Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Autor: Galán Sánchez, Ángel (coord.)

Número de Páginas: 484

La implantación de sistemas fiscales severos, intrusivos y eventualmente violentos, a partir de la Baja Edad Media, exigió un constante esfuerzo de legitimación diri-gido a producir el imprescindible consenso social que hiciera posible su funcionamiento. Este volumen, que se inscribe entre las publicaciones de la Red Arca Comunis, analiza tres problemas fundamentales de aquel proceso en los reinos hispánicos: la creación del impuesto, su legitimación y la conflictividad derivada de la punción fi scal. En él participan dieciocho especialistas, procedentes de trece universidades y otros centros de investigación, con el propósito añadido de rendir un merecido homenaje académico al profesor emérito de la Universidad de Zaragoza J. Ángel Sesma Muñoz.

Hispania vetus

Hispania vetus

Autor: Susana Zapke

Número de Páginas: 481

Particular a la historia litúrgica de la Península Ibérica es la existencia de una tradición autóctona, el rito hispano -conocido también como visigótico o mozárabe-, con una estructura plenamente consolidada hacia el año 700. La presente obra ofrece un análisis particularizado de un capítulo clave de la historia litúrgica peninsular, la transición del rito hispano al rito francorromano, a través de un selectivo recorrido que abarca desde las primeras fuentes visigóticas hasta las recién implantadas fuentes francorromanas. El marco temporal comprendido entre los siglos IX-XII remite a un período de profunda transformación de las estructuras políticas, religiosas y socioculturales de la Península Ibérica, coincidente con la reforma litúrgica impulsada desde Roma y canalizada a través de una amplia red de centros de Imperio carolingio. En la primera parte de la obra, nueve destacados investigadores enfocan el corpus visigótico y el proceso de transición desde distintas perspectivas disciplinares -paleografía textual y musical, filología, historia y musicología-, contribuyendo con innovadores resultados al estado actual de la investigación. El enfoque...

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 997

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

La vigencia de la acción de jactancia: análisis doctrinal y jurisprudencial.

La vigencia de la acción de jactancia: análisis doctrinal y jurisprudencial.

Autor: Lisardo García Rodulfo

Número de Páginas: 304

Constituye el objeto principal de este trabajo el análisis de una institución regulada en la partida III del título II de la ley XLVI, la denominada acción de jactancia, hoy día vigente, a pesar de las disposiciones derogatorias de los códigos de finales del siglo XIX, gracias al reconocimiento otorgado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ha ido perfilando y adaptando sus características hasta nuestros días. La actualidad de la acción provocatoria constituye un hecho excepcional sin parangón en nuestro derecho. Se estudia el contenido de la ley XLVI, sus antecedentes, su naturaleza y su relación con otras instituciones jurídicas. Se analizan cronológicamente todas las sentencias del Tribunal Supremo que aplican la acción de jactancia y las distintas y enfrentadas aportaciones doctrinales. Se recogen algunas sentencias de las Audiencias Provinciales que aplican la acción provocatoria, así como otras que la inadmiten, calificándola como una antigualla jurídica. Se examina la nominada por un sector de la doctrina «acción de jactancia laboral», al defender una similitud de la acción con lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley 36/2011. De igual...

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Autor: Mechthild Albert , Ulrike Becker , Elmar Schmidt

Número de Páginas: 269

Las 'Siete Partidas', compendio jurídico recopilado por encargo de Alfonso X de Castilla (1221–1284), sientan las bases de un influyente concepto de gobierno monárquico. Estas se enmarcan en el periodo de impulso a la normalización jurídica característico del siglo XIII en Europa Occidental ('Magna Carta', 'Espejo Sajón', 'Liber augustalis' e.a.). Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento del Rey Sabio, el presente volumen (redactado principalmente en español con resúmenes detallados en inglés) reúne los estudios de especialistas internacionales que analizan los conceptos e instituciones políticos desarrollados en las 'Siete Partidas', así como sus medios de transmisión desde diferentes enfoques disciplinares como la historia del derecho, la historia del arte y la filología hispánica. The King of Castile, Alfonso X (1221–1284), commissioned the compilation of the 'Siete Partidas', a legal compendium that laid the foundations of an influential concept of monarchical government. It was part of a broader trend of legal standardization in thirteenth-century Western Europe ('Magna Carta', 'Saxon Mirror', 'Liber augustalis' etc.). Coinciding with the 800th...

Nacionalismo Y La Expulsión De Los Judíos De España En 1492

Nacionalismo Y La Expulsión De Los Judíos De España En 1492

Autor: Vernice Grajeda

Número de Páginas: 56

VERNICE GRAJEDA ACABA DE GRADUARSE DE MOUNT SAINT MARYS COLLEGE EN LOS ANGELES CON UN DOBLE B.A. EN ESTUDIOS HISPNICOS Y CIENCIAS POLTICAS, Y COMENZARA SUS ESTUDIOS GRADUADOS EL PRXIMO OTOO. ESTE ES SU PRIMER LIBRO, RESULTADO DE LA INVESTIGACIN REALIZADA PARA SU TESIS EN ESTUDIOS HISPNICOS. EN EL EXPRESA SU INTERS POR EL TEMA JUDO EN CONTACTO CON OTRAS RELIGIONES Y CULTURAS ANTES DE LA DISPORA SEFARDITA, Y DEMUESTRA LA COMPLEJIDAD DE ESTOS CONTACTOS Y RELACIONES. AUNQUE LE ENCANTA VIVIR EN LA COSTA OESTE, EST DISPUESTA A CONOCER EL MUNDO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EUROPA PARA INDAGAR Y COMPRENDER MS LA RIQUEZA CULTURAL Y LOS CONFLICTOS DEL MUNDO JUDO EN LA POCA MEDIEVAL.

The Poem of Fernán González

The Poem of Fernán González

Autor: Peter Such , Richard Rabone

Número de Páginas: 377

Fernan Gonzalez lived from about AD 910 to 970. The popular image of him is of a fearsome warrior who gave his people protection from their enemies (both Muslim and Christian), and a wise and respected lord who enabled them to live in security and harmony. He was generally accepted to have played a strategic role in achieving independence for Castile and freeing it from dominance by the kingdom of Leon. The Poema de Fernan Gonzalez was composed (by an unknown author) in the mid-thirteenth century as an enduring celebration of his triumphs and account of his life and deeds. Fact and legend have become intertwined and there is much within its stanzas that is certainly not closely based on historic facts! This new translation is set against a detailed study of the historic context of the Castillian conflicts and a factual account of the life and achievements of Fernan Gonzalez. The political situation of the time in which the poem was composed is also considered, as is the manner in which the 'history' it espouses came to be handed down over three centuries, the possibility of a pre-existing rich oral tradition surrounding this iconic figure, and the possible sources employed by the...

Aljamia

Aljamia

Autor: Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Clásica Y Románica

Número de Páginas: 396
Alfonso X el Sabio no santo

Alfonso X el Sabio no santo

Autor: Domingo Domené

El rey de Castilla y León, a quien la historia llama Alfonso X aunque en la realidad fuese el noveno en ambos reinos, siempre se le ha calificado de Sabio. Y realmente lo fue. Con toda justicia se ha dicho que él fue el auténtico creador del castellano como lengua apta para la difusión de la ciencia y la cultura. Tanto es así que en su época se afirmaba que quien quisiera saber Teología tenía que ir a París, quien desease adentrarse en el Derecho debía dirigirse a Bolonia, pero que para conocer la naturaleza, el mundo que entra por los ojos, los astros, se había de viajar hasta Toledo donde el rey había concentrado a sus principales colaboradores en la que se conoce como Escuela de Traductores. Pero, si el rey fue verdaderamente un sabio no se puede decir que fuera un santo (al menos desde el punto de vista de la iglesia) como lo había sido su padre Fernando III. Y no fue santo (que entonces posiblemente fuese sinónimo de casto) porque se relacionó y tuvo hijos con, al menos, tres mujeres antes de casarse. Podría afirmarse que su abuela la reina Berenguela de Castilla y su padre poco menos que le obligaron a ello por necesidades del reino y la corona. En las...

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Autor: Carriazo Rubio, Juan Luis , Miura Andrades, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 290

Se abordan los diferentes aspectos constitutivos de la realidad del ámbito onubense en la baja edad media. Firmas como Ladero Quesada, Collantes de Terán o González Jiménez realizan sus aportaciones a la Historia del suroeste castellano que se ven completados por colaboraciones desde el ámbito de la arqueología, los nuevos estudios sobre la nobleza, la poliorcética o la vida religiosa. Se completa con una recogida bibliografía exhaustiva de las obras para el conocimiento histórico de este área durante la Edad Media Cristiana.

Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

Autor: Michel García

Número de Páginas: 504

La historia de los treinta primeros años del reinado de Juan II (1406-1435) no llegó a publicarse sino bajo la forma de una edición muy manipulada por el doctor Galíndez de Carvajal, a principios del siglo XVI. Fueron dos los cronistas que redactaron la parte correspondiente a esos años. El primero la dejó en el año 1420. Es la que se publica aquí. El cronista se centra en la actividad del Infante Fernando, corregente del reino de Castilla y, después de la sentencia de Calpe, lo acompaña en el reino de Aragón hasta su muerte prematura. Su testimonio es la de un testigo presencial que no escatima esfuerzos para dar cuenta con la mayor minucia de lo que presencia, aportando una información riquísima sobre muchos aspectos de la realidad que los cronistas cortesanos suelen omitir. Esta edición se basa en una aplicación escrupulosa de los principios de la crítica textual para el establecimiento del texto, tomándose como base el códice de París, como más antiguo y más cercano al original, completado con el de la Colombina para colmar sus lagunas materiales. Un segundo aparato de notas tiene por objeto aclarar el texto: identificación de personas y lugares;...

Carta Escrita Al Embaxador de Inglaterra

Carta Escrita Al Embaxador de Inglaterra

Autor: Joseph Cresswell

Número de Páginas: 232

To rally support among influential leaders in the court and capital of the Spanish king, he printed a Castillian translation of the "letter" for simultaneous circulation.

Cruzados en la Reconquista

Cruzados en la Reconquista

Autor: Francisco García Fitz , Feliciano Novoa Portela

Número de Páginas: 248

Desde el siglo XI y durante más de cuatro siglos numerosos guerreros cristianos provenientes de muchos lugares de Europa se dirigieron a la Península Ibérica para participar en la guerra que, desde el siglo VIII, mantenían los cristianos hispanos contra los musulmanes de al-Andalus y a la que la historiografía en general ha denominado Reconquista. Muchos de ellos, después de su estancia en Hispania, proseguían su camino hacia Tierra Santa para combatir en las Cruzadas. Otros venían ex profeso para participar en una «Guerra Santa» que desde el siglo XI fue auspiciada por los papas, quienes consideraron las fronteras hispánicas como un frente cruzado específico. Las relaciones entre cruzados e hispanos no fueron fáciles y las razones de tal hecho son muchas: desconocimiento mutuo, tradiciones culturales diferentes, actitudes encontradas, intereses distintos de todo tipo... que a la postre dejaron una imagen distorsionada de unos y otros. Todas estas cuestiones son tratadas en este libro por primera vez de forma global y con el objetivo de que el lector conozca a los protagonistas de aquellas intervenciones, la tipología diferente de cada una de ellas, su evolución y...

La convivencia: fuentes arábigo-islámicas del humanismo renacentista

La convivencia: fuentes arábigo-islámicas del humanismo renacentista

Autor: Miguel Baraona Cockerell , Enrique Mata Rivera

Número de Páginas: 348

En lo que denominaron Al-Andalus (territorio que abarcó durante ocho siglos casi toda España y Portugal), los conquistadores musulmanes dieron vida a un abigarrado, novedoso y fascinante universo político, religioso y cultural a través de la práctica de la tolerancia, la interacción y el intercambio entre cristianos, musulmanes y judíos. Fue el escenario de la Edad de Oro islámica. Fue el período de La Convivencia (siglos VIII-XI d.C.), que en este libro Miguel Baraona y Enrique Mata reconstruyen en su vastedad secular y en su incomparable sofisticación ética, política y sociocultural.

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 412

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.

Ibero-Mediävistik

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

Autor: Salgado Fuentes, Carlos Javier

Número de Páginas: 914

La presente investigación estudia la problemática territorial existente en las provincias de Salamanca, Zamora y León, históricamente integradas en el Reino o Región de León. En ellas, se contrapone la aceptación de la comunidad de Castilla y León con el deseo, por parte de un sector de su población, de crear una autonomía que agrupe a estas tres provincias. Con el presente estudio se pretende dar respuesta, desde el punto de vista politológico, a todo lo concerniente a esta cuestión. Para ello, la investigación se ha apoyado, aparte de en la ciencia política, en otras áreas de conocimiento que poseen factores interesantes que aportar para comprender la problemática que se aborda, como la sociología, la economía, la historia o el derecho.

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 296

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

Tendencias historiográficas actuales

Tendencias historiográficas actuales

Autor: Enrique Cantera Montenegro , Josefina Martínez Álvarez , M.ª Dolores Ramos Medina , Florentina Vidal Galache

Número de Páginas: 521

Manual de texto para la asignatura Tendencias historiográficas actuales del Grado en geografía e Historia. La lectura de este texto permitirá profundizar en el conocimiento de la evolución conceptual que ha tenido lugar desde comienzos del siglo XX en las formas de hacer Historia, así cmo conocer las variadas perspectivas historiográficas que marcan los distintos periódos y contextos históricos, historia medievan, moderna y contemporánea.

Historia de la comida en España

Historia de la comida en España

Autor: María José Sevilla

Número de Páginas: 411

Una fascinante historia de la alimentación en España desde la Antigüedad hasta nuestros días. La cocina en España es un crisol de culturas, sabores e ingredientes. El clima, la geología y la topografía la han enriquecido y han propiciado una gran variedad de tradiciones gastronómicas y cocinas regionales. A su vez, la compleja historia del país, con pobladores e invasores diversos, y la llegada de nuevos alimentos e ideas procedentes de otras latitudes son también determinantes para entender las peculiaridades y la evolución de la comida. La presente obra, amena y rigurosa, nos muestra cómo ha sido la alimentación en España desde la Antigüedad hasta nuestros días. María José Sevilla entreteje hábilmente la historia culinaria, las circunstancias que afectan a su desarrollo y características, así como la cambiante relación con la comida y la cocina.

Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio

Autor: Adolfo De Mingo Lorente

Número de Páginas: 510

Alfonso X el Sabio es una de las figuras más importante de la historia de España. Legislador, historiador, poeta o conquistador, aunó en sí las cualidades más importantes para convertirse en el primer gran rey. Desde las campañas de reconquista hasta la fundación de la Escuela de Traductores de Toledo, pasando por su intensa labor diplomática para convertirse en emperador del Sacro Imperio, esta obra, concisa pero completa, ofrece al lector una visión global de la vida política, cultural y militar de Alfonso X durante sus más de treinta años de reinado. Un recorrido tan complejo como apasionante que no solo se centra en sus grandes gestas bélicas y su profusa vida intelectual, sino que también lo hace en su legado artístico e iconográfico a través del tiempo para de este modo plasmar la trascendencia del personaje en el VIII centenario de su nacimiento.

Lucha política

Lucha política

Autor: Isabel Alfonso Antón , Julio Escalona , Georges Martin , Instituto De Historia (spain)

Número de Páginas: 346
La Orden de Malta en España (1113-2013)

La Orden de Malta en España (1113-2013)

Autor: Javier Alvarado Planas , Jaime Salazar Acha , Vicente Ángel Álvarez Palenzuela , Carlos De Ayala Martínez , Luis García-guijarro Ramos , Carlos Barquero Goñi , Gonzalo Oliva Manso , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Manuel Fuertes De Gilbert Y Rojo , Óscar De Ascoz Y Planes , Francisco Marhuenda García , Roberto Quirós Rosado , Raquel Sánchez García , Carlos Nieto Sánchez

Número de Páginas: 520

El primer volumen de esta obra colectiva estudia los aspectos más importantes de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén; las bulas fundacionales y conformación de los rasgos básicos de la Orden en la primera mitad del siglo XII, su temprana militarización, la historia de la Orden en España en la Edad Media y Moderna, el priorato-infantazgo implantado en España, el impacto del regalismo y la Nueva Planta, el proceso desamortizador y la evolución de la Orden de Malta desde el siglo XIX a la actualida The first volume of this collective work studies the most important aspets of the Order of the Hospital of Saint John of Jerusalem; its foundational bulls and the formation of the basic features of the Order in the first half of the 11th century; its early militarization; the history of the Order in Spain in the medieval and modern period; the priory-appanage instituted in Spain; the influence of regalismo and Nueva Planta decrees; the confiscation (desamortización) process and the evolution of the Order of Malta from the 19th century to the present time.

Poética, poesía y sociedad en la lírica medieval

Poética, poesía y sociedad en la lírica medieval

Autor: Vicenç Beltrán , Vicente Beltrán Pepió

Número de Páginas: 238
Santa María de Montesa

Santa María de Montesa

Autor: Enric Guinot , Fernando Andrés , Josep Cerdà , Juan F. Pardo

Número de Páginas: 751

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue la última orden militar fundada en época medieval en la Península Ibérica, fruto del proceso de disolución de la Orden del Temple entre 1307 y 1312. La obra reúne las aportaciones de la gran mayoría de los investigadores montesianos en activo que, sin duda, representan fielmente las diversas líneas de investigación de los últimos años pero también son reflejo del relevo generacional, con la incorporación de nuevas miradas sobre la institución, su organización y algunos de sus principales miembros a lo largo de quinientos años. Esta obra coral, estructurada en torno a cinco ejes (‘Orígenes y contexto’, ‘Montesa en tiempos de sus maestres’, ‘Montesa administrada por la Corona’, ‘Los montesianos’ y ‘Más allá de Montesa moderna’), ofrece al lector interesado una panorámica actualizada de los conocimientos sobre la orden militar valenciana por excelencia.

Historias paralelas

Historias paralelas

Autor: James S. Amelang

Número de Páginas: 368

Pocos aspectos de la historia moderna de España han suscitado tanto interés como la evolución y el trágico fin de sus dos minorías étnico-religiosas, los moriscos y los judeoconversos. Y es que, a pesar de sus muchas diferencias, los descendientes de los musulmanes y los judíos de Al-Andalus sufrieron la misma suerte de discriminación y persecución. Pero a pesar de compartir una experiencia histórica parecida, ha habido muy pocos intentos de estudiar estos dos grupos conjuntamente. Este texto pretende realizar un análisis comparativo de las "historias paralelas" de los moriscos y los conversos, atendiendo tanto a las semejanzas como a las diferencias de dos historias que se han dado la espalda y que merecen ser vistas como dos filones de un mismo destino histórico.

Discursos de sangre y parentesco en Castilla durante la Baja Edad Media y la Época Moderna

Discursos de sangre y parentesco en Castilla durante la Baja Edad Media y la Época Moderna

Autor: Teófilo F. Ruiz

Número de Páginas: 56

Este lúcido estudio, que recoge la conferencia pronunciada por el reconocido medievalista y profesor de la Universidad de California (UCLA), expone la importancia que la sociedad española medieval y de la temprana edad moderna otorgó a la sangre, el linaje y la nobleza para construir unos discursos políticos que fueron aprovechados para distinguir a los judíos y conversos de los cristianos viejos y establecer unas políticas hostiles hacia este colectivo religioso, aunque no sólo, pues también sirvió para diferenciar entre órdenes sociales o entre grupos rurales y urbanos entre los siglos XII y XVI.

Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286)

Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286)

Autor: Francisco J. Hernández

Número de Páginas: 1482

Este libro pretende rescatar del olvido a un grupo hasta ahora opaco de la sociedad medieval peninsular. Los entonces llamados hombres del rey habían quedado relegados a cierta penumbra histórica, puesto que solamente teníamos una información escasa y dispersa sobre ellos. El hallazgo de una serie de registros inéditos ha permitido sacar a la luz a esos hombres durante la transición entre los reinados de Alfonso X y Sancho IV (1276-1286). Los hombres eran los oficiales y servidores de la curia regia (curiales), atendían a los reyes con su cerebro y sus manos: criados, secretarios, administradores, mensajeros, recaudadores, tesoreros, cocineros, porteros…. Y compartían el espacio simbólico de la corte con las milicias nobiliarias (milites), o vasallos del rey. Con los reyes por encima, unos y otros formaban la Corte real, agrupados en espacios antagónicos, aunque estuvieran unidos por lazos de familia y de trabajo. Aunque parte de un enfoque institucional, el autor ha fijado luego su atención en un momento histórico concreto, la transición de 1276 a 1286, con dos reinados en juego: el de Alfonso X y el de Sancho IV, su hijo, quien se sublevó contra su padre y...

Estudios Sobre Monarquía y Nobleza en la Edad Media

Estudios Sobre Monarquía y Nobleza en la Edad Media

Autor: Antonio López Martín

Número de Páginas: 260

Estudio de la monarquía en la Europa medieval, de sus formas de gobierno como Reino-República y Principado, su conexión con el Sacro Imperio Romano-Germánico. En los reinos hispánicos se estudia el caso del imperio leonés, las pretensiones de Alfonso X al imperio y la obra jurídica alfonsina en este contexto político, la concepción de la institución real en el ius commune y en el texto de las Partidas. También se analizan algunos textos de derecho nobiliario tales como el estatuto de la nobleza según Bártolo de Saxoferrato, el estatuto jurídico de la caballería castellana, el Tratado de Mayorazgo de Diego Gómez de Zamora y el Dictamen de Arias de Balboa sobre la sucesión de Martín I el Humano.

Identidad y representación de la frontera en la España medieval, siglos XI-XIV

Identidad y representación de la frontera en la España medieval, siglos XI-XIV

Autor: Carlos De Ayala Martínez , Pascal Buresi , Philippe Josserand , Casa De Velázquez , Universidad Autónoma De Madrid

Número de Páginas: 364

Desde hace algunos años el tema de la frontera se ha convertido en un lugar común para la historiografía medieval, cada vez más sensible al profundo significado de la dinámica, siempre enriquecedora, de la diversidad en contacto. El libro aborda el tema desde tres perspectivas diferentes. En primer lugar se trataba de sistematizar todo lo relativo al problema de la conceptualización, prescindiendo de condicionadores «apriorismos» y buscando instrumentos semánticos y tipológicos adecuados. A partir de estos planteamientos teóricos, se intentó abordar la realidad fronteriza a través de temas tan significativos como la guerra y las actividades económicas asociadas a ellas. No es fácil concebir una frontera que separa esquemas civilizadores tan excluyentes entre sí como lo fueron en la Edad Media Cristiandad e Islam, sin analizar la violencia más o menos sostenida, pero presente en cualquier caso, en los confines de ambas formaciones. Por último se planteó el tema de las expresiones mentales que surgen de la confrontación o de la mera diferencia, es decir, la cuestión de sus imágenes o representaciones.

Imago civitatis

Imago civitatis

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 272

Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad. Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio Internacional «Els Abrils de l'Hospital», cuyo leitmotiv fue «Historia y Etnografía Hospitalarias». El encuentro, que tuvo lugar en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y en el Institut Pere Mata de Reus en 2016, tuvo por objeto poner en relación a estudiosos e investigadores de diferentes ámbitos y adscripciones para ayudar a visibilizar las potencialidades del estudio histórico de los hospitales haciendo porosos los límites entre la historia, las ciencias sociales y los estudios culturales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados