Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Autor: Laura Estephania Huertas Montero

Número de Páginas: 200

En este libro se analiza, desde un punto de vista práctico y crítico el régimen de la vinculación de sujetos procesales a la parte pasiva en una acción de tutela, el cual se ha creado a partir de los pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Este análisis se encuentra permeado por una premisa transversal a lo largo del trabajo: La flexibilización de las formas y de las categorías procesales dentro de los mecanismos que la doctrina a denominado como de "tutela jurisdiccional diferenciada", dentro de los cuales se destaca la acción de tutela, tiene su límite en el respeto al derecho fundamental al debido proceso y a la defensa de todos los sujetos que intervienen en esta acción constitucional. De esta forma, la flexibilización en la conceptualización y metodología impartida por la Corte Constitucional para vincular a sujetos como demandados en la acción de tutela a generado situaciones de vulneración al debido proceso de dichos suje-tos. Por esta razón, en esta obra se propone, a partir de un ejercicio conceptual de distinción entre las diferentes categorías de sujetos que pueden ser llamados por pasiva por el juez de tutela, una serie de...

Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Tutela jurisdiccional diferenciada vs. Debido proceso: La acción de tutela y sujetos vinculados

Autor: Laura Estephania Huertas Montero

Número de Páginas: 31

En este libro se analiza, desde un punto de vista práctico y crítico el régimen de la vinculación de sujetos procesales a la parte pasiva en una acción de tutela, el cual se ha creado a partir de los pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Este análisis se encuentra permeado por una premisa transversal a lo largo del trabajo: La flexibilización de las formas y de las categorías procesales dentro de los mecanismos que la doctrina a denominado como de "tutela jurisdiccional diferenciada", dentro de los cuales se destaca la acción de tutela, tiene su límite en el respeto al derecho fundamental al debido proceso y a la defensa de todos los sujetos que intervienen en esta acción constitucional. De esta forma, la flexibilización en la conceptualización y metodología impartida por la Corte Constitucional para vincular a sujetos como demandados en la acción de tutela a generado situaciones de vulneración al debido proceso de dichos suje-tos. Por esta razón, en esta obra se propone, a partir de un ejercicio conceptual de distinción entre las diferentes categorías de sujetos que pueden ser llamados por pasiva por el juez de tutela, una serie de...

Los derechos del consumidor en el derecho colombiano: eficiencia de los mecanismos procesales para su protección individual y colectiva

Los derechos del consumidor en el derecho colombiano: eficiencia de los mecanismos procesales para su protección individual y colectiva

Autor: Laura Estephania Huertas Montero

Número de Páginas: 6

En Colombia, según la Constitución y la Ley 472 de 1998 que regula las acciones populares y de grupo, los derechos de los consumidores se conciben en una etapa inicial como derechos de carácter colectivo; sin embargo, se ha reconocido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional y por resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio que los derechos de los consumidores asumen un carácter poliédrico o multifacético, proyectándose también en derechos de carácter individual. Así, existen en el ordenamiento jurídico colombiano diversas acciones y mecanismos procesales para acceder a la jurisdicción y proteger los derechos del consumidor como derechos individuales y como derechos colectivos, a saber: la acción popular para la protección de derechos colectivos, la acción de protección al consumidor, la acción de responsabilidad por producto defectuoso, la acción de grupo, la acumulación subjetiva de pretensiones y la acción de tutela. Este trabajo de investigación analiza estos mecanismos procesales y establece su eficacia para proteger los derechos del consumidor y garantizar su derecho fundamental de acceso efectivo a la administración de justicia. ...

Estudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular

Estudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular

Autor: Marcela Rodríguez Mejía , Ramiro Bejarano Guzmán

Número de Páginas: 46

Este libro tiene el objetivo general de estudiar el origen y la razón de ser de la delegación de funciones jurisdiccionales en entidades administrativas, la cual establece el legislador colombiano en virtud del mandato dado por la Constitución de 1991 , y los objetivos específicos de analizar cómo se materializa tal función, en términos procesales, en algunas entidades administrativas. Para conseguir tales objetivos, la obra se divide en dos partes. Una parte general, que de forma crítica revisa las distintas etapas que ha tenido en Colombia la delegación de funciones jurisdiccionales en entidades administrativas y los distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre el tema. Y una parte específica, cuyos capítulos estudian los aspectos procesales del ejercicio de funciones jurisdiccionales que llevan a cabo 1) la Superintendencia de Industria y Comercio, 2) la Superintendencia Financiera, 3) la Superintendencia de Sociedades,\' 4) la Superintendencia de Salud y 5) la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Derecho probatorio: desafíos y perspectivas

Derecho probatorio: desafíos y perspectivas

Autor: Fredy Hernando Toscano López , Juan Carlos Naizir Sistac , Luis Guillermo Acero Gallego , Ramiro Bejarano Guzmán

Número de Páginas: 65

El Departamento de Derecho Procesal de la UniversidadExternado de Colombia, bajo la dirección del profesor Ramiro Bejarano Guzmán,pone a disposición de la comunidad académica y jurídica en general este libro,en el que se han recogido varios trabajos de investigación con los cuales seabordan, desde distintas perspectivas, múltiples asuntos que se relacionan conlos temas probatorios. En este sentido, el hilo conductor que une todos lostrabajos reunidos fue la preocupación de los autores por analizar y exponeraspectos de interés que resultaran novedosos o problemáticos, teniendopresente, en particular, la puesta en funcionamiento del Código General delProceso a partir del año 2016. Conviene señalar que la metodología empleada porlos autores consiste en la revisión y análisis de textos doctrinales,normativos y jurisprudenciales y en la reflexión crítica de los asuntosproblemáticos que surgen de ellos en cuanto a cada uno de los temas abordados.El libro se compone de veintiún capítulos agrupados en tres partes. En laprimera se tratan temas relacionados con la teoría general de la prueba, elderecho probatorio general y el razonamiento probatorio. En la segunda...

Lecciones constitucionales del código general del proceso Tomo I

Lecciones constitucionales del código general del proceso Tomo I

Autor: Varios

Número de Páginas: 45

Conmemorando los cuarenta años del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. su observatorio constitucional de normas procesales presenta este libro —que forma parte de una colección de cuatro tomos— con el fin de contribuir al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. A lo largo de los capítulos de esta obra, el lector encontrará análisis y críticas a diversas instituciones del Código General del Proceso de cara a la jurisprudencia constitucional, en especial, en lo referido a la interpretación y constitucionalidad de las normas de dicho estatuto procesal, bajo la premisa de que las disposiciones procesales deben materializar las garantías constitucionales.

Derecho del consumo. Tomo I, Introducción al derecho del consumo

Derecho del consumo. Tomo I, Introducción al derecho del consumo

Autor: Juan Carlos Varón Palomino , Mauricio Rengifo Gardeazábal , Fernando Peña Bennett

Número de Páginas: 318

El propósito de este libro es contribuir a la construcción de una doctrina jurídica estable, analítica, sólida y crítica sobre las principales instituciones del derecho del consumo nacional. También pretende convertirse en una herramienta útil para la promoción y defensa de los derechos de los consumidores en nuestro país y en la región. Para tales efectos, los autores se han propuesto presentar de la manera más completa posible el derecho del consumo colombiano. En esta primera publicación, de carácter introductorio, se presentan las ideas más generales sobre el derecho del consumo: su origen e historia, los principios generales sobre la materia, los derechos de los consumidores y los mecanismos jurídicos instaurados para protegerlos.

Derecho procesal civil general

Derecho procesal civil general

Autor: Henry Sanabria Santos

Número de Páginas: 27

Este texto es un aporte a la divulgación en nuestro país del derecho procesal civil, sin pretensión adicional alguna que la de desarrollar una explicación de las distintas instituciones, figuras e instrumentos procesales incorporados en la parte general del estatuto procesal civil, con las referencias jurisprudenciales y doctrinales que el autor consideró necesarias para tal cometido y con algunas breves menciones al proceso arbitral y al proceso contencioso-administrativo.

Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano

Autor: Fredy Toscano

Número de Páginas: 13

La prueba de oficio en el proceso civil colombiano ha generado a lo largo de su vigencia preocupaciones relacionadas con la pérdida de la imparcialidad del juez y con la indeterminación de los criterios específicos que le permitan utilizarla en los casos concretos. Una y otra cuestión están relacionadas, por cuanto la falta de claridad acerca de cuándo el juez debe hacer uso de la prueba de oficio en un caso concreto aumenta el riesgo de que este pierda su imparcialidad, como quiera que la decisión quedaría librada a su parecer. En este escrito se plantean algunos criterios extraídos del análisis sistemático del proceso civil, a fin de que el juez civil, de ahora en adelante, pueda tomar la decisión de decretar la prueba de oficio, aminorando el riesgo de perder su imparcialidad y cumpliendo los fines de dicha institución. Estos criterios son: i) cuando existen hechos inciertos respecto de los cuales es obligatorio para el juez realizar un pronunciamiento; ii) cuando las partes han hecho uso de su iniciativa probatoria, de manera que se han ocupado de solicitar y aportar los medios de prueba que cabría esperar de una parte diligente (entre otras razones, porque la...

La adhesión al recurso de apelación civil

La adhesión al recurso de apelación civil

Autor: Rodríguez Camacho, Nuria

Número de Páginas: 164

La monografía que el lector tiene en sus manos ofrece una exposición clara, sistemática y crítica de la adhesión al recurso de apelación civil. En ella se realiza un análisis pormenorizado de los fundamentos teóricos de esta institución procesal así como de los problemas prácticos que se plantean entorno a la misma. Esta monografía recoge de forma sistematizada la más reciente jurisprudencia que ha analizado los problemas prácticos habituales que plantea la adhesión a la apelación, y ofrece una visión crítica de las resoluciones que han dictado nuestros Tribunales sobre las particularidades de esta figura. Resulta, por ello, una obra de consulta básica para el jurista que desea estudiar los efectos que plantea la interposición del recurso de apelación, uno de los cuales es la posibilidad de adherirse al mismo por la parte contraria.

Nutrición Comunitaria

Nutrición Comunitaria

Autor: Javier Aranceta Bartrina , Carmen Pérez Rodrigo , Miguel García Fuentes

Número de Páginas: 266

La gran oferta alimentaria existente en las sociedades desarrolladas no induce, necesariamente, un modelo nutricional adecuado a la mejora del nivel de salud de la población. En nuestro medio, la dieta diaria se configura más en base a aspectos lúdicos, gastronómicos, de imagen social y de escasa disponibilidad de tiempo que pensando en la trascendencia vital de su estructura. La Nutrición Comunitaria es la parte de la Nutrición Aplicada que se ocupa de aspectos vinculados a la alimentación y a la salud pública desde una perspectiva de colaboración y consenso con los grupos sociales organizados, en un hábitat determinado y con un objetivo último de promoción de la salud. En este libro, ahora en versión digital, destacados autores revisan los principales temas relacionados con esta disciplina de creciente interés y candente actualidad.

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

Autor: Fredy Toscano

Número de Páginas: 10

Este escrito ofrece algunas orientaciones fundamentales para elaborar trabajos académicos en el contexto del derecho, en especial aquellos que requieren largo aliento para su creación, como es el caso de la tesis. Es una guía que pretende orientarle para que adopte el rol de investigador del fenómeno jurídico y que le facilitará instrumentos conceptuales y prácticos que pueda aplicar como método de elaboración de sus tesis, descubriendo una manera de hacerlo. También podría resultar útil para quienes emprenden la tarea de dirigir una tesis, puesto que tesista y tutor podrían encontrar en estas líneas una \'hoja de ruta\' y llegar a consensos en torno a la ejecución de la tesis a partir de lo que se propone en este libro.

El Acuerdo de arbitraje: los sujetos no signatarios en los contratos coligados

El Acuerdo de arbitraje: los sujetos no signatarios en los contratos coligados

Autor: Luisa María Brito Nieto

Número de Páginas: 42

La complejidad que muchas veces se presenta en el entramado contractual de los contratos coligados o conexos genera que en el caso en que las partes involucradas quieran deferir la solución de sus controversias a arbitraje resulte difícil que todas ellas estén vinculadas por un mismo contrato de arbitraje, inclusive si existen casos en los que ciertos sujetos, a pesar de estar envueltos en la controversia que surge en relación con uno o varios de estos contratos, no sean parte formal del pacto arbitral. En la presente investigación se estudia la viabilidad de extender los efectos del contrato de arbitraje a sujetos no signatarios en el caso de los contratos coligados, y las condiciones bajo las cuales dicha extensión procedería, tanto desde la óptica del arbitraje internacional como del arbitraje nacional y a la luz de los ordenamientos jurídicos español y colombiano.

Arbitraje de actos administrativos contractuales

Arbitraje de actos administrativos contractuales

Autor: Mónica Alejandra León Gil

Número de Páginas: 32

En esta obra la autora argumenta que la justicia arbitral tiene competencia plena para dirimir las controversias derivadas de actos administrativos contractuales -incluyendo la legalidad de estos- en los contratos estatales. De tal manera, se presenta en el primer segmento del libro una descripción del estado actual de la competencia de los árbitros haciendo un análisis jurisprudencial y legal. En la segunda parte se ponen en evidencia las dificultades que el panorama jurisprudencial actual les genera al orden público y a las partes, para finalmente mostrar -en la tercera sección del libro- los motivos por los cuales se asevera que los operadores jurídicos pueden apartarse de la postura jurisprudencial consolidada, de modo que se reconozca la competencia arbitral para juzgar la legalidad y los efectos económicos de todos los actos administrativos proferidos en el marco de los contratos estatales. Aquí también se incluye un exhaustivo examen de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado sobre la arbitrabilidad objetiva de cara a los contratos estatales, y se expone la urgente necesidad que tiene el ordenamiento jurídico colombiano de darle una...

El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

Autor: Martha Isabel Robles Ustariz

Número de Páginas: 21

Suele causar extrañeza presentar el estudio del arbitraje deinversiones junto con los derechos humanos; sin embargo, regímenes que en elpasado se veían sin punto de conexión hoy en día deben encontrarse para darrespuesta a nuevas realidades y buscar una armonización necesaria. La actual situación medioambiental y la posición del hombrefrente a ella nos demuestra que el recién reconocido derecho humano al medioambiente sano debe ser integrado con los demás derechos que regulan situacionesque lo afectan o podrán llegar a afectarlo. Entonces, la integracióncon el derecho de inversiones es inevitable. Mantener una visión aislada de los dos regímenes desconoceno solo la evolución del derecho, sino la urgente necesidad de proteger elmedio ambiente y, por ende, el derecho que todo ser humano tiene a gozar deeste de una manera sana. Por tanto, deben hallarse nuevos actores y nuevasformas de protección para lograr un equilibrio entre ambos.

Sin imagen

Procedimiento civil : juicio ordinario de mayor cuantía

Autor: Ignacio Rodríguez Papic , Cristián Maturana Miquel

Número de Páginas: 267
Temas actuales en derecho penal

Temas actuales en derecho penal

Autor: Camilo Burbano Cifuentes , Vicente Emilio Gaviria Londoño , Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Rafael Antonio López Iglesias , Cielo Mariño Rojas , Laura Tatiana Zambrano Ochoa

Número de Páginas: 376

El derecho penal y la criminología son áreas de estudio en constante crecimiento y desarrollo, en las que nuevas preguntas se presentan con regularidad, y su interacción con otras disciplinas genera temas de discusión que deben ser abordados desde la academia; cuestiones prácticas y teóricas exploradas con el fin de encontrar respuestas y ofrecer opiniones desde distintos enfoques a los nuevos problemas del derecho penal. El derecho penal se enfrenta a posturas doctrinales modernas que desafían sus concepciones tradicionales; el derecho penal internacional y la justicia transicional se relacionan con el derecho penal doméstico para afrontar situaciones nuevas; la criminología pone a prueba la consistencia del derecho penal, y el actual contexto colombiano constituye un escenario especialmente favorable para que nuevos problemas afloren y soluciones prácticas y originales sean propuestas. Temas actuales en derecho penal es una obra colectiva de investigación que compila escritos variados acerca de estos cuastionamientos, en los que presenta el estado de la discusión y ofrece alternativas desde los más diversos enfoques teóricos. En esta edición se proponen para...

El Nuevo proceso civil

El Nuevo proceso civil

Autor: Juan Montero Aroca , Juan Luis Gómez Colomer , Alberto Montón Redondo , Silvia Barona Vilar

Número de Páginas: 1055
Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Autor: Angélica María Londoño Triana , Héctor Gonzalo Ordóñez-matamoros , Claudia Patricia Uribe Galvis

Número de Páginas: 18

Este trabajo se propone evaluar el desafío y las oportunidades de un nuevo mecanismo de monitoreo y evaluación (M&E) DEL Sistema de Innovación Agrícola del país, uno que permita verificar su desempeño y eficiencia en la promoción del cambio técnico en el sector agrícola, partiendo del principio de la importancia de la información para la toma de decisiones, la alineación de la política pública y la gobernanza. El resultado principal del estudio incluye el desarrollo de un nuevo modelo lógico del Sistema y su proceso de M&E, apoyado en los enfoques de los Sistemas de Innovación y la Teoría del Programa, basados en la comprensión del papel de los actores. relaciones, procesos, actividades y "cuellos de botella", que prácticamente constituyen subsistemas con sus propias dinámicas. Como una propuesta de política pública, se presentan las características que este mecanismo debe tener para orientar el Sistema a través de la 'toma de decisiones ilustrada", así como consideraciones y recomendaciones para llevar a cabo su implementación. Esta nueva mirada del Sistema, desde la evolución de los en-foques de la gestión del conocimiento, constituye un elemento...

Teoria de Sistemas y Derecho Penal

Teoria de Sistemas y Derecho Penal

Autor: Carlos Gómez-jara Díez

Número de Páginas: 605

En principio, parecería lógico pensar que una teoría de sistemas tiene mucho que decir sobre el sistema jurídico-penal. Es decir, si se parte, como es habitual, de que el derecho penal es un sistema, entonces una teoría versada precisamente en sistemas debería poder realizar importantes aportaciones a la cuestión de qué -mejor dicho: cómo- es el sistema jurídico-penal. Sin embargo, más allá de la mezcla entre fascinación y extrañeza que la teoría de sistemas suele provocar a quienes se aproximan a ella por primera vez, lo cierto es que en el ámbito jurídico- penal dicha teoría ha contado, por lo general, con un importante rechazo. En este foro, especialmente sensible a las construcciones teóricas, se ha venido apelando a ciertas características negativas que, de forma generalizada, se han atribuido a la teoría de sistemas. No obstante, pese a la importante evolución que ha experimentado la teoría de sistemas, no parece que la dogmática penal, especialmente la española, haya seguido de cerca este desarrollo, por lo que, hoy en día, se pueden seguir encontrando las mismas críticas que se formularon hace más de veinte años.

Introducción al Derecho procesal

Introducción al Derecho procesal

Autor: Begoña Vidal Fernández

Número de Páginas: 360

La Introducción al Derecho Procesal se articula en este libro en 16 capítulos agrupados en 5 Partes. La Parte I plantea los diferentes métodos de resolución de conflictos, y a continuación desarrolla el estudio de tres conceptos que llamamos básicos porque de su comprensión deriva la del resto de las instituciones y nociones de esta rama del ordenamiento: acción, jurisdicción y proceso. Pero el derecho procesal se actúa ante los tribunales. Por tanto presupuesto del conocimiento del derecho procesal es el de todos los juzgados, tribunales y audiencias ante los que ha de actuarse, en los que se imparte Justicia por los jueces y magistrados legalmente predeterminados, con la colaboración y el auxilio de diversas personas, cada una de las cuales ejerce la función que le encomienda la ley. Se trata del ¿Personal de la Jurisdicción¿, contemplado junto con la organización jurisdiccional en la Parte II. Sólo puede afirmarse que ¿se hace Justicia¿ cuando ésta es impartida con pleno respeto de una serie de garantías esenciales, consagradas en nuestra Constitución como derechos fundamentales y como principios rectores del Derecho procesal, que son por ello objeto de...

Teoría general de la reparación simbólica

Teoría general de la reparación simbólica

Autor: Yolanda Sierra León

Número de Páginas: 34

Teoría general de la reparación simbólica es un texto dirigido especialmente a la defensa de las víctimas de Colombia, útil para operadores jurídicos y público en general, para conocer la reparación simbólica, como mecanismo para afrontar la violación a los DDHH. Contiene un panorama sobre la incorporación y consolidación del concepto en el derecho internacional y en el derecho colombiano a partir de la justicia transicional. Se aproxima al concepto de símbolo como elemento esencial de este tipo de reparación, propone un novedoso mecanismo llamado "Test de reparación simbólica" y una serie de criterios generales y particulares, que se sugieren a la hora de ordenar reparaciones simbólicas. La reparación simbólica además de atender a las víctimas en su propio dolor, busca transformar comportamientos humanos mediante la incorporación al universo sensible de hechos, acontecimientos y graves y masivas violaciones a los DDHH que nunca deberían volver a repetirse.

Tratado de medicina intensiva

Tratado de medicina intensiva

Autor: Antonio Cárdenas Cruz , Juan Roca Guiseris

Número de Páginas: 1268

El Tratado de Medicina intensiva aborda todos los aspectos relacionados tanto con la especialidad como con el cuidado del paciente crítico, apoyándose siempre en la evidencia científica más actualizada. Cuenta con la participación de más de 500 autores con una acreditada experiencia clínica y docente lo que respalda la calidad científica del libro y justifica los avales otorgados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). Aborda de manera exhaustiva la patología crítica por órganos y sistemas, convirtiéndose en un título fundamental para profundizar en una especialidad como la Medicina Intensiva. La nueva edición recoge también las principales competencias que debe adquirir el especialista en el paciente crítico y constituye una excelente guía para aportar soluciones y fundamentos para la práctica clínica diaria. Tratado de Medicina Intensiva es de gran utilidad para todos los profesionales que tratan con pacientes críticos como intensivistas, anestesiólogos, cardiólogos o neumólogos, entre otros. Así mismo, por sus características,...

Sin imagen

Biblioteca clásicos del derecho: Tratado elemental de derecho civil

Autor: Enrique Figueroa Alfonzo , Leonel Pereznieto Castro

Número de Páginas: 1048
Sin imagen

Elementos de derecho procesal civil dominicano

Autor: Froilán Tavares , Margarita A. Tavares , L. Almanzor González Canahuate

Número de Páginas: 487

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados