Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
Señores del muy ilustre cabildo

"Señores del muy ilustre cabildo"

Autor: Vázquez Varela, Ainara , Marín Leoz, Juana María

Número de Páginas: 715

Los cabildos municipales fueron los primeros instrumentos de organización y acción política utilizados en América durante el proceso de conquista y representaban directamente a los primeros fundadores y pobladores de las ciudades. A lo largo de la época colonial, su papel de esqueleto administrativo sobre el cual la monarquía hispánica asentó su presencia en el continente americano fue evolucionando. Así, durante el siglo XVIII la mayor parte de los cargos del cabildo de Santa Fe fueron ocupados por individuos pertenecientes a unas pocas familias emparentadas entre sí que constituían una oligarquía bastante compacta que controlaba el ejercicio del gobierno municipal y lo usaba para su propio provecho. “Señores del muy ilustre Cabildo” se centra precisamente en estos individuos y detalla las biografías de las personas que ocuparon cargos en el cabildo de Santa Fe entre los años 1700 y 1810 a manera de repertorio biográfico. Mediante un riguroso estudio de fuentes primarias que trasciende hábilmente las limitaciones impuestas por la desaparición del archivo de la institución, las autoras pormenorizan la formación académica, trayectoria profesional y...

La fábrica del hombre

La fábrica del hombre

Autor: José Luis Guevara Salamanca

Número de Páginas: 162

La fábrica del hombre es la expresión que el impresor Alonso Víctor de Paredes usó para comparar la creación divina del hombre con la producción de libros a finales del siglo XVII en España. Esta obra sirve como invitación a los lectores a mirar las historias que rodean la creación de los libros que nacieron en el Nuevo Reino de Granada durante gran parte del siglo XVII. A partir de esta motivación, el autor ha reunido historias de impresores, objetos, materias primas y libros con el fin de entender el pasado de la creación de libros en una sociedad que parece enfrentarse a ciegas a los profundos cambios en la forma de conocer y entender el mundo. Seguramente los lectores interesados en conocer sobre la historia del libro, la dimensión material de las publicaciones, editores de todas las áreas e historiadores culturales y de la comunicación encontrarán en estas páginas insumos para enriquecer sus discusiones y reflexiones sobre sus preocupaciones.

Sin imagen

Índices de los ábroles de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada de Juan Flórez de Ocáriz

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Indices de los árboles de las genealogías del Nuevo Reino de Granada de Juan Flórez de Ocáriz

Indices de los árboles de las genealogías del Nuevo Reino de Granada de Juan Flórez de Ocáriz

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Número de Páginas: 366
Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 358

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Anales del convento de Santa Cruz de la Popa de Cartagena de Indias (1606-2006)

Anales del convento de Santa Cruz de la Popa de Cartagena de Indias (1606-2006)

Autor: Rada Arina, José , Rada Mendoza, Maité Del Pilar , Arciniegas Herrera, Luis José

Número de Páginas: 454

El libro Anales del Convento de Santa Cruz de la Popa de la Galera de Cartagena de Indias, que presentamos a usted amigo lector, recoge y registra en orden cronológico, los más importantes acontecimientos ocurridos durante los cuatro siglos de ocupación de los Agustinos Recoletos en el Convento, mediante la reproducción de su cuaderno de bitácora, que incluye: los conflictos entre Agustinos Calzados y Agustinos Descalzos o Recoletos y sus consecuencias; su conquista; su saqueo y destrucción, el cual fue llevado a cabo por los piratas Barón de Pointis y Almirante Vernon; su vinculación con Simón Bolívar, quien instaló su cuartel general en el Convento, en su marcha de conquista hacia la ciudad de Santa Marta en Colombia, hasta su partida a Jamaica; su papel en las guerras de independencia; el destierro de sus religiosos, la incautación de los bienes monásticos y la supresión de la comunidad por las leyes persecutorias de 1821; los diversos intentos de restauración, la entrega de sus ruinas a los Agustinos Recoletos en 1961 y el regreso de los mismos en 1967; su restauración, de la cual fue gran gestor José Rada Arina (Q.E.P.D.); su dimensión turística, entre...

Horror vacui: una colección de pintura barroca

Horror vacui: una colección de pintura barroca

Autor: Paula Jimena, Matiz López , María Constanza, Villalobos Acosta , Juan Francisco, Hernández Roa

Número de Páginas: 118

El catálogo “Horror Vacui: una colección de pintura barroca” presenta los ejes conceptuales que guiaron la curaduría para la exposición del mismo nombre, realizada en el Museo de Artes Visuales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. El trabajo curatorial destaca las obras pertenecientes en su gran mayoría a una colección privada, en otros casos, a museos e iglesias de Bogotá; en este se resaltan algunos temas de las imágenes de la época colonial cuya cantidad y disposición responden al coleccionismo o reunión de pinturas propio de la época tanto en el ámbito laico como en el religioso en Santafé. Es así como sobresalen obras elaboradas para espacios religiosos como el Monasterio de Santa Inés de Montepulciano. Entre estas, se encuentra una pintura novohispana, “Eterno lo que atormenta, momentáneo lo que deleita”, utilizada en la meditación acerca de la muerte en el noviciado del mismo Monasterio. Asimismo, hay obras inéditas dentro de la categoría de los retratos de monjas muertas como la pintura “La exhumación de sor María Gertrudis Teresa de Santa Inés” y la inclusión de varias obras en la serie de la vida de Santa Inés, entre...

Pasquines, cartas y enemigos

Pasquines, cartas y enemigos

Autor: Silva Prada, Natalia

Número de Páginas: 283

El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.

De la primera sangre de este reino

De la primera sangre de este reino

Autor: Vázquez Varela, Ainara

Número de Páginas: 384

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante unan época caracterizada por grandes cambios administrativos.

Sin imagen

Libro de las genealogias del Nuevo Reino de Granada

Autor: Juan Florez De Ocariz

Edicion facsimilar de la impresion de Madrid de 1674. Contenido parcial V.3 indice de los arboles de las genealogias del nuevo reino de granada.

“Por una merced en estos reinos”

“Por una merced en estos reinos”

Autor: Abadía Quintero, Carolina

Número de Páginas: 570

Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.

Del chontal al ladino

Del chontal al ladino

Autor: Gómez Gómez, Mauricio Alejandro

Número de Páginas: 194

En los primeros años del periodo colonial, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, “chontal” y “ladino” servían para designar dos extremos de una misma realidad que nos hablan del grado de occidentalización o cristianización de los indígenas americanos, según hubieran adoptado la lengua española y formas de comportamiento “cristianos”. El objetivo de este libro es analizar la ladinización o hispanización de las costumbres indígenas y el papel que esto desempeñó en su supervivencia dentro de la sociedad antioqueña. Asimismo, se estudiarán partes de la cultura indígena que se resistieron a desaparecer y que fueron asumidas por los españoles; porque la asimilación de la cultura española no implicó la pérdida total de las tradiciones indígenas, sino que algunas de ellas incluso lograron permear la sociedad dominante. Finalmente, se estudian las razones por la que se dio ese proceso de hispanización, ya fuera forzado por los encomenderos o adoptado voluntariamente por los indígenas, así como los múltiples matices de este proceso de integración en el imperio español.

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Costumbres en disputa: los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo xvi

Autor: Santiago Muñoz Arbeláez

Número de Páginas: 267

En 1563, el cacique de Ubaque organizó una celebración a la que atendieron indígenas muiscas de apartados asentamientos de los Andes orientales del Nuevo Reino de Granada. Según un testigo, el propósito de la celebración era que "muriesen todos [los indios] [...] y no quedase ninguno para servir a los cristianos e que les diesen cámaras de sangre y viruelas y otras enfermedades y males por que todos acabasen". Según otros testimonios, el propósito era hacer obsequias al cacique de Ubaque, quien se encontraba enfermo. En la ceremonia, los invitados del cacique corrían y bailaban vestidos con plumajes y máscaras, de tal suerte que un observador español afirmó que "venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto". La celebración, cuyo referente más cercano en lengua muisca sería biohote, era traducida al español como "borrachera" y se concebía como una práctica idólatra asociada con el culto del demonio.

La ciudad de los conquistadores 15361604

La ciudad de los conquistadores 15361604

Autor: Germán Mejía Pavony

Número de Páginas: 361

Recoge fuentes primarias sobre la fundación de Bogotá y su consolidación como comunidad urbana, para contar la historia de sus primeros 150 años de existencia El autor busca las motivaciones para su fundación y gobierno durante el siglo XVI, da luces sobre sucesos confusos e inicia una línea de investigación para que los bogotanos piensen sus raíces como comunidad

La Encomienda de Chita, 1550- 1650.

La Encomienda de Chita, 1550- 1650.

Autor: Perez Riaño, Pablo Fernando

Número de Páginas: 816

" ORIGEN Y CONFORMACIÓN, LA ENCOMIENDA EN TIEMPOS DE PEDRO RODRÍGUEZ DE SALAMANCA, PUGNA POR LA ENCOMIENDA DE CHITA, GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA ENCOMENDERO DE CHITA, LOS PROTAGONISTAS DE LOS HECHOS, LOS CAMINOS COMO VÍA DE ARTICULACIÓN ENTRE ALTIPLANO, PIEDEMONTE, LLANO, SELVA Y MAR, LO QUE PRODUCÍA LA ENCOMIENDA, EL TRÁFICO DE SERES HUMANOS, A MANERA DE COLOFÓN EL TERRITORIO DE LA ENCOMIENDA DE CHITA COMO ESCENARIO DE LA GESTA LIBERTADORA EN EL SIGLO XIX, CONCLUSIONES. "

Libros Antiguos en la Universidad del Valle

Libros Antiguos en la Universidad del Valle

Autor: Alfonso Rubio Hernández

Número de Páginas: 532

La Universidad del Valle conserva en la Biblioteca Mario Carvajal una valiosa colección de Libros Antiguos, algunos incluso manuscritos, que van desde el año de 1497 al año de 1800. Es un patrimonio cultural que la legislación colombiana considera "herencia y memoria" y que contribuye a la "construcción de la identidad de la Nación", y en nuestro caso, hacen parte del patrimonio institucional. Las Bibliotecas son un órgano vital en la vida de las Universidades. Sus distintas colecciones, fondos documentales y archivos son básicos para el estudio y la investigación. La divulgación de estos fondos contribuye a su función social como garante de los derechos ciudadanos de acceso al conocimiento, de allí el compromiso institucional de conservar este patrimonio histórico y cultural acompañado del interés en fomentar su conocimiento y asegurar la existencia de investigaciones futuras. La Universidad del Valle está comprometida con el enriquecimiento de los procesos de producción de conocimiento y a través del uso de estas fuentes documentales, suscitar la reflexión, despertar y avivar el sentido crítico a través de los documentos conservados en su Biblioteca Central. ...

Centenario del sacrificio de Ricaurte, 1814-1914

Centenario del sacrificio de Ricaurte, 1814-1914

Autor: Colombia. Comisión Del Centenario Del Sacrificio De Ricaurte

Número de Páginas: 620
Arte americano

Arte americano

Autor: Juan Manuel Martínez Silva

Número de Páginas: 354

Papers presented during the 3rd Meeting of Art History celebrated in Valparaiso in 2006 and where for the first time Pre-Columbian art was included as one of the main categories. The central topic of this edition was dedicated to the spectator and the perception of art with papers centered in the analysis of morphological and iconographic elements to reconstruct how artwork was perceived in the past and the multiple views of the present. Presentations are divided into the follwing catelgories: Arte Precolombino; Arte Virreinal; Arte en el siglo XIX; arte contemporáneo.

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Autor: Francisco Fernández De Béthencourt

Número de Páginas: 600
Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Autor: Restrepo Olano, Margarita

Número de Páginas: 240

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en ...

Los oficios en las sociedades indianas

Los oficios en las sociedades indianas

Autor: Brígida Von Mentz , Carlos D. Ciriza-mendívil , Isabel María Povea Moreno , Flor Trejo Rivera , Guadalupe Pinzón Ríos , Natalia Silva Prada , Víctor Gayol , María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 397

Este libro colectivo retoma un tema ya antiguo en la historia social para adaptarlo a nuevas perspectvias, ámbitos, fuentes y métodos. Se interesa en el estudio de los oficios en los entornos novohispano y andino: en sus orígenes, relaciones laborales, ténicas, saberes, productos y condición social de quienes los ejercían. Las distintas constribuciones emplean recursos cuantitativos, pero también se acercan a los trabajdores de "carne y hueso". Las hisotrias de vida, creencias, emociones, conflictos cotidianos e identidades son parte importante de la narrativa. Los oficios estudiados no son solamente los clásicos —como los mineros, marineros y obrajeros— sino también otros que habían pasado casi inadvertidos, como los jicareros, recolectors de miel y las mujeres comerciantes. Asímismo, se incluyó a otros —los párrocos, médios y "oficiales de pluma"— que podían ser parte de la elite, pero compartían situaciones y condiciones que hacían posible considerarlos dentro del variado mundos de los oficios. El conjunto permite renovar y poner al día el fascinante panorama del mundo laboral indiano.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados