Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 19 libros disponibles para descargar
La recepción de José Ortega y Gasset en España

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Autor: Fernando González Galán

Número de Páginas: 664

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible en unos casos, enemiga en otros, pero también, al mismo tiempo, atractiva, genuina, cercana, universal y necesaria para gran parte del público. Estas líneas receptivas se agudizaron a partir de la Guerra Civil española. El presente estudio las recorre por las distintas generaciones de autores desde los marcos filosóficos, las líneas políticas, las posiciones hacia la religión y, especialmente, un sinfronismo que el propio Ortega toma gracias a la vida que magníficamente refleja Azorín en su libro Un pueblecito: Riofrío de Ávila. Ortega, filósofo in partibus infidelium, se...

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Autor: Luis De Llera

Número de Páginas: 240

El presente volumen recoge ensayos sobre el exilio filosófico español en América publicados en los últimos años en revistas españolas e italianas, que quieren ser solamente pistas e interpretaciones abiertas para investigaciones más sistemáticas y profundas. Se trata de recuperar uno de los mejores momentos del pensamiento español en cuanto a calidad y cantidad. Las corrientes más prestigiosas del pensamiento europeo del primer tercio del siglo XX -existencialismo, fenomenología, intuicionismo, etc.- se desarrollaron igualmente en la América de lengua española, en buena parte por la llegada de los exiiliados. Juan David García Bacca, Eduardo Nicol, José Gaos, Luis Recasens Siches, María Zambrano, Joaquín Xirau son muestras suficientemente elocuentes de lo que decimos.

Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1024

Ab Bd. 3 ersch. bei: C.S.I.C. Centro de Estudios Historicos Madrid.

El conflicto de nuestro tiempo y la justicia social ( Las relaciones justas entre los factores de la produccion)

El conflicto de nuestro tiempo y la justicia social ( Las relaciones justas entre los factores de la produccion)

Autor: Luis Recaséns Siches

Número de Páginas: 68
La Filosofía del Derecho latinoamericana en el siglo XX

La Filosofía del Derecho latinoamericana en el siglo XX

Autor: Josef L. Kunz

Número de Páginas: 226

"La publicación de este volumen respondió también al propósito de contribuir al mejor conocimiento de la cultura de la América Hispana, y de fomentar de ese modo el espíritu de la política de buena vecindad. Ni en los Estados Unidos ni en Europa se tenía una idea clara, ni mucho menos suficiente, sobre la producción filosófico-jurídica de la América Hispánica. Apenas se conocía este tema. Incluso en la América Latina no hay un estudio completo acerca de esta materia". Josef Laurenz Kunz.

Introducción a la Fenomenología

Introducción a la Fenomenología

Autor: Adolf Reinach

Número de Páginas: 76

Este breve escrito constituye una admirable introducción a la fenomenología, y aun a la filosofía misma, plena de claridades y de sustancia filosófica. En él, bajo el lema de 'a las cosas mismas', encontrará el lector una nítida delimitación del objeto propio de la filosofía, configurado, al decir del autor, por el estudio de las esencias y las conexiones apriorísticas entre ellas. Y hallará asimismo una perfecta exposición del método fenomenológico, concebido como el único adecuado a ese objeto, al paso de una incursión en varios problemas filosóficos a la que se nos invita desde el comienzo.

La filosofía jurídica de Eduardo García Máynez

La filosofía jurídica de Eduardo García Máynez

Autor: Jesús Aquilino Fernández Suárez

Número de Páginas: 400
Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939-1975)

Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939-1975)

Autor: Montserrat Figueras

Número de Páginas: 275

El libro está dividido en dos partes. La primera trata del entorno político, filosófico, jurídico y social de la primera mitad del siglo XX. La segunda se centra más concretamente en la época franquista en Cataluña y en España en el ámbito iusfilosófico y jurídico dentro también del marco político y social.

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.a Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1312
El concepto de «poder constituyente»

El concepto de «poder constituyente»

Autor: Baquerizo Minuche, Jorge

Número de Páginas: 238

¿De qué hablamos cuando hablamos de "poder constituyente"? ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes que permiten identificar a ciertos fenómenos sociales y políticos como instancias de "poder constituyente"? ¿Qué lugar tiene el concepto de "poder constituyente" dentro de la explicación del origen y el fundamento de los ordenamientos jurídicos? Estas son algunas de las preguntas básicas que, en el presente estudio, se intentarán responder mediante el análisis del concepto de "poder constituyente" en clave jurídica y el uso de varios instrumentos de la filosofía analítica receptados por la teoría del derecho. En los tres capítulos que conforman este libro se procederá a: i) una labor de desambiguación del significado de la expresión "poder constituyente"; ii) una labor de clarificación respecto de cómo se encuentra construido el concepto de "poder constituyente" relevante para el derecho; y iii) una labor conectiva, que supone relacionar o conectar el concepto de "poder constituyente" con otros conceptos utilizados dentro de la teoría jurídica para explicar el origen y el fundamento del derecho de los Estados.

Revista de Derecho

Revista de Derecho

Autor: Universidad De Concepción (chile). Facultad De Ciencias Sociales Jurídicas Y Sociales

Número de Páginas: 276
El derecho penal bajo la dictadura franquista

El derecho penal bajo la dictadura franquista

Autor: Guillermo. Portilla Contreras

Número de Páginas: 448

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados