Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Papeles Barbieri. Teatros de Madrid, vol. 10

Papeles Barbieri. Teatros de Madrid, vol. 10

Autor: Angel Manuel Olmos

Número de Páginas: 290

Transcripción completa de la documentación manuscrita del legado de Francisco Asenjo Barbieri sobre los Teatros de Madrid

Don Marcelino Menéndez Pelayo en la Real Academia de la Historia

Don Marcelino Menéndez Pelayo en la Real Academia de la Historia

Autor: Gonzalo Anes Alvarez

Número de Páginas: 252
La reina Juana

La reina Juana

Autor: Bethany Aram

Número de Páginas: 380

Heredera de Castilla y de León a la muerte de su madre, Isabel "la Católica" (1504), Juana "la Loca" (1479-1555) nunca reinó en su propio nombre. Su marido, Felipe, su padre, Fernando, y su hijo, Carlos, gobernaron tanto su casa como sus territorios. Juana, por su parte, intentó asegurar la sucesión de la dinastía de los Austrias por medio de determinadas prácticas piadosas. Fruto de diez años de investigación en siete países, este libro ofrece una nueva visión de la reina Juana. Aporta asimismo nuevos datos sobre la formación de Juana en la corte de sus padres, sus experiencias en los Países Bajos, la casa de la reina, su religiosidad y los impedimentos a su ejercicio del poder real. Por fin llegamos a entender cómo la reina Juana influyó en sus descendientes y marcó la historia de Europa.

Catálogo de obras de referencia de la Biblioteca General de la Universidad

Catálogo de obras de referencia de la Biblioteca General de la Universidad

Autor: Universidad De Murcia. Biblioteca , María Del Carmen Aparicio Fernández , Isabel Guillén Botía , María Del Carmen Peiro Mateos

Número de Páginas: 180
Escritores y editores en la Restauración canovista, 1875-1923

Escritores y editores en la Restauración canovista, 1875-1923

Autor: Pascual Martínez Pascual

Número de Páginas: 412
Juana I, la reina cuerda

Juana I, la reina cuerda

Autor: María Lara

Número de Páginas: 374

Descrita en su juventud como “muy cuerda”, ¿por qué se torcieron las cosas en la existencia de Juana? ¿Fue tan “hermoso” su marido? ¿Padecía Juana una enfermedad latente que se le aceleró con la distancia con Castilla? ¿Acentuaron los embarazos una dolencia silenciosa hasta entonces? ¿Constituyeron los celos la causa de su patología? ¿Por qué a Isabel la Católica a finales del Medievo se le permitió reinar y a su heredera no, en pleno Renacimiento, con el humanismo como doctrina? ¿Utilizó Juana la enajenación que le achacaban a modo de máscara neuronal? ¿A qué valores se aferraba para mantener la valentía frente a sus captores? Durante casi 50 años Juana, la reina más famosa de España y sin embargo con menos poder, estuvo confinada en el palacio de Tordesillas. Cuando llegó tenía 29 años y murió en aquella clausura a la edad de 75. A excepción de las risas infantiles, a lo largo de toda su vida fue tratada como una marioneta. Ella, que era la princesa más sabia de su tiempo… Sin buscarlo, Juana fue en el tablero un peón movido a su antojo por su padre, Fernando, por su esposo, Felipe, y por su hijo, Carlos. Dicen que detrás de la historia...

Cronistas de las culturas precolombinas

Cronistas de las culturas precolombinas

Autor: Luis Nicolau D’olwer

Número de Páginas: 1131

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y algunos grabados de los documentos originales.

Cronistas de las culturas precolombinas

Cronistas de las culturas precolombinas

Autor: D’olwer, Luis Nicolau

Número de Páginas: 799

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y algunos grabados de los documentos originales.

Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1024

Ab Bd. 3 ersch. bei: C.S.I.C. Centro de Estudios Historicos Madrid.

Imitación y transformación

Imitación y transformación

Autor: Anne J. Cruz

Número de Páginas: 168

Aunque en Italia la imitación como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poética, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clásicos greco-latinos como a los italianos más recientes. La imitatio enlaza a España con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su práctica queda delineado no sólo por su contexto geopolítico sino por su dinámica interna. El Cinquecento italiano tiene su base en la excelencia literaria que habían logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el Trecento; la participación de España en esa misma excelencia coincide, en parte, con una visión del país como poder político universal.

La leyenda negra en los personajes de la historia de España

La leyenda negra en los personajes de la historia de España

Autor: Javier Leralta

Número de Páginas: 477

Un libro que explica las facetas más perversas y enigmáticas de varios personajes que han pasado a la historia. Son vidas a veces maquilladas por intereses partidistas, por la tradición y el tópico. Los acontecimientos de la historia y el paso del tiempo acomodaron la vida de las personas a la realidad del momento, para eso estaban los cronistas, los poetas de artificios literarios y los juglares de imaginación desbordante. Y de ello dieron fe las obras medievales, adaptadas para la ocasión, lo que ahora denominaríamos "propaganda". Es posible que la humanidad prefiera quedarse antes con la leyenda que con la verdad porque la verdad se olvida con frecuencia y la ficción se recuerda con agrado. ¿Qué hay de verdad en algunos acontecimientos históricos, notables por su crueldad?, ¿realmente ocurrieron como sabemos o fueron el resultado de la fantasía o distorsión interesada de algún cronista? Muchos personajes de nuestra cultura han pasado a la historia acompañados de una leyenda negra que ha ocultado, a veces, las buenas obras realizadas. Con frecuencia el investigador tropieza con historias amañadas, difíciles de entender por la falta de documentos y a veces,...

Boletín de la Real Academia de la Historia

Boletín de la Real Academia de la Historia

Autor: Real Academia De La Historia (spain)

Número de Páginas: 1058

"Inventario de los libros que han tenido ingreso en la seretaría de la Real academía," 1922-29, with v. 83, 85, 87, 89, 91-92, 96, 99.

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Autor: Pablo Ancos García

Número de Páginas: 572

A la hora de aproximarse a la producción literaria de épocas pasadas, conviene tener en cuenta que las maneras de transmitir y de recibir la literatura han variado considerablemente a lo largo de la historia. Hoy, por ejemplo, solemos acceder a la literatura medieval a través de productos impresos o electrónicos. En este libro se intenta determinar, en la medida de lo posible y a partir fundamentalmente de evidencias textuales internas, la forma primaria de difusión y de recepción de los poemas en cuaderna vía del siglo XIII. A partir de ahí, se proponen posibles contextos receptivos coetáneos para el grupo de obras examinado y se estudian e interpretan algunos de los rasgos constatables en los textos conservados teniendo en cuenta sus formas primarias transmisión y de recepción.

El espíritu de Miguel de Cervantes y Saavedra

El espíritu de Miguel de Cervantes y Saavedra

Autor: Francisco Cuevas Cervera

Número de Páginas: 304

El Espíritu de Miguel de Cervantes o Filosofía del Quijote se publicó por primera vez en 1814, con un éxito editorial y de difusión notable: en 1827 se publica en Francia «considerablemente aumentada» y destinada a los estudiantes de español y amantes de la cultura española, y volverá a publicarse en dos ocasiones más en España. Supone un hito en la historia del cervantismo: de un lado es la primera antología dedicada exclusivamente al autor, y realizada por el que sería editor de unas Obras escogidas casi completas en 1826; de otro lado es una selección de textos de Cervantes con un denominador común, una serie de fragmentos de corte didáctico, presentados en forma de diccionario, de manual de comportamiento; en cierto sentido es la primera «monografía» sobre la obra del autor, el primer recorrido sobre ella atendiendo a un único aspecto. Además, Agustín García de Arrieta publica por primera vez como colofón de este diccionario moral y de costumbres La tía fingida, la novela que hace el número trece de las ejemplares y cuya autoría sigue siendo motivo de debate. Con esta obra, el editor abrió el camino a los cervantistas que durante la centuria...

Tragedia de Numancia

Tragedia de Numancia

Autor: Miguel De Cervantes

Número de Páginas: 600

Primera edición crítica de la Tragedia de Numancia, para su fijación textual se han tenido en cuenta los dos manuscritos disponibles (Hispanic Society of America y Biblioteca Nacional de Madrid), así como 24 ediciones esenciales, desde la doble de Antonio de Sancha. Cervantes trasciende la tradición senequista de los años ochenta del siglo XVI; su fondo crítico no solo anticipa obras posteriores del autor sino que continúa sugiriendo las más diversas adaptaciones exaltadoras de la libertad.

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Autor: Manuel Fuentes Vázquez

Número de Páginas: 169

El objeto de estudio de este libro es “la proyección de unos autores en otros, la continuidad de un discurso poético basado en la concepción de la poesía como transformación”. Las relaciones entre la literatura hispanoamericana y española, sus convergencias y divergencias, se analizan tanto desde la intertextualidad (caso de Borges y Unamuno o de José Ángel Valente y Lezama Lima) como de los movimientos históricos-literarios.

Felipe II

Felipe II

Autor: Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 1885

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente. Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito. Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana del Siglo de Oro español.

Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX

Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX

Autor: Alicia G. Andreu

Número de Páginas: 632
Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

Autor: María José Rodríguez Sánchez De León

Número de Páginas: 514

La Historia de la Literatura Española, entre otras cosas, de ningún modo existiría tal como ha llegado hasta nosotros sin la obra de Menéndez Pelayo. Más allá de partidismos ideológicos u otras consideraciones, los hechos son los que son y es preciso empezar por reconocerlos. Como es sabido y se podrá comprobar, hay quienes ponen en duda la pertinencia de la obra del gran maestro, cuando su producción y resultado objetivo, más allá de cualquier otra opinión o ideología, demuestra ser por sí sola en ocasiones de resultado muy superior a la de generaciones de especialistas, por individualidades o incluso en conjunto. ¿A quién le interesa Menéndez Pelayo? La respuesta es muy sencilla: cuando menos a toda persona interesada por la Historia de la Literatura Española. En el presente volumen se ofrece una serie de estudios fundamentalmente dedicados a esta materia y su entorno a fin de introducir debidamente una Antología de textos sobre la misma. El cometido de esta Antología no es único, pero su contenido sí ejemplar por su función historiográfica. La obra de Menéndez Pelayo cuenta entre las grandes reconstrucciones modernas de la cultura europea.

El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes.

El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes.

Autor: Alejandro Sáez Olivares

Número de Páginas: 440

Este texto constituye una aportación clave para entender la política de la monarquía española en unos años de cambio y transición, entre los gobiernos de los Reyes Católicos y de Carlos V. La figura política y el papel de mecenas de Diego Ramírez de Villaescusa, su formación intelectual, política, artística y cultural; sus servicios a la monarquía y su vinculación con la corte; su labor pastoral, sus aspiraciones por el capelo cardenalicio y sus numerosos patrocinios artísticos determinan la importancia de este personaje para entender el devenir histórico de la monarquía española en las primeras décadas del siglo XVI. En estos análisis se conjugan magistralmente los estudios de la corte con la historia cultural y ahonda en el significado de la biografía política, más allá de los trabajos clásicos decimonónicos, vinculando al personaje con su época y con la labor realizada. La rigurosa consulta de fuentes primarias en archivos españoles y extranjeros y una exhaustiva puesta al día bibliográfica constituyen por sí mismos un elemento valioso y fundamental de este trabajo.

Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España (1857-2008)

Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España (1857-2008)

Autor: Alberto Gomis Blanco , Jaume Josa I Llorca

Número de Páginas: 500

En España no contábamos hasta el momento con ningún trabajo específico y profundo sobre las obras de Darwin. Con la publicación de esta bibliografía crítica ilustrada, los autores sustancian este vacío, recogiendo todas las ediciones publicadas en España en cualquier lengua y realizando un detallado análisis crítico de cada una de las ediciones. Ésta es la segunda edición ampliada, conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (1809-2009).

Historia del derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia.

Historia del derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia.

Autor: Bienvenido Oliver

Número de Páginas: 562

Reimpresión del original, primera publicación en 1878.

Hijos ilustres de Santander

Hijos ilustres de Santander

Autor: Enrique De Leguina

Número de Páginas: 266

Reimpresión del original, primera publicación en 1877.

Conflictos coloniales

Conflictos coloniales

Autor: Jorge Cerdá Crespo

Número de Páginas: 293

Desde su descubrimiento, las Indias constituyeron una continua fuente de ingresos y de recursos para el reino de España. En el siglo XVIII, los conflictos coloniales protagonizaron ocasionalmente las relaciones internacionales entre las principales potencias de la época. Este libro aborda las circunstancias históricas y políticas que originaron la Guerra de los Nueve Años, más conocida como la Guerra de la Oreja de Jenkins. Dicho episodio ejemplifica la lucha por el control territorial y económico de los dominios españoles en las Indias. Jorge Cerdá Crespo es licenciado en Historia y en Antropología Social y Cultural, y doctor en Historia por la Universidad de Alicante.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados