Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
1982

1982

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 748

A través del análisis de documentos reservados, Yofre elabora una serie de conclusiones que cambian la perspectiva que se tenía acerca de la guerra de Malvinas, sus causas y sus consecuencias. El libro revela la guerra y sus laberintos políticos y diplomáticos como jamás se habían mostrado, a través del análisis de la totalidad de los papeles de la Cancillería y la "Memoria" realizada por la Junta Militar. Su relato se basa en una tarea de investigación notable, para la que el autor no contó con ayuda oficial de ninguna índole. «Conozco a la Señora Thatcher y sé que es muy decidida, contestará todo acto de fuerza con más fuerza. (...) Le pediría a mi vicepresidente que viaje y trate de arreglar esta situación, pero por favor eviten el conflicto». Ronald Reagan «Le agradezco pero es tarde, los hechos están lanzados». Leopoldo Fortunato Galtieri Galtieri jamás imaginó que 1982 iba a convertirse, por la vía de la aventura de Malvinas, en el año que cambiaría para siempre la historia de las últimas décadas. Pensaba que los ingleses jamás iban a mandar su flota, que los norteamericanos se alinearían con Buenos Aires, que las islas volverían a tener por ...

Los días salvajes

Los días salvajes

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 290

Relatos que repercutieron en los medios y la opinión pública de la década del setenta, pero no tuvieron la misma difusión que los hitos violentos -asesinatos, desapariciones y atentados- de esos años. Desde fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta del siglo pasado, la Argentina vivió uno de los períodos más traumáticos de su historia. Esos años fueron estudiados, analizados y revisados exhaustivamente, sin embargo, existen todavía historias disueltas en la memoria o desconocidas. Los días salvajes se propone rescatarlas. Entre ellas están la pulseada de Muhammad Ali y José Rucci en una fábrica del Conurbano, los entretelones de la candidatura de Héctor Cámpora, el protocolo redactado por las Fuerzas Armadas para dar el golpe de Estado, la detenida-desaparecida que llamaba a sus padres durante la democracia, las topadoras que destruyen el barrio de René Houseman mientras el goleador se prepara para jugar el Mundial 78, el naufragio del buque mercante argentino impactado por los ingleses en Malvinas. Célebre por las biografías de personajes emblemáticos (López Rega y Galimberti) y la investigación de la historia violenta del país, Marcelo Larraquy...

Socios pero no tanto

Socios pero no tanto

Autor: Facundo Cruz

Número de Páginas: 321

Este libro trata sobre las coaliciones electorales, aquellos acuerdos que se arman entre varios partidos políticos que fijan objetivos comunes y se organizan basándose en determinadas reglas consensuadas. Estas uniones las construyen los propios dirigentes políticos y surgen cuando son muchos los que compiten en elecciones en las que se reparten una cantidad limitada de cargos públicos. Lo que el lector va a encontrar es un estudio acerca de cómo se transforman esas coaliciones electorales en sistemas políticos como el que tenemos actualmente los argentinos y qué tanto pueden acordar cuando tienen que competir. El presente trabajo se nutre de textos clásicos, otros más nuevos, entrevistas a actores clave, algunas ideas propias y otras prestadas. Para eso, se toman cuatro casos que se consideran particulares: el Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento (2003), el Frente Progresista Cívico y Social (2007), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2011) y Cambiemos (2015). Porque las coaliciones son de ellos: de sus dirigentes políticos. Aquí se analiza en profundidad qué pudieron hacer juntos. Como socios, pero no tanto.

Fuimos todos

Fuimos todos

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 980

Complemento del ya aparecido Nadie fue, Fuimos todos se centra en los años previos a la guerra de Malvinas (gobierno y violencia entre el 76 y el 80) y en todo lo que llevó a ella. Nadie fue, el libro anterior de Juan B. Yofre, se convirtió en una de las grandes sorpresas editoriales de los últimos años. Sobre la base de fuentes privilegiadas, narraba el desarrollo histórico de la Argentina de los años 70 hasta la caída de Isabel Perón. Fuimos todos es la fascinante continuación de aquel éxito: retoma los avatares de nuestra historia desde el 24 de marzo de 1976 hasta la aventura militar de Malvinas -que llevó al fin del Proceso- y sus consecuencias. Yofre repite aquí su procedimiento periodístico, exhuma documentos, apuntes, informes, cartas, que ven la luz por primera vez. Hallazgos que muestran aspectos absolutamente desconocidos de un período de violencia y dan cuenta del enfrentamiento entre los argentinos, ya no solamente de las Fuerzas Armadas y las organizaciones terroristas sino también de las continuas luchas intestinas del propio régimen castrense. Un eslabón más en la historia de la decadencia política argentina. Exhaustivamente documentado,...

La Voluntad 2. El cielo por asalto (1969 - 1973)

La Voluntad 2. El cielo por asalto (1969 - 1973)

Autor: Martín Caparrós , Eduardo Anguita

Número de Páginas: 838

Entre la vida y la muerte, un retrato profundo del día a día de los jóvenes revolucionarios de los 70 y un momento excepcional de la historia argentina. «La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.» Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1969-1973 Radicales, peronistas, marxistas, comunistas... Los jóvenes militantes que protagonizan esta obra...

Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Autor: Diego Mazzieri

Número de Páginas: 614

En "Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!", el autor derriba una a una las calumnias históricas vertidas por intelectualoides detractores del General Perón y su doctrina, desenmascarando a los oportunistas de turno post 1976, que con el argumento de los "aggiornamientos" y del tan coreado lema de que "muerto Perón nadie tiene el Peronómetro", lo único que pretendieron realmente ha sido justificar defecciones, procederes "arribistas" y facilistas claudicaciones. Se consolida en esta obra, el "ni yanquis ni marxistas" de ayer; "ni globalistas ni progres", en sus actualizaciones del hoy. Simplemente ¡Peronistas!

Los profetas del odio

Los profetas del odio

Autor: Aníbal Fernández , Carlos Caramello

Número de Páginas: 143

En su prólogo, Raúl Zaffaroni resume una de las denuncias más potentes de este libro: el odio se construye como definición, como defensa, como única alternativa en esas vidas que no tienen el don del amor. Es el origen del odio, pero a ese odio lo ayudan la construcción que vienen llevando a cabo, sistemáticamente, los personajes que presenta Los profetas del odio. Porque el pueblo debe saber quiénes son los hacedores del odio. Tiene que descubrirlos más allá de sus atavíos y disfraces. Tiene que desentrañar los modos y las labores con las que el odio carcome día a día a una sociedad partida por el accionar de unos pocos que, de la construcción del odio, hacen su negocio.

La montonera

La montonera

Autor: Gabriela Saidon

Número de Páginas: 188

Convertida en un clásico del periodismo, esta biografía se pregunta por los setenta, la década que marcó a fuego al país. Hoy se reimprime con nuevo prólogo, bibliografía e información actualizada, a la luz de nuevas miradas sobre el lugar de las mujeres en la militancia y en los centros clandestinos de detención, tortura y desaparición, con respuestas y nuevas preguntas, para ahondar en la vida de una mujer política que fue, según define su autora, "metalizada" por la historia. Legendaria y trágica, la historia de Norma Arrostito constituye uno de los capítulos más singulares de la vida política argentina reciente. Fue la única mujer en la cúpula de Montoneros y la única en participar del secuestro de Pedro Eugenio Aramburu en 1970. La montonera cuenta su vida y traza la parábola de casi ocho años de clandestinidad que terminaron con su desaparición durante la última dictadura cívico militar en la ESMA; también se remonta a su infancia, su adolescencia y su juventud para responder a la pregunta de porqué una chica porteña de clase media, de padre anarquista y madre católica devota, militante del Partido Comunista, da un giro de 180 grados para...

Nadie fue (Edición Definitiva)

Nadie fue (Edición Definitiva)

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 896

Una de las grandes sorpresas editoriales de los últimos años, con varias ediciones vendidas en pocos meses. Sobre la base de fuentes privilegiadas, Juan B. Yofre narró allí el desarrollo histórico de la Argentina de los años 70 hasta la caída de Isabel Perón. Esta edición definitiva incorpora fotos y documentos inéditos que la vuelven aun más polémica, y un anexo no menos controversial sobre la gestación de la organización Montoneros que se escribió dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada a fines de 1976. El autor continúa esta historia con «Fuimos todos. Cronología de un fracaso, 1976-1983», también rápidamente convertido en best seller. Ambos con un único destino: que los lectores sepan y no olviden lo que ocurrió en la Argentina de aquellos años.

La Lealtad

La Lealtad

Autor: Aldo Duzdevich , Norberto Raffoul , Rodolfo Beltramini

Número de Páginas: 325

Un análisis de la constitución de la JP Lealtad, expresión fundamental de la disidencia en la Tendencia Revolucionaria del Peronismo entre fines de 1973 y principios de 1974, con los militantes que la nutrieron, las marcas e ideas que la caracterizaron, y el impacto que la ruptura tuvo frente a la muestra de desafío a Perón que Montoneros había efectuado: el asesinato de Rucci. 25 de mayo de 1973. Héctor Cámpora asume la presidencia de la Argentina y pone fin a la dictadura iniciada con la autoproclamada Revolución Argentina. En medio del festejo, un hecho marca el inicio del enfrentamiento irreconciliable entre Perón y parte de las organizaciones armadas: el Devotazo, bajo la consigna "a cada guerrillero lo espera su fusil", representa la legitimación de la violencia, aun a costa de deteriorar al nuevo gobierno democrático. Es un momento clave para algunos militantes que empiezan a criticar el rumbo de la Tendencia Revolucionaria. Los hechos recrudecen la discusión interna, pero el asesinato de Rucci acelera la fractura. Muchos de los jóvenes para quienes lo mejor era guardar las armas y acompañar al líder cambian de idea, y forman la JP Lealtad y Montoneros...

La matriz sociopolítica en América Latina

La matriz sociopolítica en América Latina

Autor: Manuel Antonio Garretón Merino , Marcelo Cavarozzi , Jonathan Hartlyn , Peter Cleaves

Número de Páginas: 210

Este libro es un análisis de la matriz sociopolítica en América Latina, a partir de estudios sobre el desarrollo de los últimos cincuenta años en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.

Galimberti (Edición actualizada y aumentada)

Galimberti (Edición actualizada y aumentada)

Autor: Marcelo Larraquy , Roberto Caballero

Número de Páginas: 686

Biografía única de un aventurero y personaje crucial del peronismo que representó como pocos el arco que llevó a varios del compromiso militante juvenil al pragmatismo neoliberal de los noventa. Galimberti es más que un libro. Es el retrato de un personaje inverosímil, que supo condensar en una vida todas las paradojas de dos épocas aparentemente irreconciliables: el ideal socialista de los 70 con el neoliberalismo de los 90. Es, asimismo, la oportunidad para reconstruir el relato de las cuatro décadas más intensas que vivió la Argentina del siglo XX, pero esta vez sin medias tintas, prejuicios, silencios, ni insinuaciones. Hombre de acción, carismático y paranoico. Adorado y reprobado por sus compañeros, sus enemigos temían y admiraban su arrojo. Entre el heroísmo y la infamia, el Loco, como lo llamaban con fascinación, fue uno de los conductores más audaces y temerarios de aquellos años. Su vida extrema y absolutamente singular, con sus contradicciones, sus virtudes y sus miserias, es una herramienta única para comprender el tránsito entre las ilusiones revolucionarias y el pragmatismo capitalista. Más que perseguir certezas, Larraquy y Caballero perforaron...

1976. La conspiración

1976. La conspiración

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 465

Los secretos nunca revelados de la conspiración civil y militar que llevó al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y derrocó al gobierno de Isabel Perón. El inicio de la dictadura a través de carpetas de inteligencia y diarios y libretas personales de sus protagonistas. Este libro es la continuación obligada del best-seller Nadie fue, que reconstruía en detalle los últimos meses, días y horas de Isabel Perón en el poder. Aquí también se presentan documentos desconocidos y testimonios obtenidos especialmente por el autor, pero no es una versión actualizada de Nadie Fue; es más bien su contracara: qué pasó más allá de Isabel en los dos años previos a su derrocamiento. En las páginas del libro están presentes Isabel Perón y López Rega, Mario Firmenich y Roberto Santucho, Emilio Massera y Jorge Videla, en situaciones y diálogos hasta ahora no revelados, pero también decenas de personajes chicos, grises, muchas veces desconocidos, otras veces de apariencia irrelevante, que forman un rompecabezas de secretos, intrigas, operaciones militares, políticas y de inteligencia que provocaron el golpe. A ello suma una descripción del contexto social -las tapas de los ...

López Rega

López Rega

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 532

Vida de José López Rega, un anónimo policía retirado al servicio del matrimonio de Juan Domingo Perón e Isabel Martínez, que terminó influyendo en el destino de la Argentina en los años setenta, con la gestación de la organización paraestatal Triple A durante el tercer gobierno peronista. Más de dos mil muertos, en crímenes todavía impunes, fueron el antecedente del terrorismo de Estado de la dictadura militar que usurpó el poder en 1976. Este libro puede leerse como la clásica biografía de un personaje oscuro, menor, al que los acontecimientos históricos le dieron dimensión política. José López Rega empieza a gravitar en la vida de los argentinos en 1966, cuando ingresa al servicio doméstico del matrimonio de Juan Perón e Isabel Martínez; por eso, a la vez, es una historia íntima de Perón. En esta notable investigación, Marcelo Larraquy profundiza además en las circunstancias que originaron la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), de la cual la Triple A comandada por "el Brujo" fue brazo ejecutor, y que fue el preludio de la feroz represión desplegada por la dictadura. Este intenso trabajo de reelaboración actualiza una obra...

La trama de Madrid

La trama de Madrid

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 608

Polémica revelación de documentos secretos pertenecientes al último período de exilio de Perón en Puerta de Hierro y que demuestran cómo pergeñó su retorno a la Argentina para volver a ser Presidente. "No necesito el bastón para tener poder", dijo Juan Domingo Perón poco antes de retornar a la Argentina, en 1973, cuando Héctor J. Cámpora, angustiado, intentó darle su banda presidencial. Era de noche, y Francisco Franco ofrecía una cena de gala en el Palacio de Oriente madrileño. Cámpora, con todos sus distintivos honoríficos, quiso convencer al ex presidente de que su presencia era más que oportuna. Perón se negó con arrogancia. Estaba irritado. "No me queda otra solución que volver allá y poner las cosas en orden", confesaba en la intimidad. Este episodio es el paradigma de todas las acciones que, desde su exilio, llevó a cabo Perón para reconquistar el poder. Un país por largo tiempo en llamas, dividido en dos ejes: Buenos Aires y Puerta de Hierro. Como uno de los mejores estrategas y políticos que ha tenido la Argentina, Perón siempre supo que el poder no puede quedar sin dueño. Y que debe ser resguardado en un único sitio. Por eso, desde Madrid,...

Puerta de Hierro

Puerta de Hierro

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 557

El nuevo libro de Juan Bautista Yofre revisa la vida de Juan Domingo Perón en el exilio a partir del acceso privilegiado (e inédito hasta ahora) de sus archivos personales. "Observo esos días de final de época de Juan Domingo Perón porque el archivo va a tratar sus años en el exilio. Y, como es lógico, no hay exilio si previamente no hay derrocamiento. Durante sus años en el exterior, el ex mandatario va a macerar su pensamiento, revisar su trayectoria y volver con la ayuda de muchos que lo voltearon y el anhelo de su pueblo." Si es verdad que la irrupción de Juan Domingo Perón en la vida política modificó de modo definitivo todas y cada una de las estructuras de la Argentina, es igual de evidente que sus años menos analizados, los del exilio, han sido el abono para el crecimiento del mayor descontrol institucional y la puerta de entrada (y de hierro) a la época más oscura de nuestra historia. Al tiempo que se cumplen setenta años del histórico 1945 y sesenta del derrocamiento de Perón, Yofre no hace foco en el líder presente como presidente de los argentinos, sino que ilumina su monumental ausencia, el modo en el que, proscripto, proyectó desde el exilio los...

Bravas

Bravas

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 432

A Alicia Eguren y Pirí Lugones el destino les tenía reservado el mismo recorrido. Estudiantes de Filosofía y Letras cuando la vanguardia intelectual y política empezaba a despertarse frente al surgimiento del peronismo, ambas fueron marcadas por el fuego de la política, el sexo, y el arte. Comprometidas con la izquierda latinoamericana terminaron desaparecidas por su participación en el peronismo revolucionario. Alicia fue secuestrada en la ESMA en 1977 y Pirí fue asesinada el 18 de febrero de 1978, exactamente el mismo día pero 40 años después del suicidio de su abuelo Leopoldo en el Tigre. Alicia Eguren y Pirí Lugones fueron escritoras, periodistas, editoras, traductoras y conspiradoras. Protagonistas de una violencia que consideraron una fatalidad, se involucraron de lleno en la construcción de un destino colectivo de justicia y solidaridad, y participaron de todos los debates sobre el destino de la Argentina, América latina y el Tercer Mundo. Alicia y Pirí nacieron en los años veinte. Alicia, primogénita de una familia de profesionales de cuño radical y peronista; Pirí, nieta del gran poeta nacional Leopoldo Lugones, intelectual del régimen de la derecha...

Los otros muertos

Los otros muertos

Autor: Carlos Manfroni , Victoria E. Villarruel

Número de Páginas: 248

Historias de las víctimas civiles de las organizaciones guerrilleras en los 70 en la Argentina. Lista de muertos, heridos y secuestrados. Juan tenía tres años cuando murió en medio de la balacera de un operativo montonero. Andrea tenía diez años cuando una bomba activada a distancia por Montoneros destrozó el auto en el que viajaba junto a sus padres, que murieron al instante. Mario Alpern tenía tres hijos y una fábrica cuando un comando lo acribilló a tiros delante de su hijo. María de los Ángeles todavía dormía cuando alguien llamó a la puerta de su casa y su marido Georgie, gerente de la empresa Chrysler, fue a ver quién era: vaciaron el cargador de una ametralladora sobre él. Hugo tenía veintidós años cuando lo secuestraron por segunda vez; y pese a que su padre pagó un nuevo rescate, lo mataron y arrojaron su cuerpo al costado de una ruta. Héctor Saraspe tenía dos hijas y atendía el buffet de un club en Tucumán cuando un grupo del ERP lo mató en su lugar de trabajo. Estas son algunas de las historias de las 1.094 víctimas mortales del terrorismo en la Argentina. Familias a las que la Historia y la política de Derechos Humanos les han dado la...

Las vueltas de Perón

Las vueltas de Perón

Autor: Osvaldo Tcherkaski

Número de Páginas: 359

La trama desconocida del regreso de Perón, desde su exilio en Madrid a la Argentina en 1973, a través de la crónica de un testigo privilegiado que incluye información de primera mano sobre el asesinato de Aramburu, la presidencia de Lanusse, y la relación de Perón con Montoneros y con el caudillo radical Ricardo Balbín. El origen de este libro se encuentra en la tarea que un diario de los años setenta encomienda al entonces joven cronista que es su autor: cubrir las llamadas "cumbres de Madrid", los viajes de peregrinación de sindicalistas y políticos hacia Perón en el exilio. Lo que aquel periodista no podía saber en ese momento era que toda la intimidad de la que era testigo -y que documentaba minucioso- tenía inscriptas las coordenadas del drama argentino futuro (o aún presente). Por aquí desfilan, como en un sueño revelador, los protagonistas conocidos: Perón, Aramburu, Lanusse, López Rega, Balbín, Montoneros; pero también una miríada de actores aparentemente menores que, sin embargo, imprimieron su sello a la época y terminaron por configurar un capítulo indeleble de nuestra historia. ¿Hubo una sola vuelta de Perón? ¿O fueron varias? ¿Cuáles fueron ...

Vigilia de armas (Tomo 3). Del Cordobazo de 1969 al 23 de marzo de 1976

Vigilia de armas (Tomo 3). Del Cordobazo de 1969 al 23 de marzo de 1976

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 477

«Verbitsky lleva al lenguaje lo que se ha ocultado, lo que se ha silenciado, o lo que se ha tergiversado, con innegable capacidad de documentación. Todo historiador de la Iglesia en la Argentina durante el siglo XX deberá confrontar sus estudios con los desarrollos de estos volúmenes». José Pablo Martín, teólogo y filósofo

Territorio y poder

Territorio y poder

Número de Páginas: 389

Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos de descentralización, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la política local y la conectaron de manera significativa a las dinámicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la política nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez países latinoamericanos. A través de diversos análisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales más importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias más relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las características de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipología de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinámica dando cuenta ...

The silenced dead

The silenced dead

Autor: Carlos Manfroni , Victoria E. Villarruel

Número de Páginas: 249

The Silenced Dead is an invaluable contribution to filling a substantial gap in the memory picture of our recent past and to putting an end to the conversion of crime into an archetype of good. Juan was only three years old when he was killed in a barrage of gunfire unleashed by Montoneros as they mounted an attack. Andrea was ten when a bomb detonated remotely by Montoneros tore apart the car in which she was riding with her parents, who were instantly killed. Mario Alpern had three children and ran a factory when a guerrilla squad gunned him down in front of his son. María de los Ángeles was still in her sleep when someone knocked on the door at her home; her husband Georgie, a manager with Chrysler, went to answer the door, only to have his body riddled with machine-gun bullets. Hugo was 22 when he was kidnapped for a second time, and although his father paid a new ransom, he was killed and his body was thrown alongside a motorway. Héctor Saraspe had two daughters and worked at a club canteen in Tucumán when an ERP group murdered him at his workplace. These are some of the stories of the 1,094 fatal victims claimed by terrorism in Argentina-families who have seen History...

¡Viva la sangre!

¡Viva la sangre!

Autor: Ceferino Reato

Número de Páginas: 336

Córdoba antes del golpe: capital de la revolución, foco de las guerrillas y laboratorio de la dictadura. Con su estilo que ya es una marca -información reveladora, narración atrapante- Ceferino Reato ha escrito un libro que resume como ningún otro la tragedia de los setenta. Córdoba fue el gran escenario de aquella época; allí, la revolución socialista pareció al alcance de la mano, impulsada tanto por una original alianza entre obreros y estudiantes como por las guerrillas de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo. Al frente del gobierno por tercera vez, el general Juan Perón fue el primero en darse cuenta de la amenaza que constituía la "patria socialista" para la "patria peronista", y lanzó una fuerte ofensiva contra la Córdoba rebelde. Luego de su muerte, esa lucha se volvió salvaje, cruel. ¡Viva la sangre! se desarrolla entre agosto y octubre de 1975, mientras los militares avanzaban hacia el gobierno y Córdoba anticipaba cómo sería la represión ilegal de la dictadura con el surgimiento del Comando Libertadores de América. Las violaciones a los derechos humanos no comenzaron con el golpe del 24 de marzo de 1976 y Córdoba lo confirma: 69...

Firmenich

Firmenich

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Número de Páginas: 367

Pocas figuras de nuestro pasado reciente están envueltas en una atmósfera de sobreentendidos, silencios y suposiciones tan tupida como la que aún rodea a la imagen de Mario Eduardo Firmenich. En más de un sentido, el líder de Montoneros aparece como un "hombre maldito", a tal punto que, hasta este libro, no se concretaron los proyectos de publicar una biografía integral sobre su persona.

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 479

Los años transcurridos entre la caída de Juan Domingo Perón y el retorno a la democracia sin proscripciones depararon muchas sorpresas. Una de ellas fue la cantidad de muertes que produjo la política. En este tercer tomo de la Historia del Peronismo se explica cómo ocurrieron las cosas, quiénes las iniciaron y cuál fue el motivo de que corriera tanta sangre de argentinos, cuando la gran mayoría ansiaba vivir en paz. Aquí se describen los fusilamientos de la Revolución Libertadora, en 1956, y catorce años después los inicios de una trágica seguidilla de asesinatos, cuando la violencia #avalada por el líder en sus cartas a John William Cooke# pasó a manos de su #juventud maravillosa#. Imprimir Tapa

Primavera sangrienta

Primavera sangrienta

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 253

Esta es la crónica del nacimiento y crecimiento de la guerrilla a comienzos de los setenta, y de un día feliz: el 25 de mayo de 1973, cuando asume Cámpora y cuando los presos políticos por las primeras acciones armadas salen en libertad gracias a la presión popular y a un indulto que no había firmado... ¡nadie! El 25 de mayo de 1973, el mismo día en que Cámpora asumía la Presidencia en la Casa Rosada, miles de manifestantes exigían la libertad de los presos políticos. La presión popular extendida a todo el país fue tan fuerte que las rejas se abrieron esa misma noche, que pasó a la historia como "el Devotazo". En esas horas únicas, cargadas de tensión, Marcelo Larraquy registra voces calladas hasta ahora, que relatan de primerísima mano las tácticas de la guerrilla para enfrentar a una dictadura militar en retroceso, con juicios sumarios como el del general Aramburu, secuestros a empresarios, tomas de poblaciones, robos de camiones de caudales y fugas audaces como la de Trelew, que terminaría en una masacre en la base naval. A partir de testimonios inaccesibles hasta hoy y nuevas fuentes documentales, Larraquy logra componer el retrato de una época que dejará ...

Los Di Tella: una familia, un país

Los Di Tella: una familia, un país

Autor: Nicolás Cassese

Número de Páginas: 334

La historia de la familia Di Tella está indiscutiblemente ligada a la historia nacional. El apellido es un sello que ha dejado su marca en la industria, el arte, las ciencias y la política. Cada tanto se ve por la calle algún mítico SIAM Di Tella, que fue el automóvil moderno de la clase media argentina de los años sesenta. Todavía, en alguna fiesta familiar, se consumen bebidas enfriadas en una de esas sólidas heladeras, de inolvidable bolita en la manija, que sigue funcionando como el primer día aunque ya tiene más de cincuenta años. Las huellas de aquella usina de la vanguardia artística y cultural que fue el Di Tella pueden rastrearse en muchas de las obras de los consagrados y son punto de referencia inevitable para quienes se inician. Numerosos profesionales y académicos pasaron en esos años por el Instituto o cursaron sus estudios en la Universidad Di Tella. Y hasta es posible que algún kelper conserve un osito de peluche de esos enviados por Guido en su función de canciller. Desde que el viejo Torcuato bajó del barco con los inmigrantes que contribuyeron a poblar el país, y a los 18 años fundó la fábrica de amasadoras de pan que creció hasta...

Derecho, armonía y felicidad

Derecho, armonía y felicidad

Autor: María José Lubertino Beltrán

Número de Páginas: 534

La propuesta de este libro es abordar conceptos centrales de las leyes como qué es el Derecho, cómo funciona el Estado, qué es una Constitución, qué son los derechos humanos y muchos de los mecanismos para su defensa o protección; todas estas nociones se revisan desde una realidad nacional y latinoamericana, sin que por eso se omitan los marcos teóricos tradicionales y se dejen de lado los hitos de la historia universal. Pero también contempla significativos aspectos de originalidad como por ejemplo la introducción de la perspectiva de género y la perspectiva ambiental, el abordaje más actualizado que sigue las corrientes de mayor vanguardia en la defensa de los derechos de incidencia colectiva (no discriminación, ambiente, usuarios y consumidores) y da cuenta de la vinculación con las organizaciones no gubernamentales que actúan en su defensa a nivel nacional e internacional.

REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Autor: Enrique GutiÉrrez MÁrquez , RenÉ Torres-ruiz

Número de Páginas: 403

El presente libro es resultado de un esfuerzo colectivo por pensar en torno a la Ciencia Política como disciplina, su estado y sus perspectivas y, también, respecto a ciertos problemas y dilemas que plantea la realidad política y social contemporánea en el ámbito geográfico de América Latina. El punto de inicio de este trabajo conjunto se ubica en las jornadas académicas celebradas en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, durante el mes de octubre del 2014, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de esa universidad.

Los Montoneros del centro

Los Montoneros del centro

Autor: Javier Salcedo

Número de Páginas: 387

Los Montoneros del Centro analiza el discurso y la acción de un grupo de militantes que formó parte de la organización guerrillera más numerosa de la Argentina. Es un estudio de caso centrado en la militancia estratégica y de conducción de Montoneros, en términos tácticos y estratégicos. Desde el momento en que sus integrantes iniciales decidieron emprender la lucha armada, entre finales de 1965 y principios de 1966, en pos de la construcción nacional del socialismo, atentos a las tesis de John William Cooke. En línea con Los Montoneros del Barrio, Javier Salcedo asume que no es posible estudiar a esa Organización como un todo, sino que para historiarla es necesario segmentarla con la misma lógica que tuvo esta experiencia político-militar. Este trabajo polemiza, con mucho de lo escrito, en tópicos como el secuestro de Aramburu, los posibles cambios de objetivos o la radicalización en su metodología, la lucha armada para revolucionar a la Argentina, y sobre el lugar de Perón para esta militancia. Javier Salcedo es docente e investigador en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Allí dirige un grupo de investigación sobre organizaciones armadas y...

¿Qué es el peronismo?

¿Qué es el peronismo?

Autor: Alejandro Grimson

Número de Páginas: 411

Es un movimiento, es un partido, es un sentimiento. Es de derecha y de izquierda. Es pragmático e ideológico. Es revolucionario y conservador. Para muchos, es el símbolo de la inclusión y el ascenso social de millones de trabajadores; para otros, representa el mayor obstáculo para el desarrollo argentino. El peronismo es la identidad política más persistente del país y, por eso, un enigma controvertido y apasionante. Este libro se propone explorar el misterio peronista desde una perspectiva original, y al hacerlo, registra además cómo nunca existió el peronismo sin el antiperonismo como espejo y desafío. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson –que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron, analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años ("descamisados", "cabecitas negras"), bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre...

Léxico de la política

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 866

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

Polarizados

Polarizados

Autor: Ignacio Ramirez , Luis Alberto Quevedo , Natalia Aruguete , Maria Esperanza Casullo , Facundo Cruz , Natalia Zuazo , Emmanuel Álvarez Agis

Número de Páginas: 150

¿Por qué, si todos decimos que la odiamos, que ha llegado el momento de terminar con ella, que es necesario que los políticos dejen de lado sus diferencias para ponerse de acuerdo, al final gana la grieta? ¿Por qué es siempre kirchnerismo contra macrismo, macrismo contra kirchnerismo? ¿Por qué, si gritamos que no nos gusta, que estamos hartos, vivimos polarizados? Este libro es un intento por rastrear las causas profundas y analizar las consecuencias fundamentales de la polarización política. Para ello, reconocidos especialistas, bajo la coordinación de los sociólogos Luis Alberto Quevedo e Ignacio Ramírez, se propusieron abordar el tema desde ángulos complementarios: ¿es la sociedad la que genera la grieta o es el sistema político el que se la impone a la sociedad? ¿Qué rol juegan los partidos? ¿Cuál es la importancia de la desigualdad social? Y las redes, ¿son causa o consecuencia de la polarización? En lugar de reivindicar o impugnar la grieta, los autores se proponen algo más ambicioso: entenderla. Describen, por ejemplo, sus efectos favorables en cuanto a la representación democrática, pero también sus consecuencias disfuncionales para la economía....

Fuerza propia

Fuerza propia

Autor: Sandra Russo

Número de Páginas: 302

La historia de La Cámpora contada desde la perspectiva de sus militantes y conductores y explicada por primera y única vez por su fundador, Máximo Kirchner. Una fuerza propia del proyecto político del kirchnerismo que se plantea crecer y madurar más allá de las elecciones de 2015. ¿Qué es La Cámpora? ¿Por qué son tan amados y odiados los integrantes de esa agrupación que diseña su accionar fuera de los medios y de los estudios de televisión? ¿Son hijos del poder, nenes de mamá, trepadores, improvisados, neomontoneros, o el germen de una nueva generación que se plantea otra forma de hacer política? Luego del éxito de La Presidenta. Historia de una vida, la biografía de Cristina Fernández de Kirchner, Sandra Russo logró que los miembros de la Mesa Nacional contaran sus respectivas biografías políticas. Un entramado de voces, algunas de ellas sorprendentes, que leen la historia argentina desde una perspectiva peronista y kirchnerista. Desde el asambleísmo y el piqueterismo hasta la organización de una fuerza dedicada a defender, sostener y profundizar lo que definen como el proyecto nacional y popular. Una fuerza propia que se plantea crecer y madurar más...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados