Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Autor: Gustavo Ligarreto , Gerhard Fischer , Javier Orduz Rodríguez , Diego Miranda , Margarita Perea , Fernando Ramírez , Pedro José Almanza Merchán , Manuel Iván Gómez , Fánor Casierra Posada , Javier Enrique Vélez , Javier Giovanni Álvarez , Miguel Benavides , Homero Mora , Jairo Castaño Zapata , Lilliana Hoyos Carvajal , Alex Marín , Aníbal Herrera , Alexy Flórez

Número de Páginas: 389

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de injertos y de resistencia a enfermedades. La fruticultura es descrita como una mezcla armónica de ciencia y arte, basándose, además en el conocimiento de la fisiología de la planta, en los conocimientos de otros campos como la geografía, la climatología, la meteorología, la edafología, la química, la física, la nutrición, la genética, la patología, la entomología, la economía, la comercialización y el manejo de los recursos naturales.

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Banano

Autor: Ana María Martínez , Lilliana Hoyos

Número de Páginas: 45

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de injertos y de resistencia a enfermedades. La fruticultura es descrita como una mezcla armónica de ciencia y arte, basándose, además en el conocimiento de la fisiología de la planta, en los conocimientos de otros campos como la geografía, la climatología, la meteorología, la edafología, la química, la física, la nutrición, la genética, la patología, la entomología, la economía, la comercialización y el manejo de los recursos naturales.

Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Autor: Eugenio De Jesús Guerrero , Wilmar Rubio , Walter Torres , Saúl Hernán Saavedra , Luz Marina Melgarejo Muñoz , Carlos Reyes , Bernardo Villegas , Carmen Soledad Morales , Alfredo De Jesús Jarma , Jorge Armando Fonseca Careño , José Alejandro Cleves , Julián Fernando Cárdenas , José Gabriel Bonnet , Marlon Rodríguez , Carlos Carranza , Leidy Yaneth Vasquez Ramírez , Wilson Piedrahita , Ruben Ruiz Camacho , Omar Camilo Quintero , Tarmín Campos Espinosa , Gloria Acened Puentes Montañez , Alvaro Castro , Ana María Martínez , Eduardo Mejía , Herney Dario Vasquez , Raul Saavedra , Jorge Alexy Flórez , Aníbal Herrera , Alex Marín , Guido Armando Plaza Trujillo , Liliana María Hoyos Carvajal , Jairo Castaño Zapata , Homero Mora , Miguel Benavides , Javier Giovanni Álvarez , Jaime Enrique Vélez , Fánor Casierra Posada , Manuel Iván Gómez , Pedro José Almanza Merchan , Fernando Ramírez , Margarita Perea Dallos

Número de Páginas: 1025

El manual para el cultivo de frutales en el Trópico trata de forma completa todos los conocimientos para el cultivo de frutales en condiciones tropicales e incluye las especies de frutales más importantes del país que crecen desde el clima cálido hasta el frío.La primera parte del manual informa acerca de la producción y comercialización de las frutas a nivel nacional e internacional, seguido por las áreas de los recursos genéticos, propagación, poda, riego, fertilización, entre otras hasta la poscosecha y la agroindustria. En la segunda parte se tratan los 23 frutales de importancia comercial en el país, desde el aguacate hasta la vid, incluida todas las labores de manejo de cultivo y los costos de producción que estos generen.Al final del manual se resume el cultivo de varios frutales promisorios como el agraz, brevo y la tuna, entre otros.Este libro va dirigido a productores, profesionales, asesores de cultivos, investigadores y estudiantes y se constituye una fuente de información permanente para el establecimiento de proyectos productivos de manejo tecnificado, sostenibles y rentables para inversionistas y productores de manejo tecnificado, sostenibles y...

Tecnología para el cultivo de la Gulupa en Colombia (Passiflora edulis f. edulis Sims)

Tecnología para el cultivo de la Gulupa en Colombia (Passiflora edulis f. edulis Sims)

Autor: John, Ocampo , Krys, Wickhuys

Número de Páginas: 72

El neotrópico es particularmente rico en frutales con alrededor de 1.100 especies, destacándose la papaya, la piña, el aguacate y la guayaba. A diferencia de las frutas tropicales de mayor importancia, las pasifloras pertenecen a un género (Passiflora L.) con gran diversidad de especies, incluyendo más de 80 inventariadas que producen fruto comestible. A pesar del éxito de algunas especies, las pasifloras son todavía poco conocidas y solo algunas de ellas, comestibles como el maracuyá y la gulupa, han sido difundidas fuera de las Américas. En Colombia la producción frutícola se ha tecnificado notablemente en los últimos años debido a la creciente demanda nacional e internacional de frutas tropicales. A pesar de esto, el cultivo de la gulupa carece de conocimiento técnico y los paquetes tecnológicos han sido adoptados de otras pasifloras cultivadas como la granadilla y el maracuyá. Este documento va dirigido a investigadores, técnicos y productores como una guía técnica de consulta para el establecimiento y manejo del cultivo. En esta se describen las generalidades de la gulupa y las experiencias de campo recopiladas durante los últimos tres años en visitas...

Ecofisiología del cultivo de la gulupa (Passiflora edulis Sims)

Ecofisiología del cultivo de la gulupa (Passiflora edulis Sims)

Autor: Luz Marina Melgarejo

Número de Páginas: 147

Este libro muestra los resultados de la investigación realizada en gulupa (Passiflora edulis Sims), la cual es una de las especies incluidas en la apuesta exportadora de Colombia en la vigencia 2019. En Colombia se cultiva en los departamentos de Risaralda, Quindío, Cundinamarca y Boyacá, entre otros. La demanda por esta fruta se ha incrementado y el sector productivo frutícola colombiano se beneficia con los precios alcanzados en la ventana de exportación cuando no se provee de otras partes del mundo. Los resultados obtenidos han permitido fortalecer un paquete tecnológico con el fin de consolidar la oferta exportadora y de comercio nacional e internacional.

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Frutales misceláneos

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Frutales misceláneos

Autor: Walter Torres , Wilmar Rubio , Gustavo Ligarreto , Eugenio De Jesús Guerrero , Carlos Reyes , Gerhard Fischer , Pedro José Almanza Merchán , Wilson Piedrahíta

Número de Páginas: 192

"Un nuevo libro en manos del público es muy significativo para una sociedad, pero un libro calificado como de "gran tamaño" y que a la vez haga referencia a una actividad que, como los frutales para Colombia, puede constituirse al lado del café, las flores y el banano en referente obligado de nuestra identidad ante el mundo en los próximos 20 años, tiene una altísima dosis de motivación, no solo desde el punto de vista de los estudiosos de la fruticultura -especialistas y neófitos- sino, principalmente, desde el ángulo de los inversionistas y de los diseñadores de políticas públicas, que tendrán el reto de hacer realidad lo que hasta hoy ha sido una mera lisonja: el tránsito real de una fruticultura de patio a una fruticultura comercial con claros entronques en los principales mercados internacionales. Por esta razón, y porque en las actuales circunstancias nuestro país tiene dentro de sus apuestas productivas y comerciales, en el marco de los tratados de libre comercio, esperanzas ciertas en este importante renglón productivo, para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural más que pertinente resulta oportuno y reconfortante presentar el libro "Manual para...

Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio

Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio

Autor: Jean-françois Mas

Número de Páginas: 307

La presente compilación tiene como cuna el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El proyecto de investigación que dio origen a esta obra y que se desarrolló en la magna casa de estudios previamente mencionada contó con la colaboración de diferentes instituciones mexicanas, como el Colegio de la Frontera Sur - Unidad Chetumal, la Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Morelia, el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, y la Universidad Autónoma de Campeche; de igual forma, también se contó con el apoyo de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidade Estadual de Feira de Santana (Brasil), la Universidad de Granada (España), la Université Jean Jaurès (Francia) y la Clark University. En esta obra, se abordan varios aspectos de la modelación espacial para el análisis de procesos medioambientales.

Problemas de campo asociados al cultivo de uchuva

Problemas de campo asociados al cultivo de uchuva

Autor: Diego Miranda , Carlos Carranza , Gerhard Fischer

Número de Páginas: 208

Agricultores y técnicos que se ocupen de cultivos de uchuva encontrarán en este libro una herramienta para realizar diagnósticos acertados de los problemas en campo y para orientar la toma de decisiones técnicas que favorezcan la productividad y el posicionamiento de su producto en los mercados nacionales e internacionales. El texto incluye el reconocimiento de las principales plagas que atacan el cultivo en sus diferentes etapas de crecimiento y algunas estrategias para su manejo; la descripción de las principales enfermedades que afectan a la planta; el reporte de las arvenses existentes en las zonas productoras, su morfología y su relación con la uchuva cultivada, entre otros temas.

Sin imagen

Manual para el Diagnóstico de Hongos, Bacterias, Virus y Nematodos Fitopatogenos

Autor: Jairo Castaño-zapata , Luis Del Rio Mendoza

Número de Páginas: 210
Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia

Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia

Autor: Ángela Rodríguez C , Fermín J. Chamorro , Mónica Henao , Rodulfo Ospina , Guiomar Nates , Laura V. Calderón

Número de Páginas: 146

El presente libro hace parte de los resultados del proyecto de investigación Valoración de los servicios de polinización por abejas en algunos frutales promisorios de Colombia, financiado por COLCIENCIAS y la Universidad Nacional de Colombia. Seleccionamos tres frutales promisorios, es decir aquellos cultivados y aprovechados en forma local, y que a pesar de su importancia son poco conocidos: Agraz (Vaccinium meridionale), fuente de antioxidantes; guayaba chamba (Campomanesia lineatifolia) fruto aromático y delicado aprovechado profusamente en Miraflores (Boyacá) y Cholupa (Passiflora maliformis), prima de la granadilla y el maracuyá, pero también poco conocida fuera de Rivera (Huila). Gracias a esta investigación aprendimos que las abejas son los polinizadores importantes de estos tres frutales. Según la estrategia reproductiva del agraz se estima que el 65% de la producción de frutos depende de la polinización por abejas. Por su parte, la chamba es una especie xenógama obligada y los polinizares son esenciales para la formación de frutos y semillas. En cuanto a la cholupa los ensayos de polinización demuestran que la dependencia de las abejas polinizadoras es alta, ...

Sin imagen

Prácticas de laboratorio de fitopatología

Autor: Jairo Castaño Zapata

Número de Páginas: 102

Microscopio compuesto; Empleo del hemaciotometro; Preparacion de medios de cultivo y esterilizacion; Asepsia el laboratorio; Diagnostico de enfermedades; Aislamiento de hongos fitipatogenos de material vegetal enfermo; Identificacion de hongos fitopatogenos mediante reacciones bioquimicas; Inoculacion de hongos fitopatogenos; Efecto de las condiciones ambientales sobre el crecimiento y esporulacion de hongos; Control biologico de patogenos del suelo mediante hongos antogonisticos; Aislamiento de hongos entomopatogenos y prueba de patogenicidad; Aislamiento de bacterias fitopatogenas de material vegetal enfermo; Inoculacion de bacterias fitopatogenas; Tincion y reaccion de gram de bacterias fitopatogenas; Inoculacion de virus fitopatogenos; Pruebas inmuno-enzimaticas para detectar virus fitopatogenos; Deteccion de inclusiones virales; Extraccion y fijacion de nematodos del suelo y de tejidos vegetales; Deteccion de microorganismos en semillas y tratamiento quimico de semillas; Estimacion del poder residual de fungicidas en follaje; Composicion de medios de cultivo y soluciones para el crecimiento, montaje y conservacion de hongos; Composicion de medios de cultivo y soluciones para...

No te enganches #TodoPasa

No te enganches #TodoPasa

Autor: César Lozano

Número de Páginas: 293

No te enganches #TodoPasa. Y contrario a lo que pensabas ¡lo superaste! De César Lozano, autor bestseller de México, con más de 1,000,000 de libros vendidos. ¿Para qué te complicas la existencia con personas tóxicas y maestros de la queja? ¿Por qué te aferras a los achaques, a la imposible perfección, a las ofensas que te hicieron en la prehistoria de tu vida y al miedo al fracaso? No te enganches, supéralo, diviértete y aprende en estas páginas que lo mejor, si lo deseas, siempre está por venir. Hay días en que los problemas parecen estar esperando a que despertemos para salir. Disgustos, líos con la familia, de trabajo, en la calle,¡hasta con nuestro querido perro! Y ahí vamos, bien obedientes, derechito al enojo, a la desesperación, al resentimiento... ¿No sería mejor reflexionar, tomar las cosas con calma y entender que TODO PASA? Sí. Para qué engancharnos con las dificultades, los sinsabores cotidianos y los problemas que deberían estar enterrados. Para qué cargar culpas, tener relaciones destructivas, vivir con engaños, mentiras y corajes: ¡NO TE ENGANCHES! En su nuevo libro, el doctor César Lozano te acerca las herramientas para que vivas...

Farmacologia En Odontologia

Farmacologia En Odontologia

Autor: K. D. Tripathi

Número de Páginas: 532

Permite al odontólogo seleccionar de forma racional el medicamento preciso para las condiciones dentales comunes y prescribirlos con certeza y confianza. Muestra los efectos nocivos de la terapia y el conocimiento para impartir el tratamiento de primera mano de ciertas emergencias médicas que pueden presentarse durante los procedimientos dentales. Se divide en tres secciones y cada capítulo esta organizado sistemáticamente. La primera sección describe los principios generales de la farmacología. La segunda sección muestra una lista de drogas que actúan sobre varios sistemas orgánicos y aquellas usadas en el tratamientos de diferentes desórdenes. Y la tercera brinda información sobre drogas prescriptas por el odontólogo y aquellas que no recomiendan habitualmente. (EDITOR).

Introducción al Análisis Espacial de Datos en Ecología y Ciencias Ambientales

Introducción al Análisis Espacial de Datos en Ecología y Ciencias Ambientales

Autor: Fernando Tomás Maestre Gil , Adrián Escudero Alcantara , Andreu Bonet Jornet

Número de Páginas: 884

El presente libro pretende estimular el interés sobre la dimensión espacial de los datos ecológicos, así como la utilización de técnicas apropiadas para tenerla en cuenta a la hora de analizarlos y modelizarlos. Esta consideración es especialmente importante para mejorar nuestro conocimiento sobre el funcionamiento del mundo que nos rodea, así como para gestionarlo de una manera acorde a sus características ecológicas intrínsecas.

Manual de Antibióticos

Manual de Antibióticos

Autor: Alan R. Hauser

Número de Páginas: 0

Este libro presenta de una manera amena y didáctica la información necesaria para dominar las razones detrás de la selección de antibióticos para patógenos bacterianos comunes y enfermedades infecciosas. El contenido actualizado refleja los últimos medicamentos antibióticos disponibles en el mercado, y las ilustraciones refuerzan el conocimiento sobre la aplicación del tratamiento con antibióticos. Esta obra no solo es una guía de antibióticos para los estudiantes de medicina, enfermería y farmacología sino también resulta útil para residentes, internos y médicos practicantes. Está diseñado para servir como un puente entre el conocimiento del libro adquirido durante las fases iniciales de la educación médica y la aplicación y desarrollo de habilidades de prescripción reflexiva de profesionales con experiencia. La obra se compone de 6 secciones y 9 útiles apéndices. Las secciones cubiertas incluyen los fundamentos de la replicación bacteriana y su biología como bases de acción del tratamiento quimioterapéutico. La segunda sección aborda la farmacología básica de los grupos antibacterianos principales; la tercera sección cubre el tratamiento...

Utilización agroindustrial del nopal

Utilización agroindustrial del nopal

Autor: Carmen Sáenz , Horst Berger

Número de Páginas: 192

El nopal es un cultivo que contribuye a la alimentacion, la nutricion y la salud de los seres humanos. Ademas es utilizado en la agroindustria alimentaria, complementa la alimentacion animal, es fuente potencial de bioenergia y ayuda a un mejor manejo del medio ambiente. Esta cactacea del genero Opuntia y de la cual se conocen mas de 300 especies, es originaria de Mesoamerica y hoy esta difundida en todo el mundo, especialmente en areas con poca disponibilidad de agua. Presenta una gran versatilidad de adaptacion a distintas zonas agroecologicas en algunas de las cuales la agricultura enfrenta dificultades para su desarrollo. El nopal ofrece posibilidades economicamente sostenibles a innumerables grupos de pequenos agricultores y el uso racional de este recurso renovable y su utilizacion en la agroindustria pueden contribuir decisivamente a mejorar las condiciones de vida de numerosas familias campesinas. Esta publicacion reune aspectos tecnicos referidos concretamente al uso agroindustrial del nopal, incluyendo en sus 10 capitulos los puntos mas relevantes de los procesos artesanales y de los procesos de la pequena y mediana agroindustria. Contiene una breve revision de...

Un frágil tesoro: las mariposas colombianas

Un frágil tesoro: las mariposas colombianas

Autor: Londoño Vega, Patricia , Giraldo Sánchez, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 150

Colombia es uno de los países más ricos del planeta en especies de mariposas. La abundancia de publicaciones científicas sobre estos lepidópteros contrasta con la escasez de textos dirigidos al lector no especializado, de ahí que la Universidad del Rosario considerara oportuno editar este libro, profusamente ilustrado, que pone al alcance del lego el complejo mundo de estos insectos. La obra permite entender qué es una mariposa y cómo se desarrolla; por qué en Colombia son tan abundantes y variadas; por qué la ciencia se interesa en ellas y cómo las afectan las amenazas contra la biodiversidad. Al documentar la belleza, variedad e importancia de las mariposas se espera ayudar a crear una mayor conciencia de la urgencia de conservar los bosques, las cañadas y los matorrales que habitan. La Universidad quiere, además, presentar el terreno recién adquirido para su Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis, donde, entre otras actividades, continuarán las investigaciones sobre las mariposas a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

Sin imagen

Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (physalis peruviana L.) en Colombia

Autor: Gerhard Fischer

Número de Páginas: 221
Criminología contemporánea

Criminología contemporánea

Autor: Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Número de Páginas: 357

Uno de los problemas de la Criminología en México consiste en que el análisis de los problemas contemporáneos no siempre está fincado en modelos recientes: se pretende explicar la realidad del siglo XXI con teorías de los siglos XIX y principios del XX. Por esa razón, resulta necesario ampliar nuestro panorama para mejorar los sistemas criminológicos actuales o crear nuevos con los que sea posible aplicar la justicia en el sentido deseado. Criminología contemporánea es una obra cuyo propósito es introducir al lector a las ideas criminológicas e inducirlo a una reflexión sobre los esquemas de impartición de justicia existentes. En esta cuarta edición, el autor agrega dos capítulos en los cuales aborda el estudio criminológico de las grandes ciudades. Para ello, utiliza, el pensamiento de Michel Foucault, por una parte, y, por la otra, el de Robert J. Sampson.

Las plantas medicinales de nuestra región

Las plantas medicinales de nuestra región

Autor: Concepción Obón De Castro , Diego Rivera Núñez

Número de Páginas: 164
Citricultura

Citricultura

Autor: Agusti Fonfria, Manuel

Número de Páginas: 424

CITRICULTURA es un texto que revisa todos los aspectos relacionados con el cultivo de los agrios. Desde las características agronómicas de las variedades en cultivo hasta los tratamientos post-cosecha más recientes, pasando por la fertilización, el riego, el control de plagas y enfermedades, tratamientos para mejorar la producción y calidad de los frutos. Redactado en lenguaje científico, se presenta con claridad, esquematizando los contenidos para que el lector avance con orden, presentándole una secuencia coherente del cultivo. Se trata de un texto de elevado rigor científico, basado en los conocimientos que se poseen de la fisiología de los agrios más que en recetas informativas, de modo que éstas aparecen como consecuencia lógica de los conceptos explicados. Es por ello que su estructura se separa de la que es clásica en un libro de fruticultura. Desde su edición, la obra ha sido texto de referencia en Universidades y Centros de Investigación, así como base de cursos, masters, etc. Muy bien aceptada por todos los organismos relacionados con el estudio, la producción y la comercialización citrícola, se ha hecho necesaria esta segunda edición, ampliada y...

Manejo ecológico del suelo

Manejo ecológico del suelo

Autor: Ana Primavesi , Jorge S. Molina

Número de Páginas: 524

L fisiologia de la planta en los tropicos; La raiz; el suelo; La materia organica; La biologia del suelo; La microbiologia del suelo; La bioestructura del suelo; Fertilizacion y nutricion vegetal; Manejo del suelo; Suelos especiales.

Sin imagen

Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de frutas tropicales

Autor: Liliana Paola Matallana Ramírez , Margarita Perea Dallos , Andrea Tirado Perea

Número de Páginas: 581
La práctica del análisis de correspondencias

La práctica del análisis de correspondencias

Autor: Michael Greenacre

Número de Páginas: 385

El análisis de correspondencias es un método estadístico que permite visualizar e interpretar grandes conjuntos de datos, y de aplicación en casi todas las ramas de la investigación científica; por ejemplo, para analizar datos obtenidos de encuestas sociales, buscar pautas en datos de micromatrices dentro de la investigación genética, identificar las relaciones entre variables biológicas y medioambientales y, en el estudio de mercados, conocer cómo los consumidores perciben los productos de marcas rivales. El libro tiene un formato didáctico de fácil comprensión, con los aspectos técnicos presentados en un apéndice. Se analizan un total de trece conjuntos de datos diferentes, facilitando al lector una amplia variedad de casos prácticos. Se apoya en las más avanzadas técnicas de informática, explicando cómo aplicar el análisis de correspondencias por medio de software de última generación, descargable de forma gratuita. Esta publicación se dirige a un amplio público de investigadores, como puedan ser sociólogos, científicos ambientales, investigadores en biomedicina, profesionales del estudio de mercados, psicólogos, investigadores en educación y...

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados