Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Claves internacionales en la Transición española

Claves internacionales en la Transición española

Autor: Manuel Ortiz Heras , Óscar J. Martín García

Número de Páginas: 391

La Transición española tuvo lugar durante la guerra fría y, como se analiza en esta obra, España sufrió un aislamiento durante la dictadura franquista que dejó en aquella sociedad un legado que todavía dificulta la relación de los acontecimientos autóctonos con un mundo en extremo interrelacionado y convulso. Aquel contexto y los intereses internacionales de los diferentes actores políticos más relevantes del orden mundial influyeron de muy diferentes formas en la promoción de la democracia española, condicionaron las actuaciones de los políticos en general y alentaron o hicieron invisibles, en su caso, a no pocos. Sin embargo, a pesar de que ninguna transición de esta magnitud, inscrita en la denominada “tercera ola democratizadora”, sucedió en un completo aislamiento de ideas y circunstancias, los factores externos del proceso siguen sin merecer la atención necesaria por parte de los expertos, aunque se destaque la influencia ejercida por el “modelo español” en transiciones posteriores. Los análisis de Manuel Ortiz, Damián A. González, Charles Powell, Lorenzo Delgado, Alessandro Seregni, Walther Bernecker, óscar Martín, M. Claude Chaput, Alfonso...

Vuelta en U

Vuelta en U

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Número de Páginas: 260

En este libro, Sergio Aguayo se plantea dos preguntas fundamentales: ¿por qué fallan las instituciones que hacen funcionar a la democracia? y ¿qué puede hacer la ciudadanía inconforme para reactivar la democracia y evitar que el sistema político mexicano vuelva a sus antiguas prácticas? Para responder estas incógnitas, no sólo da cuenta de la historia política, de los problemas económicos y del surgimiento de las organizaciones sociales, sino también de un pormenorizado análisis de las instituciones políticas y las alternativas para el país.

Democracias y dictaduras en América Latina

Democracias y dictaduras en América Latina

Autor: Mainwaring, Scott , Pérez-liñán, Aníbal

Número de Páginas: 408

Los regímenes políticos han sufrido diversos descalabros a la hora de instaurar una forma de gobierno democrática. Motivados por conocer aquellos factores que permitieron la consolidación y supervivencia de la democracia, Scott Mainwaring y Aníbal Pérez realizan un análisis de política comparada y, mediante una severa y minuciosa recolección de datos, buscan dar cuenta de las variables más relevantes para comprender las posiciones de los actores políticos que buscaron una democracia estable durante la segunda mitad del siglo XX. Los autores analizan el surgimiento y la caída de los regímenes políticos teniendo como casos de estudio formas de gobierno tanto democráticas como autoritarias.

Poder y política en el mundo contemporáneo

Poder y política en el mundo contemporáneo

Autor: Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz , Gustavo Vega Cánovas

Número de Páginas: 362

El presente estudio, compañero de Poder y política en los estudios internacionales tiene como temas centrales las relaciones entre Estados Unidos e Iberoamérica en el sistema política mexicano; los diversos modelos que sirven de sustento a la política de ayuda internacional; los debates teóricos sobre la integración europea; el estado actual de los estudios de administración pública; las trayectorias de México y China en términos de su desarrollo económico; y los cambios recientes en la vida electoral de los países centroamericanos. Dos ejes orientan el libro: uno es la dimensión múltiple del poder, al que se entiende no únicamente como la capacidad de dominio que somete ciertos estados a la voluntad de otro, sino como ejercicio de potencia, capacidad para determinar la agenda, orientar, educar, moldear las preferencias de los actores. El segundo es la interacción entre los estados y el sistema internacional.

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

Autor: Encarnación Lemus López , Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 500

El libro aborda de forma sistemática el análisis del proceso de transición a la democracia encuadrado dentro de la llamada Historia del Tiempo Presente. La obra revisa cuestiones acerca de la transición en España y aborda la cuestión en el ámbito de los estudios regionales, especialmente Andalucía. Estos capítulos componen una auténtica renovación historiográfica, teórica y metodológicamente hablando. La sociedad andaluza es analizada como sujeto activo de la transición política que se estructura en organizaciones empresariales, sindicales y político-culturales, que alberga una elite notablemente continuista, que se introduce en el debate ideológico sobre el concepto de Andalucía, que lleva la renovación a los ayuntamientos y que aplica criterios de modernización económica en el contexto europeo.

Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID

Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID

Autor: Bert Hoffmann

Número de Páginas: 353

La crisis económica a raíz de la pandemia de COVID está poniendo a prueba el socialismo cubano. El gobierno de La Habana ha puesto en la agenda una reforma de la economía, la estructura institucional y el sistema de protección social. Este volumen reúne contribuciones de destacados expertos internacionales, así como de la propia isla, que analizan los retos económicos, políticos y sociales a los que se enfrenta Cuba en la actualidad.

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Autor: Red Eurolatinoamericana De Gobernabilidad Para El Desarrollo

Número de Páginas: 366
Caleidoscopio de la innovación democrática en América Latina

Caleidoscopio de la innovación democrática en América Latina

Autor: Yanina Welp , Laurence Whitehead

Número de Páginas: 163

Un conjunto de estudios sobre novedosas instituciones de participación ciudadana y control político que se han desarrollado en los últimos años y que merecen la designación de “potencialmente democratizadores”, aunque reflejen tanto el desencanto de muchos ciudadanos latinoamericanos con el desempeño real de los regímenes instalados en nombre de la democracia después de 1980, como la creatividad de actores políticos —viejas élites y coaliciones emergentes— que buscan reposicionarse y/o movilizar a sus bases.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 97
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2017 ENSU. Primer trimestre. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2017 ENSU. Primer trimestre. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 46
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. ENSU. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. ENSU. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 34
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 114
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 92
Tensiones irresueltas

Tensiones irresueltas

Autor: John Crabtree , George Gray Molina , Laurence Whitehead

Número de Páginas: 301
Estado y sociedad en América Latina:

Estado y sociedad en América Latina:

Autor: Viviane Brachet-márquez , Mónica Uribe Gómez

Número de Páginas: 391

Los trabajos reunidos en este volumen buscan romper con las clásicas formas de conceptuar al Estado y a la sociedad como entes universalmente identificables sin importar tiempos ni lugares, y como tales intangibles aun cuando interactúan. Para tal fin, se expone ampliamente lo que significa el análisis relacional y se analizan las relaciones Estado-sociedad registradas en distintos ámbitos y países de América Latina.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 102
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 96
Conflictos políticos y movimientos sociales en Bolivia

Conflictos políticos y movimientos sociales en Bolivia

Autor: Nicholas A. Robins

Número de Páginas: 142

Explora el rol de los movimientos sociales como agentes del cambio político en Bolivia al comenzar el milenio, con un énfasis en los roles de la división y el conflicto, no solamente con el Estado, sino también al interior de y entre los mismos movimientos

Los grandes problemas de México. Instituciones y procesos políticos. T-XIV

Los grandes problemas de México. Instituciones y procesos políticos. T-XIV

Autor: Soledad Loaeza , Jean-françois Prud'homme

Número de Páginas: 506

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. XIV Instituciones y procesos políticos, se propone registrar algunos de los cambios más significativos que las Instituciones y [los] procesos políticos experimentaron en los últimos treinta años y que permiten hablar de un nuevo sistema político mexicano, así como identificar algunos de los principales retos que enfrenta. El volumen se divide en dos partes: la primera analiza la evolución de las instituciones y de los actores políticos que participaron en la democratización mexicana; la segunda está dedicada a examinar la dinámica de la política en el México de principios de siglo XXI. El análisis que ofrecen los trece capítulos incluidos en esta obra aporta elementos clave para entender la especificidad del cambio político que se...

Política, dinero e institucionalización partidista en América Latina

Política, dinero e institucionalización partidista en América Latina

Autor: Elena M. Barahona

Número de Páginas: 464
La Política exterior norteamericana hacia Centroamérica

La Política exterior norteamericana hacia Centroamérica

Autor: José Luis Barros Horcasitas

Número de Páginas: 448
Seguridad y asuntos internacionales

Seguridad y asuntos internacionales

Autor: Alberto Lozano Vázquez , Abelardo Rodríguez Sumano

Número de Páginas: 918

Impresionante. Alberto Lozano y Abelardo Rodríguez Sumano lograron que 94 autores escribieran 80 capítulos en esta obra ambiciosa e imprescindible. Hace unas décadas la seguridad era un tema marginal en el trabajo académico. En la actualidad es indispensable un trabajo de este tipo para acercarse a la enorme complejidad de un asunto que obsesiona –justificadamente– a México y el mundo. SERGIO AGUAYO El Colegio de México Excelente contribución que permite entender desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas los principales temas y problemas que tiene la seguridad. Este libro constituye uno de los primeros volúmenes con perspectiva regional y global, y se convierte en un aporte sustantivo para el desarrollo de una disciplina emergente en América Latina, como lo son las Relaciones Internacionales. La seguridad está en el centro de las agendas nacionales, regionales y globales, y esta obra presenta un esfuerzo exitoso para abrir un espacio de debate con la participación de múltiples especialistas y analistas de primer nivel. Sin duda, un texto que se convertirá en clave para estudiantes, profesores y profesionales en la temática. LUCÍA DAMMERT Universidad ...

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú

Autor: John Crabtree , Francisco Durand , Jonas Wolff

Número de Páginas: 302

En este libro, John Crabtree, Francisco Durand y Jonas Wolff investigan el rol político de las élites económicas en Bolivia, Ecuador y Perú desde una perspectiva histórico-comparativa. Sobre la base de las teorías del poder empresarial y de la captura del Estado, el estudio sigue la interacción de los grupos empresariales y las autoridades estatales en los tres países de la región andina central desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI. Este lapso abarca tres modelos de desarrollo económico que se caracterizan por diferentes configuraciones de poder empresarial y relaciones Estado-empresariado: el período del modelo Estado-céntrico de industrialización por sustitución de importaciones desde la década de 1950 hasta la de 1970, el auge del neoliberalismo de las décadas 1980 y 1990, y el giro hacia un modelo posneoliberal con la «marea rosa» de principios de la década de 2000. El libro también aborda los últimos desarrollos en los tres países desde la pandemia del Covid-19, incluidas las recientes turbulencias políticas.

Las políticas hacia el pasado

Las políticas hacia el pasado

Autor: Alexandra Barahona De Brito , Paloma Aguilar Fernández , Carmen González Enríquez

Número de Páginas: 572

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta una transición política en su paso del autoritarismo o el totalitarismo a la democracia es el de cómo lidiar con los legados de la represión. De hecho, es en esos momentos en los que las sociedades miran al pasado para comprender cómo perdieron su pulso ético y político, y cómo fracasaron en la contención de la violencia y el mantenimiento de los valores de libertad y tolerancia, cuando se plantean la mayoría de las preguntas legales, morales y políticas fundamentales. El presente libro arroja nueva luz sobre este importante aspecto de las transiciones a la democracia, evaluando de qué manera se han enfrentado a esos legados Portugal, España, los países de Europa central y oriental, Alemania después de su reunificación, el Cono Sur latinoamericano, América Central y Sudáfrica.

A la sombra de los Estados Unidos

A la sombra de los Estados Unidos

Autor: Giancarlo Soler , Giancarlo Soler Torrijos

Número de Páginas: 134

La región del Caribe latino tenía una marcada tendencia a los gobiernos totalitarios hasta hace pocos decenios; sin embargo, se presentó un cambio gradual hacia la democracia, debido más a un análisis de costo beneficio en las relaciones internacionales que a la búsqueda del ideal democrático, con el cual toda la población se beneficiaría en sus niveles de vida, educación y salud.

La iniciación de la política

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 343

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Actores y comportamiento político

Actores y comportamiento político

Autor: Irene Delgado Sotillos , Lourdes LÓpez Nieto

Número de Páginas: 864

Este libro reúne textos que pueden ser fundamentales para conocer y analizar la democracia representativa así como los actores fundamentales que intervienen en la misma además de las reglas y los procesos del juego democrático. Para ello se han seleccionado textos considerados seminales de los diferentes enfoques que forman el desarrollo de la Ciencia Política durante el siglo XX.

Doce lecturas fundamentales de ciencia política

Doce lecturas fundamentales de ciencia política

Autor: Irene Delgado Sotillos , Lourdes LÓpez Nieto

Número de Páginas: 494

El estudio de la política como disciplina se caracteriza por tener un objeto de contornos poco definidos y ciertamente difusos, que vienen dibujados por una tradición académica y docente consolidada. La misma tradición que invita a dejar la ventana abierta a la eventual incorporación de nuevas áreas de estudio llamadas a cubrir los problemas políticos emergentes. Desde esta perspectiva, este libro reúne doce textos que pueden ser considerados fundamentales para conocer y analizar los enfoques y los métodos que conforman el pluralismo temático de la Ciencia Política durante el siglo XX.

Modernización reformista y deuda externa en el Perú, 1963-1976

Modernización reformista y deuda externa en el Perú, 1963-1976

Autor: Óscar Ugarteche

Número de Páginas: 273

La historia de la deuda peruana de la segunda mitad del siglo XX tiene una l̤gica compleja, quiz̀ contradictoria, fundamentalmente porque no se inici̤ en la ďcada de 1970. Ya en los ąos sesenta, ejecutado el embargo americano, surgi̤ un problema de crisis externa, caracterizado por un estrangulamiento de pagos en 1967. Al respecto, los objetivos espec̕ficos de este trabajo son esclarecer qǔ ocurri̤ entonces en el Per︢ y c̤mo se diferencia el endeudamiento de la ďcada de 1960 del de la siguiente. Se intenta dilucidar, en buena cuenta, si el caso peruano fue distinto de los del resto de pa̕ses de la regi̤n. La metodolog̕a utilizada en este trabajo es de econom̕a pol̕tica cl̀sica. Se tratar̀ el problema desde el ̀ngulo de las cuentas externas, considerando los ťrminos de intercambio, la especulaci̤n y el precio interno de la divisa. Se pasa revista a los archivos desclasificados del Departamento de Estado para ver la perspectiva del gobierno americano sobre lo que ocurri̤ en el Per︢ y sus modos de intervenci̤n en lo que se conoce como una financial statecraft. -- (from amazon.com).

La construcción de una democracia subnacional en México

La construcción de una democracia subnacional en México

Autor: Javier Contreras Alcántara

Número de Páginas: 164

En este trabajo observamos a San Luis Potosí desde las disputas y contingencias que provocaron la emergencia y transformación institucional que dio lugar a la nación mexicana y a su sistema político, el régimen posrevolucionario y los días contemporáneos.

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

Autor: Jean-michel Blanquer , Ricardo Calla Ortega , Carlos Iván Degregori , Pierre Gilhodes , Andrés Guerrero , Patrick Husson , Jean Pierre Lavaud , Alberto Adrianzén

Número de Páginas: 204

La última década del siglo debía significar para América Latina la consolidación democrática y la inserción en la nueva economía-mundo. Pero en un contexto de crisis económica y ajuste neoliberal, el proceso resultó mucho más complejo de lo esperado. Nuevos problemas y nuevos actores cuestionaron los marcos que parecían definitivos. Nuestro continente, y dentro de él los países andinos, se encuentran así en una situación difícil pero fértil en nuevas posibilidades. El presente volumen contiene una selección de las ponencias presentadas a las Primeras Jornadas de Politología: "Las formas políticas de la democracia en los países andinos" convocadas por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). El texto se divide en cuatro secciones que abordan temas cruciales para el futuro de nuestros países: Democracia y partidos políticos; democracia y etnicidad; problemas de la transición democrática; democracia y violencia.

Del autoritarismo a la democracia

Del autoritarismo a la democracia

Autor: Charles T. Powell , Juan Carlos Jiménez Redondo

Número de Páginas: 232
La cascada de la justicia

La cascada de la justicia

Autor: Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 310

En este libro Sikkink muestra cómo las bases que permitieron la asom-brosa acusación pública contra Slobodan Milosêvic y contra Pinochet, removieron todo el sistema internacional, fueron sentadas por el largo y continuo activismo de civiles, a muchos de los cuales les habían destruido sus familias por la tortura, el asesinato y la desaparición. Partiendo de su profunda investigación y sus notables experiencias personales, Sikkink explora la construcción de estos movimientos pro justicia, desde sus raíces en Núremberg hasta los cruciales juicios en Grecia y en Argentina, y sin olvidar la creación de la Corte Penal Internacional. Su lucha por la justicia llevó algunas veces a estos colectivos a arriesgar sus propias vidas y carreras. La autora también explica el efecto que la cascada de la justicia ha tenido sobre la democracia, los conflictos y la represión y por supuesto lo que significa para los líderes y ciudadanos de cualquier parte del mundo, incluyendo a los responsables políticos detrás de la “guerra contra el terrorismo” en los Estados Unidos, sabiendo que tarde o temprano la justicia actuará. De esta manera Sikkink muestra como los juicios de lesa...

La democracia en america latina

La democracia en america latina

Número de Páginas: 388

El interés académico en la política de América Latina se ha intensificado en los últimos decenios. Hechos como el Tratado de Libre comercio de américa del Norte lo han hecho imperativo para que los estudiantes puedan captar la historia y las posibles direcciones del campo político. El profesor Camp ha compilado trece ensayos que ofrecen información importante y al día sobre este tema crucial.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados