Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Las frases frágiles

Las frases frágiles

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 75

Libro destacado por Las librerías recomiendan (CEGAL) en octubre de 202. En uno de sus versos apelaba Emilia Pardo Bazán a «las frases frágiles que grabé un día», y a las que en otro día futuro regresará, si es que perviven; esas «frases frágiles» eran versos que fijaban un recuerdo, que atrapaban un instante para conservarlo cuando fallase la memoria. Sus poemas los abordaba Pardo Bazán desde la conciencia del tiempo, que marca nuestras biografías pero que siempre pasa, se nos escapa, nos convierte en otras personas bien distintas; también mirando hacia la realidad, y en la realidad caben la vida y el paisaje, la ciencia y la escritura misma. Las frases frágiles incluye poemas escritos fundamentalmente durante las primeras décadas de vida de Emilia Pardo Bazán, desde su adolescencia hasta el triunfo como novelista, y sobresale entre ellos una obra completa: Jaime, el poemario que dedicó a su hijo mayor, uno de los testimonios más honestos —y pioneros— sobre la maternidad de cuantos ofrece nuestra literatura. La nueva edición de esta antología presenta algunas incorporaciones con respecto a la anterior: no solo incluye más poemas, ensanchando la mirada...

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias

Autor: José Ramón Saiz Viadero , Jorge De Hoyos Puente , Jesús Galindo Cáceres , Ricardo Pérez Montfort , Luz Adriana Ramírez Nieto , Ruy Pérez Tamayo , Jesús Gutiérrez Morlote , Diana Cardona Stoffregen , Eulalio Ferrer Rodríguez

Número de Páginas: 178

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias es un libro que realiza un recorrido por la apasionante y extensa biografía de Eulalio Ferrer Rodríguez. En él se combinan trabajos de investigadores que abordan distintos aspectos de su dilatada trayectoria con testimonios de personalidades y amigos que lo conocieron en diferentes etapas. Su vida en España antes y durante la Guerra, la experiencia del exilio, sus contribuciones al desarrollo de la publicidad y la comunicología, sus relaciones con la cultura mexicana y su etapa de mecenas y filántropo son analizadas a lo largo de las páginas de este libro. Además reproducimos algunos textos breves que ilustran hitos de su vida. Se trata, por tanto, de una obra imprescindible para un acercamiento a la figura de Eulalio Ferrer.

Arturo Dúo Vital (1901-1964) en perspectiva histórica

Arturo Dúo Vital (1901-1964) en perspectiva histórica

Autor: Julia Lastra Calera , Gemma Pérez Zalduondo , Julio Arce Bueno , José Luis Temes , Esteban Sanz Vélez , Francisco San Emeterio Santos , Domingo Palacio López

Número de Páginas: 288

Con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de Arturo Dúo Vital (1901-1964), una de las figuras más relevantes de la historia musical del siglo XX español, este volumen recoge algunos de los estudios más recientes sobre el compositor castreño. Se dedica la temática del libro a «Arturo Dúo Vital en perspectiva histórica» por varias razones. La idea de «perspectiva histórica» se contrapone a una historiografía hecha por etiquetas y simples catalogaciones, ya que la perspectiva es una herramienta que permite describir la complejidad de un sujeto y sus relaciones con el contexto que lo rodea. Además, la perspectiva es una línea ideal que une observador y sujeto estudiado sin solución de continuidad, y este aspecto encaja con la idea de que para comprender plenamente a Dúo Vital tenemos también que analizar lo que ha pasado a lo largo de los últimos 50 años después de su fallecimiento. Finalmente, la perspectiva, por su naturaleza, no constituye una visión única y rígida, sino que varía según el punto de observación adoptado. Por esta razón, contribuyen al presente libro tanto musicólogos, como historiadores, músicos y los familiares de Arturo...

Cuentos en la prensa santanderina

Cuentos en la prensa santanderina

Autor: Fernando Segura Hoyos

Número de Páginas: 248

Al completísimo estudio preliminar sobre el autor le acompaña y enriquece una selección de cuentos, nunca reimpresos desde su primera aparición en diversas medios de prensa entre 1907 y 1928, que reflejan la evolución de su autor desde una perspectiva literaria a otra más periodística y comprometida con el momento político en el que vivió.

Socialistas de otros tiempos

Socialistas de otros tiempos

Autor: Abdón Mateos

Número de Páginas: 226

Este libro reúne semblanzas de líderes y militantes destacados del socialismo español del siglo XX, esto es, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), las Juventudes Socialistas o la Unión General de Trabajadores (UGT). Se han agrupado en tres épocas, que cubren sobre todo la primera mitad del siglo pasado. Algunos de ellos tuvieron especial protagonismo en la época del reinado de Alfonso XIII y la Segunda República, o bien ya durante la Guerra Civil, el exilio y la clandestinidad bajo el primer franquismo. Aunque se incluye la biografía de grandes personalidades, que desempeñaron puestos dirigentes de máxima responsabilidad en el socialismo español, como, por ejemplo, Indalecio Prieto, Rodolfo Llopis, Trifón Gómez o Ramón Lamoneda, la mayor parte de las pequeñas semblanzas se ocupan de "hombres sin nombre", desconocidos para el gran público. Junto a las vidas de militantes socialistas de la clandestinidad que tuvieron protagonismo, a menudo por ser víctimas de la represión, en los años cincuenta y sesenta, como Tomás Centeno, Antonio Amat o Víctor Pradera, esta obra se detiene sobre todo en personalidades que se vieron abocadas al exilio en México o...

Las armas contra las letras

Las armas contra las letras

Autor: Juan Antonio Ríos Carratalá

Número de Páginas: 417

La Guerra Civil no terminó en 1939. El victorioso Ejército franquista protagonizó una represión que se cebó en colectivos como los periodistas, los escritores y los dibujantes republicanos. El ensayo analiza un conjunto representativo de los consejos de guerra seguidos contra quienes hicieron uso de la libertad de expresión y fueron condenados por el supuesto delito de rebelión militar. Los correspondientes sumarios muestran la voluntad de aniquilar al enemigo o buscar su muerte civil, así como el espanto de una farsa jurídica caracterizada por el cinismo y la mediocridad de unos vencedores ajenos a cualquier intento de reconciliación. La Ley de Memoria Democrática, del 20 de octubre de 2022, declaró estos consejos de guerra «ilegales e ilegítimos» y sus sentencias «ilegales y radicalmente nulas» (arts. 4 y 5). El ensayo ejemplifica las razones de esta calificación legal y evidencia que la relación entre las armas y las letras de aquella España no debe circunscribirse al período 1936-1939, pues la Victoria fue una nueva y cruel etapa de la guerra donde las armas franquistas buscaron la erradicación de las letras republicanas.

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Autor: Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 462

Galardonada con el Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente acerca de la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.

Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla

Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla

Autor: Jesús Gutiérrez Flores

Número de Páginas: 1163

El estudio de la violencia se centra en la represion sufrida en la Comunidad Autonoma de Cantabria y en comarcas limitrofes de las provincias de Burgos y Palencia en Castilla-Leon durante la guerra civil y la posguerra franquista con referencias a otros nucleos castellanos como Nava del Rey (Valladolid), Valderas (Leon) y Villadiego (Burgos). Puede ver mas informacion en http: //www.librosenred.com/libros/guerracivilencantabriaypueblosdecastilla.html. Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]

El Lenguaje Cinematográfico

El Lenguaje Cinematográfico

Autor: Joaquim Romaguera , Joaquim Romaguera I Ramió

Número de Páginas: 180

Es necesario conocer previamente el lenguaje propio de este medio de comunicación para aproximarse al séptimo arte. El libro incluye también información sobre videoteca para facilitar la utilización del cine-vídeo en el aula.

Destruir y proteger: el patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939)

Destruir y proteger: el patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939)

Autor: Rebeca Saavedra Arias

Número de Páginas: 434

Durante la Guerra Civil (1936-1939) la integridad del patrimonio histórico-artístico español se vio seriamente amenazada como resultado de la conjunción de una serie de factores de carácter político, social, cultural y económico. El libro que aquí se presenta analiza tanto su destrucción y disgregación como las medidas desarrolladas para protegerlo y conservarlo a partir del estudio de las políticas culturales puestas en marcha por las autoridades republicanas y las fuerzas rebeldes. Sus diferentes concepciones sobre la cultura y su función social ayudan a explicar las diferencias existentes entre las políticas perfiladas en cada retaguardia y su grado de eficacia. Un aspecto en el que también resulta esencial el perfil y el grado de implicación de los hombres y mujeres que trabajaron en las labores de salvaguardia. Personas que, en muchos casos, pusieron en riesgo sus vidas y sus carreras con el único objetivo de preservar la herencia cultural española.

El desastre de Annual a través de la prensa

El desastre de Annual a través de la prensa

Autor: Antonio Rubio

Número de Páginas: 438

En julio de 2021 se cumplieron cien años del desastre de Annual. En el entonces Protectorado español, hoy Marruecos, la jarca del líder rifeño Mohamed Abd el-Krim atacó a las tropas del general Fernández Silvestre cuando este avanzaba de Melilla a Alhucemas para conquistarla. Aquellos sucesos acabaron con la vida de más de 13.000 soldados españoles, llevaron a la guerra del Rif (1921-1923) y sus consecuencias marcaron el devenir de España. Este libro se basa en la prensa y los periodistas de la época y analiza cómo y de qué forma ocurrió el desastre de Annual. La obra repasa los periódicos de entonces, sus tendencias e ideología y cómo funcionaba la censura.

Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano

Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 300

Presentamos aquí a tres escritores, Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes, aprovechando nuestro recuerdo personal y propio, pero sobre todo mostrando cómo estos rezan en el recuerdo de los medios de comunicación, la crítica y la sociedad lectora. Comenzamos por Rafael Chirbes, del recuerdo personal que de él nos queda, algo de su obra y sobre todo su destino final, sucesores y Fundación. Seguimos con Juan Goytisolo, cuya obra siempre hemos leído y admirado, pero por esa razón de escritos tan heterogéneos, ambiguos, varios y extraños (veamos ese Makbara con su mensaje de muerte y cementerio), que siempre nos han extrañado y de algún modo frenado. A ellos sumamos reflexiones sobre Carlos Fuentes, escritor mexicano al que le unió una gran amistad con Juan Goytisolo, quien no sólo le invitó a visitarle en su domicilio marroquí, sino que incluso le hospedó en su piso parisino, donde, en 1973, en el departamento prestado por Juan Goytisolo y Monique Lange, prosiguió la redacción de Terra Nostra. Esto es todo: presentar y hablar de tres conocidos circunstanciados, quienes –señalamos– no fueron nunca nuestros amigos, pero sí nuestros conocidos...

La Flota republicana

La Flota republicana

Autor: Bruno Alonso

Número de Páginas: 225

Este libro, publicado originalmente en México en 1944 y prohibido en España, contiene parte de la documentación recogida por el propio Comisario de la Flota y el relato de sus experiencias al frente de la misma en un periodo turbulento y lleno de contradicciones. Su publicación iba dirigida a poner en claro su visión de unos hechos escasamente explicados y, a su modo de ver, erróneamente interpretados. Esta edición lleva una introducción a cargo del escritor y periodista J. R. Saiz Viadero, en la que se añade una semblanza de un personaje que desde su humilde condición de trabajador en su infancia, llegó a una cota importante del poder militar republicano, en un momento decisivo para la historia de nuestro país. Saiz Viadero se ha especializado en recuperar la figura y personalidad de muchos de los dirigentes republicanos condenados al exilio y, por lo tanto, al ostracismo y la difamación en la España franquista.

España y América. Percepción y nostalgia. Antología

España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Autor: Concha Espina

Número de Páginas: 320

Concha Espina (Santander 1869-Madrid 1955), excelente embajadora cultural de Cantabria y España en América, recuerda y recrea en sus obras los lugares visitados, con añoranza, como segundo término de la comparación que establece con los ambientes de su infancia y juventud, o aportando la percepción que de todos ellos tienen los personajes de sus novelas, siempre con la riqueza léxica y cromática que la caracterizan. Una escritora que a finales del siglo xix y en los primeros treinta y cinco años del siglo xx cruza el Atlántico en tres ocasiones, deja en su producción literaria constancia de sus experiencias, una fuente de sentimientos, tradiciones y costumbres que reflejan la idea que en España se tenía de América y viceversa, mediante las descripciones de paisajes evocados o de personajes que viven, aman o añoran los dos continentes desde la otra orilla, desde un cosmopolitismo que aleja a Concha Espina del regionalismo de sus contemporáneos, algunos tan admirados por ella como José María Pereda o Amós de Escalante.

Las inéditas

Las inéditas

Autor: Romano Martín, Yolanda , Velázquez García, Sara

Número de Páginas: 758

El libro consiste en una recopilación de artículos desarrollados por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento, implicados en la misión de reconstruir el canon literario. Nuestra motivación principal es colmar el vacío existente en los estudios literarios recuperando escritoras olvidadas o silenciadas a lo largo de la historia, a pesar de la apreciable calidad artística y la incuestionable importancia sociocultural de sus obras. Cabe destacar también la existencia de autoras emergentes que aún no han conseguido hacerse un hueco en el panorama editorial en lengua española. Confiamos en que la presente obra pueda constituir un paso importante para dar visibilidad a las biografías y a los textos de estas mujeres desmontando tópicos y superando prejuicios.

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 790

Sabemos que Jorge Semprún falleció el martes 7 de junio de 2011 en su domicilio parisino a la casi edad de 88 años (que habría cumplido el 10.12.2011). De modo que la prensa del día comunicó (las cursivas nos pertenecen): “El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino de la rue de l’Université, acompañado de sus hijos y de sus sobrinos, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a Público”, transformando de este modo nuestro presente escrito, nuestros Libros de la memoria de Jorge Semprún: Los textos recobrados (Textos, intertextos y metatextos) en uno de despedida al autor al que hemos acompañado y al estudio de cuya obra hemos dedicado bastantes años de nuestra existencia [veamos nuestros Que nos quiten lo bailado. Textos, vivencias y experiencias en la obra de Jorge Semprún (Berlín, 2009). edition tranvía y Fin de ‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces (Frankfurt am Main, 2016). Peter Lang Edition] y que por lo tanto consideramos un amigo y no solo...

Aquellos fabulosos veraneos

Aquellos fabulosos veraneos

Autor: León Arsenal

Número de Páginas: 264

Unos no los vivieron y otros los han olvidado. Pero hubo un tiempo en el que, para los chicos, el año tenía dos estaciones: cole y veraneo. Fabulosos veraneos en los que cambiábamos de casa, de amigos y de hábitos de vida. Veraneos de los años 60 y 70 con su iconografía, que iba del Seiscientos al Balón de Nivea, y su fauna humana: los rodríguez, los forzudos de playa, las «suecas» o el macho ibérico. Un universo veraniego que se esfumó entre fi nales de los 70 y comienzos de los 80. Abramos el grifo de los recuerdos para los que no los vivieron y para los que habían olvidado. Demos un paseo por aquellos veranos de playas abarrotadas y Madrid desierto. De estancias en el pueblo y acampadas junto al pantano. De cines de verano, pelotas hinchables y castillos de arena. De seis más el perro en el Seiscientos y bailongos en los chiringuitos. Abran este libro y comencemos.

Putas, feministas y (mis) contradicciones

Putas, feministas y (mis) contradicciones

Autor: Florencia Arriola

Número de Páginas: 237

Es un libro reflexivo, fresco y comprometido sobre un tema complejo. Entra de lleno en los aspectos más polémicos de un debate que afecta al feminismo y a la sociedad en su conjunto». Del prólogo de Nerea Aresti. Putas, feministas y (mis) contradicciones es un ensayo divulgativo ilustrado para comprender, desde el pasado, cómo ha cambiado el discurso de la prostitución. Este llamado debate no es nuevo entre los círculos feministas: ¿Qué significa que una mujer sea libre?, ¿es posible cuestionar una institución sin negar derechos?, ¿se puede ser abolicionista proderechos? Flor cuestiona su propia moral y analiza parte del presente en una obra coral donde las voces de especialistas y expertas son analizadas. Sin olvidar a las verdaderas protagonistas: las putas; y tienen mucho que decir.

De la resistencia a la reacción

De la resistencia a la reacción

Autor: Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 316

¿Qué definía a las derechas españolas de los años treinta? ¿Qué papel desempeñaron en la vida política de la Segunda República? ¿Qué sectores sociales les dieron su apoyo? Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el presente estudio, que se centra en el análisis de los partidos y formaciones derechistas de la entonces provincia de Santander durante el período republicano, hasta el estallido de la Guerra Civil.

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170
Espacio Hierro

Espacio Hierro

Autor: Juan Antonio González Fuentes , Lorenzo Oliván

Número de Páginas: 344

Exhaustivo repaso por la vida y obra de uno de los más insignes creadores que el siglo XX ha disfrutado.

Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Autor: Antonio Rubio

Número de Páginas: 372

Este libro se adentra en los apasionantes orígenes del periodismo de investigación en España, y lo hace a través de un acercamiento conciso y certero a cuatro de sus figuras más relevantes: Manuel Aznar Zubigaray, Rafael López Rienda, Víctor Ruiz Albéniz y, ante todo, Luis de Oteyza, intrépido director de La Libertad que en 1922 se jugó la vida cruzando el frente de batalla para entrevistar al líder rifeño Abd el-Krim, cuando este aún tenía en su poder a centenares de soldados españoles.

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Autor: Antonio Manuel Ramos Martín

Número de Páginas: 446

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras obras que parten del estudio en profundidad de los autores oriundos de Cantabria que han escrito sobre ella y sus gentes, y de las que hay sobrados ejemplos, en este libro se pretende analizar las creaciones literarias de autores foráneos, tanto nacionales como extranjeros, que son quienes de manera menos condicionada y más sincera han escrito sobre Cantabria y sobre los elementos a ella vinculados. Esa mirada sobre los motivos literarios inspirados por Cantabria, sus paisajes y sus gentes, han quedado impresas en poesías, narraciones y obras teatrales. Dentro de esa consideración literaria...

En las cortes constituyentes de la República

En las cortes constituyentes de la República

Autor: Bruno Alonso , Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 160

Políticamente es considerado Bruno Alonso (Castillo Siete Villas, 1887 México D.F., 1977) la personalidad más destacada de la izquierda en Cantabria que, como tantos otros, tras la Guerra Civil hubo de exiliarse. En esta obra se presenta una selección de artículos periodísticos semanales donde se exponen temas como el movimiento obrero, la organización económico-política de la sociedad española y cántabra y, tras su elección como diputado, un diario sobre los tratado en las Cortes con repercusión a nivel nacional y regional, a los que añade su particular visión crítica y vivencia personales.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

Autor: Freire LÓpez Ana María , Ballesteros Dorado Ana Isabel

Número de Páginas: 457

Ofrecemos en este volumen los resultados de las investigaciones de veinticuatro profesores, pertenecientes a diecisiete universidades de seis países, presentadas en las jornadas que se celebraron en la Sede Central de la UNED los días 1 y 2 de diciembre de 2016, dentro del proyecto de investigación La Literatura Española en Europa 1850-1914 (FFI2013-46558-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El contenido de estos trabajos pone de manifiesto el interés por una línea de investigación, hasta ahora no abordada como tal, que muestra la variedad de campos que abarca nuestro proyecto, cuya finalidad es llegar a conocer —y dar a conocer— la presencia y la proyección de la literatura española en los distintos países y en las diversas lenguas del continente europeo. A quienes formamos el equipo del proyecto LEE nos satisface haber contado con la participación de los colegas que han contribuido con importantes aportaciones a este volumen. Sabemos que solo por medio de numerosos trabajos monográficos, abordados desde una diversidad de ángulos como los que aquí se muestran, será posible alcanzar la deseada visión de conjunto de la presencia y la...

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

Autor: Gregorio Morán

Número de Páginas: 832

«En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones –siempre molestos, aunque no letales– a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996 es un magistral y agudo relato del...

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Número de Páginas: 716

Número extraordinario en homenaje á D. Miguel Artigas. [Santander, 1931-1932] 2 v.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados