Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La arquitectura de la vivienda colectiva

La arquitectura de la vivienda colectiva

Autor: Josep Maria Montaner

Número de Páginas: 318

Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia tradición que se inició con los experimentos del Existenzminimum, con los Höfe vieneses y las Siedlungen alemanas, y que siguió con las new towns inglesas y los grands ensembles franceses. La segunda parte explica las respuestas a la crisis del urbanismo moderno y de la vivienda funcionalista, con las alternativas ofrecidas por el organicismo, los procesos de participación, la crítica tipológica y la teoría y práctica de los soportes. La tercera parte aborda los sistemas contemporáneos: la organización en planta, los combinados modulares, la inserción en la ciudad, la creación de...

Al fondo de la arquitectura

Al fondo de la arquitectura

Autor: María Elia Gutiérrez Mozo

Número de Páginas: 205

Este libro reflexiona e informa sobre la materia denominada composición arquitectónica. Se ha construido tanto desde el esfuerzo teórico por afinar su concepto y sistematizarla cuanto desde la experiencia docente. Se organiza en cuatro partes: arquitectura, composición, transmisión de conocimiento y legado histórico, a las que precede un prólogo y sucede una sección sobre la organización de la asignatura en la Universidad de Alicante. La originalidad de este trabajo radica en la renovada y argumentada apreciación de la composición como noción nuclear en la arquitectura y su docencia. Ni más ni menos -como diría Alberti- que debido a su determinante presencia en los logros arquitectónicos. La composición sucede antes (referencias y teorías), durante (acomodo de las formas) y después del proyecto (análisis y crítica de las obras). Frente a la condición subsidiaria asignada a la composición desde hace tiempo, este libro la reivindica como la esencia misma de la arquitectura.

Pedro de Lucuce. Tratado VIII de la Arquitectura Civil

Pedro de Lucuce. Tratado VIII de la Arquitectura Civil

Autor: Juan Tous Meliá

Número de Páginas: 240

Este libro trata algunos aspectos sobre la Real Academia Militar de Matemáticas de Barcelona y los estudios que en ella se impartían para la formación de los oficiales de Artillería y de Ingenieros durante la primera mitad del siglo XVIII; de la separación definitiva de ambos con la creación de la Academia de Artillería de Segovia; y de la consolidación, durante la segunda mitad, como centro exclusivo para los ingenieros militares. Aunque, la parte fundamental en la transcripción y estudio de los tres libros del Tratado VIII de la Arquitectura Civil.

Transiciones en el mundo contemporáneo

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

El proyecto urbano en España

El proyecto urbano en España

Autor: Victoriano Sainz Gutiérrez

Número de Páginas: 264

Contribución al conocimiento de las controversias que se crearon en torno a la cultura urbanística de los años ochenta del siglo pasado. Pretende esbozar, de una manera sintética y ordenada, las reflexiones teóricas y las ideas que se forjaron en aquella época, donde el urbanismo se convirtió en símbolo de la política municipal.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

La economía social y solidaria en Barcelona

La economía social y solidaria en Barcelona

Autor: Ivan Miró I Acedo , Anna Fernàndez Montes

Número de Páginas: 192

En Barcelona, más de 4.700 iniciativas socioeconómicas se inspiran en los valores de la cooperación, la igualdad y la autogestión. Conforman un ámbito propio, diferente del privado capitalista y del público estatal: son expresión cooperativa, asociativa, mutualista y comunitaria que ya integra una economía urbana plural. La economía social y solidaria barcelonesa es, al mismo tiempo, práctica económica y movimiento social. Propone y ejerce la economía al servicio de las personas, organizada democráticamente, con responsabilidad social y arraigo territorial. Se despliega en todos los ciclos de la actividad económica —producción, comercialización, consumo, crédito, gestión de recursos y distribución de excedentes. Uno de sus horizontes más transformadores es la intercooperación y la consolidación de mercado social, una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, con criterios democráticos, ecológicos, feministas y solidarios, constituida por empresas de la economía social y solidaria y por consumidores y ahorradores individuales y colectivos. En barrios barceloneses como Sants, Poble-sec, Poblenou, Porta o la Barceloneta, el impulso...

Gráfica cooperativa en Barcelona

Gráfica cooperativa en Barcelona

Autor: Marc Dalmau I Torvà

Número de Páginas: 224

Este libro recupera un legado que había estado disperso y fragmentado: la memoria iconográfica del movimiento cooperativo obrero de Barcelona, entre 1875 y 1939. Un movimiento que se inicia con la eclosión de las cooperativas de consumo en la última década del siglo XIX, se consolida en la entrada del XX y llega a su esplendor durante la Segunda República, haciendo de retaguardia revolucionaria durante la Guerra Civil. A través de 480 imágenes, el libro muestra una iconografía propia, expresión de unos estilos de vida y de una cultura en los barrios populares metropolitanos. Un imaginario obrero y cooperativista que se destila a través de su producción gráfica, en todo tipo de materiales y formatos: fotografías, ilustraciones, logotipos, carteles, octavillas, mapas, o monedas y billetes. La investigación recupera a fotógrafos y dibujantes, rostros y plumas, y pone nombre a caras, hasta ahora desconocidas. Figurantes anónimos que se convierten en personajes con una biografía propia, protagonistas de celebraciones, excursiones, bailes o congresos, y de escenas de la vida cotidiana. Muchas de las fotografías son anónimas, pero también las hay de pioneros del...

Economías transformadoras de Barcelona

Economías transformadoras de Barcelona

Autor: Ruben Suriñach Padilla

Número de Páginas: 192

El modelo de desarrollo occidental supone un desastre para el sostenimiento de las condiciones de subsistencia y reproducción de la vida. Las fuertes contradicciones del régimen neoliberal han hecho mutar los contornos culturales de lo que es aceptable de lo que no lo es de la mano de un clamor por la regeneración democrática, que ha cristalizado de manera desigual en diferentes ámbitos: en la política institucional, con la emergencia de nuevos partidos o plataformas electorales; en el ámbito socioeconómico, con la efervescencia de propuestas y prácticas diferenciadas de los marcos mayoritarios menudo basadas en la organización colectiva y enfocadas al sostenimiento de las necesidades de las personas. Sin embargo, sigue habiendo un vacío en la construcción de un relato que resignifique y replantee el modelo económico y los pensamientos tradicionales que lo sostienen; ya que el debate macroeconómico sigue moviéndose entre la economía de mercado y la economía centralizada. Este libro plantea superar esta dicotomía, e imaginar y construir nuevas formas de satisfacción de necesidades y de articulación de la vida económica, situando en primer plano las propuestas...

Caminando la ciudad. Barcelona como experiencia urbana

Caminando la ciudad. Barcelona como experiencia urbana

Autor: Estanislau Roca , Inés Aquilué , Renata Gomes

Número de Páginas: 393

Barcelona ha generado una amplia recopilación de experiencias urbanas que han descrito numerosos autores, como Manuel de Solà-Morales, Joan Busquets, Josep Maria Huertas Claveria, Lluís Permanyer, Alexandre Cirici e Itziar González. Sus aportacions presentan la historia, los acontecimientos urbanísticos y las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Este libro expone la esencia de un proyecto docente y de investigación en formato de asignatura, organizada en torno a visitas urbanes como parte del programa académico de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, el cual toma la ciudad como aula y laboratorio. Su objetivo es profundizar en el conocimiento de Barcelona a través de recorridos para aproximarse a su arquitectura, urbanismo, sociología, historia y al resto de factores que la definen.

Catálogo de publicaciones universitarias españolas

Catálogo de publicaciones universitarias españolas

Autor: Universidad Autónoma De Barcelona

Número de Páginas: 540
El románico y el Mediterráneo

El románico y el Mediterráneo

Autor: Manuel Castiñeiras

Número de Páginas: 482

Catálogo de la exposición "El románico y el Mediterráneo : Cataluña, Toulouse y Pisa (1120-1180)", organizada por el Museu Nacional d'Arte de Catalunya en colaboración con el Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, del 29 de febrero al 18 de mayo de 2008, dirigido por Manuel Castiñeiras, Jordi Camps e Inmaculada Lorés.

Joyas de artista

Joyas de artista

Autor: Mariàngels Fondevila , Museu Nacional D'art De Catalunya

Número de Páginas: 328

El acercamiento esporádico, pero intenso, de los artistas al mundo de la joyería es el eje vertebrador de la exposición que ilustra este catálogo, la primera de esta temática organizada en nuestro país y que acoge el MNAC entre octubre de 2 010 y febrero de 2011. En ella se pueden admirar más de 300 piezas de artistas, tanto catalanes como internacionales, que encabezan las diferentes tendencias cr eativas que se solapan durante el fértil siglo XX. Diseños originales de Héctor Guimard, Josep Llimona, Manolog Hugué, Pau Gargallo, Salvador Dalí, Georges Braq ue, Alexander Caldero y Pablo Picasso, entre otros, procedentes de instituciones públicas y de museos de todo el mundo, así como de colecciones privadas y del m ismo fondo del Museo. Las joyas expuestas revelan en pequeño formato la personal idad artística de sus autores y, al mismo tiempo, dialogan con otras obras suyas (pinturas, esculturas, fotografías, tejidos y artes del objeto).

Invitados de honor

Invitados de honor

Autor: Cristina Mendoza , Maria-teresa Ocaña

Número de Páginas: 412

Catálogo de la exposición con motivo de la celebración del 75o aniversario de la inauguración del Museo de Arte de Cataluña, el actual MNAC. La muestra reúne un as setenta obras maestras del arte catalán de todas las épocas, un recorrido por el románico, el gótico, el renacimiento, el barroco, el siglo XIX y las tres pr imeras décadas del siglo XX. Piezas de todas las técnicas (pintura sobre tela, m adera y mural, escultura, orfebrería, manuscritos, etc.) procedentes de coleccio nes públicas y privadas catalanas, europeas y americanas.

Julio González

Julio González

Autor: Julio González , Mercè Doñate , Museu Nacional D'art De Catalunya , Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía

Número de Páginas: 236

Catálogo de la exposición organizada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña ( 28 de octubre de 2008 - 25 de enero de 2009), que realiza una retrospectiva de l a obra de Julio González, uno de los escultores más destacados de las vanguardia s de la década de 1930. La muestra, que posteriormente se podrá ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, presenta más de 200 obras, entre las cuales se encuentran esculturas en hierro, bronces forjados, pinturas, dibujos y artes del objeto, procedentes todas ellas de diferentes museos y colecciones europeas y americanas.

Barcelona

Barcelona

Autor: Antoni González , Raquel Lacuesta

Número de Páginas: 218

Esta guia, con un total de 154 fichas, presenta de una manera sintetica y ordenada la arquitectura moderna de Barcelona. Cada ficha consta de un texto explicativo y 2 o 3 ilustraciones o planos, Ademas de la direccion exacta de cada obra, tambien se ofrece informacion sobre los transportes publicos mas cercanos y, al final del libro, se han incluido tres planos desplegables donde se senala la ubicacion de todos los edificios que aparecen en la guia.Esta nueva edicion actualizada ha permitido incluir algunas obras completadas recientemente como los banos de San Sebastian, de Elias Torres y Jose Antonio Martinez Lapena; el parque de Canyelles, de Cinto Hom; y el Auditorio de Barcelona, de Rafael Moneo.

El objeto catalán a la luz del surrealismo

El objeto catalán a la luz del surrealismo

Autor: Javier Arnaldo

Número de Páginas: 156

Catálogo de la exposición inaugurada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña el 26 de octubre de 2007 (26-10-2007 al 13-1-2008), simultáneamente a la antológic a del pintor surrealista francés Yves Tanguy. Reúne una cuarentena de obras que constituyen una selección significativa de las aportaciones que varios artistasc atalanes, o vinculados a Cataluña, hicieron en la década de 1930, al mundo delob jeto, un terreno de experimentación tridimensional que, en consonancia con elesp íritu rupturista de vanguardia, busca romper definitivamente con la forma tradic ional de entender la escultura. La muestra se complementa con fotografías que ac ercan al espectador algunas obras hoy desaparecidas.

El modernismo en las colecciones del MNAC

El modernismo en las colecciones del MNAC

Autor: Mercè Doñate , Museu Nacional D'art De Catalunya

Número de Páginas: 232

Cuidadosa panorámica de uno de los movimientos más fecundos de la historia del a rte catalán a través de las obras de los grandes nombres del Modernismo de nuest ro pais acogidas en las colecciones del MNAC. Cinco capítulos dedicados a pintur a, artes decorativas, escultura y carteles, grabados y ex-libris, con las mejore s creaciones de artistas como Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Josep Puig i Cadafa lch, Francesc Gimeno, Nicolau Raurich o Isidre Nonell, entre muchos otros. La co lección del MNAC refleja la diversidad de estilos que caracterizan al Modernismo , una corriente mucho más intuitiva que programática, y aporta una visión positi va y enriquecedora de la complejidad de su múltiples caminos estéticos.

Barcelona

Barcelona

Autor: Jorge Carrión

Número de Páginas: 386

"Espacios mágicos y rituales, laboratorios de la cultura y de la técnica, los pasajes permiten pensar el gran texto urbano desde sus notas a pie de página. En Barcelona hay cerca de cuatrocientos. Algunos son caminos que conducen a un pasado rural; otros, pasadizos proletarios o callejones de chabolas que hablan de la metrópolis fabril y del franquismo; los más famosos tienen forma de intersecciones ajardinadas y de galerías burguesas del siglo xix; los más recientes están en polígonos industriales o acogen casas con piscina y restaurantes para turistas. Jorge Carrión ha viajado por todos ellos, los ha estudiado, los ha leído, para acceder a una dimensión de Barcelona que no había sido explorada hasta ahora. Una dimensión protagonizada por las lavanderas de Horta, por fotógrafos como los Napoleon, por editores como los Tasso, por anarquistas y republicanos, por pintores como José María Sert o Joan Miró, por libreros y comerciantes, por arquitectos como Benedetta Tagliabue o escritores como Eduardo Mendoza. Así, sumando pasos y lecturas, entrevistas y viajes, Barcelona. Libro de los pasajes narra esta ciudad como no lo había hecho ningún otro libro antes....

Voces caídas del cielo

Voces caídas del cielo

Autor: Manu Valentín

Número de Páginas: 272

Voces caídas del cielo pretende llenar un notable hueco dejado por la historiografía española y tejer el hilo de la memoria colectiva de una comunidad de exiliados judíos que lucharon por establecerse en la ciudad de Barcelona sin apenas ningún apoyo. Basándose en una vasta documentación, mucha de ella inédita (correspondiente a archivos no consultados hasta la fecha), fuentes que han tratado las crisis de los exiliados judíos en diversas etapas y entrevistas con los refugiados y sus descendientes, el historiador Manu Valentín consigue rescatar la memoria de los protagonistas y eleva sus experiencias personales al grado de acontecimientos históricos.Este libro también asume como responsabilidad promover el debate sobre temas poco abordados en la historia del país, como la persecución encubierta de judíos en la época contemporánea (tildados por los diferentes gobiernos como «elementos indeseables»). Sin duda, es necesario abordar el antisemitismo en España para cuestionar la idea de que se apoyó y facilitó la integración de los refugiados judíos.

ECN i Radio CNT-FAI Barcelona

ECN i Radio CNT-FAI Barcelona

Autor: Ferran Aisa

Número de Páginas: 742

Las Oficinas de Propaganda de la CNT-FAI fueron un organismo creado en plena etapa revolucionaria que dependía del Comité Regional de Cataluña y del Comité Peninsular de la FAI. Formaban parte de la nueva estructura confederal fundada tras los acontecimientos de julio de 1936 y que habían embarcado a todo el movimiento libertario en una misma lucha revolucionaria. Por la emisora de Radio CNT-FAI pasaron a disertar la mayoría de los colaboradores de Solidaridad Obrera y los responsables de los distintos comités, sindicatos y representantes libertarios del municipio barcelonés, de la Generalitat y de la República. Pero también se hablaba de economía, sanidad, pedagogía, ciencia, arte e historia: la emisora se había propuesto informar, entretener y formar a los radioyentes y así lo hacía a lo largo de sus horas de emisión con boletines en diversas lenguas, discos de música, partes de guerra desde los frentes, actos de propaganda en las comarcas catalanas, entrevistas a militantes destacados o escritores antifascistas, servicios de socorro, así como charlas, comunicados y anuncios orgánicos dirigidos a los trabajadores confederales. Aisa recoge en este libro los...

La historia del arte en Iberoamérica y la universidad española

La historia del arte en Iberoamérica y la universidad española

Autor: Rafael López Guzmán

Número de Páginas: 252
Guía visual arte románico

Guía visual arte románico

Autor: Museu Nacional D'art De Catalunya , Jordi Camps I Sòria , Montserrat Pagès I Paretas

Número de Páginas: 148
Un collage antes del collage

Un collage antes del collage

Autor: Fèlix Fanés

Número de Páginas: 214

Pablo Picasso va inventar el collage artístic al voltant de la primavera del 1912, però molt abans d'això -a Barcelona, el març del 1899- ja havia realitzat el dibuix Home arrepenjat en una paret (1899), al qual va enganxar una imatge reproduïda mecànicament: el retrat d'una actriu. Ara sabem, gràcies a la troballa que va fer Fèlix Fanés, comissari de l'exposició, en el fons d'arxiu del MAE, que aquesta peça encolada és un cromo d'una capsa de mistos, un tipus d'imprès -la fototípia- molt popular a l'època, on apareix la fotografia d'una actriu francesa. La mostra es pregunta les raons que van dur el jove artista a enganxar aquesta imatge impresa al costat d'un dels seus dibuixos. Per fer-ho es recorda l'interès de Picasso pel món de la reproducció seriada (premsa il·lustrada, cartells, publicitat) i es mostra també l'entorn visual, produït industrialment (cromos, diaris, caricatures, postals, fotografia, films), en què vivia. Així mateix es fa esment de la dèria per retallar i enganxar que anava més enllà dels cromos i ocupava altres espais del lleure de la societat urbana del 1900 (Notícia publicada el 06-03-2012 a l'apartat News del web del MAE).

Picasso y sus críticos

Picasso y sus críticos

Autor: Rocío Robles Tardío

Número de Páginas: 320

Antología de textos críticos y reseñas sobre Los años comunistas.

Guía visual arte gótico

Guía visual arte gótico

Autor: Maria Rosa Manote Clivillés , Museu Nacional D'art De Catalunya , Maria Rosa Padrós Costa , Francesc Ruiz I Quesada

Número de Páginas: 220

Guia visual con ilustraciones de máxima calidad que permite hacer un recorrido p or las salas del MNAC contemplando las obras más emblemáticas de su colección de arte gótico.

Jornades sobre el Cisma d'Occident a Catalunya, les Illes i el País Valencià

Jornades sobre el Cisma d'Occident a Catalunya, les Illes i el País Valencià

Autor: Institut D'estudis Catalans

Número de Páginas: 556

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados