Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Autor: Gérald Hirschhorn

Número de Páginas: 526

Esta investigación de Cérald Hirschhorn es parte de su tesis de doctorado sustentada en la Universidad de Lyon (Francia). La presentación consta de varios temas que abarcan la cultura peruana entre los años 1954-1965, época en que Sebastián Salazar Bondy, a su regreso de Buenos Aires (Argentina), destaca en el medio. El mérito del autor reside en estudiar de manera sistemática los diferentes escenarios de la cultura limeña, destacando el rol clave de Sebastián Salazar Bondy como verdadero eslabón cultural. Al mismo tiempo se presentan, por primera vez, unos anexos donde aparece el repertorio exhaustivo de las producciones del autor de «Lima la horrible»: artículos periodísticos, ensayos, poemas, dramas, comedias, novelas y cuentos, sin olvidar sus obras inéditas. La lectura de la obra es básica no sólo para quien se interesa en la cultura de los años cincuenta, sino también para los investigadores que quieran seguir el camino abierto por el autor.

Indice informativo de la novela hispanoamericana

Indice informativo de la novela hispanoamericana

Autor: Edna Coll

Número de Páginas: 560

"Dr. Edna Coll is known in the Latin American literary world for having consecrated more than twenty years to unravel the sense of fiction creation in Spanish-speaking America, and to organize this sense in synthesis and perspectives which surpass the nations where each one of these authors write."

Boletin de la Comision Nacional Peruana de Cooperacion Intelectual

Boletin de la Comision Nacional Peruana de Cooperacion Intelectual

Autor: Comision Nacional Peruana De Cooperacion Intelectual

Número de Páginas: 98
Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Autor: Museo Nacional De Antropología Y Arqueología (peru)

Número de Páginas: 204
Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE)

Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE)

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 495

Una novela fundamental de la literatura en castellano del siglo XX. Un autor a la altura de Rulfo y alabado por autores como Gabriel García Márquez. Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Publicadaen 1958 y considerada la novela más importante de Arguedas, en Los ríos profundos se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. Narra el paso a la edad adulta de un chico de catorce años que descubre las injusticias presentes en el mundo y elige su camino. El relato recorre la geografía del sur de Perú en un viaje itinerante que le lleva a él y a su padre en busca de una vida nueva. En Abancay ingresa en un internado donde pasa a formar parte de un microcosmos que refleja cómo es la sociedad peruana y cuáles son las normas que imperan, su crueldad y su violencia. Fuera del colegio, los conflictos sociales forzarán su toma de conciencia. La crítica ha dicho: «Desde la primera vez que leí Los ríos profundos he conservado la impresión que dejan esos coágulos que iluminan la historia con una luz de incendio....

La utopía arcaica

La utopía arcaica

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 351

En La utopía arcaica, Mario Vargas Llosa nos acerca a la figura del novelista peruano José María Arguedas, una de las más importantes del movimiento indigenista latinoamericano, conocido por su compromiso revolucionario. «Mi interés por Arguedas no se debe solo a sus libros; también a su caso, privilegiado y patético. Privilegiado porque en un país escindido en dos mundos, dos lenguas, dos culturas, dos tradiciones históricas, a él le fue dado conocer ambas realidades íntimamente, en sus miserias y grandezas. Patético porque el arraigo en esos dos mundos antagónicos hizo de él un desarraigado.» Mario Vargas Llosa Antropólogo, universitario e intelectual militante, Arguedas «fue un hombre bueno y un buen escritor, pero hubiera podido serlo más si, por su sensibilidad extrema, su generosidad, su ingenuidad y su confusión ideológica, no hubiera cedido a la presión política del medio académico e intelectual en el que se movía para que, renunciando a su vocación natural hacia la ensoñación, la memoria privada y el lirismo, hiciera literatura social, indigenista y revolucionaria», como afirma el propio Vargas Llosa. Cruce entre la biografía, la historia y...

Escritos varios sobre arte y poesía

Escritos varios sobre arte y poesía

Autor: Emilio Adolfo Westphalen

Número de Páginas: 440

Emilio Adolfo Westphalen es reconocido como uno de los grandes poetas del Per . Este libro re ne ensayos sobre literatura latinoamericana y universal y sobre arte moderno. la obra constituye un documento imprescindible Para referirnos a la historia cultural del siglo XX peruano.

Para una periodización de la literatura peruana

Para una periodización de la literatura peruana

Autor: Carlos García-bedoya Maguiña

Número de Páginas: 212
Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros

Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros

Autor: Camilo Fernández Cozman

Número de Páginas: 171

Leer a César Vallejo es, para muchos, una experiencia cautivante. Los heraldos negros, uno de sus poemarios más conocidos, es estudiado desde una perspectiva novedosa que revela la presencia, muchas veces conflictiva, de varios estilos en el texto: el estilo romántico convive con el estilo modernista de Rubén Darío, y surge en varios poemas el estilo netamente vallejiano. Camilo Fernández Cozman parte de la notable contribución académica de los estudios sobre César Vallejo, que comenzó desde la publicación del poemario en 1919 y continúa hasta nuestros días. Su aporte se basa en la lingüística cognitiva de George Lakoff y Mark Johnson, y de la Retórica General Textual de Bottiroli. Primero, delinea el contexto a partir del análisis de los antecedentes de Vallejo en la tradición poética peruana y de su relación con el Romanticismo y el Grupo Norte. Luego, examina las metáforas orientacionales, los personajes más relevantes y los estilos de pensamiento en algunos de los poemas que constituyen las seis partes de Los heraldos negros. Finalmente, confronta el poemario vallejiano con La canción de las figuras de José María Eguren, Alma América de José Santos...

Historia de la literatura hispanoamericana: Epoca contemporánea

Historia de la literatura hispanoamericana: Epoca contemporánea

Autor: Enrique Anderson Imbert

Número de Páginas: 400
Cuadernos de Horacio Morell

Cuadernos de Horacio Morell

Autor: Eduardo Chirinos

Número de Páginas: 98

Eduardo Chirinos, en su profunda conexión con la poesía, se cruza con el joven Horacio Morell y descubre sus escritos en «su extraño y hasta ahora secreto universo de papeles: poemas, novelitas, cuentos, apuntes y dibujos trazados sobre cualquier material fortuito: contratapas de cuadernos de trabajo, boletos de ómnibus, servilletas de restaurantes y hasta una entrada vieja de teatro». Eduardo Chirinos

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Autor: Lewis Hanke , Celso Rodríguez

Número de Páginas: 552
El celuloide mecanografiado

El celuloide mecanografiado

Autor: Chrystian Iván Zegarra Benites

Número de Páginas: 229

Con profundidad crítica y minuciosidad investigativa, el profesor y ensayista Chrystian Zegarra, estudia la poética de una de las voces más significativas de la poesía peruana del siglo XX, la de Emilio Adolfo Westphalen (Lima, 1911- 2001), escritor excepcional quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el Perú, en 1977; el premio Southern, Perú, 1997; y el premio Miguel Hernández de poesía, España, 1998. A Westphalen escribió Vicente Huidobro, en 1933, luego de leer Las ínsulas extrañas, que el libro lo colocaba en “primera fila entre los poetas modernos de habla castellana”. Octavio Paz lo definió como: “uno de los poetas más puramente poetas entre los que escriben en español. Su poesía no está contaminada de ideología ni de moral ni de teología. Poesía de poeta y no de profesor ni de predicador ni de inquisidor. Poesía que no juzga, sino que se asombra y nos asombra.” “En este admirable libro Chrystian Zegarra señala que el movimiento es una clave de la poesía de Emilio Adolfo Westphalen. No se trata de cualquier movimiento sino del de la modernidad, el de los motores que permiten nuevos tipos de desplazamiento, y el del cine, nuevo arte...

Un placer ausente

Un placer ausente

Autor: Jorge Eslava

Número de Páginas: 229

Resultado de un proceso de indagación y participación en eventos académicos, conversaciones con estudiantes y profesores, sumado a la experiencia docente del autor en aulas escolares y universitarias, el libro propone una historia que concilia ensayo, novela y periodismo, desde la mirada de un maestro, protagonista de un drama familiar que nos acerca a asuntos pedagógicos en forma dinámica.

El país de las mil caras: Escritos sobre el Perú

El país de las mil caras: Escritos sobre el Perú

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 816

Obra periodística La mirada de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, sobre la historia, la política, la cultura y la sociedad peruana «El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión». La labor periodística de Mario Vargas Llosa está jalonada de textos imprescindibles sobre la cultura, la política, la historia y la realidad social de Perú cuya lectura en este volumen revela la profunda vinculación del Premio Nobel de Literatura con su país. «Éste es el Perú que recorrió, vivió y vio evolucionar social, cultural y políticamente. El país en el que se inspiró para escribir sus novelas, el que incubó sus demonios literarios y el que despertó su inconformismo y su curiosidad intelectual. Éste es el Perú en el que proyectó sus ilusiones y con el que se enfrascó en más de una escaramuza; la sociedad que quiso transformar desde la acción política y que finalmente ayudó a moldear desde el debate público. Si como novelista logró fijar una imagen del Perú que hoy es mundialmente reconocida una imagen ficticia, mítica, que sin embargo resume de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados