñanza, que aportará al docente elementos importantes de interés didáctico en la enseñanza de las habilidades gimnásticas. La obra está avalada por una gran experiencia de los autores en el campo del entrenamiento y en diversos niveles de la docencia. La experimentación práctica, la puesta en marcha de diversos programas formativos en el ámbito de la actividad gimnástica, la publicación de numerosos artículos y el desarrollo de un importante nivel de investigación cimentan una aplicación práctica, didácticamente rentable y objetivamente posible. Especialmente indicada para profesores de...

La formación del profesorado de Educación Física: problemas y expectativas

La formación del profesorado de Educación Física: problemas y expectativas

Autor: Herminia María García Ruso , Herminia Ma García Ruso

Número de Páginas: 224

En los ultimos tiempos viene dedicandose una gran atencion a la Reforma Educativa que lleva aparejada una reforma en la formacion del profesorado. El nuevo perfil del profesor, que se vislumbra en esta Reforma Educativa, se aproxima mas al de un profesor reflexivo y critico que al de un mero ejecutor de tecnicas y destrezas de ensenanza. En esta linea se orienta el contenido de esta obra, que parte de un marco teorico con tres ejes vertebradores que vendran dados por las diferentes visiones paradigmaticas en el campo de la formacion del profesorado, por las diferentes perspectivas de la teoria curricular y por las aportaciones de la psicologia constructivista. Seguidamente, se abordan las distintas perspectivas metodologicas de investigacion educativa, se interpretan, a la luz de estudios realizados en la panoramica mundial, los problemas que tienen los futuros profesores y las profesoras noveles. Finalmente, de las conclusiones se extraen implicaciones para la formacion de los profesores y para futuras investigaciones. La lectura de este texto puede ser muy interesante para el alumnado de los ultimos cursos del INEF, para los que esten realizando los cursos de doctorado y para el ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados