Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Comunicación efectiva en entornos empresariales

Comunicación efectiva en entornos empresariales

Autor: Calle Arango, Lina

Número de Páginas: 159

Este libro está escrito para estudiantes, profesores y profesionales del sector empresarial, y se ocupa de proponer y explicar aquellas estrategias que permiten al usuario mejorar su comunicación y ganar credibilidad en su entorno. La primera parte propone metodologías que le ayudarán a seleccionar, organizar y transferir las ideas que se desean presentar; en la segunda, se busca desarrollar una conciencia de diálogo para construir: (1) Capacidad de síntesis, (2) Capacidad de escucha para responder, (3) Comprender al otro y valorar su posición, y (4) Capacidad para generar avance. En la última parte se incluye un paquete de ejercicios relativos al tema.

La ortografía de Tarzán

La ortografía de Tarzán

Autor: Javier H. Murillo , Javier Hernando Murillo Ospina , Laura Ramírez S. , Lina Calle Arango

Número de Páginas: 294
Leer para escribir. Leer para informar, leer para argumentar y leer para resolver en la universidad

Leer para escribir. Leer para informar, leer para argumentar y leer para resolver en la universidad

Autor: Garavito Constantín, Silvia , Gómez, Nicolás , Isaza Cantor, Catalina , Cubillos Quecán, Juan Carlos , Calle Arango, Lina , H. Murillo, Javier

Número de Páginas: 237

Leer para escribir es un libro que se hace cargo de las actividades de lectura imprescindibles para que un estudiante de los primeros semestres de universidad, sin importar su carrera, pueda enfrentar de manera exitosa las tareas de búsqueda de fuentes y de escritura que le demandará su formación académica. Se enfoca, concretamente, en los tres objetivos comunicativos fundamentales dentro de la universidad: “Leer para informar”, “Leer para argumentar” - los desempeños más relevantes que exige el trabajo con la lengua escrita en la universidad -, y “Leer para resolver”, vinculado con los procesos de aprendizaje de las matemáticas y que constituye una de las principales dificultades de los estudiantes en los primeros años de su carrera universitaria. Con los tres, se busca que los estudiantes con algún tipo de dificultades de comprensión lectora logren superarlas y, con ello, disminuir los índices de deserción estudiantil en los primeros semestres de las carreras profesionales.

La Ortografía de Tarzán. 2 edición

La Ortografía de Tarzán. 2 edición

Autor: Murillo O., Javier H.

El libro da herramientas para aquellos que quieren escribir mejor. En él, el lector podrá encontrar instrucciones sencillas para mejorar sus habilidades de escritura. Fue pensado en principio como un instrumento para que los profesores de las materias de Comunicación Escrita y Oral del CESA trabajaran consus estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Administración de Empresas, pero su alcance debería superar esta primera intención. Sus partes, en conjunto o revisadas de manera independiente, resultan de gran utilidad para todos aquellos que tenemos que dar cuenta por escrito de nuestras ideas, ya sean estudiantes, profesores, asistentes, directores, entre otros.

Revelación de información y valor de las empresas en América Latina

Revelación de información y valor de las empresas en América Latina

Autor: Guzmán Vasquez, Alexander , Trujillo Dávila, Maria Andrea

Número de Páginas: 334

La Revelación de Información y la Transparencia empresarial han tomado relevancia en el contexto latinoamericano en los últimos años, aún cuando hacen parte de los principios de Gobierno Corporativo promulgados por la OCDE desde 1999. Dicha relevancia emerge como respuesta a estructuras débiles de gobierno corporativo apalancadas en la falta de información disponible para los diferentes grupos de interés de las empresas y en la poca transparencia de las mismas; es decir, en divulgación de información irrelevante, incompleta, o incluso, distorsionada. Este texto evalúa las prácticas de revelación de información y transparencia de las empresas listadas en los siete mercados de capitales latinoamericanos más grandes poniendo en evidencia una mejoría en esta materia para las empresas colombianas que en pocos años figuran como líderes en la región. Al mismo tiempo resalta oportunidades de mejora y cuestiona la revelación de información en las empresas de capital cerrado, el tipo de empresa más común en Colombia y la región yen el que la revelación de información es casi inexistente.

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

Autor: Aníbal Posada Correa

Número de Páginas: 2232

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.

Los modelos pedagógicos

Los modelos pedagógicos

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 276

En esta segunda edición, ampliada y revisada, se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (puesto a prueba en la reforma educativa española, diez años atrás), como parámetro de análisis de los diferentes modelos pedagógicos, en el capítulo 1. Con dicho marco interpretativo se analiza la escuela tradicional en el capítulo 2; la escuela activa en el capítulo 3; y los enfoques constructivistas en el capítulo 4. Dada esta perspectiva, el lector quedará habilitado para interpretar e identificar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas.

Cómo triunfar en el mundo digital

Cómo triunfar en el mundo digital

Autor: Lina Cáceres

Número de Páginas: 140

Los secretos y consejos de la mánager de Calle y Poché, Pautips, Sebastián Villalobos y muchos más. Muchos se preguntan quiénes están detrás del éxito de los creadores de contenido más populares de los últimos tiempos, como Calle & Poché, Sebastián Villalobos, Juan Pablo Jaramillo, Mario Ruiz y Xime Ponch. Uno de ellos es Lina Cáceres, cofundadora del departamento digital de la agencia de representación de talentos más importante de la región, LatinWE, quien ha convertido a sus creadores digitales en celebridades multiplataforma. ¿Cuál es el secreto? ¿Cuáles son las estrategias para ampliar sus audiencias, generar contenidos de calidad y ser la imagen de grandes marcas? ¿Cuáles son las bases para entender el entorno digital hoy y durante los próximos años? Este libro responde todos los interrogantes necesarios para entender y conocer las últimas tendencias y el futuro de un sector líder en el mundo de los negocios del entretenimiento.

Panorama de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica

Panorama de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica

Autor: Murillo, Javier H

Número de Páginas: 324

Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica, editado por Violeta Molina Natera, es un libro particularmente importante que merece una amplia audiencia. Es el primer libro que introduce los centros de escritura en el mundo hispanohablante de la educación superior. Para los especialistas que planean abrir un centro de escritura, para los profesores de escritura y para los directivos académicos que consideren bien sea la apertura de un centro de escritura en su campus o bien el aumento de los recursos para expandir un centro de escritura en funcionamiento, este libro brinda una amplia información sobre lo que brindan los centros de escritura y cómo operan. Esta colección de ensayos incluye una mirada bien cercana a los servicios de instrucción no tradicionales y altamente efectivos de los centros y programas de escritura que ya están establecidos en América Latina.

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia

Autor: Sandra Eliana Alzate Vargas , María Isabel Arango Carmona , Joan Sebastian Arbeláez Caro | , Julián Darío Arbeláez Salazar , Edier Aristizábal , Fabián Mauricio Caicedo Carrascal , José Camapum De Carvalho , Dorotea Cardona Hernández , Laura Vanessa Corrales Brand , Lina Dorado González , Sandra Patricia Duque Quintero , María Angela Echeverry-galvis , Juan Sebastián Echeverry , Julián Alberto Espejo-díaz , Rafael Fernández , Daniel Ruiz Figueroa , Juan Pablo Forero Acevedo , Carolina García Londoño , Iván Alejandro Giraldo , Federico Gómez Cardona , William J. Guerrero , Maykel Yisseth Gutiérrez , Diego Gutiérrez , Luis Augusto Lara-valencia , Mildred Lemus , Nubia León , Juliana Martínez , Alejandro Marulanda Tobón , Luz Adriana Muñoz-duque , Óscar E. Navarro Carrascal , Olga Alicia Nieto Cárdenas , Juan Camilo Olaya González , Carlos Oliveros , Adriana Osorio Mosquera , Valentina Ospina Poveda , Lina Ospina Ostios , Olga Liliana Pineda López , Juan Andrés Oviedo Amezquita , Jhonatan Cristian Paz Quintero , Carlos Mario Piscal Arevalo , Lina Porras , Luz Stela Quintana Hernández , Paola Andrea Quintero Rodríguez , Fabio Hernán Realpe Martínez , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Diana M. Rodríguez-coca , Manuel Rodríguez Susa , Mauricio Romero-torres , Ronald Efrén Sánchez Escobar , José Ville Triana García , Daniela Torinjano Jiménez , Jairo Andrés Valcárcel Torres , Yamile Valencia-gonzález , Paula Andrea Villegas González , Carla María Zapata Rueda

Número de Páginas: 383

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de su misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales. Esta publicación desarrolla capítulos sobre gestión del riesgo de desastres relacionados con: calidad de agua, amenaza por tsunami, corredores viales, avenidas torrenciales, incendios forestales, percepción del riesgo, campesinos, biodiversidad y servicios ecosistémicos, soluciones basadas en la naturaleza, lecciones aprendidas y respondedores de emergencias. Estos capítulos hacen avanzar el conocimiento nacional con aportes desde la academia, entidades técnico-científicas, profesionales independientes y otros actores del SNGRD.

Entre coacción y colaboración

Entre coacción y colaboración

Autor: Michalowski, Sabine , Sánchez, Nelson Camilo , Marín, Daniel , Jiménez, Alejandro , Martínez, Hobeth , Domínguez, Valentina , Arroyave, Lina María

Número de Páginas: 320

Con la firma e implementación del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las (FARC-EP) se ha puesto en marcha un complejo sistema de justicia transicional denominado Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. El Sistema está integrado fundamentalmente por una Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, una Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y una jurisdicción transitoria encargada de judicializar a los responsables de los crímenes más graves y representativos ocurridos durante el largo conflicto armado colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. A esto se suman las medidas existentes de reparación a víctimas y un conjunto de herramientas para garantías de no repetición. Una de las preguntas que guió esta investigación partió del supuesto de que los terceros civiles tendrían que rendir cuentas ante la JEP. Por consiguiente, indagaba si existía justificación para incluir a terceros civiles en el componente penal de la justicia transicional creado a partir del AFP para dar un cierre jurídico al conflicto armado interno colombiano. Es por ello que en Dejusticia y la Universidad de Essex se decidió...

La profesión jurídica en Colombia

La profesión jurídica en Colombia

Autor: García Villegas, Mauricio , Ceballos, María Adelaida

Número de Páginas: 256

“La Profesión Jurídica en Colombia” responde a la creciente preocupación que existe hoy en Colombia, y en otros países de América Latina, por la justicia. En los últimos diez años se han hecho grandes esfuerzos por reformar el sistema judicial colombiano y, en particilar, por menguar las prácticas corporativistas y reacias a la rendición de cuentas que existen en su interior, sobre todo en las altas Cortes. Son muy pocas y muy parciales las investigaciones que se han hecho en Colombia sobre las facultades de derecho, y menos aún sobre el ejercicio profesional de jueces, abogados litigantes, árbitros, notarios y funcionarios públicos. Sorprende ver cómo, no solo los abogados, sino también los sociólogos, los politólogos y los antropólogos se han desentendido de la profesión jurídica. Tal vez esto se deba a que los científicos sociales en Colombia han tratado de explicar nuestros problemas más apremiantes, como la violencia y la desigualdad, a partir de fenómenos tales como la concentración de la tierra, la debilidad del movimiento social o la falta de apertura política, y se han despreocupado por estudiar el Estado y los actores institucionales desde una ...

Escritura e Investigación académica 2 edición

Escritura e Investigación académica 2 edición

Autor: Correa Restrepo, Juan Santiago , Murillo, Javier H

Número de Páginas: 176

Para la mayor parte de los estudiantes, culminar su trabajo de grado es la principal dificultad de su proceso académico: la llamada tesis constituye muchas veces un escollo, una dificultad que debe ser franqueada para obtener un grado. Esto, sin embargo, no tiene que ser así, Si se asume correctamente, este trabajo potencia el esfuerzo realizado durante los años académicos, y le permite al autor posicionarse dentro de su disciplina: permitir que su nombre esté relacionado con un tema que, de una u otra manera, fue de su interés y, en los casos más felices, con un asunto que llegó a apasionarlo.Escritura e investigación académica: una guía para la elaboración del trabajo de grado plantea los lineamientos básicos que un estudiante debe seguir y tener en cuenta a la hora de realizar una investigación académica, especialmente en los trabajos monográficos. En él se explican, de manera puntual y sencilla, cada uno de los pasos a seguir, y se proponen algunos consejos para optimizar el proceso investigativo académico. Resulta de gran utilidad, por lo tanto, para todo tipo de estudiante: para aquel que por primera vez se aventura en un proceso de investigación o para...

IV Censos Económicos Nacionales: Directorio de establecimientos, provincia de Panamá

IV Censos Económicos Nacionales: Directorio de establecimientos, provincia de Panamá

Número de Páginas: 672
Directorio de establecimientos de actividades económicas, año 1990: Directorio de establecimientos, provincia de Panamá

Directorio de establecimientos de actividades económicas, año 1990: Directorio de establecimientos, provincia de Panamá

Número de Páginas: 674
Justicia para la Paz: Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada

Justicia para la Paz: Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada

Autor: Uprimny, Rodrigo , Sánchez, Luz María , Sánchez, Nelson Camilo

Número de Páginas: 224

Este libro busca contribuir al difícil debate sobre cómo compatibilizar los imperativos de la justicia y los derechos de las víctimas con las dinámicas propias de una negociación de paz. Parte del supuesto de que las medidas que deberán implementar la sociedad y el Estado colombiano para superación democrática del conflicto armado son múltiples y complejas. Incluyen procesos de transformación democrática sobre el uso y la tenencia de la tierra, apertura de espacios reales de participación política y ciudadana, satisfacción efectiva de los derechos de millones de víctimas y la reintegración de varios miles de combatientes, entre otras medidas. Pero uno de los temas que ha suscitado mayores controversias y dudas es la manera de compatibilizar la búsqueda de la paz con el deber del Estado de sancionar las graves violaciones de los derechos humanos. Este trabajo intenta ponderar ambos imperativos en lo que los autores han denominado como una justicia para la paz. Por esta entendemos la búsqueda de una paz que sea justa y sensible a los derechos de las víctimas; pero igualmente una concepción de la justicia y de los derechos de las víctimas que permita una paz...

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Autor: Edilberto Peregrino Lasso Cárdenas , Pablo Alexander Munévar García , José Alberto Rivera Piragauta , Adelmo Sabogal Padilla

Número de Páginas: 135

El grupo de investigación Ubuntu perteneciente a la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- presenta a la comunidad académica un estudio del estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y sistemas en educación virtual. En el amplio concepto de la educación a distancia (en el documento se seguirá escribiendo como EaD) es importante mantener el debate y seguir construyendo desde la reflexión en torno al componente educativo que implica una mirada distinta y que, a su vez, intenta desprenderse de la tradición clásica de educar.

El poder de la evaluación en el aula

El poder de la evaluación en el aula

Autor: Carla E. Förster

Número de Páginas: 228

Este libro aborda las principales temáticas evaluativas con las que un docente y una institución educacional se enfrentan en su quehacer cotidiano, y entrega herramientas prácticas para apoyar las acciones y decisiones en este ámbito. Tiene como propósito presentar los aspectos clave que un docente debe saber respecto de la evaluación en el aula para monitorear el aprendizaje de sus estudiantes. Se visibilizan los nudos críticos observados en la práctica evaluativa y se entregan orientaciones concretas y ejemplos de cómo realizar una evaluación de aula efectiva y realista para el contexto escolar. Los autores de este libro han querido relevar y presentar elementos evaluativos escasamente desarrollados desde el punto de vista educativo en la literatura de habla hispana, como son el alineamiento entre currículum, enseñanza y evaluación, la flexibilidad en las reglas de construcción de instrumentos de evaluación según su propósito, la retroalimentación efectiva, las rúbricas para evaluar desempeños y el uso de tablas de especificaciones para tomar decisiones pedagógicas (más allá de la construcción misma de los instrumentos). Así, el libro profundiza en el...

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Número de Páginas: 898
Bibliografía sobre historia de Bogotá

Bibliografía sobre historia de Bogotá

Autor: Fabiola Bohórquez De Briceño , Rubby Angel Giraldo

Número de Páginas: 112
Derecho administrativo y ciudades inteligentes

Derecho administrativo y ciudades inteligentes

Autor: Sierra Cadena, Grenfieth De J

Número de Páginas: 411

¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de “ciudad inteligente”. Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.

Investigación anfibia

Investigación anfibia

Autor: Rodríguez, César

Número de Páginas: 41

La investigación-acción combina el estudio académico, la participación en el debate público, la incidencia en políticas públicas y la construcción de instituciones (como centros de pensamiento y ONG). Este libro, en su versión en inglés y en su versión en español, analiza las ventajas y dificultades de este tipo de trabajo. La interacción cercana con audiencias diversas tiende a darle a la investigación-acción mayor precisión empírica y relevancia, y servir de fuente de motivación para quienes la practican. Sin embargo, también crea riesgos constantes de dispersión, ausencia de distancia analítica y agotamiento. Para aprovechar las ventajas y enfrentar las dificultades, el libro propone un enfoque — la ‘investigación anfibia’—, basado en aproximaciones metodológicas y estilos de escritura híbridos, cuyos productos recojan aportes de diferentes campos de conocimiento y circulen en formatos multimedia.

Escribir en la universidad

Escribir en la universidad

Autor: Alfonso Vargas Franco

Número de Páginas: 316

Este libro puede leerse como una didáctica de la escritura de textos académicos en la universidad, en la que el autor ha decantado su experiencia docente e investigativa durante los últimos quince años. Desde la perspectiva discursiva del lenguaje, los Nuevos estudios de Cultura Escrita (Nuevos Estudios de Literacidad) y el enfoque sociocultural de la lectura y la escritura, el autor aborda diversos aspectos de la composición escrita como objeto epistemológico y como práctica educativa, destacando la importancia de los procesos de composición de textos académicos en la construcción de una identidad social y profesional de los estudiantes universitarios, más acorde con los desarrollos de la sociedad del conocimiento y de la democracia en el siglo XXI. El libro ofrece a profesores y estudiantes universitarios, una revisión analítica de las más recientes investigaciones sobre los procesos de composición escrita en la educación superior, útiles además para profesores y estudiantes de educación media. El texto propone una serie de estrategias razonadas para escribir textos académicos (resúmenes, reseñas, informes, ensayos y artículos), apoyadas en algunas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados