Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 14 libros disponibles para descargar
Historia mínima del indigenismo en América Latina

Historia mínima del indigenismo en América Latina

Autor: Andrés A. Fábregas Puig

Número de Páginas: 286

Cuando las naves capitaneadas por Cristóbal Colón entraron a las aguas del mar Caribe, se inició uno de los procesos de aculturación inducida más complejos del planeta. Esta obra traza la continuidad de ese proceso efectuada a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. El indigenismo, como se conoció esa política, reconoce su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, México, en 1940. Allí se sentaron las bases de instituciones y agencias gubernamentales que estarían atentas a la implementación de acciones orientadas hacia las poblaciones originarias. En este libro se exponen las claves históricas del indigenismo latinoamericano a través del estudio de los casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la conflictiva relación entre los postulados y las políticas indigenistas, por un lado, y los procesos de construcción de Estados-nación, urgidos de afianzar culturas nacionales homogéneas, por otro.

The Art of Being In-between

The Art of Being In-between

Autor: Yanna Yannakakis

Número de Páginas: 324

Asks how elite native intermediaries conversant in Spanish language, legal rhetoric, and personal demeanor shaped the political and cultural landscape of colonialism.

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México II

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México II

Autor: Aída Castilleja González , Juan Gallardo Ruiz , David Figueroa Serrano , Daniel E Gutiérrez Rojas , Rodolfo G Oliveros Espinosa , Etna T Pascacio , Lilia Roldán Amador , Samuel Villela Flores , María Cristina Hernández , Esmeralda Herrera Rodríguez , Ricardo Pacheco Bribiesca , Luis Miguel Morayta Mendoza , Adriana Saldaña Ramírez , Elizabeth Hernández Vázquez , Marco Antonio Tafolla Soriano , Catharine Good Eshelman

Número de Páginas: 287

Se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural. En cada capítulo, se abordan aspectos del vínculo indisoluble de los pueblos indígenas con su entorno, con enfoques analíticos distintos, como la etnoecología, el diálogo de saberes, la ecología política, entre otros.

El pensamiento indígena contemporáneo

El pensamiento indígena contemporáneo

Autor: Francisco López Bárcenas

Número de Páginas: 475

La Biblioteca Gandhi es un esfuerzo encabezado por El Colegio de San Luis, la Gujarat Vidyapith (Universidad fundada por Mahatma Gandhi en 1920) y su programa de extensión en México nbsp;OraWorldMandala para difundir, en idioma español, el mensaje de la no-vio-lencia activa y el principio de la unidad en la diversidad, como instrumentos de transformación social hacia una sociedad con justicia y equidad. La colección nbsp;editorial incluye obras escritas por Mohandas Karamchand Gandhi así como estudios especializados y de divulgación sobre sus acciones y pensamiento. Es un proyecto de educación para la paz al que se han unido diversas instituciones académicas de varios países, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos que han asumido el compromiso de la acción nbsp;no-violenta para revertir la situación de extrema violencia que se vive en México

Los viajes de sol y luna

Los viajes de sol y luna

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 291

Se busca resolver el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos.

Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales

Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales

Autor: Laura Velasco Ortiz

Número de Páginas: 476

A principios del siglo XX los estudiosos pioneros sobre la migración mexicana hacia Estados Unidos identificaban como mexicanos a todos los migrantes, aun cuando ya había indicios de una diferenciación étnica dentro de dicha corriente migratoria. Dado que la migración desde muy temprano se definió como laboral y de trabajadores poco calificados, el componente de clase se dio por sentado. Sin embargo, el componente étnico no fue tan claro, tal vez porque en el contexto de la construcción del nacionalismo mexicano pareció inviable problematizar las diferencias étnicas, suponiendo que quedaban oscurecidas una vez cruzada la frontera mexicana. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan la persistencia y la transformación de lo étnico a raíz de la migración internacional de mexicanos, principalmente de origen indígena, hacia Estados Unidos. El volumen ofrece distintas reflexiones sobre la transformación de las fronteras nacionales y étnicas a raíz de las migraciones internacionales de finales del siglo XX en un doble marco estatal. La frontera México-Estados Unidos es el escenario empírico de la reflexión sobre algunos de los cambios más significativos...

La Quiebra política de la antropología social en México: La polarización (1971-1976)

La Quiebra política de la antropología social en México: La polarización (1971-1976)

Autor: Andrés Medina , Carlos García Mora

Número de Páginas: 648
Llover en la sierra

Llover en la sierra

Autor: Damián González Pérez

Número de Páginas: 283

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de México, este libro documenta la cosmovisión de los habitantes de esas comunidades en torno al Rayo.

Pistoleros and Popular Movements

Pistoleros and Popular Movements

Autor: Benjamin T. Smith

Número de Páginas: 607

The postrevolutionary reconstruction of the Mexican government did not easily or immediately reach all corners of the country. At every level, political intermediaries negotiated, resisted, appropriated, or ignored the dictates of the central government. National policy reverberated through Mexico s local and political networks in countless different ways and resulted in a myriad of regional arrangements. It is this process of diffusion, politicking, and conflict that Benjamin T. Smith examines in Pistoleros and Popular Movements. Oaxaca s urban social movements and the tension between federal, state, and local governments illuminate the multivalent contradictions, fragmentations, and crises of the state-building effort at the regional level. A better understanding of these local transformations yields a more realistic overall view of the national project of state building. Smith places Oaxaca within this larger framework of postrevolutionary Mexico by comparing the region to other states and linking local politics to state and national developments. Drawing on an impressive range of regional case studies, this volume is a comprehensive and engaging study of postrevolutionary...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados