
Mujeres científicas indígenas en México: figuras y aportes
Autor: David Navarrete Gómez , Adriana García Martínez , Ricardo A. Fagoaga Hernández
Número de Páginas: 58Este texto es de particular interés y relevancia por dos razones interrelacionadas. En primer lugar, porque ofrece una mirada panorámica del perfil social y de los intereses académicos y proyectos de investigación de un grupo notable de jóvenes científicas indígenas que trabajan en distintas áreas del conocimiento, la mayoría de ellas, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas comúnmente con el término stem, por sus siglas en inglés). A este respecto, conviene subrayar que, con excepción de un número muy reducido de especialistas en el tema, nuestra sociedad no sabe que existen científicas indígenas y que realizan investigación de punta. Dar a conocer a estas 12 mujeres posdoctorantes es una primera e importante contribución para comenzar a subsanar este sensible desconocimiento. El segundo aspecto distintivo y de interés que hay que resaltar de esta publicación es que permite apreciar los resultados del Programa de Estancias Posdoctorales para Mujeres Indígenas (pepmi), el primer programa de su tipo en la historia de México —y en América Latina— cuyo propósito central fue apoyar a mujeres indígenas que ya cuentan con un doctorado...