Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nombrar el horror desde el teatro

Nombrar el horror desde el teatro

Autor: Maximiliano De La Puente

Número de Páginas: 528

Este libro analiza algunas de las representaciones teatrales más significativas que abordan el pasado reciente de Argentina, concentrándose específicamente en la última dictadura militar. El trabajo se centra en obras dramáticas realizadas en la ciudad de Buenos Aires en el período 1995-2015. Cada una de ellas constituye un acto específico de memoria performativa en relación con el terrorismo de Estado y sus consecuencias, y, también, cada una escenifica formas diversas y contradictorias de narrar la historia del pasado reciente del país, lo que da lugar a memorias escénicas activas y disconformes con las narrativas socialmente establecidas y consolidadas. Con esas interpretaciones históricas se abre, así, una incesante y continua lucha de lecturas y sentidos.

Proximidad y distancia

Proximidad y distancia

Autor: Federico Baeza

Número de Páginas: 199

En el dilatado paisaje artístico argentino de los años 2000, múltiples producciones evocan un cúmulo de recuerdos, desechos, resabios, dones y herencias con los que convivimos todos los días. Son investigaciones estéticas que se enfocan tanto en recónditos universos personales como en nuestros consumos más anónimos y compulsivos. Se interrogan acerca de lo que hacemos con las cosas existentes, cómo reinterpretamos aquellas cargas y tesoros que encontramos en nuestros entornos habituales. Aquí lo cotidiano se define como un ambiente inmediato, un entorno próximo. Un territorio que rechaza cualquier tipo de abstracción o distancia, alentado por una voracidad irreprimible por lo concreto.

Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización

Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización

Autor: Óscar Cornago , Artea , Santiago Soberón , Silvana García , Juliano Borba , Gastón A. Alzate , Angélica García Gómez , André Carreira , Beatriz Trastoy , Lorena Verzero , Josefina Alcázar , Silvio De Gracia , Christine Greiner , María Fernanda Pinta , Ileana Diéguez , Miguel Rubio , Angélica Liddell , Rolf Abderhalden Cortés , Beatriz Catani , Roger Bernat , Rosa Casado , Mike Bookes , Tatiana Fuentes , Amapola Prada

Número de Páginas: 320

Y el teatro qué puede hacer en este momento. Con esta pregunta se abre un recorrido por la creación escénica en Latinoamérica y España desde comienzos de los años noventa hasta la actualidad, aunque no faltan referencias a los años sesenta y setenta, con los que la escena ha vuelto a tener un cierto parentesco tratando de encontrar modos de comunicación más eficaces en la sociedad de hoy. La utilización de los espacios públicos, el teatro comunitario, el cabaret, el arte electrónico, el teatro de la calle, las reformulaciones del cuerpo, la vuelta de la naturaleza, las políticas de lo afectivo, la nueva danza, el performance y el activismo social son algunos de los temas abordados. En la segunda parte son los artistas los que reflexionan sobre el espacio que puede llegar a ocupar la creación escénica dentro de este nuevo horizonte que se ha ido configurando a partir de los años noventa.

Des/memorias

Des/memorias

Autor: Varios Autores , Silvia Spitta , Valeria Wagner

Número de Páginas: 230

Los ensayos del volumen Des/memorias se interesan por las claves y procesos de pérdida y/o "reanimación" de la memoria. El término que da título al volumen no es solo –aunque también lo sea– un juego de palabras. Su primer significado –"falta de memoria"– remite al olvido voluntario o involuntario, material o virtual, que forma parte constitutiva de la memoria. Pensadas como espacios y procesos múltiples y conflictivos, las des/memorias invitan a ir más allá de esa clásica dicotomía memoria versus olvido, para retomar y atender la inextricable relación entre esos dos extremos. El prefijo des denota falta, privación, exterioridad (estar fuera de), pero también inversión, exceso e incluso afirmación, evocando así la complejidad del concepto y de sus posibles declinaciones. La reversibilidad del prefijo (des-montar, des-hacer) apunta a la memoria como un trabajo de reelaboración, reactualización y continua reconfiguración de imaginarios e historias, que en nuestras sociedades de fast-forward y fast-rewind se llevan a cabo difícilmente. Des/memorias se desplaza no solo hemisféricamente, conjugando el norte y el sur americanos, sino también sincrónica y...

Cuentan las pibas

Cuentan las pibas

Autor: Carolina Añon Suárez

Número de Páginas: 194

Desde una intimidad complice que invita a la audiencia adulta a inmiscuirse en los espacios (auto)biograficos de la cotidianidad intima y publica, Cuentan las pibas indaga la poetica de contar el recuerdo a traves de la mirada y la voz infanto-juvenil feminista. Disputando relatos consensuales y denunciando sus codigos patriarcales y adultocentristas, este libro explora producciones culturales llevadas a cabo por la generacion de pibas que crecieron en los anos del golpe y articularon sus textos en la posdictadura argentina. Agitando las aguas y promoviendo el debate estetico y politico, como un caleidoscopio auditivo que se rehusa a proyectar un coro de voces armonicas, las narrativas de las pibas de la posdictadura cuentan ejercicios incesantes que propagan gritos corales de Memoria, Verdad y Justicia.

Históricamente

Históricamente

Autor: Mario Carretero

Número de Páginas: 291

Todas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables de lo sucedido. Desarrollar un pensamiento histórico, señala el destacado investigador Mario Carretero, supone cuestionar esas visiones simplificadas y simplificadoras de la historia, hechas de héroes y villanos, y desafiar la idea de que el conocimiento está allí, encerrado en libros y enciclopedias, y que puede aprenderse repitiendo. Todo lo contrario: requiere abrazar la complejidad y tomar consciencia de la convivencia no siempre pacífica de diferentes interpretaciones de hechos y documentos; exige incorporar diferentes voces y comprender los mecanismos con los que se elabora y se legitima el conocimiento. Para afrontar el reto de pensar históricamente en las aulas, Carretero ofrece una serie de claves y herramientas que incluyen el acercamiento a las prácticas auténticas de los...

Enseñar Historia en la era digital

Enseñar Historia en la era digital

Autor: Mario Carretero

Número de Páginas: 355

¿Cómo se hace para enseñar historia en tiempos de redes sociales y de imparable digitalización? ¿Qué se pierde y qué se gana cuando las nuevas tecnologías llegan al aula? ¿Quién motoriza la llegada de estos nuevos formatos: el/la docente o los/as estudiantes? Enseñar Historia en la era digital presenta un conjunto de investigaciones hechas por especialistas internacionales que buscan dar respuesta a estas preguntas desde distintos ejes: por un lado, se estudian los debates históricos que se dan entre los usuarios en plataformas como TikTok y Facebook, y también se analizan los discursos históricos que propician los videojuegos. Por otro, se investigan los nuevos formatos y usos de recursos más "clásicos", como los mapas y las películas históricas. Por último, se presta una particular atención a la posibilidad de generar actividades dialógicas en el aula mediante recursos digitales, como los que proporciona la obra de Lola Arias en torno a la Guerra de Malvinas. Un libro fundamental para pensar la enseñanza en el contexto actual.

El año de la ira

El año de la ira

Autor: Carlos Cortes

Número de Páginas: 233

"¿Qué era tan indispensable olvidar? Que Tinoco fue inmensamente popular al comienzo, que muchos no hicieron nada para impedir los crímenes de la dictadura, que contó con la connivencia de expresidentes, políticos y empresarios, que fue la intervención de Estados Unidos lo que decidió el final del reinado de los Tinoco y no una invasión patriótica desde Nicaragua." El asesinato del general Joaquín Tinoco el 10 de agosto de 1919 precipitó,en pocas horas, la caída de la dictadura de su hermano Pelico. Durante treinta meses, los Tinoco gobernaron el país a sangre y fuego, a contrapelo de la posición oficial del presidente Wilson y de la crisis económica ocasionada por la Primera Guerra Mundial. En El año de la ira, Carlos Cortés nos presenta un excepcional retrato de la época a medio camino entre la novela histórica, el ensayo político y elrelato documental, husmeando en los meandros del poder y en los secretos del asesinato de Joaquín Tinoco. Una historia plegada de traidores y usurpadores.

Mi vida después

Mi vida después

Autor: Lola Arias

Número de Páginas: 249

Tres obras centrales de la dramaturga joven más importante de la región donde revisa los 70 y los 80 a partir de los efectos que la política tuvo en los padres de los actores y en ella misma. Elegido como uno de los libros del año 2016 por Ñ Revista de Cultura. Escritas e interpretadas a lo largo de varios años, Mi vida después, El año en que nací y Melancolía y manifestaciones integran, sin embargo, una trilogía que parte de una misma idea: hijos que reconstruyen la vida de sus padres con fotos, films, cartas y recuerdos. En estas obras hermanas, Lola Arias consigue, con las piezas del desguace emotivo del pasado familiar, que los protagonistas reescriban los años setenta en la Argentina y en Chile, ya como documento político, ya como crónica social o diario íntimo, lúcido y originalísimo. La autora despliega su método teatral y problematiza el relato coral de la Historia en obras que transforman la biografía de sus actores y, al mismo tiempo, el mundo que documentan. Reseñas: «Mi vida después y otros textos viene a confirmarnos que no hay un resultado formal estático, sino que es un proceso que crece en diferentes direcciones, que en cada modulación...

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Viaje político del Dr. Bernardo de Irigoyen al interior de la República (Julio, Agosto y Setiembre de 1885) crónica detallada

Viaje político del Dr. Bernardo de Irigoyen al interior de la República (Julio, Agosto y Setiembre de 1885) crónica detallada

Autor: David Peña

Número de Páginas: 282
Efectos de imagen

Efectos de imagen

Autor: Elixabete Ansa-goicoechea , Óscar Ariel Cabezas

Número de Páginas: 364

Cine impolítico, militante, de intervención… Elixabete Ansa Goicoechea y Óscar Ariel Cabezas nos ofrecen con esta edición una fascinante, sabia y extremadamente original colección de textos sobre cine latinoamericano y de España. Desde los años sesenta hasta nuestro presente, Efectos de imagen atraviesa con extraordinaria fuerza e inteligencia, y desde varios y diferentes presupuestos, la experiencia de un cine hispano en tensión e intersección con lo político, lo impolítico y la política.

Nuevos modelos y paradigmas de la información. Desafíos y oportunidades en el periodismo

Nuevos modelos y paradigmas de la información. Desafíos y oportunidades en el periodismo

Autor: Carmen Peñafiel Saiz , Guillermo Gurrutxaga Rekondo

Número de Páginas: 252

Esta obra invita a reflexionar, debatir y analizar el momento que viven la información y la comunicación en pleno siglo XXI. Frente a las voces agoreras que sostienen que el periodismo tiene los días contados, en este libro, desde perspectivas diferentes, se reivindica su total vigencia. Y sin negar sus amenazas. El compromiso por la profesión es asumido por muchos y muchas profesionales que se comprometen cada día en ejercer el buen periodismo, el periodismo de calidad, ético y responsable, con informaciones veraces, rigurosas y contrastadas. Y en un contexto difícil también por la precariedad en las condiciones de trabajo y la dificultad de rentabilizar económicamente el resultado de una ardua labor de búsqueda e investigación. Hoy es Internet, mañana serán otras las tecnologías que condicionen la forma en la que se capta y emite el mensaje, pero los y las periodistas deberán seguir asumiendo su tarea de gestionar los contenidos informativos con honestidad y de elaborar informaciones fiables para su destinataria, la sociedad. Y, por otro lado, sea cual sea su forma, la información -la buena información- seguirá constituyendo un alimento básico para el...

Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Collectif

Número de Páginas: 352

En este libro se recogen los resultados de diversas investigaciones dedicadas al estudio del género testimonial, en particular a sus huellas en el tiempo. Tanto la vigencia como la herencia dejada por el testimonio son el eje de los estudios que aquí se reúnen, para explorar sobre todo los modos y las formas que asume la transmisión de la memoria cuarenta años después del fin de la dictadura cívico-militar en la Argentina. Los resultados de este proceso de investigación, que es a la vez profunda reflexión y posicionamiento, se presentan en este libro a través de un recorrido que abarca tanto la escritura de testimonios directos y la narrativa de los Hijos, como las prácticas testimoniales y de denuncia realizadas a través de recursos cinematográficos, artísticos y museales. La experiencia traumática se narra también a partir de la primera persona en los cuatro dosieres que cierran el volumen, en que los testigos (Mario Villani, Marco Bechis, Alicia Kozameh, Nora Strejilevich) siguen entregándonos sus palabras y visiones en formatos variados, desde sus propios textos a las entrevistas y las imágenes.

10 discos del rock nacional presentados por 10 escritores

10 discos del rock nacional presentados por 10 escritores

Autor: Ezequiel Fanego , Diego Esteras

Número de Páginas: 215

El rock es algo más que música. Sin embargo, nunca ha sido sencillo definir ese "algo" excedente. Forma híbrida de arte, espectáculo y mercancía, liturgia y fiesta, el rock es, en sí mismo, un modo de vida, una cultura. El disco, uno de sus principales emblemas, guarda, además de canciones, recuerdos personales, experiencias y deseos, y nos conecta directamente con las múltiples dimensiones del contexto cultural de su producción. Este libro reúne las impresiones, críticas y experiencias de diez autores –críticos de rock, de arte, ensayistas, poetas, dramaturgos, músicos, sobre diez discos del repertorio del rock nacional que ellos mismo escogieron para comentar. En esa confluencia se conjugan perspectivas disímiles y estéticas opuestas en la mirada particular de cada autor. Desde una exégesis de la lírica o desde una reflexión sobre la materialidad del sonido, desde la experiencia personal o el proceso productivo, los autores aquí reunidos logran formar un mosaico cabal de los últimos treinta años de la cultura rock en Argentina. El desafío de cantar en castellano; la reformulación de los estándares del rock desde una psicodelia autóctona y crítica; la...

Perspectivas pol’ticas de la escena latinoamericana. Di‡logos en tiempo presente

Perspectivas pol’ticas de la escena latinoamericana. Di‡logos en tiempo presente

Autor: Lola Proa–o-g—mez , Lorena Verzero

Número de Páginas: 312

Este libro, producto del Simposio, surgió de la necesidad de generar un diálogo que traspasara las fronteras nacionales y que enriqueciera los estudios teatrales mediante la apertura hacia voces que vinieran de otros espacios y la interdisciplinariedad como modo de pensar la relación entre teatro y política. Participaron colegas de Brasil, Cuba, Ecuador, Chile y Uruguay, siendo la Argentina el país anfitrión. A sus contribuciones se suman los comentarios que, en tal ocasión, hicieran los integrantes del grupo de estudio Teatro, Política y Sociedad en América Latina, radicado en el Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires, organizador del evento. El contenido de este libro es rico y variado y está dividido en tres partes: los panoramas teórico-teatrales de Cuba, Chile y Uruguay; tres ejemplos de teatralidades disruptivas en Brasil, Chile y México y testimonios sobre la dirección con miradas que vienen de Chile, Brasil y Ecuador.

Diccionario biográfico contemporáneo de artistas en la Argentina

Diccionario biográfico contemporáneo de artistas en la Argentina

Autor: Héctor Lacquaniti

Número de Páginas: 150
A veces me pregunto por qué sigo bailando

A veces me pregunto por qué sigo bailando

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 559

¿Cómo aproximarse a la intimidad a partir de las artes escénicas? ¿Desde qué lugares, perspectivas, maneras puede pensarse la re-presentación de lo íntimo –del autor, del intérprete, de la materia- en la escena? Este libro surge con la intención de ofrecer una muestra plural, heterogénea de reflexiones acerca de esta cuestión. Una muestra formada por las voces/miradas de algunas de las figuras más representativas del pensamiento y la creación contemporáneas.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 555

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

El puente de las ánimas ; D́ías aciagos ; Saturnales ; Cuentos ; Teatro ; Ensayos ; Otros ensayos ; Poesías ; Las veladas del Chalet gris

El puente de las ánimas ; D́ías aciagos ; Saturnales ; Cuentos ; Teatro ; Ensayos ; Otros ensayos ; Poesías ; Las veladas del Chalet gris

Autor: Pío Baroja

Número de Páginas: 1148
Nuevas formas del testimonio

Nuevas formas del testimonio

Autor: Carolina, Pizarro Cortés , Anna, Forné , Daniela, Stevens Vera , Laura, Scarabelli , Miriam, Lay Brander , Sandra, Navarrete Barría , Valentina, Escobar Robles , Verónica, Troncoso Guzmán

Número de Páginas: 182

El escenario actual, marcado por la emergencia de una nueva subjetividad y por el cruce entre distintas artes, nos obliga a reinstalar la pregunta por el estatuto genérico del testimonio. Se trata de una discusión no zanjada que ocasionó revuelo crítico hasta la década de los noventa y que luego quedó en un plano secundario. El único punto de consenso fue la constatación de lo difícil que resultaba definirlo. En este libro, que reúne las investigaciones de diversas académicas, se plantea la necesidad de actualizar la definición del testimonio para atender diversos aspectos, entre ellos, su relación con la literatura y otras formas de representación en un mundo cada vez más multi, inter y transmedial.

Antología de poetas asturianos. [Selección e introd. por Pedro G. Arias]: Poesía en castellano

Antología de poetas asturianos. [Selección e introd. por Pedro G. Arias]: Poesía en castellano

Autor: Pedro G. Arias

Número de Páginas: 546
La guerra menos pensada

La guerra menos pensada

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 155

Un volumen con textos de diecisiete escritores y escritoras de diferentes generaciones que abordan un tema que se mantiene vigente desde hace cuarenta años: la guerra menos pensada, la guerra de Malvinas. Aunque ya han pasado cuarenta años, la guerra de Malvinas sigue siendo una herida abierta, un episodio que no se cierra. Se ha escrito mucho sobre el tema a lo largo de este tiempo pero no hay, que sepamos, ningún libro en el que se haya convocado a distintos escritores y escritoras, de diversas generaciones y estéticas a escribir sobre ella ahora, tantos años después. Este volumen reúne diecisiete textos muy diferentes entre sí, donde encontraremos memorias, crónicas, ficciones y autobiografías sobre el tema con la particularidad de que ninguno de los autores había escrito antes sobre la guerra menos pensada, la que nunca nadie imaginó y que, todavía hoy nos sigue doliendo porque Malvinas está, como suele decirse, en nuestro ADN, en la historia argentina. «Si el origen de la ficción nacional está marcado por la violencia, especialmente la violencia política, y si nuestra narrativa nunca despreció hacerse cargo de los hitos históricos, Malvinas se acomoda...

Crónica iconográfica de la familia Villanueva en Zapotlán

Crónica iconográfica de la familia Villanueva en Zapotlán

Autor: J. Rafael Toledo Villanueva

Número de Páginas: 448
Historia genealógica de los virreyes del Río de la Plata

Historia genealógica de los virreyes del Río de la Plata

Autor: Gonzalo Demaría , Diego Molina De Castro

Número de Páginas: 468
Derivas en la sangre

Derivas en la sangre

Autor: María Marta Quintana

Número de Páginas: 255

Esta obra analiza cómo las Abuelas de Plaza de Mayo –como organización– se fue configurando como un sujeto político, que a su vez articula una narrativa de la sangre en torno de la búsqueda y la identidad de las y los nietos apropiados por la dictadura. A tal fin, aborda un corpus conformado por tres publicaciones de la Asociación: Botín de guerra (1985); Identidad, despojo y restitución (1989) y La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda (2007), y busca evidenciar –en una trayectoria de tres décadas de trabajo– la historicidad de su discurso, su gramática política y, en consecuencia, sus condiciones contingentes de irrupción y producción de sentido. “[…] en las páginas precedentes se exhibe un recorrido original y minucioso del devenir de las Abuelas que, si por un lado ofrece una descripción densa del entramado de prácticas y estrategias discursivas que dieron forma a la lucha de la agrupación; por el otro, se enfoca detenidamente en la irrupción/aparición de una subjetividad política que logró sortear los embates dolorosos de la dictadura, pero también sobrevivir a la indiferencia frecuente de la democracia y de la política partidaria.”...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados