Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Tópicos selectos de ingeniería y ciencias ambientales

Tópicos selectos de ingeniería y ciencias ambientales

Autor: Roberto Pichardo Ramírez , Juana Treviño Trujillo , Julio César Rolón Aguilar

Número de Páginas: 161

Tópicos selectos de ingeniería y ciencias ambientales presenta diversos avances ubicados en tres categorías del conocimiento. Busca encaminar el manejo de los recursos hídricos, prevenir la contaminación del agua, revisar los lineamientos portuarios y vigilar las mareas en el Golfo de México para prevenir inundaciones; también se propone reusar desechos de construcción e incorporar nuevos materiales al concreto mediante la validación brindada por software especializado; la obra concluye con una aproximación a la vivienda, la gestión ambiental y el cambio climático. Tópicos selectos de ingeniería y ciencias ambientales aborda áreas de investigación fundamentales para la sociedad y la investigación desarrollada en las disciplinas expuestas, muestra caminos destinados a garantizar el mejoramiento social y las condiciones del entorno ubicado en el sureste de Tamaulipas. Académicamente, los compiladores de esta obra estamos seguros de que este esfuerzo editorial resultará de utilidad para alumnos, docentes e investigadores, además de que se podrá usar como texto técnico y complementario dentro de la bibliografía correspondiente a las asignaturas de...

El discurso como indicador de la calidad democrática en México: los tiempos de la Cuarta transformación

El discurso como indicador de la calidad democrática en México: los tiempos de la Cuarta transformación

Autor: Ernesto Casas Cárdenas

Número de Páginas: 90

El análisis contemporáneo de paradigma democrático representativo ha enriquecido su metodología y técnica de estudio, a fin de evaluar el cumplimiento de los procedimientos inherentes al modelo, así como su calidad en contexto específicos. Si bien no existe un consenso sobre los criterios para evaluar la calidad de la democracia, se han ensayado diversas matrices que, ponderando la vertiente electoral, han sumado las dimensiones de la representatividad, la rendición de cuentas, los resultados sustantivos, así como el debate público, asociando a este con el aporte a la estabilidad y a la legitimidad de los gobiernos. El debate público constituye el objeto de estudio de esta obra, como el medio para identificar las significaciones a partir de las cuales se interpreta la realidad. El intercambio discursivo es un referente esencial sobre la civilidad democrática, sobre la convivencia colectiva, en suma, sobre la calidad de la democracia de cualquier país. Aquí se analiza el discurso de diferentes actores que han sido protagonistas en los tiempos de la autodenominada Cuarta Transformación, partiendo de la contienda electoral por la presidencia de la república de 2018,...

En la cresta de la ola

En la cresta de la ola

Autor: Eugenia Allier Montaño , César Iván Vilchis Ortega , Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 480

Con algo de demora respecto a lo acontecido en otras latitudes, finalmente, la historia del tiempo presente ha desembarcado en México. Este libro exhibe el esfuerzo por delimitar y construir un campo de investigación orientado al estudio de pasados que no terminan de pasar. Un tiempo donde los sucesos estudiados pueden cohabitar con la experiencia vital del historiador o con la posibilidad de encontrar testigos y protagonistas de los hechos indagados. Un tiempo presente marcado por pasados traumáticos resultado de auténticas catástrofes sociales; tempestades políticas que condujeron a violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos. Estudiar esos pasados obliga a reflexionar sobre el lugar y la responsabilidad del historiador, exige ponderar categorías analíticas, definir métodos y afinar la búsqueda e inclusive la construcción de fuentes documentales. Incursionar en la historia del tiempo presente es confrontar la memoria con la historia, y también reconstruir la historia de memorias colectivas. Estos son los temas que atraviesan este libro en el que cristaliza un trabajo colectivo y pionero, comprometido con la generación de investigaciones sistemáticas sobre lo...

Mártires, santos, patronos

Mártires, santos, patronos

Autor: Marisol López Menéndez

Número de Páginas: 139

Los textos que componen el presente libro muestran que la creación y construcción de mártires, beatos y santos es todavía un recurso vigente que propone la intercesión entre los fieles y la divinidad, en un periodo donde se transforman las maneras de vivir lo religioso. Se presenta un panorama amplio sobre el tratamiento que las ciencias sociales pueden dar al concepto de santidad.

Empresa Y Sustentabilidad

Empresa Y Sustentabilidad

Autor: Magda Lizet Ochoa Hernández , José Ignacio Azuela Flores , Ricardo Alberto Sánchez Jaime

Número de Páginas: 263

El libro reúne doce trabajos de investigación desde la teoría y la práctica que no constituyen temas acabados en el campo científico en materia de sustentabilidad en las empresas, pero son retos para continuar las investigaciones en el futuro por todo el aporte que se puede seguir brindando a la comunidad científica universitaria y al desarrollo de la universidad con la sinergia que esta genera.

La independencia en vilo: México y los proyectos españoles de reconquista (1822-1830)

La independencia en vilo: México y los proyectos españoles de reconquista (1822-1830)

Autor: Leticia Dunay García Martínez

Número de Páginas: 111

El libro es una investigación histórica que invita al lector a conocer los diversos planes de reconquista elaborados por los diversos asesores de Fernando VII luego de que la Corona española no reconociera la independencia de México en 1821. Su propósito es describir y explicar cada plan. Al mismo tiempo, expone cómo los gobiernos mexicanos de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero planearon la defensa de la Costa del Seno mexicano ante las constantes amenazas que llegaban a través de los buques mercantes arribados a La Habana, y luego al puerto de Veracruz. También se observa la participación de los españoles expulsados del país en los años 1827 y 1829, pues ellos informaron al gobierno peninsular del supuesto deseo de muchos mexicanos de volver a formar parte de la Corona española. Esto alentó a Fernando VII quien ordenó a la escuadra española dirigirse a las costas veracruzanas. La obra también se enfoca en explicar la expedición comandada por el brigadier Isidro Barradas. La investigación utilizó los archivos del volumen denominado España y México en el siglo XIX, vol. III, apéndice documental, 1820-1830, de Jaime Delgado, localizado en el Archivo General ...

Transparencia y combate a la corrupción: binomio estratégico para la administración pública

Transparencia y combate a la corrupción: binomio estratégico para la administración pública

Autor: Luis Eduardo Ramírez Sirgo , Verónica Mireya Moreno Rodríguez , Javier Rascado Pérez , Ricardo Uvalle Berrones , Juan Carlos Martínez Andrade , Olga Nacori López Hernández , Carlos Alberto García Durán , Héctor Ruiz López , Arturo Zárate Ruiz

Número de Páginas: 172

La transparencia y el combate a la corrupción juegan un rol fundamental dentro la administración pública de los gobiernos federal, estatal y municipal, tanto en el establecimiento de objetivos, estrategias y acciones, así como en la formulación de políticas públicas; esta relación estratégica entre ambas, se da en la medida que la transparencia de la información pública permite el acceso a una cantidad inmensurable de datos que empodera al ciudadano para exigir a las instituciones públicas o privadas la información, explicación y justificación de su actos, lo que por ende, se convierte en un inhibidor de la corrupción.

Sostenibilidad y plusvalia

Sostenibilidad y plusvalia

Autor: Miguel Ángel Bartorila

Número de Páginas: 178

¿De qué manera es posible producir un proyecto imaginando el futuro, un futuro mejor? Imitando los mismos patrones de diseño, calcando normativas complejas, repitiendo formas foráneas no consiguen una mejor ciudad. La ciudad mexicana contemporánea ya tiene muchos volúmenes de estudios, interesantes y precisos diagnósticos, pero si no es con un proyecto urbano-arquitectónico con argumentos audaces y sólidos, así como mecanismos para hacer viable la transformación, difícilmente cambiará para mejor. La energía barata del petróleo erigió al automóvil como patrón de la ciudad funcional, en los últimos decenios, la conciencia ecológica busca nuevos valores en los ámbitos urbanos, más compatibles con la sostenibilidad. No es posible entonces imaginar la ciudad del siglo XXI con soluciones del siglo XX, por tanto, concebir una ciudad diferente requiere repensar un proyecto diferente.

Confort en el litorial costero

Confort en el litorial costero

Autor: Mireya Alicia Rosas Lusett

Número de Páginas: 174

El estudio del confort de las circulaciones peatonales en los litorales costeros es un tema de vital importancia, donde el viandante tiene el contacto con la naturaleza, se puede relajar y disfrutar el aire libre. Este libro presenta la evolución histórica de las sendas a través del tiempo, nos proporciona los pasos a seguir para estudiar bioclimáticamente los elementos que la componen en un clima templado como el de Barcelona; selecciona las tipologías y las caracteriza de acuerdo a sus límites verticales y horizontales; describe como el viento, la radiación solar, la humedad y la vegetación influyen en el confort del peatón.

El proceso de creación de los estudios preparatorios y profesionales en Tamaulipas : El Instituto Literario de San Juan y el Instituto Literario del Estado (1858-1914)

El proceso de creación de los estudios preparatorios y profesionales en Tamaulipas : El Instituto Literario de San Juan y el Instituto Literario del Estado (1858-1914)

Autor: Yessenia Flores Méndez

Número de Páginas: 136

La presente investigación estudia el Instituto Literario de San Juan y el Instituto Literario del Estado de Tamaulipas durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, porque se pretende analizar cómo incidieron y se desarrollaron estas instituciones educativas en la sociedad de la época. Además, cuáles y por qué fueron sus transformaciones; uno en Escuela Normal y Preparatoria y otro que desapareció. Para entender cómo se construyeron nuestras instituciones educativas y se instituyeron los estudios preparatorios y profesionales; y explicar de qué forma el Estado formó los cuadros administrativos. Asimismo, comprender por qué en Tamaulipas no se logró consolidar un proyecto de universidad. El objetivo consiste en explicar el proceso de creación de los estudios preparatorios y profesionales en Tamaulipas a través del desarrollo institucional de los institutos literarios. De igual modo, entender el funcionamiento, organización y transición de dichas instituciones y su impacto social e identificar la orientación de los estudios y los actores involucrados. Todo esto para contribuir al conocimiento de la historia de la educación superior en Tamaulipas y el...

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

Autor: Cruz Alberto Martínez Arcos , Susana Gómez Loperena , Guadalupe Alicia Cavazos Velázquez

Número de Páginas: 53

La presente obra aborda uno de los temas y paradigmas impostergables a nivel mundial en el contexto de las Instituciones de Educación Superior, la Responsabilidad Social, un enfoque integrador de gestión organizacional que conlleva la aplicación de una serie de valores y principios como la rendición de cuentas, la transparencia, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el respeto de los derechos humanos. El estudio se centra en la exploración y caracterización del compromiso adquirido con la implementación del enfoque de la Responsabilidad Social en las Universidades Públicas Estatales (UPE) de México, con base en el análisis del contenido de sus Planes de Desarrollo Institucional. Los resultados del estudio indican, e ilustran cómo la conceptualización de la Responsabilidad Social en las UPE, es caracterizada por una falta de consenso (en cuanto a sus dimensiones, áreas de aplicación, prioridades y valores fundamentales), esto es consecuencia de su naturaleza optativa y la diversidad de conceptualizaciones, modelos, recomendaciones, normativas, directrices y manuales propuestos en el área de RS por diferentes organismos y agencias internacionales y...

La ingeniería aplicada en el noreste de México. Enfoque disciplinario

La ingeniería aplicada en el noreste de México. Enfoque disciplinario

Autor: Ricardo Tobias Jaramillo , Rocío Del Carmen Vargas Castilleja , René Bernardo Elías Cabrera Cruz

Número de Páginas: 96

La ingeniería es pilar del desarrollo de la sociedad, y se demanda cada vez más para satisfacer las necesidades del ser humano, mejorando así la calidad de vida. En esta obra se abordan temas de ingeniería aplicada con un enfoque multidisciplinario consistente en la búsqueda de mejoras para los sistemas de producción industrial, se revisan normativas para la reutilización de materiales, la mejora de rendimientos y la aplicación de análisis de responsabilidad social que mejoren la calidad en los servicios ofrecidos por las empresas, al tiempo que se pone la tecnología al alcance de las personas mayores, se previene la vulnerabilidad social ante fenómenos hidrometeorológicos, se utiliza el georradar para localizar infraestructura subterránea y se implementan sistemas de gestión en la seguridad y salud en el trabajo. En cada capítulo se desarrollan y describen los materiales y métodos utilizados, mediante el análisis de resultados que evidencian la aplicación de técnicas novedosas en las diversas áreas de la ingeniería. Estamos seguros de que en su conjunto estas aportaciones serán del interés de alumnos, maestros e investigadores, incentivando así al...

Gobernabilidad y políticas públicas

Gobernabilidad y políticas públicas

Autor: Ernesto Casas Cárdenas , Armando Villanueva Mendoza , Claudia Soad Orozco Martínez , Humberto Rubén Dragustinovis Perales , María Magdalena García Rodríguez , Aymer Alberto Valencia Marbán , Verónica Mireya Moreno Rodríguez , José Esteban Mendoza Flores , Laura Patricia Pimentel Ramírez , Mirna Leticia Santoyo Caamal , Ma. Del Carmen Gómez De La Fuente , Cipatli Anaya Campos , Rocío Jazmín Ávila Sánchez , Joel Armando Ruiz Ruiz , Javier Hernández Treviño , José Luis Énder Velarde García , Héctor Manuel Cappello Y García

Número de Páginas: 152
Caminos alternativos ante la precarización laboral y la marginación social

Caminos alternativos ante la precarización laboral y la marginación social

Autor: César Bárcenas Curtis , María Consuelo Lemus Pool

Número de Páginas: 118

El libro Caminos alternativos ante la precarización laboral y la marginación social aborda el deterioro financiero desde las nuevas relaciones entre el trabajo y el capital, pues en el fondo es necesario analizarlo desde la perspectiva de la economía política, es decir, desde el análisis de cómo interactúan las fuerzas antagónicas en un proceso, no solo de generación de riqueza, sino de permanencia y ejercicio del poder a nivel social, cuyo fin se centra y se perpetúa en la acumulación de capital, es decir, que en el proceso de precarización social, encontramos una arquitectura institucional que legitima la vulnerabilidad derivado del deterioro en las condiciones de trabajo; así la contratación temporal o a tiempo parcial modifica la jornada de trabajo para ajustarla a las condiciones tecnológicas de los procesos productivos, mediante trabajo por hora o a tiempo parcial; la caída salarial, pérdida de los ingresos por trabajo y, la desprotección social, son solo ejemplos de la reducción y eliminación de los derechos laborales que generan marginación social.

Procesos de análisis y reformas institucionales en perspectiva nacional

Procesos de análisis y reformas institucionales en perspectiva nacional

Autor: Ernesto Casas Cárdenas , Armando Villanueva Mendoza , Edgar Alán Arroyo Cisneros , Alma Rosa Solís Ríos , Joel Ricardo Nevárez Del Rivero , José Esteban Mendoza Flores , Rocío Jazmín Ávila Sánchez , Karina González Galindo , Yesenia Sánchez Tovar , César Iván Mellado Ibarra , Nallely Guadalupe Hernández Hernández , Eunice Marylín Montalvo Santoyo , Verónica Mireya Moreno Rodríguez , Ann Celly Portes Acuña , Luis Eduardo Ramírez Sirgo , Diana Laura Saldaña Vázquez , Alexis Cruz Herrera

Número de Páginas: 198
Abejas sin aguijón. Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico

Abejas sin aguijón. Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico

Autor: Verónica Hernández Robledo , María Guadalupe Bustos Vázquez

Número de Páginas: 147

Las abejas sin aguijón, conocidas como meliponas, han demostrado ser una maravilla de la naturaleza, ya que su papel en el medio ambiente se basa principalmente en dar vida a las plantas, hacerlas crecer y reproducirse por medio de la polinización, proceso ecológico que mantiene a los ecosistemas vivos y saludables. Sin la polinización la agricultura no sería beneficiada y no sería posible obtener algunos cultivos que constituyen buena parte de la alimentación del ser humano. Además, el poder medicinal de la miel que producen es extraordinario, pues en su composición se encuentran diversos bioactivos que benefician la salud de quienes la consumen. Se ha demostrado con estudios científicos que la miel posee propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antimicrobianas conocidas por diversas culturas desde tiempos antiguos, sin dejar de mencionar que la miel también se ha utilizado como un alimento funcional o líquido milagroso por todas las bondades que presenta. La miel de abeja sin aguijón representa todo un mundo misterioso, ya que al observar a las abejas tan pequeñas y frágiles no imaginamos todas las bondades que podemos obtener de ellas a través de la...

Una introducción a la memoria humana desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje

Una introducción a la memoria humana desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje

Autor: Daniel Cantú Cervantes , Arturo Amaya Amaya

Número de Páginas: 136

Una introducción a la memoria humana desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje, es una invitación dirigida y pensada para investigadores en las áreas de educación, psicología y neurociencia, maestros en formación inicial, continua y personas interesadas en el contexto de la investigación mnémica humana, con el fin de ofrecer un espacio para la profundización en un esquema reflexivo sobre los procesos de la memoria humana con fines de generar un mejor entendimiento sobre aquellos aspectos relacionados con los pilares fundamentales de la memoria, como son las emociones, la percepción y atención, la toma de decisiones, la semantización mnémica, las técnicas de borrado de memoria, los tipos de información que almacena nuestro cerebro, las etapas mnémicas fundamentales y el olvido. Además de esto, se presenta una recopilación de 17 estrategias, recomendaciones y principios básicos para facilitar la memoria, considerando sus procesos de codificación, consolidación y recuperación de los recuerdos.

Neuromitos clásicos en la educación. Estudios desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje

Neuromitos clásicos en la educación. Estudios desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje

Autor: Arturo Amaya Amaya , Daniel Cantú Cervantes , José Rafael Baca Pumarejo

Número de Páginas: 125

Se presenta una recopilación de 15 neuromitos relacionados con el funcionamiento cerebral y su implicación en el área educativa. Es imperante ubicar estas creencias como materia de análisis dado que se han difundido en la sociedad y en la formación docente hasta abordarse como verdades sin serlo. Esto promueve la generación de un conocimiento iterativo y persistente de estas suposiciones sobre el cerebro que es necesario desmentir. El propósito de esta obra es presentar un panorama explicativo de cada uno de los neuromitos con el fin de contribuir a la formación pedagógica de investigadores, docentes y personas interesadas en el funcionamiento cognitivo. Este interés en conocer cómo se desarrollan el conocimiento y el aprendizaje en los seres humanos es universal.

Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los lectores

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 305

Si bajan las cifras de ventas de libros y periódicos, ¿significa que se lee menos? A diferencia de la mayoría de encuestas que indagan sólo la lectura en papel, se estudian aquí también los nuevos modos de leer —en computadoras, tabletas y teléfonos móviles— junto a los cambios de las bibliotecas, la expansión de salas de lectura, libroclubes y ferias de libros. Esta investigación cualitativa, editada por Fundación Telefónica, sobre cómo leen jóvenes y adultos de distintas generaciones y niveles educativos, en las escuelas, en casa o en el transporte, individualmente o en grupos, muestra los muchos propósitos por los cuales se llega a la lectura; al explorar no cuánto se lee sino cuándo y cómo se lee, se vuelven visibles las transformaciones de esta práctica.

Árboles de la reserva El Cielo

Árboles de la reserva El Cielo

Autor: Arturo Mora-olivo , Antonio Guerra-pérez , Claudia Elena González-romo

Esta obra da a conocer el resultado de la transmisión del conocimiento ttradicional de los habitantes de la Reserva de la Biosfera El Cielo sobre los nombres comunes y el uso de los árboles silvestres y naturalizados de ésta área natural protegida. Un aspecto importante fue la colecta de ejemplares botánicos para su identificación taxonómica y para respaldar la información etnobotánica obtenida, material que está depositado en la colección del herbario Francisco González Medrano ( UAT). En total se registraron 318 nombres tradicionales distintos para 176 especies de árboles nativos o naturalizados, pertenecientes a 142 géneros y 63 familias de plantas vasculares. La parte principal del libro está conformada por 100 fichas sintéticas que indican el nombre común mayormente utilizado por los habitantes locales. Se incluye el nombre científico, la familia botánica y una descripción breve de las características de cada especie. Asimismo, se menciona el hábitat (principalmente el tipo de vegetación) y el uso tradicional que se le da al árbol en el área de estudio.

Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Autor: María Consuelo Lemus Pool

Número de Páginas: 134

El libro analiza la comunicación alternativa, popular o comunitaria que agrupa medios cuyos esquemas de propiedad y financiamiento no privado-comerciales del Primer Sector (PS), ni público-institucionales o gubernamentales inscritos en el Segundo Sector (SS), si no que ubican en el ámbito social-comunitario llamado Tercer Sector (TS). Históricamente, este amplio grupo de medios desafía los esquemas preponderantes en el mercado audiovisual, al establecer modelos diferentes en cuanto a los paradigmas de la producción de información, esquemas de organización mediática, sostenibilidad económica e incluso respecto a la participación social de sus audiencias, ya que sus actividades ponderan la diversificación de actores, voces y representaciones plurales de la sociedad La pregunta central de investigación en esta obra se enfoca en comprender: ¿cuáles son las estructuras y modelos de operación que presentan los medios de comunicación del TS del contexto mexicano?

La planificación de políticas y programas de prevención de adicciones

La planificación de políticas y programas de prevención de adicciones

Autor: Verónica Mireya Moreno Rodríguez , Ernesto Casas Cárdenas , Luis Eduardo Ramírez Sirgo , María Concepción Placencia Valadez , Xóchitl De San Jorge Cárdenas , Paulina Beverido , Betzaida Salas García , Antonio N. Zavaleta , Brenda Amada Martínez Terán , Verónica Yara Gracia , Ma. Aracely García López , Miriam Carrillo Ruiz , Alma Gabriela Valente Mercado , Rosa Amelia Domínguez Arteaga , Alicia Álvarez Aguirre , María Magdalena Alonso Castillo , Ana Carolina Guidorizzi Zanetti

Número de Páginas: 181

En México, como en el resto del mundo, durante las últimas décadas, el fenómeno de las adicciones se ha convertido en uno de los asuntos primordiales en la agenda de trabajo gubernamental, especialmente en el rubro de salud y atención a la población; aunado al interés mostrado por académicos e investigadores, quienes han insertado esta problemática como un tema pertinente para ser abordado dentro de sus proyectos de investigación. El consumo de drogas es una de las tantas caras derivadas de las grandes trasformaciones que vive el mundo y nuestro país no ha sido ajeno. Estas múltiples facetas y cambios pueden verse reflejados en los escenarios económicos, políticos, sociales y culturales; y su impacto ha sido cruento, a tal grado que ha dejado huellas imborrables en nuestra sociedad, principalmente entre los grupos más vulnerables (Borges, 2004; ONU, 2017; UNODC, 2018; OEA, s.f.). Esta situación de consumo que se vive en México, no debe percibirse tan sólo como un problema social o de salud pública que impacta directamente en la calidad de vida de las personas, sino que debe concebirse como un detractor del crecimiento y el desarrollo del país que genera a su...

Inteligencia de la pasión. Una perspectiva del comportamiento humano a través de la neurociencia

Inteligencia de la pasión. Una perspectiva del comportamiento humano a través de la neurociencia

Autor: Cynthia Lizeth Ramos Monsivais

Número de Páginas: 177

Las grandes ideas, la creatividad, el alto rendimiento, la satisfacción laboral y el sentido de vida se pueden lograr en la medida en que el cerebro y el corazón armonicen. Este manuscrito sintetiza una visión global del contexto emocional desde la óptica de la neurociencia. Se divide en siete partes. Inicia desde la esfera personal en el descubrimiento del yo, para después establecer la conexión mente-cuerpo, el origen de las emociones, la motivación, la inteligencia y la pasión en el cerebro. Explica la convergencia de disciplinas que permiten establecer la neurociencia de manera natural, al presentar a la inteligencia de la pasión como una habilidad que permita la obtención de objetivos; además refiere cómo podría incluirse dentro del contexto educativo a través de la ciencia de la felicidad y diversas técnicas de la meditación.

Niños migrantes en Tamaulipas

Niños migrantes en Tamaulipas

Autor: Nelly Paulina Trejo Guzmán , Alberto Mora Vázquez

Número de Páginas: 254

En el transcurso de las dos últimas décadas, las escuelas tamaulipecas de nivel básico han presenciado un aumento significativo en el número de estudiantes con antecedentes migratorios, estos poseen una amplia gama de perfiles entre los que se encuentran: poblaciones migrantes de retorno de los Estados Unidos de América, migrantes interno que incluyen poblaciones indígenas de comunidades rurales, y migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica. Por lo tanto, las aulas de las escuelas primarias de Tamaulipas gradualmente se han convertido en sitios donde convergen múltiples experiencias de vida, culturales y lingüísticas que suelen mantenerse invisibilizadas. Los datos de carácter etnográfico presentados en este libro muestran profesores ocupados en preservar el bienestar de los niños que reciben en sus aulas; y niños para quienes la escuela significa su única oportunidad de crear un sentido de valía, pertenencia y aceptación. También se pone de manifiesto que las políticas educativas de rendición de cuentas, la excesiva carga administrativa y las ideologías nacionalistas promovidas a partir de un currículo único, representan obstáculos para la...

Análisis de programas de desarrollo social del gobierno de Tamaulipas: 2016-2022

Análisis de programas de desarrollo social del gobierno de Tamaulipas: 2016-2022

Autor: Verónica Mireya Moreno Rodríguez , Ernesto Casas Cárdenas , José Esteban Mendoza Flores

Número de Páginas: 104
La Psicología Social en México

La Psicología Social en México

Autor: Rozzana Sánchez Aragón , Rolando Díaz Loving , Sofía Rivera Aragón

Número de Páginas: 480
Cuestiones de psicología política en México

Cuestiones de psicología política en México

Autor: Graciela Aurora Mota Botello

Número de Páginas: 202
Bibliografía sobre el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá

Bibliografía sobre el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá

Autor: María Consuelo Mejía Piñeros

Número de Páginas: 292
El caparazón de las tortugas

El caparazón de las tortugas

Autor: Helena Varela Guinot

Número de Páginas: 310

La obra investiga, visibiliza y discute el papel del Centro Prodh en su acompañamiento a lxs familiares, madres y padres organizadxs en torno a la búsqueda de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, para exigir verdad y justicia.

La identidad nacional mexicana como problema político y cultural

La identidad nacional mexicana como problema político y cultural

Autor: Raúl Béjar Navarro

Número de Páginas: 412

La identidad nacional mexicana es una realidad histórica cultural que ofrece múltiples desafíos para su aprehensión y comprensión. Desde horizontes teóricos, políticos y vivenciales se ofrecen en este libro once ensayos para explorar el campo de complejidades que se anudan en torno a la identidad, lo mexicano y la nación. Un libro que propone a todos los actores sociales y políticos de México que definan sus posiciones en torno al proyecto nacional asumido o deseado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados