Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudiar, cuidar y reclamar

Estudiar, cuidar y reclamar

Autor: Karina Ramacciotti

Número de Páginas: 492

La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. Los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes ...

Saberes y prácticas médicas en la Argentina

Saberes y prácticas médicas en la Argentina

Autor: Adriana Alvarez , Adrián Carbonetti

Número de Páginas: 318
Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Autor: Débora C. D'antonio , Valeria Silvina Pita

Número de Páginas: 292

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas...

Regenerar la infancia y asistir a la madre

Regenerar la infancia y asistir a la madre

Autor: Gutiérrez Urquijo, Natalia María

Número de Páginas: 244

Este texto estudia el proceso de formulación y puesta en marcha de la política social dedicada a la protección y asistencia del binomio madre-hijo en la primera mitad del siglo XX en Colombia. La obra evidencia la progresiva inclusión en la agenda pública de la primera infancia y las madres pobres como nuevos sujetos de intervención en el marco de la modernización del Estado, la ‘cuestión social’ y el interés supranacional por el mejoramiento de la población. En su desarrollo, estudia las demandas sociales, la legislación, la organización y el funcionamiento de instituciones sanitarias. Además, reconstruye el papel de los médicos, en tanto funcionarios, expertos y políticos, así como la participación de mujeres de elite como voluntarias y enfermeras. En este análisis se recurre a documentación oficial, prensa, publicaciones médicas e informes de organismos internacionales que acercan la historiografía colombiana a las discusiones sobre la historia social del Estado en Latinoamérica.

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 391

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Camino al ejercicio profesional

Camino al ejercicio profesional

Autor: Graciela Queirolo , Soledad Zárate

Número de Páginas: 304

Este libro revisa la historia de algunas profesiones para los casos argentino y chileno. Se analiza cómo algunas profesiones, en rigor, se definían como la extensión formal de tareas de cuidado que histórica y naturalmente se les atribuían a las mujeres como propias, por ejemplo, las de enfermeras, parteras o asistentes sociales, y cómo las médicas se apropiaron de esas concepciones para trazar sus carreras políticas. Asimismo se describen profesiones que exploran nuevos caminos como los emprendidos por maestras, escritoras y editoras, vendedoras o secretarias del comercio urbano establecido. Finalmente, se auscultan las trayectorias laborales de los trabajadores ferroviarios y de los choferes y los encargados de casas, todos ellos empeñados en poner en valor sus particulares ocupaciones.

Sobre delitos y penas: comentarios penales y criminológicos

Sobre delitos y penas: comentarios penales y criminológicos

Autor: Gabriel Ignacio Anitua

Número de Páginas: 615

Este libro se compone de introducciones, epílogos y comentarios escritos por el autor sobre otros libros para invitar a la lectura de estos.

Embajador argentino de la salud

Embajador argentino de la salud

Autor: Pablo Santiago Facundo Piñero

Número de Páginas: 470

Este trabajo aborda la vida y la obra del doctor en medicina Antonio F. Piñero (1855-1921). Se trata de la trayectoria de un destacadísimo profesional de la salud física y mental. Cobró notoriedad desde sus estudios secundarios y fue una verdadera revelación al doctorarse en 1883 en la Universidad de Buenos Aires. Formó múltiples comisiones para investigar y proponer soluciones a importantes problemas de la ciudad de Buenos Aires tendientes a garantizar la salud de la población. Fue médico director del Hospital Nacional de Alienadas donde dejó obras e importantísimos precedentes para esa institución y la salud mental en general. Entre sus especialidades médicas se destacó como higienista y alienista. Participó de la política nacional junto al ingeniero Emilio Mitre como diputado por la Capital. En innumerables ocasiones representó al país y a Buenos Aires en importantes eventos internacionales. Trajo al país importantes beneficios en materia de salud pública. En la práctica fue un "embajador de la salud" y un incansable hombre al servicio de las necesidades de la época. El objetivo principal de esta investigación es darle al Dr. Antonio F. Piñero un lugar...

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Autor: Pablo Buchbinder

Número de Páginas: 504

Entre 1881 –año de su nacionalización– y 1945 –ascenso del peronismo– se fijaron los rasgos fundamentales que dotaron a la UBA del perfil que ahora conocemos. Un proceso que se fortaleció con un doble movimiento: a la necesaria reglamentación de estatutos que consolidó un sistema organizado sobre la base de facultades con un alto grado de autonomía, se le sumó su carácter de ámbito de socialización de los sectores dirigentes, a la vez que escenario de enfrentamientos suscitados por sus estudiantes antes y después de la Reforma Universitaria y de controversias y conflictos políticos que tendrían un fuerte impacto en todo el país. En este segundo tomo de la historia de la UBA se descarta un enfoque único para dar cuenta de su transformación durante este periodo. Algunos artículos se enfocan en la trayectoria de determinadas facultades, otros enfatizan en el desarrollo de ciertas disciplinas o se centran en personalidades que dejaron su impronta en la historia de la Universidad. El resultado es un fresco que refleja su trascendencia en la vida institucional del país.

Sueños de bienestar en la nueva Argentina

Sueños de bienestar en la nueva Argentina

Autor: Patricia M. Berrotarán , Aníbal Jáuregui , Marcelo Rougier

Número de Páginas: 356

"Desde el punto de vista político, el estado peronista fue ante todo fruto de una avasallante vertebración de una sociedad que pasaba a estar mucho más cohesionada que en el pasado. El peronismo intentó armonizar los conflictos sociales para afirmar el predominio del aparato estatal por encima de los intereses particulares. Las políticas públicas fueron un aspecto estratégico del nuevo trato que el régimen propuso a la sociedad. Si su aporte a la constitución de un sólido consenso social y su contribución al desarrollo del mercado interno, son algunos de sus sentidos manifiestos, no siempre se ha puesto de relieve su gravitación como instrumento de fortalecimiento de la autoridad y del crecimiento de la burocracia, su trascendencia como una fuente de independencia del líder respecto a instituciones políticas, fuerzas armadas, sindicatos y otras entidades. Sueños de Bienestar en la Nueva Argentina compila una serie de investigaciones sobre distintos aspectos de las políticas públicas (salud, vivienda, propaganda, inmigración, industria, etc.) desde nuevas perspectivas teóricas y evidencia empírica y permite reflexionar en torno a las complejas relaciones que se...

La Fundación Eva Perón y las mujeres

La Fundación Eva Perón y las mujeres

Autor: Omar Acha , Carolina Barry , Karina Inés Ramacciotti , Adriana María Valobra

Número de Páginas: 212
Mujeres, votos y asistencia social en el México priista y la Argentina peronista

Mujeres, votos y asistencia social en el México priista y la Argentina peronista

Autor: Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 234

En este libro se analizan las consecuencias de la obtención del derecho al voto de las mujeres, sobre un área fundamental de su agenda política, para la época: la asistencia social al conjunto materno-infantil en dos países latinoamericanos, México y Argentina. Una obra indispensable para entender el presente.

El don de la ubicuidad

El don de la ubicuidad

Autor: Gabriel Muro

Número de Páginas: 311

Ramón Carrillo fue el ministro de Salud Pública de Perón durante sus dos primeras presidencias. Su obra como sanitarista es aún recordada como una de las más importantes llevadas a cabo en Argentina. Pero Ramón Carrillo también fue un enérgico teórico que pretendió sentar las bases de una ciencia integral de gobierno. Entre sus muchas realizaciones se encuentra el esbozo de una ciencia a la que bautizó cibernología, una ciencia de gobierno que quiso rivalizar con la cibernética, la cual, por esos mismos años, se estaba desarrollando en Estados Unidos. Entre una de sus ramas, la cibernología incluía una vertiente práctica que, significativamente y adelantándose varios años a la obra de Michel Foucault, adquirió el nombre de biopolítica. Hasta ahora, tanto la cibernología como la biopolítica formuladas por Ramón Carrillo habían sido olvidadas. El presente libro reconstruye en detalle las ciencias políticas creadas por Carrillo, trazando también una historia de la biopolítica en Argentina, es decir, una genealogía acerca de los modos en que gobierno, vida y población se han articulado y desarticulado, desde la época de la Independencia hasta nuestros...

Sin imagen

La salud pública y la enfermería en la Argentina

Autor: Carolina Biernat , Juan Manuel Cerdá , Karina Inés Ramacciotti

Número de Páginas: 339
Sin imagen

Historia de la salud y la enfermedad

Número de Páginas: 18

La historia social de la salud y la enfermedad se ha constituido, en las últimas décadas, en un escenario fecundo de indagación académica. Estimulantes preguntas y sugerentes respuestas han colaborado en la formación de un campo con identidad propia que, a su vez, dialoga con otras perspectivas de análisis histórico y disciplinas de las ciencias sociales que comparten intereses comunes sobre problemáticas del pasado y del presente. Los trabajos aquí reunidos recorren la conformación y la consolidación de grupos profesionales, la delimitación e implementación de las políticas sanitarias, la comprensión de las ideas que entrecruzan los armados institucionales, la historia sociocultural de las enfermedades, la salud y el cuerpo en el pasado y en la escena contemporánea, el proceso de construcción social y político de las ciencias y la medicina y los avatares de la biomedicina en perspectiva histórica. Los artículos, si bien se centran en una región -Argentina, México, Colombia y Brasil-, logran despegarse de las especificidades de lo local para tender puentes entre problemas similares en contextos geográficos disímiles. Consideramos que ésta es una de las...

Sin imagen

Los accidentes laborales en perspectiva histórica

Autor: Karina Inés Ramacciotti

Número de Páginas: 129
Cuestión social y políticas sociales en la Argentina

Cuestión social y políticas sociales en la Argentina

Autor: Beatriz Inés Moreyra

Número de Páginas: 404

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados