
La situación de la clase trabajadora en Ciudad Juárez
Autor: Nolberto Tlacaelel Acosta Pérez
Número de Páginas: 293El texto representa un intento por explicar a la clase trabajadora de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), desde una postura marxista.
El texto representa un intento por explicar a la clase trabajadora de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), desde una postura marxista.
En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen comprendieron casi tres años de trabajo de campo. A pesar de la importancia de tal región en el México indígena, cuando J. Galinier empezó su trabajo no se había realizado en todo el sector más que un estudio monográfico sobre una sola comunidad y su contexto: se trata de la obra de James W. Dow, publicada por el INI en 1974. De aquí surge un primer interés del libro que ahora se publica. Vale la pena insistir en esto: no solamente dicho libro presentá datos sobre una región que hasta hoy en día constituía casi una terra incognita, sino que también representa un acercamiento...
Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.
Presenta documentos de 1991 foro internacional en la Ciudad de México. Pt. 1 incluye diez artículos sobre reajustes fronterizos implementadas por el nuevo orden internacional, haciendo hincapié en el TLCAN. También examina los reajustes fronterizos recientes en Europa y el significado de las fronteras de América Latina. Pt. 2 se refiere a diversos aspectos de la migración mexicana (11 artículos). Pt. 3 cubre una variedad de temas bajo el título general de los migrantes y refugiados los derechos humanos en Estados Unidos y México (22 artículos). Última sección incluye estudios de aculturación y transculturación a lo largo de las fronteras norte y sur de México.--Translated from above.
La temática en torno a la integración regional, la reconfiguración geopolítica en el continente americano a partir de los procesos político electorales y de la incorporación de diversos actores sociales, así como los impactos de los procesos de integración regionales y subregionales en las zonas de frontera, fueron objeto de discusión y análisis por parte de investigadores de diversas instituciones académicas, principalmente de Venezuela, Colombia y México, quienes desde distintos enfoques expusieron sus trabajos durante el IX Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras e Integración de la Universidad de los Andes Táchira (Venezuela) y el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras de la Dirección de Etnología y Antropología Social en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), con el apoyo de diversas instituciones académicas de varios países, el cual se realizó en las ciudades de San Cristóbal, Venezuela y Cúcuta, Colombia. En este libro s ...
Recoge una selección de trabajos que investigan el fenómeno migratorio interno e internacional del continente americano, durante el siglo XX, el cual otrora receptor de inmigrantes se ha transformado en una región expulsora de migrantes.
CONTENIDO: Reforma y desaparición de fronteras de la Unión / Gustavo Palomares / - Transformaciones políticas globales, globalización económica y regionalización / Miguel Ángel Hernández Arvelo / - Impacto de la regionalización en la soberanía nacional / Marlene Bustamante / - El grupo de los tres: sus perspectivas según formas alternativas de incorporación al ALCA / Rita Giacalone / - Globalización y fronteras / Ronald Blanco / - Impacto de la globalización y la regionalización continental en las fronteras y soberanías nacionales / Juan Manuel Sandoval / - Globalización, integración regional e incidencia en las fronteras estatales / Francisco Simancas / - Educación e integración. Una nueva visión para Latinoamérica / Raquel Álvarez de Flores / - Globalización e integración regional en América Latina. Actualidad y perspectivas de investigación / Jorge Peña.
Opciones de Descarga