Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La sinfonía del Universo

La sinfonía del Universo

Autor: Jaime Buhigas Tallon

Número de Páginas: 324

Este libro está dedicado a una misión inalcanzable: descubrir la música que producen los astros en su eterna danza celeste. O, dicho de otro modo: averiguar los profundos secretos matemáticos que guardan las claves de la belleza y la armonía en el Universo. Todos nuestros conocimientos como seres humanos serán necesarios para la osada empresa: poesía, arte, mitología filosofía…, pero también astronomía, física, matemáticas... Aprendiendo de los grandes sabios de la historia que dedicaron su vida a esta aventura imposible —Pitágoras, Platón, Ptolomeo, Kepler, Newton…—, nos sumergiremos en los conceptos simbólicos que nos brinda el arte de la geometría sagrada, para entender (un poco) y experimentar (mucho más) la grandeza de las leyes numéricas que gobiernan el orden sutil y delicioso de nuestra Creación. Desde la construcción de las escalas musicales y los ritmos poéticos, hasta las mismas proporciones del canon humano, veremos que la máxima pitagórica: «Todo está hecho según el número», es una verdad incuestionable.

Érase que se era... La sinfonia del mar

Érase que se era... La sinfonia del mar

Autor: Antonio Monzonís Guillén

Número de Páginas: 126

Uvo, personaje principal de la historia, es hijo del mar y de una lágrima de la Luna. Se dedica a viajar por los fondos marinos y a conocer la flora, fauna y los peligros de los mismos, gracias a Poseidón, su padre y dios del mar, va conociendo personajes de la mitología griega y gracias a la magia de su madre la Luna, tendrá aventuras en un tiempo pasado donde éste no existe, para conocer historias. Es un reconocimiento al saber, a la amistad, al amor, a la esencia de la convivencia y a la responsabilidad de saber compartir. Una alegre melodía interpretada por violines, violas y chelos con el júbilo de la magia de la Luna, Uvo escucha siempre música suave y elevada de profundos sentimientos en contrapunto con sonidos de timbales, ante varios momentos de sus aventuras submarinas, todo son murmullos moderados y opuestos, recreando los movimientos del agua, sus mareas y sus peligros, por ello, envuelto en lo que llamamos la Sinfonía del Mar.

La Sinfonía de las Ranas

La Sinfonía de las Ranas

Autor: José Roberto Guzmán Pérez

Número de Páginas: 99

Es un libro inspirado en la filosofía de una prodigiosa madre; en él se rescata la lección de vida que dejó como herencia a su familia, también se expresa la cosmovisión y el sublime amor de una admirable señora que dedicó su vida al bienestar de sus hijos. Entre líneas encontrarán acciones de una mamá en el hogar en donde se puede observar en todo momento el valor maternal al olvidarse de sí misma, para gozar con especial satisfacción la realización de los hijos; su vida y obra nos aclara la idea sobre, ¡el darlo todo es por naturaleza! “El hecho de ser madre lo es todo”. La sinfonía de las ranas es un texto apto para toda la familia, está basado en experiencias de vida donde los hijos se pronuncian y los nietos se hacen presentes en la práctica de la religiosidad, expresa la vida y obra de una gran mujer preocupada por el futuro de sus hijos, habla de la fuerza del amor maternal y su influencia para aferrarse con sentido de pertenencia al hogar, nos da evidencia del valor universal de la familia como célula imprescindible de la humanidad.

Sinfonía en re mayor (ca. 1838)

Sinfonía en re mayor (ca. 1838)

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 92

El hecho de que no se conserve manuscrito autógrafo alguno de esta obra y de que la única fuente que se conoce de la misma solamente se refiera a ella como «Sinfonía de Don Ramón Carnicer» convierte en una compleja empresa asignar un título concreto a esta sinfonía. Consideramos que podría tratarse de su Gran sinfonía a tres orquestas (1838), la cual hasta ahora se creía perdida, y compuesta expresamente para los salones de baile de Oriente, pues Carnicer, además de director teatral, habría sido empresario de bailes de máscaras en Madrid desde 1836.

Capricho o sea sinfonía a grande orquesta (1841)

Capricho o sea sinfonía a grande orquesta (1841)

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 76

Salvo error u omisión, la obra que publicamos en el presente volumen se trata –en el caso de que su Pot-purri de aires característicos españoles no fuese compuesto en 1841– de la última sinfonía de Ramón Carnicer de la que se tiene constancia. La obra, conservada en la Biblioteca Histórica de Madrid, forma parte de la colección de autógrafos de Carnicer donada al ayuntamiento de Madrid en 1965 por su nieta Elisa Carnicer e Ylla. Sin embargo, no sería hasta 2005 cuando Ramón Sobrino y Alfonso de Vicente dieron cuenta de la existencia de la misma.

Sinfonía en si menor L 308

Sinfonía en si menor L 308

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 64

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara.

Sinfonía en si bemol mayor L 299

Sinfonía en si bemol mayor L 299

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 44

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en si bemol mayor L 299 fue compuesta por Cayetano Brunetti entre 1783 y 1786.

Sinfonia per Il barbiere di Siviglia (1818)

Sinfonia per Il barbiere di Siviglia (1818)

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 56

La sinfonía que editamos en el presente volumen data de 1818, compuesta con motivo del estreno en España en julio de ese mismo año de Il barbiere di Siviglia, de Gioachino Rossini, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Carnicer, director por entonces de dicho teatro, decide componer una nueva obertura para la ópera, puesto que la que Rossini proporcionó para el Barbero resultó ser la misma que la asignada a Elisabetta, regina d'Inghilterra, estrenada en ese mismo teatro poco tiempo atrás, y a su vez ya empleada en otra ópera anterior, Aureliano in Palmira. La presente edición toma como fuente principal el autógrafo del propio Carnicer, si bien se han tenido en cuenta también las múltiples copias y arreglos que nos han llegado de esta sinfonía.

Léxico de música

Léxico de música

Autor: Roy Bennett

Número de Páginas: 370

Obra de referencia con más de 3500 entradas que constituye una valiosa guía para estudiantes y personas interesadas en ampliar sus conocimientos musicales.

Sinfonía en mi bemol mayor L 309

Sinfonía en mi bemol mayor L 309

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 60

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en mi bemol mayor L 309 fue compuesta en 1779. Orquesta: 2 oboes, fagot, 2 trompas, 2 violines, viola y bajo. Movimientos: Allegro con Brio – Andantino con Sordini – Quintetto. [Allegro] – Prestissimo

Sinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN

Sinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN

Autor: Camilo Ernesto López Carrascal

Número de Páginas: 308

Este no es un libro de texto, es una invitación a maravillarse con la biología molecular. Mientras que el curioso comprenderá la esencia y las consecuencias de algunos procesos moleculares, el especialista querrá conocer los detalles."La sinfonía molecular de la vida orquestada por el ADN... y el ARN" pretende acercarse a estos dos grupos de lectores a través de la descripción de algunos mecanismos moleculares que pueden resultar atractivos para unos y otros. Desde hace algunos años la biología molecular ha logrado permear un amplio rango de esferas del conocimiento académico y científico, incluyo, varios de sus conceptos e ideas han comenzado a hacer parte de la cultura general de la sociedad debido a sus alcances en todos los ámbitos.

Sinfonia guerrera

Sinfonia guerrera

Autor: Bolinaga Irasuegi, Iñigo

Número de Páginas: 94

El 21 de junio de 1813, un ejército dirigido por Wellington infligió a las tropas de Napoleón una monumental derrota en las inmediaciones de Vitoria. El propio hermano del emperador, José, a la sazón rey de España, tuvo que huir a uña de caballo para evitar perecer o caer prisionero. Aquel acontecimiento, del que este año se conmemora el segundo centenario, supuso el repliegue definitivo de los franceses de la península ibérica y obtuvo un enorme eco en Europa, pues jamás antes las tropas imperiales habían sufrido tamaña derrota en combate. Al rebufo de este eco, Beethoven compuso una sinfonía en conmemoración de la Batalla de Vitoria que cosechó un éxito enorme, aunque luego el autor se lamentara de que, por primera y única vez en su vida, había sucumbido a los gustos del público menos exigente. Con este telón de fondo, Iñigo Bolinaga construye una novela estructurada en dos planos: el primero se corresponde con la batalla real, sangrienta y cruel, que invoca a los instintos más bajos del ser humano; el segundo, a la batalla imaginada, épica, gloriosa, sublime. El primero está protagonizado fundamentalmente por personajes históricos que estuvieronen...

Sinfonía de la ópera La Inés

Sinfonía de la ópera La Inés

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 56

La sinfonía de Ramón Carnicer que publicamos en este volumen se compuso hacia 1818, probablemente para una de las reposiciones barcelonesas de la ópera Agnese (1809) de Ferdinando Paër, cuyo título sería castellanizado como La Inés. La Sinfonía de la ópera La Inés responde ya sin excepciones –a diferencia de la Sinfonía en re mayor (ca. 1815), su otra obertura de juventud conocida–, tanto formal como armónicamente, al modelo arquetípico de obertura rossiniana.

Sinfonía en fa mayor L 297

Sinfonía en fa mayor L 297

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 52

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en fa mayor L 297 fue compuesta por Cayetano Brunetti entre 1783 y 1786.

Adele di Lusignano. Sinfonia

Adele di Lusignano. Sinfonia

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 64

La composición de Adele di Lusignano materializa un definitivo punto de inflexión en la producción de un Carnicer que decide acometer un cambio de estética radical, a la vez que, tal como sugieren Víctor Pagán y Alfonso de Vicente, borrar su imagen liberal. Para ello, Carnicer tomará a Rossini como el modelo ideal a seguir, destinando al fuego toda la producción anterior a 1818. Tras algunos intentos frustrados, Adele di Lusignano es la primera ópera completa de Carnicer basada en esta nueva estética que ve la luz sobre los escenarios. El estreno tuvo lugar el 15 de mayo de 1819 en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona, del cual, por aquel entonces, Carnicer era director musical, con la presencia de la princesa del Reino de las Dos Sicilias, Luisa Carlota. Para fortuna de Carnicer, la ópera cosecha un notable éxito, con cerca de una veintena de representaciones.

Sinfonía en fa mayor L 312

Sinfonía en fa mayor L 312

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 56

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en fa mayor L 312 fue compuesta en 1783.

Sinfonía en do mayor L 318

Sinfonía en do mayor L 318

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 68

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en do mayor L 318 fue compuesta en 1783.

Sinfonía en sol mayor L 301

Sinfonía en sol mayor L 301

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 16

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en sol mayor L 301 fue compuesta en 1782-83.

Sinfonía en re mayor L 302

Sinfonía en re mayor L 302

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 52

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en fa mayor L 323 fue compuesta por Cayetano Brunetti en 1780.

Sinfonía en re mayor L 305

Sinfonía en re mayor L 305

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 56

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en do mayor L 318 fue compuesta en 1789.

El furor del Prete Rosso

El furor del Prete Rosso

Autor: Pablo Queipo De Llano

Número de Páginas: 462

Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy, recién comenzado el siglo xxi, parece estar lejos de su techo. Vivaldi –también conocido como el Prete Rosso (el cura rojo) en virtud de su condición sacerdotal y del color de sus cabellos– no fue sólo uno de los compositores más prestigiosos e influyentes de su generación, un formidable maestro del Barroco Italiano, sino que fue ante todo un genio vanguardista y visionario que renovó el lenguaje Barroco para dotarlo de una exuberancia dramática sin parangón entre sus contemporáneos. El libro que el lector tiene en sus manos, el primero en lengua castellana dedicado in extenso a la música de Vivaldi, constituye un profundo estudio de la obra instrumental vivaldiana, la parcela más emblemática y revolucionaria de la producción del Prete Rosso. Para ello se ha prestado una atención pormenorizada a todos los...

La cálida sinfonía del amanecer

La cálida sinfonía del amanecer

Autor: Jorge Miguel Castro , Jorge Miguel Castro Ferrer

Número de Páginas: 212

Ya es hora de despertar del sueño... La noche está avanzada y el día se avecina. Bello es el rostro de la luz, abierto sobre el silencio de la tierra: bello... Un pájaro remueve la espesura y luego, lento, en el azul se eleva, y el canto le sostiene y pacifica. Te preguntas si también para ti hay en tu vida un camino hacia la felicidad y la esperanza. Sí, si te sientes llamado y quieres experimentar una vivencia y consciencia más profunda de la realidad y del amor. La sabiduría multisecular de las grandes religiones, a pesar de sus diferencia, muestra sorprendentes coincidencias en las vías que pueden guiar a la humanidad. Te ofrezco abundantes materiales -textos sagrados, poemas, plegarias, relatos–, con mis propios comentarios, distribuidos en áreas propias de la vida de todos nosotros: autodescubrimiento, pareja, paternidad, trabajo, recta conducta, naturaleza, escucha, convivencia social, reconciliación y tolerancia, desprendimiento, nacimiento trascendente, bondad, servicio y unión. Con ellos podrás ir contemplando las huellas divinas que te habitan y que son lo mejor de ti mismo, y todo tu vivir se te irá convirtiendo en vía que te lleve a sentir la cálida...

Sinfonía en mi bemol mayor L 296

Sinfonía en mi bemol mayor L 296

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 68

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en mi bemol mayor L 296 fue compuesta hacia 1782..

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Autor: Leopoldo Alas (clarín)

Número de Páginas: 276

Volumen que presenta la edición crítica de dos obras de Clarín: Su único hijo, que revela los nuevos derroteros que estaba tomando la narrativa europea (y española), y Sinfonía de dos novelas, espléndida muestra del héroe abúlico aplastado por el peso de la civilización, y del interés creciente por el mundo de la memoria y de los recuerdos.

Sinfonía en la mayor L 317

Sinfonía en la mayor L 317

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 60

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en la mayor L 317 fue compuesta en 1789.

La música en el Siglo XVIII

La música en el Siglo XVIII

Autor: John Rice

Número de Páginas: 351

El presente libro propone al lector un absorbente grand tour por los grandes centros musicales de la Europa del siglo XVIII, de Nápoles a Londres, pasando por Berlín, Viena, Praga y San Petersburgo, con una incursión en el Nuevo Mundo colonial. Con el telón de fondo de una Europa dividida entre un espacio católico y otro protestante, el autor muestra cómo se desarrollaron y mezclaron los estilos «galante» y «culto». Además de considerar en profundidad la obra de Mozart, Haydn y el primer Beethoven, amplía el foco de su análisis para poner de relieve las contribuciones de figuras menos conocidas, pero sin duda relevantes, como Johann Adam Hiller, François-André Philidor o Anna Bon.

Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música

Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música

Autor: Manuel R Castro Lobo

Número de Páginas: 246
La esgrima moderna. Sinfonía inacabada. Epistolario inédito

La esgrima moderna. Sinfonía inacabada. Epistolario inédito

Autor: José Gil Fortoul

Número de Páginas: 736
APROXIMACION A LA IX SINFONIA DE BEETHOVEN

APROXIMACION A LA IX SINFONIA DE BEETHOVEN

Autor: Ivan Adolfo Torres Del Castillo

Número de Páginas: 53

TEXTO QUE MUESTRA LOS COMPONENTES, ANTECEDENTES Y CONTENIDOS, PARA ACERCARSE A LA IX SINFONIA DE BEETHOVEN

Sinfonía en re mayor (ca. 1815)

Sinfonía en re mayor (ca. 1815)

Autor: Ramón Carnicer Y Batlle

Número de Páginas: 36

Son varias las características que nos llevan a pensar que la sinfonía de Carnicer que editamos en el presente volumen es la más antigua de las que conservamos. Sea como fuere, nos encontramos ante una de las primeras obras de Carnicer, remontándonos, aproximadamente, en torno a la década de 1810, tras sus años de formación.

Sinfonía en sol menor L 311

Sinfonía en sol menor L 311

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 52

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en la mayor L 311 fue compuesta en 1785.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados