Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El campo de los estudios curriculares en Colombia

El campo de los estudios curriculares en Colombia

Autor: Juny Montoya Vargas

Número de Páginas: 88

¿Por qué ha habido tan poco desarrollo del campo de los estudios curriculares en Colombia? ¿Por qué los profesores no son interlocutores válidos en relación con el diseño, la evaluación o la reforma del currículo? La tesis de este libro es que los investigadores educativos colombianos han substituido la investigación sobre el currículo por un discurso ideológico contra el currículo, en el que su significado se equipara a los de "planificación instruccional", "pedagogía conductista" y modelo de "investigación, diseño y distribución" del currículo. Si bien la postura ideológica mencionada explica que en Colombia haya habido poco interés por el campo de los estudios curriculares, al evaluar su historia en retrospectiva, puedo apreciar que los educadores han estado en lo correcto en oponerse a los intentos gubernamentales de introducir un "currículo a prueba de profesores", pero se han equivocado al erradicar el currículo y el pensamiento curricular incluso de los programas de formación docente. Una sólida base en currículo y pedagogía les permitiría a los profesores apropiarse realmente del currículo como medio para experimentar, investigar, mejorar,...

Ética profesional del abogado

Ética profesional del abogado

Autor: Sergio Iván Anzola Rodríguez , Juny Montoya Vargas , Isabel Cristina Jaramillo Sierra , Carlos Francisco Morales De Setién Ravina

Número de Páginas: 432

Esta obra busca contribuir a la construcción de un debate latinoamericano en torno a la ética profesional del abogado. En primer lugar, el libro parte de la creencia de que a la vista de las restricciones que hay para tener una visión general desde el conocimiento académico local, pero también del hecho de que ya existen en varios países latinoamericanos esfuerzos similares por repensar la ética profesional del abogado, unir fuerzas de académicos de distintos países latinoamericanos puede ser más productivo que seguir insistiendo solamente en esos esfuerzos locales, en los que las particularidades de cada legislación o la situación específica de cada país pueden interferir con el desarrollo de una visión general de los problemas del campo de la ética profesional del abogado. En segundo lugar, "Este libro es la comprobación de que, de un tiempo a esta parte, quienes enseñan ética profesional en la región son parte de una comu¬nidad en formación. Y esta comprobación debe ser motivo de celebración. Una comunidad genera un lenguaje común (fíjense si no en la literatura que se cita y en la forma de encarar los temas), costumbres comunes (formas de hacer las...

Ética aplicada.

Ética aplicada.

Autor: Correa Casanova, Mauricio , Montoya Vargas, Juny , Mealla, Eloy Patricio

Número de Páginas: 346

El libro Ética aplicada nace como una iniciativa de la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas en colaboración con el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes. Es un trabajo de colaboración de investigadores de diferentes instituciones universitarias latinoamericanas (de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) cuyo principal interés es el estudio, la docencia y la promoción de la ética aplicada. Su principal objetivo es presentar una perspectiva general de los diversos campos interdisciplinares de la ética aplicada, para lo cual está dividido en dos partes: la primera es una introducción que abarca la trayectoria de la ética aplicada y su enseñanza en la universidad; la segunda aborda algunas de sus áreas particulares, tales como la bioética, la ética empresarial, la ética ecológica, la ética de las profesiones, la ética del desarrollo, las políticas públicas y la ciudadanía.

Superar la corrupción. Horizontes éticos y educativos para América Latina

Superar la corrupción. Horizontes éticos y educativos para América Latina

Autor: Daniela Gallego Salazar , Mauricio Correa Casanova , Juny Montoya Vargas , Pablo Ayala Enríquez

Número de Páginas: 296

A pesar de los muchos libros que existen sobre corrupción, no es frecuente encontrar uno que apueste por una dimensión práctica del problema: debemos formar sobre integridad. Este libro aborda el tema de la integridad desde diversas perspectivas, comenzando con una comprensión de la corrupción como un problema social, político e institucional. Se reflexiona sobre el significado, los alcances y límites de la integridad, y se discute su aplicación en el ámbito universitario desde la perspectiva de los estudiantes, la institución, los campus y los docentes. Este novedoso enfoque sobre el problema de la corrupción es el resultado de la colaboración entre la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas y la Red para la Formación Ética y Ciudadana, en el marco de la alianza entre el Tecnológico de Monterrey (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes (Colombia), conocida como la Triada.

Superar la corrupción

Superar la corrupción

Autor: Daniela Gallego Salazar , Mauricio Correa Casanova , Juny Montoya Vargas , Pablo Ayala Enríquez

Número de Páginas: 308

A pesar de los muchos libros que existen sobre corrupción, no es frecuente encontrar uno que apueste por una dimensión práctica del problema: debemos formar sobre integridad. Este libro aborda el tema de la integridad desde diversas perspectivas, comenzando con una comprensión de la corrupción como un problema social, político e institucional. Se reflexiona sobre el significado, los alcances y límites de la integridad, y se discute su aplicación en el ámbito universitario desde la perspectiva de los estudiantes, la institución, los campus y los docentes. Este novedoso enfoque sobre el problema de la corrupción es el resultado de la colaboración entre la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas y la Red para la Formación Ética y Ciudadana, en el marco de la alianza entre el Tecnologico de Monterrey (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes (Colombia), conocida como La Tríada.

Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 20152019

Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 20152019

Autor: Carl Henrik, Langebaek Rueda , Hoyos Restrepo, Juana M. , Zarur Latorre, Francisco Said

Número de Páginas: 606

La reflexión curricular debe ser un proceso permanente en todas las instituciones de educación superior. Esto es especialmente cierto en una universidad como Los Andes, relativamente joven, que se precia de su espíritu innovador y de haber sido líder en algunos de los cambios más importantes que ha tenido la educación superior Colombia. En este libro se presenta una serie de artículos sobre algunas de las discusiones académicas más importantes que tuvieron lugar en la Universidad durante el período. El texto incluye elementos del diagnóstico que motivó las reformas que surgieron tras la reflexión, así como los documentos aprobados por el Consejo Académico y el Comité Directivo. Creemos que esta compilación de materiales tiene una importancia que va más allá de señalar diagnósticos o proponer soluciones: es un asunto de memoria histórica, a sabiendas de lo que sucede con quienes ignoran la historia, o la desprecian: están condenados a repetirla

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea.

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea.

Autor: Elena María Trujillo Maza , Daniel Enrique Suárez Acevedo

Número de Páginas: 192

Los estudiantes de Medicina tienen que estar comprometidos con el desarrollo de sus capacidades para poder aportarle a la sociedad, lo que implica una disposición permanente para aprender, innovar y mejorar su desempeño profesional. Pero el conocimiento disciplinar en ciencias básicas y clínicas por sí solo no es suficiente y requiere ampliarse con una mirada psicosocial que les ayude a los futuros médicos a comprender que la relación entra la salud y la enfermedad es un proceso complejo que integra múltiples variables que deben considerar para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias. Por esta razón, las habilidades comunicativas son una herramienta indispensable para el desarrollo de todas las competencias médicas. Así, el objetivo principal de Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea es contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de desarrollar oportunamente dichas habilidades, por medio de la experiencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y cómo ha asumido el reto de acompañar a los estudiantes en el mejoramiento de su comunicación, con el fin de que logren un ejercicio profesional...

Geopolítica del conocimiento jurídico

Geopolítica del conocimiento jurídico

Autor: Daniel Bonilla Maldonado , James J. Silk , David Bilchitz , Jeremy Perelman , Jorge L. Esquirol , Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Número de Páginas: 368

El análisis de la economía política del conocimiento jurídico pone en evidencia que el conocimiento jurídico es una forma de poder que tiene dinámicas propias e importantes implicaciones prácticas. El conjunto de normas y actividades que componen esta economía política determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho; cuáles son los contextos de producción de conocimiento jurídico que se imaginan ricos o pobres; cuál es la dirección que toma el intercambio de productos jurídicos en un mundo globalizado, y cómo se describen los aportes que hacen los países del Norte y del Sur globales a las tradiciones dominantes.

Portafolio docente

Portafolio docente

Autor: Arbesú García, María Isabel

Número de Páginas: 344

Este libro invita al lector, a recorrer un largo y fructuoso camino sobre lo que es un portafolio tanto docente como estudiantil (dicente) y permite entender su gran potencialidad como recurso formativo y para la evaluación. Las coordinadoras de la obra, como estudiosas del tema, reconocen la existencia de un amplio corpus de literatura sobre portafolios en la educación, incluyendo algunos libros, en su mayoría editados en el contexto anglosajón. Sin embargo. Y apesar de su creciente importancia, hay pocos libros recientes en relación a latemática que se haya editado en castellano en América Latina y en particularen México. Con la participación de destacados autores de diversos países, unade las mayores ácualidades de este libro, consiste en ofrecer no solo una visión teórica sobre el portafolio, sino también dar cuenta de diversas experiencias de implantación de portafolios que recuperan trabajos de investigación y vivencias de profesores y estudiantes.

La formación de profesionales socialmente responsables en la universidad

La formación de profesionales socialmente responsables en la universidad

Autor: García Suárez, Daniel Eduardo

Número de Páginas: 356

¿Las universidades se están haciendo cargo de la formación de profesionales socialmente responsables? ¿De qué manera? Este libro investiga acerca de las posibilidades y resistencias que la responsabilidad social universitaria encuentra para formar parte del currículo. Para abordar estas preguntas se utiliza un método novedoso en el ámbito de la investigación cualitativa: la cartografía social. A través de la construcción de mapas que dan cuenta de las relaciones entre los diversos actores sociales en las instituciones, se aborda el problema en su complejidad y se iluminan aspectos que de otra manera pasarían desapercibidos.

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 194

Los estudiantes de Medicina tienen que estar comprometidos con el desarrollo de sus capacidades para poder aportarle a la sociedad, lo que implica una disposición permanente para aprender, innovar y mejorar su desempeño profesional. Pero el conocimiento disciplinar en ciencias básicas y clínicas por sí solo no es suficiente y requiere ampliarse con una mirada psicosocial que les ayude a los futuros médicos a comprender que la relación entra la salud y la enfermedad es un proceso complejo que integra múltiples variables que deben considerar para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias. Por esta razón, las habilidades comunicativas son una herramienta indispensable para el desarrollo de todas las competencias médicas. Así, el objetivo principal de "Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea" es contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de desarrollar oportunamente dichas habilidades, por medio de la experiencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y cómo ha asumido el reto de acompañar a los estudiantes en el mejoramiento de su comunicación, con el fin de que logren un ejercicio...

El constitucionalismo en el continente americano

El constitucionalismo en el continente americano

Autor: Bonilla Maldonado, Daniel

Número de Páginas: 405

El presente libro se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, se examina la relación que existe entre el constitucionalismo latinoamericano y el estadounidense. En la segunda parte del libro, se examina críticamente la experiencia que ha tenido Latinoamérica tanto con el constitucionalismo liberal como con el radical durante los últimos 25 años. Se analiza la experiencia de países como Colombia, México y Argentina y se hace un balance de las experiencias ecuatoriana, boliviana y venezolana. En la tercera parte, se examinan algunas de las fortalezas del modelo constitucional estadounidense.

La educación superior: retos y perspectivas

La educación superior: retos y perspectivas

Autor: Orozco Silva, Luis Enrique

Número de Páginas: 562

El debate sobre la reforma a la Ley 30 de 1992 se inició hace más de dos años y el proyecto gubernamental no ha logrado un consenso que permita darle un trámite exitoso en el Congreso. La concentración del debate en la financiación de la universidad pública y en la existencia o no de instituciones de educación superior con ánimo de lucro ha dejado en la penumbra de la discusión algunos temas centrales: la calidad de la estructura del sistema, los fundamentos y alcances de la intervención del Estado, los desafíos para el futuro en materia de financiamiento, etc. La Universidad de los Andes ofrece este libro para enriquecer el debate y poner en primer plano varios de estos puntos centrales.

Necesidades en la formación docente en ciencias sociales: universidad, sujetos y conocimientos

Necesidades en la formación docente en ciencias sociales: universidad, sujetos y conocimientos

Autor: Zaida Liz Patiño Gómez , Laura Constanza Naranjo Villa , Marggie Vanessa Serna Felipe , Oscar Buitrago Bermudez

Número de Páginas: 283

Desde un enfoque crítico de análisis del presente (Zemelman) y descolonial (sabidurías insurgentes, epistemologías otras, Grupo Modemidad/Colonialidad, epistemologías del sur), este libro plasma en cada capítulo una invitación a la reflexión profunda sobre la enseñanza-aprendizaje en la educación superior, específicamente en la formación docente. Tomando como unidades de análisis cuatro programas académicos de licenciatura en ciencias sociales de universidades públicas: Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Pedagógica Nacional, del Valle y del Atlántico, la investigación se propuso: ( a) identificar las consecuencias de la aplicación de la política educativa formalizada con la Resolución 02041 de 2016 ( derogada) y la vigente 18583 de 2017; (b) analizar la presencia del enfoque descolonial en los cuatro programas de formación de licenciados en ciencias sociales, rastreando las categorías: género, etnicidad e identidad; (c) identificar las necesidades en los programas de formación inicial docente en ciencias sociales y del docente universitario de tales programas. Entre los principales resultados de la investigación se presentan: (a) el análisis de las...

Hacer universidad en Colombia: Los Andes (1997-2011)

Hacer universidad en Colombia: Los Andes (1997-2011)

Autor: Balcazar, Maria Alejandra

Número de Páginas: 292

El que sigue a continuación es el recorrido meticuloso por las conversaciones, los momentos y las percepciones que viví a lo largo de seis meses de entrevistas semanales con el rector saliente (Carlos Arturo Galvis, rector de la Universidad de los Andes hasta 2011), desde el primer día en que abandonó la oficina del segundo piso en el edificio Navas para refugiarse en su apartamento al norte de Bogotá hasta el día en que concluimos que ya todo lo que era pertinente decir estaba dicho. Como era de esperarse, la confianza nos permitió recorrer cada capítulo de su historia con generosidad y sin tapujos-. María Alejandra Balcázar, Nota de la autora.

Respuesta del Estado colombiano a la violación de los derechos humanos

Respuesta del Estado colombiano a la violación de los derechos humanos

Autor: Andrea Carolina Guardo

Número de Páginas: 130
Sin imagen

Ética aplicada

Autor: Mauricio Correa Casanova , Juny Montoya Vargas , Eloy Patricio Mealla , Gonzalo Cocomá Arciniegas , Juan Pablo Faúndez Allier , Jovino Pizzi , Miguel Ángel Polo Santillán , Ana Hirsch Adler , Agustín Reyes Morel , Andrés Mejía Delgadillo

Número de Páginas: 341

"Su principal objetivo es presentar una perspectiva general de los diversos campos interdisciplinarios de la ética aplicada, para lo está dividido en dos partes: la primera es una introducción que abarca la trayectoria de la ética aplicada y su enseñanza en la universidad; la segunda aborda algunas de sus áreas particulares, tales como la bioética, la ética empresarial, la ética ecológica, la ética de las profesiones, la ética del desarrollo, las políticas públicas y la ciudadanía." -- Contracarátula.

Herramientas para la enseñanza de la ética en la virtualidad

Herramientas para la enseñanza de la ética en la virtualidad

Autor: Juny Montoya Vargas

Número de Páginas: 68

Este libro es una guía práctica para que los profesores puedan hacer realidad la formación ética en sus cursos. Se basa en la experiencia y conocimiento pedagógico especializado del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), que hoy pone a disposición de toda la comunidad docente de habla hispana. Con un enfoque transversal, esta guía es una introducción a la pedagogía de la ética, y contiene orientaciones para el diseño de objetivos de sensibilización y deliberación ética y de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la formación ética.

Sin imagen

Ética aplicada

Autor: Mauricio Correa Casanova , Juny Montoya Vargas , Eloy Patricio Mealla , Gonzalo Cocomá Arciniegas , Juan Pablo Faúndez Allier , Jovino Pizzi , Miguel Ángel Polo Santillán , Ana Hirsch Adler , Agustín Reyes Morel , Andrés Mejía Delgadillo

Número de Páginas: 341

"Su principal objetivo es presentar una perspectiva general de los diversos campos interdisciplinarios de la ética aplicada, para lo está dividido en dos partes: la primera es una introducción que abarca la trayectoria de la ética aplicada y su enseñanza en la universidad; la segunda aborda algunas de sus áreas particulares, tales como la bioética, la ética empresarial, la ética ecológica, la ética de las profesiones, la ética del desarrollo, las políticas públicas y la ciudadanía." -- Contracarátula.

La clase para pensar

La clase para pensar

Autor: López Silva,luz Stella

Número de Páginas: 188

Esta obra surge como resultado del trabajo investigativo desarrollado por el grupo Cognición y Educación del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, en respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Integra perspectivas contemporáneas sobre ciencias del aprendizaje, orientadas hacia el desarrollo del pensamiento, y adapta planteamientos de la enseñanza para la comprensión, formulados por la Universidad de Harvard (Proyecto Cero; la entrevista flexible orientada por profesores, de la Universidad de Columbia, y aula inclusiva, de la Asociación para el Desarrollo Curricular – ASCD- .

Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos

Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos

Autor: Bartolomé José Gallardo

Número de Páginas: 802
Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de don Bartolomé José Gallardo: Q-Z. Suplmento. Últimas adiciones

Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de don Bartolomé José Gallardo: Q-Z. Suplmento. Últimas adiciones

Autor: Bartolomé José Gallardo

Número de Páginas: 812
Ensayo de una bibliotheca espanola de libros raros y curiosos

Ensayo de una bibliotheca espanola de libros raros y curiosos

Autor: Bartolomé José Gallardo

Número de Páginas: 804
Ecosistemas del acceso abierto

Ecosistemas del acceso abierto

Autor: José Antonio Merlo Vega

Número de Páginas: 395

La ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía Ecosistemas del Conocimiento Abierto reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil...

Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad

Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad

Autor: Isabel Cristina Jaramillo Sierra , Carlos Morales

Número de Páginas: 348

Este libro cuenta una historia sobre el derecho de familia en Colombia y muchas historias sobre el derecho y las familias. La historia del derecho de familia tiene tres partes: empieza por ubicar la manera en la que las normas jurídicas moldearon a los sujetos coloniales y produjeron peculiares modos de repartir recursos y patrones regulares de distribución; sigue con una interpretación de las batallas políticas en torno al legado colonial, las inseguridades sobre el modelo apropiado, la desconfianza en los experimentos propios y las decisiones para modernización de la tradición a través de la codificación; y finaliza con un recuento sobre el surgimiento del derecho de familia como campo científico propiamente dicho, con autonomía relativa frente a las batallas partidistas y autoridad para definir las cuestiones que debían someterse a las mismas. Es una historia sobre cómo ciertos diagnósticos e identidades llegaron a ser dominantes en la imaginación de los científicos empeñados en naturalizarlos. En particular, es una historia que intenta mostrar una narración alternativa a la de que el mestizaje fue un proceso "natural" de encuentro de "razas" distintas y la...

Abogados y justicia social Derecho de interés público y Clínicas jurídicas

Abogados y justicia social Derecho de interés público y Clínicas jurídicas

Autor: Daniel Bonilla Maldonado

Número de Páginas: 546

El Instituto Pro Bono de Brasil, donde somos la gerente institucional y la coordinadora de programas, tiene como objetivo central contribuir a la materialización del derecho al acceso a la justicia. Para cumplirlo, el Instituto hace uso de las diversas estrategias que ofrece el derecho de interés público, entre otras, el litigio estratégico, la investigación-acción, la pedagogía en derechos y el trabajo jurídico pro bono. Dada su misión, no obstante, el Instituto concentra sus esfuerzos en esta última estrategia y parte de la premisa de que los abogados deberían contribuir a la satisfacción de las necesidades jurídicas de las poblaciones vulnerables de la comunidad política y a la consolidación del Estado de derecho. En consecuencia, considera que los abogados deberían proveer servicios legales gratuitos para salvaguardar los derechos de las poblaciones vulnerables y proteger el interés público. Ahora bien, el Instituto considera que para cumplir efectivamente este objetivo debe conocer las experiencias que otras instituciones y personas han tenido en la materia. En particular, debe conocer más de cerca las instituciones académicas y organizaciones sin ánimo...

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Autor: Rafael Sebastiá Alcaraz , Emilia María Tonda Monllor

Número de Páginas: 224

Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente se encuentra el de quedar obsoleto en los conocimientos de la ciencia de referencia y particularmente en este caso, en los procedentes de la Geografía, pero la propia evolución de la sociedad, así como de la Geografía, justifica la presente propuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. La formación continua constituye un reto para todo profesional y más en el mundo tan dinámico de la enseñanza donde fluyen con suma rapidez tanto los contenidos de la ciencia de...

Sin imagen

Estándares de aprendizaje

Autor: Instituto Peruano De Evaluación, Acreditación Y Certificación De La Calidad De La Educación Básica

Número de Páginas: 92
Sin imagen

Evaluaciones externas

Autor: Héctor Monarca

Número de Páginas: 190

"Desde una perspectiva bourdieana, las evaluaciones externas pueden ser abordadas como sistemas de clasificación, generadores o promotores de categorías y palabras que expresan la realidad social y la construyen. Así, pueden ser consideradas como sistemas que distribuyen y configuran representaciones sobre el mundo social y educativo, que invitan a verlo de una determinada manera y actuar de acuerdo con ello. Nos ubicamos por tanto en las disputas simbólicas e instrumentales relacionadas con la construcción de una visión legítima del mundo y de la educación, enmarcadas en los procesos más amplios de transformación de la economía, la sociedad, la cultura y el Estado. En este contexto, la educación está sometida a múltiples presiones y los sentidos de la misma están siendo revisados, acomodados, cambiados o totalmente transformados. Diferentes mecanismos son empleados para ello con el fin de potenciar ciertas direccionalidades de las políticas y las prácticas educativas, entre los cuales es posible ubicar a las evaluaciones externas. Desde estos marcos, ellas pueden ser analizadas como mecanismos de control, regulación, persuasión y alineación de políticas y...

Sexo, violencia y castigo

Sexo, violencia y castigo

Autor: Isabel Cristina Jaramillo Sierra , María Camila Correa Flórez

Número de Páginas: 324

Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.

Rumores, residuos y Estado en la mejor esquina de Sudamérica

Rumores, residuos y Estado en "la mejor esquina de Sudamérica"

Autor: Juan Ricardo Aparicio

Número de Páginas: 332

Por fin llegamos. En febrero de 2008, después de casi dos días de largas caminatas de doce horas junto con casi cien personas de organizaciones nacionales e internacionales por los empinados y embarrados senderos de la cadena montañosa de la Serranía de Abibe, en la esquina noroccidental de Colombia, por fin lo conseguimos. Desempacamos y montamos nuestras tiendas en una zona despejada próxima a la pequeña e improvisada capilla levantada en el lugar donde el 21 de febrero de 2005 se encontró el cadáver de uno de los líderes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (en adelante CPSJA), que había sido brutalmente asesinado junto con sus dos hijos. Los cadáveres fueron encontrados por una comisión de esta organización creada para su búsqueda en aquellos difíciles días. Cuando la comisión llegó a recuperar los cuerpos se encontró en el lugar con soldados de la 17.a Brigada militar. Encontraron también machetes manchados de sangre que podrían haber sido utilizados para perpetrar tan aborrecible masacre que ha "viajado" por todo el mundo a través de las redes de solidaridad y activismo de los derechos humanos

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia

Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 547

El actual contexto tecnológico y la apertura de nuevos escenarios digitales de comunicación y acceso al conocimiento ha generado cambios sustanciales en el sector educativo a nivel global. Los maestros y las instituciones educativas no pueden limitarse solo a proporcionar las clásicas estrategias de seguimiento y apoyo al aprendizaje del alumno; por el contrario, deben basarse en el fomento y promoción de mecanismos más sistemáticos y continuados al momento de llevar a cabo dicha labor, con el fin de promover mayor autonomía en los procesos de enseñanza-aprendizaje que lideran.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados