Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Pasados presentes

Pasados presentes

Autor: Andrea Bombi

El discurso histórico, junto con otros posibles sobre la música, es un componente necesario de la experiencia musical contemporánea. La historiografía musical indaga este discurso y su construcción en una compleja dialéctica interna a la propia historia, y también externa, en relación con otras áreas musicológicas y con otras disciplinas. Los siete ensayos que se reúnen en esta obra componen una valiosa visión de conjunto de la historiografía musical europea entre aproximadamente 1870 y 1936, es decir, el momento de su consolidación como disciplina científica. Estas aportaciones ahondan en las afinidades y divergencias entre las tradiciones musicológicas de Alemania, España, Francia e Italia en las décadas que unen los siglos xix y xx, cuando, bajo la tutela de la filología y de la historia, la musicología se constituyó como disciplina académica.

Ocho tocatas para violín y bajo

Ocho tocatas para violín y bajo

Autor: José Herrando

Número de Páginas: 124

Las ocho sonatas de violín y bajo de José Herrando que aquí se publican originalmente se encontraban en el Palacio de Liria, propiedad de los Duques de Alba, copiadas en un manuscrito del siglo XVIII que tenía por título Doce tocatas a solo de violín y bajo para el Ex[elentísi]mo S[eño]r Duque de Huéscar. Lamentablemente, este manuscrito, junto a otras composiciones de Herrando, se destruyó en un incendio ocurrido en 1936, durante la Guerra Civil. Por fortuna, en 1928 el musicólogo José Subirá, que había estudiado los documentos musicales que se conservaban en el Palacio de Liria, copió – si bien de manera rápida y con letra menuda – las ocho primeras sonatas del manuscrito. Gracias a esta copia, hoy custodiada en el «Fondo José Subirá» de la Biblioteca de Cataluña (Barcelona), podemos ofrecer la presente edición.

Amante fatiga. Dúo humano con violines

Amante fatiga. Dúo humano con violines

Autor: José De Torres , Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 80

En el presente volumen se publica el «dúo humano» Amante fatiga de José de Torres, organista y luego maestro de la Real Capilla. Se trata de una cantata extensa o pequeña serenata de tipo arcádico, compuesta aproximadamente entre 1715 y 1725. Quizá el destinatario de la obra fue José Manuel de Silva y Mendoza de la Cerda, X Conde de Galve y marido de la XI Duquesa de Alba. La partitura es uno de los pocos documentos musicales que se salvaron del incendio que asoló el Palacio de Liria, propiedad de los Duques de Alba, en 1936.

Sonata para flauta travesera y bajo

Sonata para flauta travesera y bajo

Autor: Luis Misón

Número de Páginas: 20

Famoso en su época por su habilidad en la flauta, Luis Misón fue además un prolífico compositor de música para los teatros, de la que conservamos un importante corpus de tonadillas escénicas, la mayoría conservadas en la Biblioteca Histórica de Madrid y en el Real Conservatorio de dicha ciudad. La presente obra, conservada en el Museo Nacional de Antropología e Historia de México, es la única sonata para flauta y bajo de Luis Misón que ha llegado hasta nosotros. El volumen incluye, además, el 3º movimiento de una de sus desaparecidas sonatas para flauta y viola dedicadas al XII Duque de Alba.

La imagen del gitano en la lexicografía española

La imagen del gitano en la lexicografía española

Autor: Ivo Buzek

Número de Páginas: 278

Kniha pojednává o historii výpůjček ze španělského dialektu romštiny, tzv. caló, do evropské španělštiny a o vývoji přijímání této parcely slovní zásoby do výkladových slovníků španělského jazyka. Všímá si jejich přijímání jak z kvantitativního hlediska, ale především pak z hlediska kvalitativního, tj. vývoje jejich zpracování v mikrostruktuře slovníkových hesel (text definice, přiřazená etymologie, přiřazení k registrům, zvolené příklady užití, atp.). Zvláštní důraz je především kladen na zpracování romismů v edicích normativního slovníku Španělské královské akademie, a to od prvního vydání z let 1726–1739 až po aktuální 22. vydání z r. 2001. Výsledky zpracování romismů v akademickém slovníku jsou následně srovnány a vyhodnoceny s informacemi, které o těchto výrazech podává dodnes nejvýznamnější a nejprestižnější výkladový slovník evropské španělštiny z dílny autorského kolektivu pod vedením Manuela Seca z r. 1999.

Introducción a la Biblia de Ferrara

Introducción a la Biblia de Ferrara

Autor: Iacob M. Hass©Łn , Angel Berenguer Amador

Número de Páginas: 566
Catálogo del fondo histórico vasco

Catálogo del fondo histórico vasco

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 447

La Biblioteca Universitaria de Deusto ha elaborado este «Catálogo del Fondo Histórico Vasco 1831-1939» (F.H.V.) a partir de una selección de los registros bibliográficos de su Catálogo General informatizado, pertenecientes a dicha sección. El objetivo de esta edición impresa es difundir el conocimiento de esta colección entre investigadores y estudiosos de la cultura vasca escrita y publicada entre 1831 y 1939. El periodo 1831-1939 se ha delimitado, considerando 1831 el inicio de la imprenta mecánica y 1939, final de la Guerra Civil Española, acontecimiento que produjo enormes pérdidas en bibliotecas y colecciones particulares, por lo que merece su protección en la sección de reserva.

El eco de aquellas voces

El eco de aquellas voces

Autor: Carlos Álvarez Muñoz

Número de Páginas: 476

Historia, imágenes y sonido se aúnan para presentar la historia de la Schola Cantorum de la Universidad Pontificia de Comillas desde su fundación hasta su extinción, donde junto a los datos autobiográficos se ofrece una amplia muestra de referencias periodísticas sobre eventos de la Schola: conciertos, actos litúrgicos, retransmisiones de radio y giras al extranjero. Al libro le acompaña un DVD que contiene las grabaciones históricas realizadas en 1950 y 1961 por la Schola Cantorum dirigida por el P. José Ignacio Prieto

La comedia villanesca y su escenificación

La comedia villanesca y su escenificación

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 400

ÍNDICE: Felipe B. Pedraza Jiménez: El extraño destino de las comedias villanesca, Programa. La Comedia villanesca en las tablas. - Emilio Hernández: Las villanas. - Ángel Facio: ¿La Fuenteovejuna que soñó Bakunin?. - José Luis Alonso de Santos. Peribáñez y el Comendador de Ocaña. - Juan Antonio Hormigón: Memoria de la Dama del Olivar. - Piedad Bolaños: Ayer y hoy: Una hipoteca puesta en escena de La serrana de la Vera. - Urszula Aszyk: Sobre la escenificación de Fuente Ovejuna en Cracovia, en 1948. - Fernando Pérez Ruano: La música en la comedia villanesca. La Comedia villanesca en los anaqueles. - José Maria Díez Borque: Villanas reivindicadas en le teatro de Lope de Vega. - Juan Matas Caballero: Variedad de registros y significación plural de lo villano en ’La Luna de la Sierra’ de Luis Vélez de Guevara. - Francisco Florit: La escenificación de lo popular-villanesco en el teatro de Tirso. - Sofía Eiroa: Los villanos fingidos en Tirso de Molina: técnicas dramáticas y su representación. - Nadine Laublé: Erotismo y cetrería en ’La ninfa del cielo’ de Tirso de Molina. - Roberto Castilla: Escenas de villanos en el teatro de Mira de Amescua. -...

TEATRO ESPAÑOL. SIGLOS XVIII-XXI

TEATRO ESPAÑOL. SIGLOS XVIII-XXI

Autor: Romera Castillo José

En este manual se da a conocer tanto la historia de la literat ura dramática como la trayectoria de la vida escénica española desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Su estudio, por tanto, no solo se limita a proporcionar datos relativos a la historia de nuestro teatro en el periodo mencionado, sino también a contextualizar, analizar y valorar su papel ideológico, cultural y artístico. El interesado, sin necesidad de memorizar una serie de fechas y autores, aprenderá a reflexionar de forma crítica y a acercarse a los textos a través de la lectura, el comentario y el análisis de los mismos, y también, mediante la visualización y estudio, a una serie de puestas en escena. El manual se articula en torno a cuatro bloques correspondientes a los respectivos períodos cronológicos de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI. Tras una breve contextualización histórica y literaria, se estudian las corrientes, autores y obras más importantes, así como las prácticas escénicas dentro de la sociedad de cada época. Una aportación más a los estudios del teatro español del profesor José Romera Castillo.

Los celos hacen estrellas

Los celos hacen estrellas

Autor: Juan Vélez De Guevara , Lez De Guevara V, Juan , Jack Sage

Número de Páginas: 438

Published by Boydell & Brewer Inc.

La música en España en el siglo XVIII

La música en España en el siglo XVIII

Autor: Juan José Carreras (ed.)

Número de Páginas: 324

La musicología ha tendido a ver el siglo XVIII español como una etapa de decadencia. Sin embargo, este volumen lo muestra, en consonancia con las últimas tendencias historiográficas, como un periodo de cambio y modernización en el que la cultura musical española se abrió a las distintas influencias europeas. Se recogen aquí principalmente los trabajos presentados en un congreso celebrado en 1993 en el Centre for Eighteenth-Century Studies (Universidad de Gales), que abarcan los distintos géneros de la música instrumental y vocal de la época, ofreciendo la última investigación sobre temas tan diversos como la ópera, los instrumentos musicales, la cantata de cámara o el villancico religioso, además de dos estudios sobre la presencia de la música española en la América colonial.

Ensayo sobre literatura de cordel

Ensayo sobre literatura de cordel

Autor: Julio Caro Baroja

Número de Páginas: 536

Ninguna definición de la literatura de cordel es tan acertada y descriptiva como la que encierran las palabras de Unamuno al decir que: ... Aquellos pliegos encerraban la flor de la fantasía popular y de la historia. los había de historia sagrada (...), de epopeyas medievales, de libros de caballerías, de hazañas de bandidos (...) Eran el sedimento poética de los siglos, que después de haber nutrido los cantos y relatos que han consolado de la vida a tantas generaciones, rodando de boda en oído y de oído en boca, contados al amor de la lumbre, viven, por ministerio de los ciegos callejeros, en la fantasía, siempre verde, del pueblo.

Obras sacras en romance Vol. 10

Obras sacras en romance Vol. 10

Autor: Sebastián Durón

Número de Páginas: 152

Se recogen en estos volúmenes las obras sacras en romance de Sebastián Durón. Las obras consisten en villancicos, cantadas, tonos y tonadas destinadas a diversas festividades religiosas, principalmente al Santísimo, al Nacimiento y a la Virgen. Sebastián Durón (1660-1716) fue organista en diversas catedrales, como Sevilla, Burgo de Osma y Palencia. En 1691 fue nombrado organista de la Real Capilla. Tras la muerte de Carlos II, el nuevo rey, Felipe V, le nombró maestro de la Real Capilla en 1701. En 1706 marchó al exilio a Francia, donde murió en 1716.

Colección de los fallos pronunciados por una sección de la Comisión militar establecida en la ciudad de Matanzas para convocer de la causa de conspiración de la gente de color, etc

Colección de los fallos pronunciados por una sección de la Comisión militar establecida en la ciudad de Matanzas para convocer de la causa de conspiración de la gente de color, etc

Número de Páginas: 300
El pensamiento musical

El pensamiento musical

Autor: Alberto Hernández Mateos

Número de Páginas: 690

Como consecuencia de la expulsión de los jesuitas de España ordenada por Carlos III, cerca de 5000 personas fueron obligadas a exiliarse en Italia en 1767. Antonio Eximeno (Valencia, 1729 - Roma, 1808) fue uno de estos jesuitas. Filósofo, matemático y profesor de retórica, utilizó la teoría musical como un medio para integrarse en las redes culturales de la sociedad italiana, reflejando la influencia del pensamiento europeo ilustrado y actuando como un “mediador cultural” entre Italia y España. En la tesis “El pensamiento musical de Antonio Eximeno” se estudian las ideas que articulan su pensamiento a partir del análisis de sus escritos con contenido musical: el tratado Dell’origine e delle regole della musica (1774), el Dubbio di. D. Antonio sopra il Essemplare o sia Saggio fondamentale pratico del M. R. P. M. Giovanni Battista Martini (1775) y su novela didáctica Las Investigaciones músicas de D. Lazarillo Vizcardi (c.1806). A un primer capítulo en el que se justifica el interés del estudio y se plantean los objetivos de la investigación, le sigue un segundo, más extenso. En él se realiza una síntesis y un análisis tipológico de los textos antes...

Tonos a lo divino y a lo humano

Tonos a lo divino y a lo humano

Autor: Jerónimo Nieto Magdaleno , Rita Goldberg

Número de Páginas: 228

Published by Boydell & Brewer Inc.

Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII

Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII

Autor: Evangelina Rodríguez , Evangelina Rodríguez Cuadros , Antonio Tordera

Número de Páginas: 240

Published by Boydell & Brewer Inc.

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

El Teatro menor en España a partir del siglo XVI

Autor: Instituto "miguel De Cervantes." , Instituto "miguel De Cervantes". Equipo De Investigación Sobre El Teatro Español

Número de Páginas: 354
La música para el auto sacramental de Calderón de al Barca Primero y Segundo Isaac

La música para el auto sacramental de Calderón de al Barca Primero y Segundo Isaac

Autor: Alejandra Pacheco , Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 380
Ese músico que llevo dentro

Ese músico que llevo dentro

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 616

A lo largo de la obra de Alejo Carpentier se formula toda una teoría de lo que ha de ser la novela latinoamericana en la actual etapa de su evolución, y al mismo tiempo se realiza una novelística que en todo responde a esa formulación teórica.

Un libro del siglo XVIII para la enseñanza de la composición en la Nueva España

Un libro del siglo XVIII para la enseñanza de la composición en la Nueva España

Autor: Gustavo Delgado Parra , Joseph De Torres

Número de Páginas: 428

El presente trabajo ha pretendido hacer una reflexión sobre la necesidad de desarrollar formas alternativas para el estudio filológico de las obras para órgano de José de Torres, que permita analizar con detalle sus aspectos o rasgos paleográficos, sus procedimientos constructivos y las técnicas de composición empleadas en su conformación. El valor documental del Libro de Torres es de gran importancia, y confirma la tesis de que esta colección es un libro de trabajo y práctica de composición, utilísimo de cara a estudiar cual era la "técnica de la composición” y de su “enseñanza” entre los organistas de la época.

Sonatas de clavicordio

Sonatas de clavicordio

Autor: Sebastián Albero

Número de Páginas: 136

El manuscrito de “Sonatas para clavicordio” se encuentra en la Biblioteca Nazionale Marciana de Venecia. Parece ser que fue llevado a Italia por Farinelli, junto con otros manuscritos de sonatas de Scarlatti. Contiene 30 obras que se dividen en dos conjuntos simétricos de 14 sonatas bipartitas y una fuga. Las sonatas, además, están emparejadas de dos en dos, unidas por una misma tonalidad. El “clavicordio” a que se refiere el manuscrito no es lo que actualmente entendemos por clavicordio. En el siglo XVIII, en España se llamaba “clavicordio” a lo que hoy llamamos “clave” y “monacordio” a lo que hoy llamamos “clavicordio”. Sebastián Albero nació en 1722 en la villa del Roncal (Navarra). Fue organista de la Capilla Real de Madrid de 1746 a 1756, año de su muerte.

Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

Autor: Faustino Núñez Núñez

Número de Páginas: 830

El libro viene a cubrir un vacío de información documental que existe sobre esta época crucial, que ayudará a comprender mejor los procesos que dieron lugar a los estilos de cante, toque y baile flamencos tal y como hoy los conocemos. EL AUTOR Estudió violonchelo en el Real Conservatorio de Madrid con Pedro Corostola (1976-1981). Luego ingresa en la Escuela Superior de Canto con Isabel Penagos (1979-1981). Después se traslada a Viena, donde realiza estudios de violonchelo, composición y musicología. Se licencia en musicología por la Universidad de Viena (Austria, 1989) y amplía su formación con estudios de arte dramático, románicas y etnología. En 1990 se traslada a La Habana (Cuba), donde realiza investigaciones sobre la influencia de Cuba y América en la música española. Regresa a España como director del sello Deutsche Grammopho (1990-1992). Por expreso deseo de Antonio Gades preside su fundación, entre el 2004 y el 2006.

La música española en el siglo XIX

La música española en el siglo XIX

Autor: Emilio Casares , Celsa Alonso González

Número de Páginas: 500

Una de las razones de la elección de este tema fue la firme convicción de que la música española del siglo XIX, excepto algunas zarzuelas (género tal vez mal comprendido, para nuestra desgracia), es una desconocida dentro y fuera de nuestras fronteras. Probablemente harán falta varios años de investigaciones exhaustivas y una seria tarea de difusión, para que la comunidad internacional suscriba la convicción que profesamos algunos musicólogos españoles: que es necesario superar el agravio comparativo entre la música que en España se escribía y consumía, y la que se hacía en el resto de Europa, puesto que la historia de la música europea no es sólo la de los países alemanes y ciertos cenáculos parisinos, o la de la ópera en Italia, sino una realidad mucho más compleja y, en algunos lugares, muy próxima a la nuestra. Por eso es muy positiva la publicación de estas disertaciones, perfectamente documentadas, que confirman dos hechos relevantes: la existencia de verdaderos tesoros musicales, y la huella de una actividad musical extraordinaria, en manos no sólo de profesionales, sino también de aficionados que encontraban en la música un modo de vida, una...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados