Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
¿Por qué Tina? y otros estudios

¿Por qué Tina? y otros estudios

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 212

Este volumen se remonta a la concesión del Premio Cervantes a Elena Poniatowska. Durante los días que pasó en España, en abril de 2014, tuvimos el privilegio de contar con su presencia en la Universidad Complutense, y sentirnos abrumados por la respuesta increíble de los alumnos ante una escritora que trazó la disidencia frente a las corruptelas del poder. El Paraninfo de la Facultad de Filología se llenó hasta la bandera. Elena, como siempre, había seducido con su naturalidad y su vigor desde las mudas páginas de los periódicos y desde la imagen viva que proporcionaba la televisión. […] La mayoría de los ensayos que integran este volumen se centran en el periodismo de Elena, que describe la ciudad de México, y en la fotografía y la imagen. Pero es su obra sobre Tina Modotti, a la que le corresponde el papel protagonista. En sus relatos, en sus cuentos y en sus entrevistas sabe extraer el lado más humano para fijar, con su objetivo, el modelo de ese México que ella misma día a día encuentra a pie de calle y rescata de uno en uno para brindarlo en toda su serena belleza. Rocío Oviedo Pérez de Tudela

Unos Kuantos Kuentos Kontados por un Kretino (El idiota de Luis Riaza)

Unos Kuantos Kuentos Kontados por un Kretino (El idiota de Luis Riaza)

Autor: Luis Riaza

Número de Páginas: 204

Un amante transformado en roedor, unas profesoras asesinadas, un episodio de tortura inquisitorial, la dignidad de un torero, el quinto avatar de Barbazul o los ritos de muerte y pervivencia en un Escorial de pesadilla son motivos con los que Luis Riaza traslada a la narrativa algunos temas y parte de los códigos que lo convirtieron en referente ineludible del «nuevo teatro español». La violencia, las formas de poder y dominación, el sexo y la muerte se extienden por estas páginas con un lenguaje original y renovador, al margen de convenciones y en un paroxístico proceso de reescritura de los grandes modelos de la tradición literaria. Sus cuentos componen, así, una galería de espejos deformantes ante los que son obligados a pasear unos seres que solo conservan de su condición de humanos los jirones de algunas máscaras, los restos de aquellas ceremonias atávicas que fundaron la ciudad, siempre a costa del sacrificio de un chivo expiatorio, en una ceremonia perpetua de muerte y continuidad. Lleno de guiños a Faulkner, Riaza sigue sus pasos al partir del verso de Macbeth para crear un mundo a la vez onírico y tremendamente real, tan personal como universal.

Literatura latinoamericana mundial

Literatura latinoamericana mundial

Autor: Gustavo Guerrero , Jorge J. Locane , Benjamin Loy , Gesine Müller

Número de Páginas: 230

From the perspective of Latin American Studies, this volume offers a critical contribution to the current debate on world literature. It is structured around three conceptual blocks: "gatekeepers", as the dispositives and actors mediating the international circulation of literature; "translation", as an unavoidable but always problematic mechanism; and "local literatures", as modes of writing that remain intrinsically tied to their contexts.

Tríptico de la expulsión de los moriscos

Tríptico de la expulsión de los moriscos

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 311

«De toutes ces solutions, l’Espagne a choisi la plus radicale: la déportation», escribía Fernand Braudel hace más de 60 años. Esta obra pretende mostrar como la radical solución no se impuso por un consenso unánime de una personificada España sino por el interés personal del duque de Lerma, valido de Felipe III. Frente a bastantes voces autorizadas que defendían otras soluciones, el Gobierno utilizó el miedo al «otro», al morisco, globalmente caricaturizado como traidor y apóstata, y al enemigo islámico, identificado con el marroquí, para justificar legalmente y ante la opinión la aplicación de la terrible medida. Para ello tuvo que manipular la realidad y los documentos, y mezclar razones de seguridad de la república con otras de defensa de la cristiandad en una compleja amalgama dominada por diversas manifestaciones de la razón de estado. Finalmente quedó de manifiesto que el objetivo de la Monarquía era «l’arrachement complet de la plante hors de son sol». Se recogen aquí once trabajos, más una introducción general, en un tríptico que presenta cómo vieron y vivieron el drama los que intervinieron en él como instigadores o como opositores, como ...

Pedro Ángel Palou y la novela infinita

Pedro Ángel Palou y la novela infinita

Autor: Héctor Jaimes

Número de Páginas: 242

Desde diversas perspectivas criticas y anclado igualmente en diversos aparatos teoricos, este libro reune las contribuciones de ocho destacados criticos: Ignacio M. Sanchez Prado, Ramon Alvarado Ruiz, Gaelle Le Calvez House, Julio Enriquez-Ornelas, Tomas Regalado-Lopez, Hector Jaimes, Rebecca Janzen y Cesar Antonio Sotelo en torno a la obra de Pedro Angel Palou. Asimismo, con textos agudos, sugerentes y definidos por la cercania con el escritor, participan tambien cuatro importantes escritores mexicanos: Monica Lavin, Eloy Urroz, Jorge Volpi y Vicente Alfonso. Por otro lado, el mismo Pedro Angel Palou comienza esta edicion donde nos proporciona un repaso sobre su itinerario intelectual. En suma, se trata de un gran aporte critico sobre la obra de uno de los escritores mexicanos contemporaneos imprescindibles.

Chile en el siglo XXI

Chile en el siglo XXI

Autor: Benoît Santini

Número de Páginas: 340

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos o creativos. Los términos «recorridos» y «caminos» conllevan una idea de movimiento, progreso, evolución, aportes y originalidad con respecto a las épocas y corrientes anteriores.

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco

Autor: Pol Popovic Karic , Fidel Chávez Pérez

Número de Páginas: 334

Autor de una obra prolífica y variada, José Emilio Pacheco (ciudad de México, 1939) ha ejercido con éxito diversos géneros narrativa, poesía y ensayo si bien en su literatura las fronteras entre ellos no son definitivas. Los trabajos inéditos reunidos en este volumen son una muestra de la multiplicidad de intereses que han guiado su creación literaria, en la cual conviven con la misma fuerza la cultura letrada y la cultura popular.

Figuras, géneros y estrategias del humor en España y en América latina

Figuras, géneros y estrategias del humor en España y en América latina

Autor: Yves Aguila

Número de Páginas: 228
Viajes con un mapa en blanco

Viajes con un mapa en blanco

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Número de Páginas: 173

Una colección de ensayos sobre el arte de la novela, por el ganador del Premio IMPAC y el Premio Alfaguara de Novela. Los seres humanos, sostiene este libro, no hemos inventado la novela: es la novela la que nos ha inventado a nosotros. Pero ¿qué nos dan las novelas que no nos puede dar ninguna otra forma narrativa? ¿Qué lugar ocupan en nuestras vidas como individuos y como sociedades? ¿Por qué son, según Vásquez, una manera irremplazable de investigarnos a nosotros mismos, y cómo llevan a cabo sus sortilegios? De Cervantes a Conrad, de Tolstoi a Vargas Llosa, de Proust a Camus, estos ensayos proponen un elogio de ese género proteico y también, entre líneas, un lamento por su situación presente en un mundo que se le ha vuelto hostil. «Un novelista que escribe ensayos, y en particular si esos ensayos hablan del arte de la novela, es como un náufrago que manda coordenadas: quiere decirles a los demás cómo pueden encontrarlo. También, por supuesto, quiere encontrarse a sí mismo; en otras palabras, saber cómo debe leer las novelas que escribe. El ensayo es una exploración, una tentativa, una averiguación, y el novelista escribe para descubrir y trazar los...

Literatura obstinada

Literatura obstinada

Autor: Torres Perdigón, Andrea

Número de Páginas: 481

Durante los siglos XVIII y XIX surgió una idea particular de la literatura que coincidió con el nacimiento del género novelístico moderno, lo que marcó tanto la teoría literaria del siglo XX como la producción de textos literarios. Este libro presenta un estudio comparativo de las poéticas de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño con el fin de cuestionar, desde un punto de vista teórico, la vitalidad de esta idea de novela moderna y, por lo tanto, de la noción misma de literatura que esta supone. La investigación de los ensayos y las entrevistas de estos reconocidos autores hispanoamericanos y el análisis de las formas narrativas, reflexivas e híbridas de tres de sus novelas (La grande, La ciudad ausente y 2666) revelan la presencia de los principales rasgos de la novela moderna, que este libro examina a profundidad: la indeterminación, la reflexión y la experiencia. Publicado originalmente en francés (Bélgica, 2015), La literatura obstinada aporta puntos relevantes dentro de los estudios literarios hispanohablantes. En especial, nutre debates críticos y teóricos sobre la novela como género, así como los análisis concretos de las obras de Juan...

América, n° 34

América, n° 34

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 352
Roberto Bolaño

Roberto Bolaño

Autor: Fernando Moreno

Número de Páginas: 415

Conjunto de ensayos de especialistas internacionales acerca de la obra del escritor Roberto Bolaño.

El arte de irse por las ramas

El arte de irse por las ramas

Autor: María Paz Oliver

Número de Páginas: 193

This book studies the use of digression in contemporary Latin American literature by way of close readings of Roberto Bolaño’s Estrella distante, Guillermo Fadanelli’s Lodo, Mario Levrero’s La novela luminosa, and Alan Pauls’ Historia del llanto.

La herencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa hispanoamericana contemporánea

La herencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa hispanoamericana contemporánea

Autor: Luca Breusa

Número de Páginas: 514

La literatura hispanoamericana actual tuvo que emprender el desafío edípico de renovación narrativa bajo la sombra, a menudo asfixiante, del boom. El presente ensayo es un intento de contextualizar las posturas de los autores nacidos en las décadas de los sesenta y los setenta frente a la tradición de la “nueva novela hispanoamericana”, así llamada por Carlos Fuentes. Su mayor enfoque será puesto en la actitud asumida por las nuevas generaciones con respecto a Mario Vargas Llosa, cuya influencia aún sigue vigente a pesar de su notoria pertenencia al fenómeno del boom. Esta relación se profundizará en el análisis textual y comparativo de las novelas de Jorge Eduardo Benavides, Alberto Fuguet, Edmundo Paz Soldán, Juan Gabriel Vásquez y Claudia Salazar Jiménez.

Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada

Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada

Autor: Jasper Vervaeke

Número de Páginas: 278

Toda novela genuina nace en diálogo o discusión con la tradición literaria. Entre los narradores hispanoamericanos contemporáneos son pocos los que escriben tan imbuidos de esa dinámica como el colombiano Juan Gabriel Vásquez. Este ensayo cuenta cómo Vásquez, en novelas como Los informantes, Historia secreta de Costaguana o El ruido de las cosas al caer se enfrenta a la angustia de la influencia y crea a sus precursores. Así, Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada se deja leer como una novela de aprendizaje sobre un escritor que a través de la confrontación con antepasados tan ilustres como García Márquez, Roth, Conrad o Sebald, poco a poco va forjando su propia poética y conquistando su lugar en la literatura mundial. Pero este ensayo no sólo quiere ser crítica de la obra de Vásquez, sino también crónica de su carrera, proponiendo al lector un recorrido por toda su trayectoria, desde el descubrimiento de la vocación en Bogotá y el paso por París, Bélgica y Barcelona, hasta su consagración como una de las voces más celebradas de la literatura en español de nuestro tiempo. Cierra el libro una conversación con Vásquez acerca de su novela más...

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Autor: Grínor Rojo

Número de Páginas: 304

Este es el segundo volumen de mi investigación sobre las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Si el objetivo del primero fue constituir y mapear un corpus de ciento setenta y nueve novelas y seleccionar un canon de treinta y cuatro, el de éste ha sido poner a disposición de los lectores quince ensayos que se centran cada uno de ellos en una de las piezas del canon propuesto. Complementa por lo tanto este volumen al anterior, obedeciendo a las mismas premisas: que las novelas que aquí estudio forman parte de un ciclo literario de carácter sistemático que ha estado en desarrollo durante un período coherente de la historia de Chile, el de nuestra tercera modernidad, que se inaugura con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y que aún no ha concluido.

El populismo en Latinoamérica

El populismo en Latinoamérica

Autor: Eric Dubesset , Lucia Majatova

Número de Páginas: 276

En Europa, entre 1950 y 1980, se solía presentar al populismo como una especificidad del Tercer Mundo. Pero, contra toda previsión, desde mediados de los ochenta, con la uniformización de las problemáticas económicas y políticas en el contexto de la globalización, dicho fenómeno ha proliferado hasta manifestarse claramente en la actualidad en la mayoría de las democracias pluralistas. Su rápida expansión por Europa a través de los mediáticos éxitos electorales de Le Pen, Haider, Blok, Fortuyn, Berlusconi y adláteres invita a considerarlo en su globalidad y desde nuevas perspectivas. Reuniendo los análisis de reconocidos politólogos e historiadores europeos y latinoamericanos, esta obra pretende completar el conocimiento de esta categoría política a la luz de las experiencias latinoamericanas de otrora y de ahora. Tras una necesaria revisión teórica, los especialistas han intentado situar el populismo en su contexto histórico, luego en su entorno político actual. A la par que han repasado los casos prototípicos argentinos (Peronismo), brasileño (Varguismo) y mexicano (Cardenismo) pero también venezolano (Chavismo), se han interesado mucho en los...

Muerte en el jardín de la luna

Muerte en el jardín de la luna

Autor: Martín Solares

Número de Páginas: 177

Una nueva aventura policiaca del detective Pierre Le Noir, más arrebatadora e inquietante, en la Francia de 1927. La segunda entrega de la trilogía detectivesca de Martín Solares, tras Catorce colmillos. Para horror de los integrantes de la Brigada Nocturna, el mejor amigo y protector de Pierre Le Noir es asesinado con la misma técnica que empleaba Jack el Destripador. Cuando Scotland Yard confirma que dicho asesino se encuentra en Francia y que su siguiente objetivo será Pierre Le Noir, el joven agente debe salir de París mientras sus colegas controlan la situación. Al tiempo que huye por su vida y aprende a dominar los poderes que le confiere el talismán heredado por su abuela, Le Noir vive una serie de episodios fantásticos cada vez más extraños, que lo llevan de un hospital donde se curan las enfermedades sobrenaturales a un encuentro con Robert Desnos, el profeta del surrealismo, y de ahí a una isla misteriosa en el sur de Francia, donde el monstruo que inspiró El conde de Monte-Cristo podría ayudarlo a salir de sus problemas, o acabar con él en siete mordidas.

Hablar a los ojos

Hablar a los ojos

Número de Páginas: 346

En un periodo (1836-1918) decisivo para la consolidación del liberalismo en España, la formación de la opinión pública y la modernización de las técnicas y medios de difusión de la imprenta, las caricaturas ofrecieron un retrato mordaz de la actualidad. La imagen simbólica y deformada de los actores e hitos de la esfera política las ha convertido en testimonio privilegiado de la sociedad española y las preocupaciones propias de cada momento histórico. Este libro desentraña los mecanismos y la estética de la caricatura española, sus autores y plataformas de circulación, en especial la prensa satírica ilustrada, tanto nacional como regional y ultramarina. Durante la Revolución francesa, se dijo, en son de crítica, que las caricaturas anticlericales hablaban a los ojos, ¿qué mejor metáfora para definir la forma y la fuerza de la caricatura?

Coloquios

Coloquios

Autor: Baltasar De Collazos

Número de Páginas: 204

Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problemas para sobrellevar una vida basada en el engaño, pues se fingen caballeros sin serlo. Ello les conduce al cuestionamiento de este modo de vida y da lugar a una interesante crítica a diferentes comportamientos de la sociedad española del siglo xvi. Aunque el autor es poco conocido, el texto ha sido puesto de relieve en varias ocasiones por su llamativa y tempranísima relación con la literatura picaresca y la celestinesca, así como por el novedoso tratamiento dado a algunos temas de especial interés en la época (economía, honor y moral, etc.). Varios aspectos, como la imagen de Sevilla, la visión de la hegemonía militar española o la apariencia de honradez tras la que se esconden sus parasitarios protagonistas, llaman la atención por el momento en que se sitúan. El trabajo que se presenta ofrece el texto editado con rigor, de acuerdo a criterios filológicos y modernos. A...

Cómo dibujar una novela

Cómo dibujar una novela

Autor: Martín Solares

Número de Páginas: 163

Hay en estos ensayos sobre la novela mucho de plática, mucho de travesura, mucho de confesión. Martín Solares convierte sus lecturas y convicciones en una especie de conversación literaria, donde la prosa refleja la ligereza, la velocidad, el poder de fascinación de las ficciones que aborda. Los temas clásicos: la primera y la última frase de las novelas, la invención (o el descubrimiento) de los personajes, los objetos que se comportan como seres vivos y las formas que los relatos literarios adoptan para dirigirse a los lectores surgen aquí con vigor. Martín Solares, novelista, editor, tallerista, es aquí, sobre todo, un lector apasionado de narrativa. Y su emoción emociona. Dan ganas de ir a leer los libros que no conocemos, de releer los que gozamos desde la memoria y hasta de escribir una novela propia. Lo que habitualmente se dice y se pierde cuando dos escritores conversan sobre sus libros, en una cantina, en un taller o ante el primer manuscrito de una novela, aquí conserva toda su frescura, sus ritmos, su ingenio, e inaugura una página brillante del ensayo como género personalísimo, aquel que dibuja, entre todas sus figuras, la de su autor.

De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial

De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial

Autor: Jorge J. Locane

Número de Páginas: 447

El debate en torno al concepto de literatura mundial acompaña el proceso de reconfiguración del diseño global desde la Caída del Muro de Berlín y el desmantelamiento del orden bipolar en adelante. Las literaturas nacionales e incluso los constructos regionales están, desde entonces, en crisis. Fórmulas teóricas divergentes y también complementarias buscan resituar las literaturas latinoamericanas en dinámicas globales y superar, así, los marcos que se han revelado como obsoletos. En discusión con postulados idealistas y normativos, De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial propone un examen de las condiciones materiales, procesos y actores que hoy permiten –o impiden– que la literatura latinoamericana entre en circulación internacional y devenga literatura (latinoamericana) mundial. En un segundo momento, bajo la premisa de que las instancias de mediación dejan “huellas”, el estudio se aparta de la sociología de la literatura para examinar de cerca configuraciones textuales. Intenta, finalmente y en respuesta al énfasis en la circulación de ciertos modelos hegemónicos, otorgarle visibilidad –y valor como literatura del...

Las razones del Santo Oficio

Las razones del Santo Oficio

Autor: Collectif

Número de Páginas: 309

Muchos han sido los investigadores que han intentado aportar respuestas a la pregunta que todos los historiadores de la Inquisición, en un momento o en otro, se han planteado: cuáles fueron los motivos que impulsaron a los Reyes Católicos a introducir en España una institución que durante la Edad Media había carecido totalmente de arraigo en la península ibérica. Abordada desde perspectivas muy varias, a partir de enfoques geopolíticos, socioeconómicos o religiosos, esta cuestión de las «razones de la Inquisición» no ha hallado hasta hoy una repuesta satisfactoria y tal vez no la reciba jamás. Probablemente ideada en un principio como una instancia represora provisional dirigida contra los nuevamente convertidos de judíos, la Inquisición sufrió tras la muerte de la reina católica, un colapso que hubiera podido serle fatal, pero no ocurrió así, sino todo lo contrario. Esta coyuntura es la que nos parece crucial entender, porque a través de ella se pasa de una Inquisición de tipo medieval a otra totalmente distinta, de marcado sesgo político. Es en ese periodo, que podríamos llamar el momento estatal del Santo Oficio, en el que intenta ahondar el presente...

A través de la vanguardia hispanoamericana

A través de la vanguardia hispanoamericana

Autor: Manuel Fuentes , Paco Tovar

Número de Páginas: 812

A través de la vanguardia hispanoamericana reúne las ponencias y comunicaciones del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Tarragona entre los días 16 y 19 de septiembre de 2008. Durante aquellas jornadas se abordaron, siempre desde una perspectiva crítica, temas y aspectos diversos; autores y obras relacionados con las vanguardias literarias de Hispanoamérica: orígenes, momento histórico y posteriores transformaciones. Se valoró también su relación con las fuentes europeas, pero destacando, ante todo, las aportaciones originales.

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Autor: Geneviève Fabry

Número de Páginas: 482

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...

La satire en Amérique latine: La satire contemporaine

La satire en Amérique latine: La satire contemporaine

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 202
Las modernidades de México

Las modernidades de México

Autor: Arbeitsgemeinschaft Deutsche Lateinamerika-forschung. Symposium , Günther Maihold

Número de Páginas: 708
El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

Autor: Bieke Willem

Número de Páginas: 365

This book identifies a change in the poetics of the most recent fiction in Chile, through an analysis of the representation of space. En El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial, Bieke Willem define un cambio de paradigma poético en la narrativa chilena más reciente a partir de un análisis de la representación del espacio.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados