Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Identidades políticas porosas

Identidades políticas porosas

Autor: Naranjo Peña, Edgar Ricardo , Santamaría Chavarro, Ángela

Número de Páginas: 332

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y marginalización.

Reveses de la política criminal

Reveses de la política criminal

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo , Ana Lucía Moncayo Albornoz

Número de Páginas: 41

El capítulo "Algunos elementos para una política de integración con enfoque de género" describe la situación de mujeres que fueron privadas de la libertad y ahora buscan reintegrarse a la sociedad, y analiza sus principales problemáticas e identifica algunos elementos para una política pospenitenciaria diferencial. El capítulo"Derecho a la Educación de las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Alternativas desde el enfoque de derechos. Un estudio de caso: La Picota" analiza las condiciones en las que operan los programas de educación en la cárcel y evidencia los obstáculos para su goce efectivo. "Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las Rersonas privadas de la libertad" es un capítulo en el que se evidencia tanto la crisis de la salud como la relación entre la morbilidad y el hacinamiento en las cárceles. P.or último, el tema "En tus zapatos: ¿Cómo mediar conflictos en contextos carcelarios?" descril5e la evaluación realizada al Rrograma socio-educativo de tipo piloto llamado "En tus Zapatos".

Retos y perspectivas de la política criminal

Retos y perspectivas de la política criminal

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo

Número de Páginas: 266

Este libro es el producto de las investigaciones de 2015 que se socializaron en el Congreso Nacional Retos y Perspectivas de la Política Criminal. La primera parte del libro la hemos denominado "Pluralismo y política criminal", en ella se contemplan los siguientes capítulos: "Procesamiento intercultural de disputas en una comunidad guaraya". Este analiza la tradicional relación de inequidad existente en Latinoamérica entre los órdenes legales indígenas y los estatales. "Política criminal y pluralismo en Colombia" indaga el porqué del desconocimiento de la jurisdicción indígena en la colisión de jurisdicciones; "Aproximación a la cárcel agrícola de Kassavetia" explica la importancia del estudio de las cárceles agrícolas; y "Pluralismo en los centros penitenciarios italianos: la población musulmana en la cárcel de Verona" presenta la situación de esta población carcelaria en Europa. La segunda parte del libro la hemos denominado "Política Criminal, mujer y derechos humanos", en ella se encuentran los siguientes capítulos: "La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer";...

Crisis for Whom?

Crisis for Whom?

Autor: Rachel Rosen , Elaine Chase , Sarah Crafter , Valentina Glockner , Sayani Mitra

Número de Páginas: 523

Children feature centrally in the ubiquitous narratives of ‘migration crises’. They are often depicted as essentially vulnerable and in need of special protections, or suspiciously adult-like and a threat to national borders. At the same time, many voices, experiences, and stories are rarely heard, especially about children on the move within the global South. This bilingual book, written in English and Spanish, challenges simplistic narratives to enrich perspectives and understanding. Drawing on collaborations between young (im)migrants, researchers, artists and activists, this collection asks new questions about how crises are produced, mobility is controlled, and childhood is conceptualised. Answers to these questions have profound implications for resources, infrastructures, and relationships of care. Authors offer insights from diverse global contexts, painting a rich and insightful tapestry about childhood (im)mobility. They stress that children are more than recipients of care and that the crises they face are multiple and stratifying, with long historical roots. Readers are invited to understand migration as an act of concern and love, and to attend to how the...

Mecanismos judiciales y administrativos de protección de sujetos vulnerados

Mecanismos judiciales y administrativos de protección de sujetos vulnerados

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 505

Este libro recoge los resultados de investigación de estudiantes e investigadoras del Centro, y de expertos invitados a eventos académicos. Son el producto de investigaciones emprendidas en relación con los ejes temáticos del Derechos de la Infancia y Adolescencia, Victimología y Política Criminal. Uno de los temas específicos desarrollados fue el de los mecanismos judiciales y administrativos de protección de sujetos vulnerados, como forma de hacer efectivos los derechos que han sido establecidos desde el DIDH y en la legislación interna.Centro de Investigación en Política Criminal: Derechos de la Infancia y Adolescencia, Victimología y Política Criminal. Uno de los temas específicos desarrollados fue el de los mecanismos judiciales y administrativos de protección de sujetos vulnerados, como forma de hacer efectivos los derechos que han sido establecidos desde el DIDH y en la legislación interna.Uno de los temas específicos desarrollados fue el de los mecanismos judiciales y administrativos de protección de sujetos vulnerados, como forma de hacer efectivos los derechos que han sido establecidos desde el DIDH y en la legislación interna.

Utopía u oportunidad fallida

Utopía u oportunidad fallida

Autor: Lina M. Céspedes-baéz , Enrique Prieto-rios

Número de Páginas: 392

Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito. Como muchos colombianos, nos enfrascamos en una discusión sobre diversos aspectos de lo pactado por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –farc–. Esta inquietud de dos personas se transformó en un diálogo de veintitrés. Así, esta obra es una contribución de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario al debate del fin del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia. En él, participan profesores de esta y otras universidades colombianas con el fin de presentar una reflexión académica desde los estudios socio-jurídicos de los alcances, limitaciones y oportunidades de aprendizaje del proceso de paz y acuerdo logrado en 2016 con las farc. En este contexto, este libro responde a la necesidad de promover una discusión informada sobre el papel del derecho y de los abogados en la estructuración e implementación de iniciativas de paz. Luego de tantos años en que los académicos han estudiado en el país la interacción conflicto armado y...

Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento

Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento

Autor: Uprimny, Rodrigo , Martínez, Margarita , Cruz, Luis Felipe , Chaparro, Sergio , Chaparro, Nina

Número de Páginas: 80

La guerra contra las drogas no ha funcionado: a pesar de que cada vez más personas son encarceladas por delitos de drogas, el consumo no se ha reducido, las redes de narcotráfico continúan enriqueciéndose y la violencia asociada a este fenómeno no ha cesado. La política de drogas en Colombia ha centrado sus esfuerzos en perseguir y encarcelar a los eslabones débiles de la cadena del narcotráfico, personas que mayoritariamente son pobres y ocupan posiciones de vulnerabilidad en la sociedad. En Colombia, hay una tendencia creciente a que las mujeres pobres cabeza de hogar y con pocos recursos para estudiar o conseguir trabajos formales se involucren en los mercados ilegales, siendo encarceladas por desempeñar tareas de baja remuneración y alto riesgo. Esta Guía, por un lado, hace un diagnóstico de la situación de las mujeres vinculadas con delitos de drogas en Colombia y de los impactos de la privación de la libertad sobre sus vidas y las de sus familias y, por otro lado, formula recomendaciones tendientes a mitigar los efectos desproporcionados del encarcelamiento y a evitar que estos continúen existiendo en el futuro.

Nosotras en el país de las comunicaciones

Nosotras en el país de las comunicaciones

Autor: Rosa María Alfaro Moreno

Número de Páginas: 240

En los l︢timos aǫs, organizaciones de mujeres, periodistas y comunicadoras han desarrollado, de manera creciente, iniciativas de comunicacin̤ destinadas no sl̤o a transformar las prc̀ticas de los medios de comunicacin̤ de masas -que han sido, y siguen siendo, uno de los actores que perpeta︢n las desigualdades de gňero- sino a crear nuevos espacios y nuevos lenguajes. En estas propuestas de comunicacin̤ de las redes de mujeres se tiene especialmente en cuenta el derecho de las mujeres a la comunicacin̤, el acceso a canales de expresin̤, a las nuevas tecnologa̕s de la informacin̤ y de la comunicacin̤, a la toma de decisiones en los medios y el reconocimiento de sus derechos laborales

Memoria, territorio e identidad

Memoria, territorio e identidad

Autor: Reyes Albarracín, Fredy Leonardo

Número de Páginas: 245

Lo acontecido en la región del Alto Naya, visto como universo microsocial, expresa y representa los principales problemas que las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en Colombia deben encarar en relación con las violencias imbricadas en un territorio asolado por el conflicto armado.Esta investigación, producto de un trabajo de campo y de archivo adelantado por más de cinco años, establece cómo las comunidades afectadas cuentan el pasado y le otorgan sentidos que articulan la masacre con la demanda colectiva de reparación integral, en contrapunto con los testimonios dados por los victimarios en los procesos judiciales, que han terminado por convertirse en la “verdad jurídica” de los hechos. Esa tensión plantea nuevos caminos de reflexión y acción política no solo necesarios sino urgentes.Este libro, entonces, es una referencia obligada en el contexto académico e histórico del posconflicto, para abordar una problemática que puede ser recurrente en los procesos de construcción de paz territorial.

Seguridad multidimensional en América Latina

Seguridad multidimensional en América Latina

Número de Páginas: 70

Se pretende construir un aporte a la investigación de las ciencias sociales, las relaciones internacionales y un apoyo técnico para quienes trabajan en el campo de la seguridad.

Niñez indígena en migración

Niñez indígena en migración

Autor: Sergio Caggiano , Luz Piedad Caicedo , Carol Girón

Número de Páginas: 314

Este libro reúne investigaciones recientes realizadas en el marco de un proyecto que planteó analizar el rol y los efectos de los procesos de movilidad en niños, niñas y adolescentes entres estudios de caso de migración intrarregional de población indígena: Bolivia-Argentina, Ecuador-Colombia y Guatemala - méxico.

Congreso de las Provincias Unidas: Congreso de las Provincias Unidas 1814-1816

Congreso de las Provincias Unidas: Congreso de las Provincias Unidas 1814-1816

Autor: Colombia (united Provinces Of New Granada, 1811-1816) , New Granada. Congreso

Número de Páginas: 328
Congreso de las provincias unidas

Congreso de las provincias unidas

Autor: Colombia (united Provinces Of New Granada, 1811-1816)

Número de Páginas: 322
Actas del Congreso de Angostura, 1819-1820

Actas del Congreso de Angostura, 1819-1820

Autor: Venezuela. Congreso De Angostura

Número de Páginas: 520
Trabajadores, villanos y amantes

Trabajadores, villanos y amantes

Autor: Marta Zambrano

Número de Páginas: 284

Descripcion histórico-sociológica de la influencia y repercusiones en la conjunción de tres grupos sociales distintos como son los trabajadores que llegaron al Nuevo Reino de Granada, los villanos que buscaron mediante el pillaje y la criminalidad fortuna y un medio fácil de subsistencia, y al final las mujeres que se mezclaron como amantes de los dos grupos anteriores. También se describe el mestizaje de los pueblos indígenas con los emigrantes del viejo mundo

Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales

Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales

Número de Páginas: 126
Administraciones de Santander: 1837-1838

Administraciones de Santander: 1837-1838

Autor: Francisco De Paula Santander , Luis Horacio López Domínguez

Número de Páginas: 504
Identidad democrática y poderes populares

Identidad democrática y poderes populares

Autor: Jaime Caycedo Turriago , Carmenza Mantilla Santos

Número de Páginas: 230
La violencia y el municipio colombiano, 1980-1997

La violencia y el municipio colombiano, 1980-1997

Autor: Fernando Cubides , Ana Cecilia Olaya , Carlos Miguel Ortiz

Número de Páginas: 328
Administraciones de Santander: 1826-1827

Administraciones de Santander: 1826-1827

Autor: Francisco De Paula Santander , Luis Horacio López Domínguez

Número de Páginas: 542
Administraciones de Santander: 1831-1833

Administraciones de Santander: 1831-1833

Autor: Francisco De Paula Santander , Luis Horacio López Domínguez

Número de Páginas: 410
Políticas Públicas de Comunicación Y Género en América Latina

Políticas Públicas de Comunicación Y Género en América Latina

Autor: Sandra Chaher

Número de Páginas: 198
Análisis y contribución femenista a los derechos económicos, sociales y culturales

Análisis y contribución femenista a los derechos económicos, sociales y culturales

Número de Páginas: 130
Efectos de la (des)movilización paramilitar en la vida y el cuerpo de las mujeres en Colombia

Efectos de la (des)movilización paramilitar en la vida y el cuerpo de las mujeres en Colombia

Autor: Patricia Ramírez Parra

Número de Páginas: 96
La seguridad urbana en movimiento: estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá

La seguridad urbana en movimiento: estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá

Autor: Luis Berneth Peña Reyes

Número de Páginas: 73

Este libro trata sobre las acciones de instituciones públicas, organizaciones sociales populares y personas del común destinadas a enfrentar los problemas de inseguridad en Bogotá (Colombia): principalmente, en barrios populares. Si bien se estudia el contexto de inseguridad en este país y en esta ciudad, el acento está puesto en las acciones de securización, es decir, las acciones que le dan vida al proceso de construcción de: seguridad urbana. Contrario a lo hecho comúnmente en las ciencias sociales, el escrito no pare de una definición fija sobre lo que es la seguridad urbana, sino que muestra los significados y acciones diversas y, también, contradictorias en torno a la creación de espacios seguros entre diferentes actores. Por el lado de las instituciones gubernamentales, el libro analiza cómo se construye y toma forma territorial la política de seguridad, entendiendo al Estado como un actor en sí mismo diverso. Por el lado de las organizaciones sociales, el libro muestra no solo las redes espaciales de las acciones, sino que analiza una serie de estrategias no autoritarias de construcción de seguridad destacando sus innovaciones políticas. Por el lado de las...

Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Autor: Libardo José Ariza , Manuel Iturralde , Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 502

La transformación del conocimiento sobre el crimen y el castigo en la región les ha exigido a los abogados una metamorfosis en su manera de aproximarse a la cuestión criminal. Las provocativas críticas normativas a la política criminal que han sido precursoras de la criminología crítica latinoamericana siguen siendo fundamentales y están presentes en Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen, pero con una mirada interdisciplinaria más amplia y empíricamente fundamentada, tan necesaria para el fortalecimiento del pensamiento criminológico latinoamericano. A lo largo de estas páginas, investigadores colombianos de diferentes universidades analizan críticamente cómo se ha estructurado el campo del control del crimen en Colombia y América Latina, el modo en que el discurso jurídico —y, más específicamente, el penal— ha influenciado la manera en que se ha construido en Colombia el fenómeno de la criminalidad y la política criminal, la importancia de las narrativas constitucionales para moldear y dar sentido a la experiencia particular del castigo en el país, y las relaciones y tensiones entre las instituciones jurídicas del castigo y los...

Migraciones en las Américas

Migraciones en las Américas

Autor: Jésica Nájera , David Lindstrom , Silvia Giorguli

Número de Páginas: 542

Esta obra se ocupa de comprender el mundo de las migraciones a través del diálogo e intercambio académico desde diversos enfoques multidisciplinarios, aproximaciones metodológicas y países de referencia. El libro conjunta 16 textos que remiten a 10 países del continente americano, por lo que representa un mosaico de la agenda de investigación contemporánea y política migratoria en la región. Esta publicación evidencia similitudes y diferencias migratorias latinoamericanas, pero también ofrece una visión regional de los desplazamientos poblacionales en el continente, lo que nos permite avanzar con mayor solidez hacia la comprensión de las dinámicas migratorias en América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados