Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Antología de poesía chilena Vol. II

Antología de poesía chilena Vol. II

Autor: Teresa Calderón , Lila Calderón , Thomas Harris

Número de Páginas: 532

En este segundo tomo de la Antología de poesía chilena se reúne la promoción poética que comenzó a escribir después del golpe de Estado de 1973. La promoción NN, como la denominó uno de sus integrantes. Hay en esta poesía una heterogeneidad extrema y una certeza histórica: la violencia y la muerte latinoamericana. Esta promoción solo resiste la única clasificación que da el dolor, la represión, la intemperie. Expuestos en este espacio que podríamos llamar “la voz de los 80”, se confunden edades poéticas y tiempos de publicación, cuando las hubo. Nunca la poesía chilena fue más golpeada y nunca respondió con más fuerza y resistencia para seguir diciendo “aún nos queda la palabra”.

Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990)

Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990)

Autor: Horacio Eloy

Número de Páginas: 209

La edición de este libro constituye la culminación de un largo proceso, en él he querido entregar, aunque sea parcialmente, la historia de algunas publicaciones literarias y que sean ellas mismas en su contexto, en la prensa de aquel tiempo, en las entrevistas, reseñas, comentarios, las que relaten su devenir a través de sus editoriales, sus poemas, sus manifiestos, sus cuentos, sus crónicas, en definitiva, en las palabras de sus creadores y creadoras, muchos de los cuales hoy permanecen fieles al «oficio» que iniciaron en aquellos tiempos. Tal como indica Horacio Eloy, Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990), se constituye como un paneo general de la época, en donde se realiza un recorrido interesante de todas las publicaciones gestadas de Arica a Punta Arenas. Sin duda que esta investigación se convertirá en material de consulta obligatoria para quienes deseen introducirse en el rol que tomó la cultura a lo largo de este cruento periodo.

Crecer en los límites

Crecer en los límites

Autor: Ana María Foxley

Número de Páginas: 131

En estas crónicas y entrevistas, la autora ha puesto el eje en la mirada y las voces de cientos de mujeres que fueron testigos activos, desde los márgenes, de la vida del país durante los años 80. Ellas se asomaron y crecieron, desde los límites. Hicieron demandas y propuestas y abrieron brechas con su creación artística, su organización y sus luchas. La invitación es a hacer un contrapunto entre sus reivindicaciones y los actuales clamores y exigencias de esta democracia remecida.

Poderosas

Poderosas

Autor: Ana María Risco , Sandra Accatino

Número de Páginas: 150

Este libro se ocupa de un conjunto de imágenes originadas en la sociedad civil, que hicieron visible la angustiosa situación de personas e identidades políticas perseguidas, reprimidas y silenciadas por la dictadura. Postula que dichas imágenes surgieron como respuesta al autoritarismo y suscitaron emociones, removieron conciencias, desplegaron significados, detonaron pensamiento crítico y se convirtieron en un testimonio visual de acontecimientos que los perpetradores habían intentado borrar o velar.

Sin imagen

Contrasombras

Autor: Leonora Vicuña , Gonzalo Leiva Quijada

Número de Páginas: 180

Poets, tramps, bars, waiters, transvestites, blind musicians bars among other characters, are portrayed by Leonora Vicuña (b. Chile 1952) from their particular optical sensitivity. The photographer multiplies occurrences of the popular and invisible and characters marked melancholy. Leonora reconstructs a warm look that revives faded colors and glorious nostalgia of the golden age of the photographic portrait. An analysis of the work of the artist is done by Gonzalo Leiva, an art historian specializing in visual memory. The text divided into six chapters, give light on the creative path of Vicuña.

Presuntas re-apariciones: Poesía Chilena.

Presuntas re-apariciones: Poesía Chilena.

Autor: Walter Hoefler

Número de Páginas: 236

El conjunto de estudios aquí presentados tienen la condición de análisis y de comentarios de algunos textos poéticos chilenos escritos entre 1980 y 2000. La selección no se rige por un criterio historiográfico estricto, tratándose antes de una aproximación gruesa y relativamente proporcional a la determinación generacional o promocional latente en los estudios genéricos, esto es promociones del 60, 80 o 90. Una condición constatada posteriormente, es que se trata de autores residentes o que permanecieron en Chile durante la dictadura, el régimen militar, con la excepción de Gonzalo Millán, considerando también algunos textos de la postdictadura y de la transición.

Multitudes en sombras

Multitudes en sombras

Autor: Gonzalo Leiva Quijada

Número de Páginas: 224

Detailed documentary of the Asociación de Fotógrafos Independientes that was created officially on June 19, 1981 with the signature of 29 Chilean independent photographers and ended in a symbolic act in mid-1993. The diverse and bountiful production of the collective under intense censorship and repression of the military regime was an incredible feat. The photography documented the social protest, repression, marginality, as well as the artistic material. Biographies of each of the photographers with their work and a chronology puts the work in historical context. This book is the first to document the photographers and their work.

Wurlitzer

Wurlitzer

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 350

Colección de poemas que mencionan cantantes o grupos musicales, preparada por Jorge Montealegre (ed.): “Más que una antología es un álbum y el autor es más un coleccionista que un crítico literario”. El libro reúne poemas de 170 poetas, desde Gabriela Mistral (1889-1957) a poetas nacidos en los años ’90 de este siglo XXI y menciona a más de 170 cantantes o grupos de música popular. En esta muestra hay autores y poemas de gran reconocimiento y, también, textos y escritores que frecuentemente quedan fuera de las antologías donde prima el criterio de la excelencia (ese nivel de calidad deseable, pero que sabemos constituye una excepción). Sin obviar el aspecto cualitativo, prima la voluntad de que la colección sea amplia e intentando dar cabida a escritores/as de diversa procedencia (generacional, territorial, escritural) y cantantes y grupos de diversas épocas y estilos. Así, además de la previsible “Defensa a Violeta Parra” de su hermano Nicanor, el antipoeta está incluido con un poema en que menciona a Zalo Reyes; así como Armando Manzanero está en un verso de Enrique Lihn; Payo Grondona en un poema de Juan Cameron, quien también menciona a Gardel en ...

Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra

Autor: Cristian Cruz

Número de Páginas: 47

Un temblor bajo los párpados las columnas del palacio matinal /revientan en los senderos, no puedo hablar frente al enjambre de brotes helados y humeantes.

Un reflejo en el agua movido por el viento

Un reflejo en el agua movido por el viento

Autor: Felipe Reyes

Número de Páginas: 108

Encuentros y desencuentros literarios El día que Marta Brunet entrevistó a Claudio Arrau arriba de un auto. El amor imposible de Violeta Parra por Luis Oyarzún. Los tragos que Juan Rulfo compartió con Poli Délano en Viña del Mar. La tarde en que Enrique Lihn y Elvira Hernández leyeron poemas a viva voz en el Paseo Ahumada. La amistad de Marianne Moore y Elizabeth Bishop. La vez en que José Lezama Lima y Virgilio Piñera se agarraron a piedrazos en La Habana. Las noches bohemias de Lenin y Tristan Tzara que dieron origen al dadaísmo. Estas y otras "crónicas de la incidencia minúscula" son presentadas mediante una escritura perspicaz y sugerente por el autor, que logra divertir con ellas y a la vez iluminar elocuentemente ciertos recovecos de la vida de los escritores.

Mamá yo te recuerdo

Mamá yo te recuerdo

Autor: Consuelo Terra , Emiliano Valenzuela

Número de Páginas: 121

Una emotiva novela gráfica sobre una madre que tiene Alzheimer. Un relato real sobre la memoria, el amor y la familia. Emiliano Valenzuela es fotógrafo, y registró las imágenes de su madre enferma de Alzheimer. Consuelo Terra es periodista, y lo entrevistó para un reportaje que ganó un premio. Se hicieron amigos y juntos decidieron que en aquella experiencia había una historia. Con textos de Emiliano y los dibujos de Consuelo realizaron una historia autobiográfica conmovedora sobre los afectos y la memoria. Emiliano, convertido en fotógrafo como su padre, al enfrentar en la actualidad su propia paternidad, debe hacerse cargo de su madre, cuya enfermedad ya no le permite valerse por sí misma. Él comienza a recordar su propio pasado familiar, reconstruyendo su niñez y sus años de formación junto a esa madre que los sacaba adelante a pesar de vivir en un país en dictadura. A través de recuperar la historia de su madre, mientras los recuerdos de ella se desvanecen. Emiliano va reconstruyendo su propia vida y la de un país armado de silencios, fragmentos y derrotas.

Epifanía en el desierto

Epifanía en el desierto

Autor: Hernán Rivera Letelier

Número de Páginas: 76

Por primera vez en su larga carrera, Hernán Rivera Letelier se embarca en la crónica para contar la impresionante historia de cómo se transformó, a sus cuarenta y cuatro años, y contra todo pronóstico, en uno de los escritores más leídos de Chile. Un obrero del salitre, aislado en Pedro de Valdivia, sin haber terminado ni siquiera la educación básica, no podía haber escrito esa obra, pensaron los capitalinos cuando en 1994 ganó uno de los premios literarios más importantes con su novela La Reina Isabel cantaba rancheras. Este libro relata las increíbles anécdotas y experiencias que vivió Rivera Letelier mientras se embarcaba, con la clara intuición de que le cambiaría la vida, en su ópera prima. Una confesión entrañable que «no solo tiene ribetes novelescos, algunos rayan en lo prodigioso».

Diarios

Diarios

Autor: Julia Toro Donoso

Número de Páginas: 258

Los diarios inéditos de una de las fotógrafas chilenas más importantes. Este libro reúne los diarios que Julia Toro escribió desde 1983 hasta el estallido social de 2019, y en ellos repasa los hitos de su vida y del ambiente artístico en los años ochenta, noventa y dos mil. Con una mirada sensible y aguda, da cuenta de sus aspiraciones y obsesiones, su visión de la fotografía, su vida como artista, sus frustraciones y su visión sobre la vejez, entre otros grandes temas. En estos textos, íntimos y dispersos, acompañados de una serie de fotografías, la autora retrata momentos iluminadores con un ojo preciso que se fija tanto en la cotidianidad como en momentos claves de su biografía.

Largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito

Largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito

Autor: Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 232

Siete ensayos reflexionan en torno a las características históricas, culturales y políticas del largo ciclo post dictatorial en Chile. Son miradas diversas en sus temáticas y enfoques, pero unidas en un juicio eminentemente crítico respecto de una promesa democrática y social inconclusa.

La memoria del corazón

La memoria del corazón

Autor: Tomás Harris

Número de Páginas: 194

La obra de Tomás Harris se ha hecho parte de una tradición poética que busca sus fuentes en la oscuridad, la abyección y el mal. Hombres lobo, vampiros, zombis, poetas malditos o héroes del cine B alimentan el imaginario de su poesía desde sus primeras publicaciones en los años ochenta. En La memoria del corazón lo espeluznante parece habitar el cotidiano, lo salvaje en lo doméstico, como los cóndores que anidan en las terrazas de los departamentos en algunos de estos poemas. En este nuevo e imprevisible estado de lo real, su poesía busca nuevas vetas: en la memoria personal, la reflexión sobre la muerte, la vejez y, principalmente, en la experiencia amorosa, en el erotismo como refugio ante un mundo que pierde su estabilidad. Así, de manera entrañable y directa, desde el amor y los recuerdos de infancia y juventud, este libro ilumina caminos que parecen brumosos.

Teillier crítico

Teillier crítico

Autor: Braulio Fernández Biggs , Marcelo Rioseco

Número de Páginas: 299

A pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse “exportarlos”) fuera de la tradición de la poesía chilena.

Septiembre 1973-Septiembre 2023

Septiembre 1973-Septiembre 2023

Autor: Rodrigo Cociña , Carmen Soria González-vera

Número de Páginas: 303

En una fecha histórica –50 años del golpe militar–, más de cien escritores, intelectuales, periodistas, artistas plásticos, fotógrafos, economistas, sociólogos, sicólogos, antropólogos, músicos y ciudadanos de todas las sensibilidades escriben, diseñan, crean, inventan, sueñan, rememoran, provocan y reflexionan en torno a esa fecha que quedó marcada con sangre en los calendarios del mundo entero. A los autores se les pidió que vincularan –con imágenes o textos breves– aquellos días de 1973 con los tiempos de hoy, acaso todavía más llenos de zozobras que los de entonces. Por la diversidad de voces, miradas y perspectivas, por la fuerza ética y la riqueza de las ideas, el resultado es simplemente extraordinario.

En busca del Papo

En busca del Papo

Autor: Paco Tarazona

Número de Páginas: 455

En busca del Papo es una narración protagonizada por dos geriatras que usan su tiempo libre para transmutarse en trolls. Como tales, intervienen en diversos blogs en los que, desde una perspectiva humorística y literaria, polemizan en una particular cruzada con sus autores. Así lo explica el protagonista de la narración: «Descubrí en aquel momento la posibilidad, constatada, de participar en esos espacios virtuales con un espíritu que comulga, con absoluta perfección, con la figura jurídica del animus iocandi, también conocida en un registro más coloquial como ganas de dar por saco». En busca del Papo propone una narración irónica y cuidada, que cuenta el hallazgo de unos escritos firmados por El Papo que captan la atención de nuestros protagonistas. Este acontecimiento les conducirá a una aventura insólita por la geografía chilena, dando a conocer el país, a sus gentes y costumbres, así como la huella de la dictadura.

Los siete hijos de Simenon

Los siete hijos de Simenon

Autor: Ramón Díaz Eterović

Número de Páginas: 292

En esta novela, el detective Heredia -personaje que recorre toda la obra de Díaz Eterovic- enfrentado a esclarecer el asesinato de un abogado, desentraña una oscura trama relacionada con la construcción de un gasoducto en la que se entremezclan intereses políticos y económicos que atentan contra el equilibrio ecológico. Una trama envolvente y corrosivo humos caracterizan este relato.

Stella Díaz Varín

Stella Díaz Varín

Autor: Álvaro Ruiz

Número de Páginas: 80

Recuerdo a Stella Díaz como una mujer magnética y rebelde. Alta, pálida y de una dulzura tan grande como el mito que de ella se tiene. Profesaba con nitidez lo que su interior dictaba, asumiendo con dignidad y extrema valentía las consecuencias que su rebeldía produjo, en un país conservador y muchas veces injusto con sus artistas, que desconoce a sus genuinos talentos, especialmente a aquellos que se declararon rebeldes y autónomos del oficialismo cultural y político. La vida le costó más de la cuenta, sufrió un desgaste permanente en pos de una austera subsistencia, que apenas le alcanzaba para sobrevivir el día siguiente... Se sabe muy bien que Stella Díaz Varín fue una poeta a la cual se le conoce más por su leyenda que por su breve y destacada obra. El escritor José Miguel Varas la recuerda como una “bellísima colorina rebelde de piel láctea que frecuentaba los bares con Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky”. Fue una auténtica descendiente de Enheduanna y de Safo, y el amor inalcanzable de casi toda la generación del 50, hasta el punto que el mismísimo Jodorowsky la ha llamado su “mujer cumbre”. (Del Prefacio del autor)

Los 68's. Actuel Marx N° 25

Los 68's. Actuel Marx N° 25

Autor: María Emilia Tijoux

Número de Páginas: 170

La pluralidad política revolucionaria de 1968. Ante una conmemoración culturalista y a veces llena de la amnesia que despolitiza el acontecimiento, es importante recordarlo y ubicarlo aunque sea brevemente, en las distintas dimensiones y latitudes donde se produjo. 1968 no es solo el mayo de una revuelta estudiantil, es la huelga general, la sublevación generalizada, la insurgencia en México, la primavera de Praga, como también las luchas de liberación que tenían un potente ritmo, y luego, todo lo que vino después. Pero en 1968 todo parecía posible. Han pasado 50 años desde aquel hito donde se celebraba el triunfo del individuo que reclamaba derechos, a diferencia del ciudadano impregnado de obligaciones, todo esto en tiempos donde el mundo se acomodaba a la doctrina económica neoliberal, a la vez que veía derrumbarse las instituciones tradicionales. Recoger la memoria de estos hechos y ver sus alcances en el presente es uno de los motivos que nos hemos planteado para este número. La Revista Actuel Marx/Intervenciones, a 50 años de los años 68's, aparece cuando el mundo es testigo de conmemoraciones que reactualizan de cierto modo distintos problemas, hechos y...

Nascimiento. El editor de los chilenos

Nascimiento. El editor de los chilenos

Autor: Felipe Reyes

Número de Páginas: 292

La biografía de uno de los personajes más fundamentales del mundo del libro y la lectura en Chile, el editor y librero que publicó a los autores más relevantes de la literatura y el pensamiento chileno del s xx. Este libro es una biografía, pero es también una notable historia cultural del Chile de mediados del siglo XX. Una investigación minuciosa de la vida y obra del portugués Carlos George Nascimento, que llegó a Chile a principios de siglo sin nada más que lo puesto y terminó siendo uno de los personajes más relevantes para el mundo cultural entre los años 30 y 60. Editor de Neruda, Mistral, Huidobro, Parra, Bombal, Brunet y muchísimos otros, además del propulsor de la emblemática librería Nascimento en la calle Huérfanos, este libro da cuenta de uno de los capítulos más importantes de la edición en Chile y de cómo fue entonces el atribulado mundo editorial y cultural. Con destreza narrativa, con gran talento literario y una investigación acabada, Felipe Reyes da cuenta de un extraordinario recorrido por la historia del libro en el país.

Lo que se hereda no se hurta

Lo que se hereda no se hurta

Autor: Eliana Ortega

Número de Páginas: 224

Essays on Toni Morrison, Lorna Dee Cervantes, Delia Domínguez, and Rosarío Ferré.

Foto América 2004

Foto América 2004

Número de Páginas: 220

Una gran cantidad de galerias de arte a lo largo de Chile, simultanemente comenzó con exposiciones de fotografos, chilenos y extranjeros, esta iniciativa fue denominada Foto América 2004, el documento muestra el lugar de exposición y su dirección, el nombre del fotografo, el curador, el horario, la forma de acceso del usuario, el telefono y el sitio web, una buena guía para acceder a la exposición deseada, esta fue realizada entre el 10 de noviembre al 20 de diciembre de 2004.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados