Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Tributación de las bebidas azucaradas

Tributación de las bebidas azucaradas

Autor: Octavio Salazar Benítez

Número de Páginas: 448

El impuesto especial a las bebidas saborizadas y alimentos con un alto contenido calórico fue creado con propósitos extrafiscales, es decir, no como un instrumento específico para recaudar impuestos, sino como una herramienta que permitiera modificar el consumo de esta clase de bebidas y alimentos porque el Estado consideraba que la ingesta de ambos es perjudicial para la salud de la población, y porque presiona, y lo haría más en el futuro, los servicios de salud que ofrece. Sin embargo, existe una gran diferencia entre estos impuestos. Mientras que a los alimentos definidos en esta categoría se les grava con un 8% de IEPS, a las bebidas saborizadas se les impuso un impuesto a cuota fija de 1 peso por cada litro vendido, por lo que es necesario preguntarse lo siguiente: ¿Por qué se grava de forma distinta a dos productos que tienen el mismo impacto sobre la salud de la población? (…) Sin duda, el poder ejecutivo, la autoridad hacendaria y el poder legislativo tienen la potestad de establecer impuestos con fines extrafiscales, pero deben prevalecer los principios de proporcionalidad y equidad, lo cual, como podemos anticipar con base en la experiencia de otros países, ...

Contribuciones: Régimen jurídico

Contribuciones: Régimen jurídico

Autor: Paulo Ayres Barreto

Número de Páginas: 223

Este libro pretende identificar el régimen jurídico específico al que están sometidas las contribuciones en el ordenamiento jurídico brasileño. Es el resultado de una amplia investigación sobre los fundamentos teóricos que subordinan esta relevante especie de tributo. Realizamos este esfuerzo de investigación con la finalidad de revelar las características, los rasgos típicos que orientan las contribuciones, para alejarlas de los impuestos y de las tasas. Se presenta una propuesta de clasificación de las especies tributarias que guarde consonancia con las exigencias lógicas, principalmente con relación a la teoría de las clases. Además de eso, se propugna por la afirmación de la relevancia jurídica del control de la destinación del producto de la recaudación, en frente de la exigencia de las contribuciones, inclusive en lo que concierne a la propia conformidad de las perspectivas constitucionales y legales del tributo. Se investiga sobre los efectos resultantes de la desvinculación en los diversos niveles normativos del producto que será recaudado, así como sobre las eventuales consecuencias de los desvíos verificados en el plano fáctico. Se realiza una...

La determinación tributaria como acto administrativo

La determinación tributaria como acto administrativo

Autor: Vivian De Freitas E Rodrigues De Oliveira

Número de Páginas: 154

"Otro aspecto destacable de esta obra es la reflexión que la autora efectúa sobre los actos administrativos vinculados y los actos administrativos discrecionales. Se sabe que los primeros resultan del ejercicio puro de la legalidad administrativa en su sentido más estricto, mientras que los actos administrativos discrecionales se configuran cuando se le atribuye un cierto margen de discrecionalidad a la Administración para que, ante un caso concreto, pueda actuar de la forma más justa, siempre que respete los criterios de conveniencia y oportunidad. Sobre esta clasificación, la autora señala que un acto administrativo no es plenamente vinculado ni plenamente discrecional, dado que en el supuesto del acto administrativo vinculado el sujeto competente deberá analizar la norma general y abstracta que aplicará al caso concreto, lo cual ya establece un juicio de valor. En ese mismo sentido, cuando la Administración emita un acto administrativo discrecional, no puede alejarse de los presupuestos de legitimidad, vale decir, no puede atentar contra los elementos del sistema jurídico. Por lo tanto, ante la emisión de un acto administrativo siempre habrá un juicio de valor, lo...

Teoría de la argumentación jurídica

Teoría de la argumentación jurídica

Autor: Fabio P. Shecaira

Número de Páginas: 170

Los jueces y juristas no hablan ni piensan como los otros ciudadanos. Lo que al ciudadano común le parece correcto o razonable no siempre es considerado legal por los jueces y juristas. Lo que es legal, por su parte, depende de lo que es dicho en una aparente infinidad de leyes y decisiones judiciales de difícil acceso. Estos aspectos de la práctica jurídica causan perplejidad entre los ciudadanos comunes y también entre los estudiantes de derecho. Este libro busca esclarecer lo que hay de peculiar, curioso y hasta incluso paradójico en la argumentación jurídica. Este libro, que fue escrito en un lenguaje accesible y libre de los excesos del formalismo académico, es indicado para los principiantes, los especialistas en derecho y los estudiosos de la argumentación jurídica. Los especialistas encontrarán aquí un análisis poco común (y posiblemente controversial) de temas tradicionales como interpretación jurídica, precedentes judiciales, analogías, principios generales del derecho y raciocinio probatorio.

Propiedad contra hipoteca

Propiedad contra hipoteca

Autor: Daniel Vega

Número de Páginas: 308

Cuando un propietario compra dos o más terrenos colindantes a su inmueble con el fin de ampliarlo está realizando el acto de acumulación de predios. Este libro estudia dicho acto y las diversas situaciones en que las facultades del propietario se confrontan con las del acreedor, es decir, con quien concede la hipoteca. En nuestro país prácticamente no existen estudios específicos sobre la acumulación de predios, por lo que hay un sinnúmero de incertidumbres, vacíos y contradicciones legales sobre esta materia. Propiedad contra hipoteca analiza en profundidad los derechos de propiedad, hipoteca y acumulación de predios a la luz de las doctrinas nacional e internacional, y las opiniones de diversos juristas.

Manual de Derecho tributario

Manual de Derecho tributario

Autor: Fernando Gomes Favacho

Número de Páginas: 224

"Toda actividad crítica es un metalenguaje. No olvidemos que cualquier análisis de las teorías hasta entonces producidas sobre un objeto de investigación tiene su aspecto metalingüístico. Fernando Gomes Favacho ha producido en este libro un carácter semiótico de crítica. La excelencia de un crítico no solo se mide por su argumentación, sino también por la calidad de sus elecciones (Ezra Pound). Se observa muy claramente la excelencia de las opciones adoptadas por el autor porque pudo ordenar su investigación y dejar el conocimiento apto para que los próximos investigadores puedan, en la vivacidad de la ciencia del derecho tributario elaborada por él, recorrer sus pasos, reconociendo rápidamente los puntos en los cuales la propia evolución del derecho obliga a la dogmática jurídica a su renovación cíclica. Gomes Favacho ha demostrado una aguda percepción porque pudo conferir funcionalidad a su producción. Al adoptar recursos metodológicos y teóricos, no se restringió a un análisis meramente especulativo". Clarice von Oertzen de ARAUJO, Abogada. Magíster y Doctora en Derecho por la PUC/SP. Libre-docente en Filosofía del Derecho por la USP. Profesora de...

Competencia tributaria

Competencia tributaria

Autor: Tacio Lacerda Gama

Número de Páginas: 328

"En este libro, que tengo el inmenso placer de prologar, Tácio Lacerda Gama se afirma en el estribo de la “competencia tributaria”, no solo para examinarla como tema de investigación científica y filosófica fuerte, sino, también, como soporte para alcanzar niveles profundos del propio derecho. Al igual que CHOMSKY, que parte de las capas aparentes de la superficie para alcanzar las estructuras profundas del funcionamiento de la lengua, teniendo en consideración la producción de un número infinito de oraciones, Tácio busca la esquematización sintáctica del derecho, en un impulso igualmente vertical, buscando comprender las proporciones semánticas del mensaje legislado y sus proyecciones pragmáticas, con los usos de la jurisprudencia, de las instancias y tribunales administrativos y del sector de las relaciones entre particulares". Paulo de Barros Carvalho.

Selecciones de dogmática penal latinoamericana

Selecciones de dogmática penal latinoamericana

Autor: Piva Torres, Gianni Egidio , Guevara Vásquez, Iván Pedro , Cornejo Aguiar, José Sebastián

Número de Páginas: 450

Con la presente obra titulada “Selecciones de Dogmática Penal Latinoamericana” damos inicio a una serie de abordajes en doctrina teórica y aplicada en el derecho penal de la Patria Grande, Latinoamérica, sede máxima de nuestras reflexiones y preocupaciones, por dos motivos principales: En primer lugar, por haber nacido en algunos de los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, de habla española o lengua romance. Y, en segundo lugar, por buscar un digno y mejor destino para la región latinoamericana en uno de sus sistemas más complicados que posee, como es el sistema penal, sin que ello signifique dejar de lado contribuciones de autores provenientes de la órbita hispana, o inclusive, de autores que pertenecen a sistemas jurídicos distintos al civil law. Si bien los intentos de un Código Penal Tipo para Iberoamérica no resultan viables desde el nivel de la jurisdicción propia de una unidad política nacional, al ser Latinoamérica actualmente un conglomerado de países diversos e independientes entre sí, unidos básicamente por lazos de idioma y sistemas sociales con similares características y dificultades, es en el terreno dogmático y doctrinario en...

Introducción al Derecho Tributario Internacional

Introducción al Derecho Tributario Internacional

Autor: Alfredo Gildemeister Ruiz Huidobro

Número de Páginas: 166

Este libro es una introducción didáctica y sencilla de las principales instituciones y problemáticas del derecho tributario internacional. Este no es ajeno a la globalización actual, por lo que es necesario conocer no solo la normativa tributaria interna de cada Estado, sino las reglas y principios de orden internacional que afectan las relaciones tributarias y económicas entre los sujetos residentes en diversos países. Asimismo, el aspecto digital online es uno de los más delicados, actuales e importantes que se tratarán en la presente obra.

Decisiones judiciales en materia tributaria

Decisiones judiciales en materia tributaria

Autor: Renata Silva Ricetti Marques

Número de Páginas: 202

El giro lingüístico, en la modalidad de “constructivismo lógico-semántico”, está presente porque la misma autora lo expresa. Esta aclaración facilita la comprensión del texto. El método semiótico, también mencionado en la parte titulada Introducción científica del trabajo, muestra su eficacia analítica y ordenadora del pensamiento cuando Renata analiza la “Estructura normativa de la y en la decisión judicial en el control de constitucionalidad”. Los aspectos sintácticos y semánticos de la materia comparecen de forma incisiva en estos capítulos. También, en críticas expositivas bien elegidas, selecciona la jurisprudencia relevante que nuestra más alta Corte de Justicia ha estado produciendo sobre el control de constitucionalidad. El presente libro de la Dra. Renata reúne muchas reflexiones teóricas, pero al mismo tiempo también expone el contenido de las manifestaciones jurisprudenciales que enriquecen el texto, indicando los usos dominantes (pragmática de la comunicación jurídica). (…) De hecho, la autora se ha dedicado con entusiasmo a este tipo de investigación, ya que aproxima sistemáticamente la ciencia y la experiencia. Participa de forma ...

La norma de amnistía en el derecho tributario

La norma de amnistía en el derecho tributario

Autor: Calilo Jorge Kzam Neto

Número de Páginas: 228

"El presente trabajo aborda la norma de amnistía prevista en los tres dispositivos legales contenidos en el Código Tributario Nacional (arts. 180, 181 y 182). Estos enunciados legales que regulan la amnistía tributaria fueron introducidos en la sistemática del Código como “exclusión del crédito tributario". El análisis de la norma de amnistía se realizó en la contextualización del sistema jurídico positivo. Tan solo las manifestaciones normativas enunciadas en lenguaje fueron tomadas en cuenta. El texto legal expresado en el Código Tributario Nacional y las proposiciones de aquellos que hacen la Ciencia del Derecho en el país fueron rigurosamente expuestos en el presente trabajo. Nos hemos enfocado en la amnistía como norma jurídica y, por esta razón, tiene estructura lógica definida. Del presente trabajo no resultan conclusiones teóricamente cerradas. A pesar de reconocerse la complejidad del Derecho, no debe considerarse como justificación para la fuerte contradicción sintáctica y semántica existente sobre la norma de amnistía tributaria en el ordenamiento positivo brasileño". Calilo Jorge Kzam Neto.

La naturaleza jurídica del proceso administrativo fiscal

La naturaleza jurídica del proceso administrativo fiscal

Autor: Allan G. De Abreu Fallet

Número de Páginas: 188

"Ya es tiempo de madurar la discusión sobre el cambio del sistema tributario brasileño. No olvidemos que la tan comentada “complejidad del sistema” no resulta de la Constitución de la República, sino de los actos de aplicación que son vistos y revisados por medio del proceso. Aquí es donde se materializan las injusticias y, también, donde se vulnera la seguridad jurídica, tanto en la función igualdad como en la función certeza. En el proceso se encuentra la principal razón para argumentarse a favor de una amplia reforma: las cifras de nuestro desacreditado contencioso tributario. Si el problema de nuestro sistema está en el contencioso, entonces de aquí deben salir las directrices relevantes para ser implementadas por nuestros legisladores. Recomiendo este gran libro porque el autor es un profesor serio y con una amplia experiencia en el proceso tributario. Por lo tanto, me resulta muy sencillo recomendar de forma efusiva la lectura de este trabajo". Tácio Lacerda GAMA. Presidente del Instituto de Aplicación del Tributo (IAT). Abogado.

Teoria de la decision tributaria

Teoria de la decision tributaria

Autor: Cristiano Carvalho

Número de Páginas: 405

"El bello y claro texto de Cristiano Rosa de Carvalho evidencia la importancia de la interdisciplinaridad en el análisis y discusión de temas propios del Derecho. Combinando de forma perfecta aspectos filosóficos y morales con comportamientos estratégicos adoptados por las personas, el autor de muestra que el ser humano, al tomar decisiones, en la medida en que afectan su bienestar, o que defienda una posición o interés, puede «contaminarlas» con elementos de naturaleza subjetiva. En ese sentido, tanto los magistrados, como los legisladores, pueden ser involuntariamente capturados por valores prevalentes en el medio en el que fueron criados y por las instituciones sociales que respetan, lo que puede interferir en la toma de decisión. Del mismo modo, el contribuyente y el agente fiscal actúan de forma estratégica al formular sus elecciones. De ahí la relevancia de una discusión orientada hacia la formulación de políticas públicas en el campo tributario. Es lo que hace Cristiano Carvalho asociando modelos diseñados en la teoría de los juegos para evaluar las decisiones en materia de interés general, ya sea del Estado o del sector privado. Al primero, a quien le...

Derecho tributario y análisis económico del derecho

Derecho tributario y análisis económico del derecho

Autor: Paulo Caliendo

Número de Páginas: 396

"El profesor Paulo Caliendo es ciertamente lo que se puede llamar, sin rodeos, un jurista completo y totalmente comprometido con el mundo de la vida. Venció sus límites, superó las dificultades y se tornó, con su invariable modestia y franca simpatía, uno de los más cultos juristas brasileños. ¡En su generación, nadie se asemeja a él! Se trata del primer y más completo estudio de Law and Economics aplicado al Derecho Tributario del cual tengo conocimiento. No se puede negar que existen magníficos artículos esparcidos o libros que trataron de la repercusión económica del Derecho Tributario, pero no cuentan con la sistematización, la amplitud de tratamiento y los avances teóricos que este contempla. Vimos surgir, a partir de Ronald Coase, y, en los días actuales, con Richard Posner, James Buchanan, Mises o Douglass North, estudios relevantes sobre diversos segmentos del Derecho, pero siempre parciales y nunca dedicados integralmente al sector de la tributación. Esta laguna, aquí y en otros lugares, se encuentra superada. Se advierte que esta no es una teoría de la “interpretación económica del Derecho Tributario”, como muchos puedan suponer. Por el...

Análisis económico del derecho tributario

Análisis económico del derecho tributario

Autor: Cristiano Carvalho

Número de Páginas: 123

"El Derecho, considerado como una ciencia social guarda estrecha relación con otra ciencia como lo es la economía. Como resultado de la interacción y el desarrollo de las mencionadas ciencias aparece el análisis económico del derecho, que constituye una metodología de análisis, cuyo objeto es aplicar la metodología y los conceptos propios de la ciencia económica para predecir el efecto de las normas jurídicas, con el objeto de determinar qué leyes o disposiciones jurídicas son económicamente eficientes y predecir qué medidas deberían ser promulgadas o adoptadas. La presente obra nos ilustra sobre la determinante función que cumple el análisis económico del derecho en el ámbito impositivo. El autor alude a la causa y la finalidad de la existencia de los tributos, y realiza un extenso análisis exegético de las sanciones tributarias. Por todo esto la presente obra se constituye en una muy útil herramienta no solo para los aplicadores de las normas, sino también para todos los profesionales estudiosos de ambas ciencias".

La defensa del contribuyente

La defensa del contribuyente

Autor: Luis Fraga-pittaluga

Número de Páginas: 926

"Esta obra comienza por analizar los principios generales que orientan las relaciones entre la Administración Tributaria y los sujetos pasivos de la imposición, los cuales funcionan como marco de referencia y como límites infranqueables, dentro de los cual estas relaciones deben desenvolverse siempre y en todo caso. La supremacía de la Constitución, su carácter normativo y vinculante, y la subordinación absoluta de todos los poderes a sus mandatos, se presenta como la idea central y columna vertebral de toda la obra. De allí se derivan otros principios esenciales que articulan las relaciones entre el poder y los contribuyentes, comenzando, como no podía ser de otra forma, con el principio de la legalidad y su derivado principal, el de la competencia, de donde surge la regla, también omnipresente en el libro, de que la Administración está obligada a actuar siempre sometida al bloque de la legalidad, no existe sino para ejecutar la ley en beneficio de los intereses generales y no puede hacer sino aquello que la ley le autoriza, incluso cuando actúa en ejercicio del poder discrecional. Los principios de honestidad y transparencia de los cuales derivan dos importantes...

Las ideologías de la imposición

Las ideologías de la imposición

Autor: Louis Eisenstein

Número de Páginas: 277

"Este libro es un ensayo que versa sobre el contenido intelectual de una cuestión; emocional, la distribución entre los americanos de nuestro denominado impuesto progresivo sobre la renta. Se relaciona, pues, con los diversos sistemas racionales y retóricos ideados por distintos grupos e intereses con la finalidad de lograr una distribución que se corresponda con sus propios deseos pecuniarios. Estos sistemas son claras ideologías, esto es, complejos de ideas y de actitudes convenientemente dotados con el vocabulario preciso. Naturalmente, como todas las ideologías, se presentan bajo la forma de conjuntos de verdades objetivas que sólo pueden dejar de aprobar los interesados o los ignorantes. Generalmente, los americanos miran cualquier tipo de ideología como si se tratara de una siniestra actividad mental de origen extraño. Sin embargo, no por ello somos menos propensos a las ideologías que otras gentes, aunque si es posible que prefiramos el empleo de otra palabra diferente. Allí donde se presentan las ideologías, la mayoría de nosotros se asemeja al indocto protagonista de Molière que se asombró enormemente al saber que, en alguna ocasión, había estado hablando ...

Teoría general del derecho: Derecho internacional y derecho tributario

Teoría general del derecho: Derecho internacional y derecho tributario

Autor: Jonathan Barros Vita

Número de Páginas: 302

"Analizar el Derecho Internacional Tributario a la luz de las categorías del constructivismo lógico-semántico y de la Teoría de los Sistemas de Niklas Luhmann es el desafío que Jonathan Vita enfrenta al escribir este libro. Ambas propuestas están fundamentadas en bases filosóficas definidas, muy distintas en sus concepciones, pero compatibles si la perspectiva del autor se atuviera, como de hecho se atiene, a determinados puntos que muestren, desde luego, el perfecto cuidado de los objetivos de cada una. El constructivismo es, en primer lugar, un método de trabajo, una forma de componer el discurso preservando la integridad sintáctica del texto, al mismo tiempo en que mejora su dimensión semántica mediante especificaciones de sentido exigidas en la progresión del mensaje. Y nada de esto se obtiene, claro está, sin la adecuada consideración de los efectos pragmáticos pretendidos por el emisor con la emisión del acto del habla. Por el contrario, Luhmann ofrece una visión grandiosa del tejido social como un todo, acentuando la relación entre los distintos subsistemas en un intercambio comunicacional dinámico y permanente. Ahora bien, en el ámbito de los amplios...

Manual de derecho procesal tributario

Manual de derecho procesal tributario

Autor: Paulo Cesar Conrado

Número de Páginas: 242

"Cuando hablamos de proceso tributario se hace referencia al conflicto, esto es, a lo manifestado en el ámbito específico de la relación jurídico-tributaria, entendida así en el estricto sentido de la locución (es decir, la obligación tributaria). Si el derecho no se instaura por la insuficiencia del lenguaje competente, se puede asegurar que el conflicto, al que nos referimos, no es cualquiera, sino aquel que se materializa en el lenguaje que el propio derecho consagra. Por esta razón, cuando se habla de proceso tributario hacemos referencia al lenguaje constitutivo del “conflicto tributario”. Asimismo, hablar de proceso tributario es hablar de derecho tributario, dado que en este (o mejor dicho, en sus específicas relaciones jurídicas) se instaura el “conflicto tributario” (por esta razón, el conflicto es tributario). El lenguaje constitutivo del conflicto tributario es, desde cierta óptica, un lenguaje verdaderamente “reconstitutivo” del derecho tributario. Por lo tanto, el proceso es un instrumento del derecho, vale decir, es un instrumento del instrumento. Si el proceso tributario reconstituye el propio derecho tributario, entonces se afirma lo...

Estudios sobre derecho procesal tributario vivo

Estudios sobre derecho procesal tributario vivo

Autor: Alberto Blanco Uribe Quintero

Número de Páginas: 1051

"Este libro presenta un compendio general de la obra del profesor Alberto Blanco Uribe Quintero, en lo que concierne a sus diversos estudios en el ámbito del derecho procesal tributario en Venezuela. Todos estos estudios, aparecidos en sus respectivos momentos a lo largo de más de treinta años de dedicación a la investigación jurídica, a la docencia universitaria de pre y postgrado, y al ejercicio de la profesión de abogado, como litigante, en revistas de derecho especializadas y en libros homenaje a juristas destacados, comprenden todos los aspectos del derecho procesal tributario (acción, pretensión, jurisdicción, competencia, legitimación activa y pasiva, sustanciación de juicios, derecho probatorio, poder cautelar, igualdad procesal, poderes del juez, ejecución de sentencias, apelaciones, acceso a la justicia, debido proceso y tutela judicial efectiva, medios alternativos de solución de conflictos, tutela anticipada y medidas autosatisfactivas, etc.), con tratamiento detallado del recurso contencioso tributario (con o sin pretensión de condena), de la acción de amparo tributario, del juicio ejecutivo, de la transacción judicial y del arbitraje tributario....

Derecho tributario

Derecho tributario

Autor: Albert Hensell

Número de Páginas: 276

"El derecho tributario puede además ser concebido como una parte del derecho financiero (el cual por su parte pertenece tanto al derecho constitucional como al derecho administrativo). El derecho financiero abarca toda la vida del Estado en relación a las manifestaciones financieras, cuando sean susceptibles de consideración jurídica. Queriendo hacer una distinción según las grandes categorías de los ingresos y salidas, así como del destino de los primeros en el balance público, al derecho tributario le conciernen los ingresos; sin embargo no se agota en ello. Los ingresos del Estado provienen también de los empréstitos y de la actividad económica privada de los Entes Públicos; de tasas por determinadas prestaciones del Estado, de contribuciones como correspondencias económicas por ventajas especiales; de monopolios (ingresos que desde el punto de vista económico —como segunda forma de su recaudación— son muy afines a los impuestos también desde el punto de vista jurídico). La razón por la cual la agrupación de los “impuestos” dentro del derecho financiero es fecunda y didácticamente importante, es su común ordenamiento conforme a los principios del...

La evasión tributaria

La evasión tributaria

Autor: Armando Giorgetti

Número de Páginas: 302

"La evasión tributaria, por su importancia y por sus múltiples y diferentes efectos en los diversos sectores de la vida de las comunidades, exige hoy, más que en el pasado, un estudio sistemático y profundo que permita la caracterización de su etiología, de sus desarrollos y de sus numerosas conexiones y repercusiones. Antes de estudiar cuáles pueden ser sus remedios, corresponde individualizar, pues, los posibles móviles y factores, para determinar, sucesivamente, el peso, a menudo decisivo, con que el fenómeno gravita en el equilibrio económico-social y en el ordenamiento financiero del Estado moderno. Por otra parte, para mejor apreciar el alcance y los diversos reflejos del fenómeno, es igualmente importante estudiar las circunstancias, los modos y condiciones en que aquél se desarrolla con relación a las exigencias y a las posibilidades que ofrece la vida en comunidades del mundo contemporáneo. La experiencia de ayer y de hoy nos enseña, ad abundantiam, que un rigorismo jurídico-fiscal por severo y bien articulado que sea, no es siempre el arma y remedio suficiente para combatir resueltamente este mal tributario, ni tampoco constituye un dique apreciable...

Precio de transferencia como norma de ajuste del impuesto a la renta

Precio de transferencia como norma de ajuste del impuesto a la renta

Autor: Vivian De Freitas E Rodrigues De Oliveira

Número de Páginas: 250

"En un texto denso, inspirado por su abundante y enriquece-dora experiencia profesional, articula enunciados y construye un discurso homogéneo, lleno de agudas observaciones, hasta el punto de despertar en la mente del lector un vivo interés por este tema de apariencia tan técnica y compleja. Esto le otorga al escrito una dimensión diferente de otras manifestaciones doctrinarias sobre la materia. La autora lo confiesa cuando afirma que la idea de escribir sobre el tema, mientras elaboraba su tesis de doctorado, surgió de la necesidad de combinar los desafíos de la carrera con los obstáculos y las superaciones de la vida académica. Se concluye afirmando que es una norma inconstitucional porque grava con base en una ficción jurídica. La regla brasileña no refleja y no busca reflejar las condiciones de mercado. En realidad, el modelo brasileño, mediante fórmulas matemáticas, fija ganancias mínimas y deducciones máximas para determinar el impuesto a la renta, lo que tan solo representa un ajuste entre la ganancia contable y la ganancia fiscal. El raciocinio desarrollado presupone comprender cómo el lenguaje del derecho tributario dialoga con el lenguaje de la...

Mitos y paradojas de la justicia tributaria

Mitos y paradojas de la justicia tributaria

Autor: Luigi Einaudi

Número de Páginas: 276

"La señora “Ciencia” de la Hacienda tiene un solo deber: el de buscar la explicación lógica de las instituciones tributarias. Cuando el historiador ha indagado los orígenes de un impuesto y ha precisado las fuerzas políticas, fiscales y sociales que llevaron a su establecimiento, entran en escena dos personajes: el jurista y el economista. El jurista reconstruye la norma vigente; interpreta su mandato a la luz de los principios generales del derecho y de la voluntad del legislador. Interpreta esta voluntad fundándose en parte en las razones aducidas por el legislador; pero si estas razones contrastan con el claro significado propio de la específica norma escrita y de las demás normas con las cuales debe estar coordinada en el sistema total, la interpreta según las reglas de la hermenéutica jurídica, partiendo de la premisa de que esa norma vive en un sistema armónico y coherente en la medida de lo posible. El jurista interpreta, no critica al legislador. El jurista parte de la premisa de que la única causa del impuesto es la ley. El ciudadano está obligado a pagar impuestos no porque el Estado haya prestado o no determinados servicios, sino porque ese es el...

El Derecho y su Ciencia

El Derecho y su Ciencia

Autor: Hugo De Brito Machado Segundo

Número de Páginas: 176

"De hecho, este breve escrito tiene el propósito de examinar y exponer las principales nociones de la Teoría del Conocimiento en la contemporaneidad, tal como las comprende su autor. Naturalmente, estas nociones se obtendrán con el apoyo en el pensamiento y en los escritos de diversos autores y escuelas, que serán debidamente citados cuando corresponda. Lo que no se busca es realizar una exposición pretendidamente histórico-descriptiva de cada escuela filosófica, señalando principales exponentes, contexto de aparición, ideas centrales, críticas, etc....la elección fue reflexionar sobre la cognición humana y sus relaciones con el Derecho, recogiendo, de las varias teorías y escuelas que ya han abordado el tema, los puntos en los que parecen – nuevamente desde la perspectiva de quien escribe estas líneas – haber acertado. Será oportuno, en este aspecto, tener em cuenta reflexiones recientemente surgidas en el campo de la biología y la neurociencia, a partir de las cuales estas nociones filosóficas pueden ser revisadas y eventualmente ratificadas o rectificadas en algunos puntos. Pero no solo eso. Después de examinar lo que se entiende por conocimiento,...

Teoría general de las tasas judiciales

Teoría general de las tasas judiciales

Autor: Fabio Lemos Cury

Número de Páginas: 204

"La figura de las 'tasas' siempre ha sido objeto de mucha controversia, tanto en lo que se refiere a los requisitos y características para su configuración, como en su alcance y mensurabilidad. En cuanto a la especie tributaria denominada 'tasa', se caracteriza por presentar como presupuesto (hipótesis normativa) la ocurrencia de un hecho revelador de una actividad estatal, directa y específicamente dirigida al contribuyente. La actividad del Estado así configurada implica, en la consecuencia normativa, la obligación de pagar el monto del tributo debido por haberse prestado algún servicio, real o potencial, o incluso el ejercicio del poder de policía. Además, por tratarse de un tributo vinculado a la actuación del Estado, la base de cálculo, como perspectiva mensurable de la hipótesis de incidencia tributaria, debe ser utilizada para medir el costo de la actuación del Estado en relación con el respectivo destinatario. De ahí que, de acuerdo con la disposición constitucional, es esencial que, para dar lugar al cobro de una tasa, el servicio público presente las características de la especificidad (posibilidad de que el servicio se desprenda en una unidad autónoma ...

Arbitraje tributario interno e internacional

Arbitraje tributario interno e internacional

Autor: Luis Fraga-pittaluga

Número de Páginas: 144

"Específicamente, el arbitraje en el campo del derecho público no puede implicar renuncias ni relajamientos de normas en cuya observancia estén interesados el orden público y las buenas costumbres, a lo cual se refiere expresamente el artículo 6 del Código Civil y la propia Ley de Arbitraje Comercial; lo que implica que en materia de derecho público, la competencia de los entes públicos no puede ser objeto de transacción ni por tanto, de arbitraje. Como lo dice el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Púbica,25 la competencia es siempre de ejercicio obligatorio y, por tanto, irrenunciable, indelegable, improrrogable y no puede ser relajada por convención alguna, razón por la cual no puede ser nunca una materia de transacción ni de arbitraje. Por ello, por ejemplo, como Luis Fraga lo explica en este libro, en materia de arbitraje tributario, el mismo no puede entrañar la renuncia o la celebración de un acuerdo sobre el ejercicio de la potestad tributaria, es decir, en sus propias palabras: “no tiene efecto alguno sobre el ejercicio de la potestad tributaria, ni constituye quebranto alguno al principio de la legalidad tributaria o a algún otro...

Instituciones de derecho tributario

Instituciones de derecho tributario

Autor: Achille Donato Giannini

Número de Páginas: 452

"El Derecho financiero forma parte, por tanto, del Derecho público interno, y más concretamente, por un lado, del Derecho constitucional, en cuanto corresponde al poder legislativo no solo fijar las normas para el desarrollo de la actividad financiera, sino también autorizar anualmente al poder ejecutivo, mediante la aprobación del Presupuesto, para que recaude los ingresos y realice los gastos, dentro de límites preestablecidos; y, por otro, del Derecho administrativo, puesto que desarrollo concreto de la actividad financiera constituye uno de los cometidos de la administración pública. Precisamente por la diversa naturaleza de las materias que componen la vasta trama del Derecho financiero, parece más conforme con un exacto criterio sistemático adoptar como objeto de una disciplina jurídica diferenciada tan solo aquella parte del Derecho financiero que se refiere a la imposición y a la recaudación de los tributos, cuyas normas son, en efecto, susceptibles de coordinarse en un sistema cien-tífico, por ser las que regulan de un modo orgánico una materia bien definida, la relación jurídico-tributaria, desde su origen hasta su realización. La autonomía del Derecho...

Teoría de la norma tributaria

Teoría de la norma tributaria

Autor: Paulo De Barros Carvalho

Número de Páginas: 153

“Este libro, muy especialmente, es el resultado de sus largas y profundas meditaciones sobre temas capitulares de la Teoría General del Derecho, aplicadas a nuestro sector, el Derecho Tributario. Su carácter altamente polémico valoriza especialmente la extraordinaria contribución que ofrece a la doctrina de esta rama del conocimiento jurídico, siendo una pieza importante para la posible reconstrucción de los fundamentos científicos del Derecho Tributario. Consolida, en verdad, una provocación de las más provechosas, para meditar nuevamente sobre los primeros datos, conceptos nucleares, presupuestos y axiomas hasta entonces aceptados y seguidos sin titubeos. El rasgo inconfundible de esta obra es el rigor metodológico, que se desarrolla de modo coherente a partir de premisas bien asentadas y debidamente explicadas. Pleno de consideraciones sutiles, criticando y proponiendo conceptos y clasificaciones engendradas por el espíritu de un verdadero científico, personifica una nueva y entusiasta tendencia en los estudios jurídicos nacionales, siendo aquella que se preocupa, en cada momento, de los fundamentos del raciocinio jurídico, mediante una confrontación asidua y...

Derecho tributario

Derecho tributario

Autor: Heinrich W. Kruse

Número de Páginas: 425

"El Derecho impositivo es en su esencia Derecho administrativo, la Ciencia del Derecho impositivo una rama de la Ciencia del Derecho administrativo. Sin embargo, el Derecho impositivo se ha independizado tanto que casi nada se tiene presente su estrecha relación con el derecho administrativo. De esa forma son igualmente desconocidas la vinculación del Derecho impositivo a las reglas generales, principios e instituciones del Derecho administrativo. Esa emancipación de la Administración financiera y de la jurisprudencia impositiva de las tradiciones e instituciones de la restante administración, particularmente de la Administración general e interior y de los tribunales generales administrativos, es uno de los pecados del Derecho impositivo actual, de la práctica impositiva y de la jurisprudencia financiera en Alemania". Heinrich W. Kruse.

Sin imagen

Derecho tributario internacional, económico, aduanero, contable y ambiental

Autor: Cristóbal J. Borrero Moro , Marco Antonio Huamán Sialer , Juan Carlos Panez

Número de Páginas: 990
El Impuesto justo

El Impuesto justo

Autor: Luigi Vittorio Berliri

Número de Páginas: 189

"Quien pretenda suscitar hoy el problema del impuesto justo ante un círculo de personas competentes, puede estar seguro de que más de una de ellas esbozará una sonrisa; y en gran medida se expone a que le clasifiquen entre los ingenuos y demagogos, si no ya entre «los energúmenos afectados de satiriasis tributaria», como hace poco definía un escritor nuestro muy autorizado «a quien no vive en paz si no logra que la justicia descienda sobre nuestra miserable tierra, afligida por tantos impuestos anticuados, gastados y desiguales». El hecho es que economistas y juristas, políticos y expertos —a excepción, quizá, de unos pocos y peligrosos «doctrinarios» seriamente convencidos de poseer la fórmula «científica» de la justicia verdadera y perfecta—, parecen hoy en gran medida acordes en reducir la construcción del ordenamiento tributario al ámbito de este programa: decida la razón política cuáles son las tendencias y los efectos económicos que más conviene adoptar, en función de las circunstancias, como directrices y objetivos de la imposición; enseñen la ciencia y la experiencia cuáles son los impuestos más idóneos para alcanzar aquellos objetivos;...

Miscelânea Patromiana

Miscelânea Patromiana

Autor: Dieter Kremer , Ivo Castro , Wulf Müller

Número de Páginas: 308

This collection assembles 30 contributions to three different colloquia of the international PatRom project. They cover very different issues culled from the entire range of research on Romance proper names and thus provide a comprehensive picture of present-day scholarly engagement with the names of persons in Romance cultures.

CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Autor: Ruhstaller , Stefan

Número de Páginas: 289

Colección de 5 estudios sobre temas filológicos (lingüísticos y literarios) que constituyen una buena muestra de la intensa y polifacética labor investigadora que se está llevando a cabo en la Universidad de Huelva.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados