
Suplemento dedicado a monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, con ocasión de su reciente fallecimiento, el 12 de diciembre de 2016. Este suplemento recoge sustancialmente las páginas especiales dedicadas al prelado del Opus Dei por las revistas Mundo Cristiano y Palabra. Así, recoge artículos escritos en exclusiva para ambas publicaciones por el vicario auxiliar de la Prelatura, monseñor Fernando Ocáriz; por Isabel Sánchez, secretaria de la Asesoría Central del Opus Dei; Salvador Bernal, autor de sendas biografías sobre San Josemaría y el beato Álvaro del Portillo; Vicente de Castro, que trabajaba en la secretaría particular de monseñor Echevarría; Rosario Segura, presidenta de Cultura y Mujer; María Beamonte, directora de la Fundación Promoción Social de la Cultura; Yolanda Cagigas, directora del Archivo general de la Universidad de Navarra; Ernesto Juliá; Enrique Monasterio; José Luis Olaizola; el periodista John L. Allen; Carla Vassallo; y María Blanco. Además, el suplemento incluye una amplia crónica desde Roma del fallecimiento del Prelado y de los funerales; un resumen gráfico sobre la extensión del Opus Dei en el mundo; así como un...
Juan Pablo II ha sido el Papa que todos conocimos. Fueron millones de personas las que pudieron verle y escucharle directamente en la prácticamente la totalidad del planeta durante los casi veintisiete años de su pontificado.
CAPÍTULO 1: REPERCUSIÓN EN LA SALUD DEL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN EN EL COLECTIVO DE ENFERMERÍA. Ballesteros Ortiz, Carolina; Reinaldos López, Pablo y Moyano Reina, Gloria. .................... 9 CAPÍTULO 2: EL CELADOR Y EL GLAUCOMA. Beltrán Rodríguez, Mª Belén; López Vega, Irene y Chico Gómez, Ismael. ..........................15 CAPÍTULO 3: PREVENCIÓN DE INFECCIONES TRAS PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS. PAPEL DE ENFERMERÍA. Berenguel Martínez, Antonia; Berenguel Martínez, María Rosa y Felices Juárez, Isabel. ...19 CAPÍTULO 4: CASO PRÁCTICO: EFICACIA ENFERMERA ANTE UN PACIENTE INGRESADO EN CIRUGÍA. Berenguel Martínez, María Rosa; Felices Juárez, Isabel y Berenguel Martínez, Antonia. ...25 CAPÍTULO 5: CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL POTENCIAL PACIENTE DONANTE DE ÓRGANOS. Castilla Nieto, Raquel; Herrera Chamorro, Eduardo y Martínez Rubio, Margarita. ...........31 CAPÍTULO 6: EL CELADOR Y EL AUTISMO, DETECCIÓN PRECOZ. Chico Gómez, Ismael; López Vega, Irene y Beltrán Rodríguez, María Belén. .....................37 CAPÍTULO 7: ENFERMERÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA: EL ROL DE LA ENFERMERA DE ENSAYOS CLÍNICOS. Espino García, Teresa de Jesús y Jiménez...
Amplia crónica de la "jornada de los cuatro papas" en la que el Papa Francisco, con Benedicto XVI presente, canonizó a Juan Pablo II y Juan XXIII, en un evento histórico relatado por la redacción de Mundo Cristiano, enviada a Roma y que transmite de primera mano las emociones de unas jornadas inolvidables. Además, un acercamiento asequible y profundo a dos pontífices que han marcado la historia de la Iglesia: sus procesos de canonización; su papel en el Concilio Vaticano II; y amplias vivencias y recorrido por los lugares vitales de Juan Pablo II en Polonia. Con un centenar de fotografías de quienes han sido quizá los Pontífices más populares del siglo XX. En estas páginas podrá encontrar: o Artículos de Encarnación González, José Carlos Martín de la Hoz, José Andrés Gallego, Ignacio Soler. o Resumen de ambos pontificados. o Crónica de la canonización. o Testimonio y lugares inéditos de Juan Pablo II.
Este libro, enriquecido con una sensacional colección de fotografías, describe la vida de Joseph Ratzinger, desde su nacimiento en Baviera hasta su pontificado.
Fico, joven exiliado cubano, aterriza a principios de los 60 en una peculiar pensión madrileña donde sufre muchas penurias y entra en contacto con varios personajes cuyas circunstancias y perfil psicológico resumen y simbolizan los hábitos y avatares existenciales de los españoles de aquellos tiempos. En su deambular por la capital, Fico descubre curiosidades y aspectos interesantes de la ciudad y del país que le ha acogido y que, al compararlos con sus recuerdos de lo que había conocido hasta entonces en su país de origen, le sorprenden y le enamoran. De manera trágica e inesperada se ve involucrado en un horrible asesinato cuyas consecuencias amenazan con privarlo de la libertad y las esperanzas de futuro que había anhelado tanto al emprender el exilio. Un final sorprendente viene a desvelar finalmente el misterio de aquel hecho despiadado.
Esta tercera edición ha sido redactada por especialistas de reconocido prestigio, tanto de España como de Latinoamérica, y se ven representadas algunas de las principales instituciones vinculadas al área de la Cardiología, como es el caso de la Sociedad Española de Cardiología o el Instituto Cardiovascular de Puebla (México), entre otras. Destaca la intención de los autores de crear unos contenidos accesibles y útiles no solo para cardiólogos, médicos internistas o especialistas en Medicina de Urgencias, sino también para otros profesionales de la salud, como psicólogos, enfermeros, así como estudiantes de Medicina y Enfermería. Es la primera vez que esta obra se publica conjuntamente en España y Latinoamérica, y las novedades de esta tercera edición son: contenidos revisados, técnicas actualizadas, incorporación de nuevos autores y cobertura de nuevas áreas de atención a la salud (psicología, enfermería, medicina interna).
El libro que tenemos delante intenta asomarnos al “cristianismo laico” de Machado, que posiblemente no es del todo ajeno al cristianismo de Unamuno. En el libro se da básicamente la palabra a Juan de Mairena (Machado), en cuanto Juan de Mairena es el “yo filosófico” de Machado, un yo que se ha ido fraguando en largas conversaciones consigo mismo desde la juventud. Un yo que, si se va impregnando de creencias religiosas y del lastre filosófico que ayuda a configurarlas culturalmente, no deja, sin embargo, de ser escéptico, ya que confiesa que a lo más que se puede aspirar en este aspecto es a convertirse, en cuanto filósofo, en un “bufón de la divinidad”.
Una visión de la culpa que pretenda comprender desde la perspectiva más amplia posible el instituto no puede prescindir de una mirada omnicomprensiva, que se aparte de los estrictos marcos normativos, de modo que una mirada histórica, una propiamente filosófica y otra dogmática pueden decirnos mucho de lo que es la culpa y sobre el papel que juega en los distintos órdenes sociales del ser humano.
Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.
Han transcurrido cien años desde que la Virgen se apareciese a tres niños en Fátima. En este tiempo (1917-2017) el mundo ha sufrido grandes convulsiones: la Revolución Rusa, dos guerras mundiales, guerra civil en España, la caída del comunismo, ataques a la vida... La Virgen del Rosario de Fátima, que se apareció seis veces en 1917, siempre rodeada de una gran luz, se mostró cuando gran parte de estos sucesos estaban germinando. Y en estos cien años, la luz de la Virgen de Fátima no ha dejado de alumbrar ni al mundo ni a la Iglesia. ¿Qué ocurrió realmente entre mayo y octubre de 1917 en Fátima? ¿Quiénes eran Lucia, Jacinta y Francisco, los niños videntes, ahora en los altares? ¿Cuál es verdaderamente el mensaje de la Virgen? ¿Se ha desvelado por completo el "Secreto" de Fátima? ¿Es verdad que "los milagros en Fátima son del espíritu"? ¿Por qué la predilección de todos los Papas por Fátima? Darío Chimeno, director de Mundo Cristiano. Doctor (Universidad de Valladolid) y Licenciado en CC. Información (Universidad Complutense). Autor de varios libros y colaborador de radio y televisión. José Ma Navalpotro, redactor jefe de Mundo Cristiano. Licenciado...
A través de las siguientes páginas varios profesores desde distintas ramas del saber proponen en sus capítulos distintas concreciones metodológicas en torno al Arte como elemento justificativo de un acercamiento diferente desde perspectivas interdisciplinares. Si bien éste es el objetivo, sin embargo, su elaboración conlleva necesariamente una metodología que encuentra su raíz en la experiencia investigadora, de modo que la propuesta docente resultante es el producto de una labor científica con su propia sistemática, implícita en todos los capítulos aquí presentados. Resulta ser ésta una metodología que reclama un esfuerzo doble, pues para su desarrollo la labor docente exige también una mirada específica sobre cada obra de arte. El propósito del método que se plantea aquí es múltiple. Entre sus beneficios finales hay que contar con un enriquecimiento cultural, que no es mensurable. Igualmente estimula notablemente el interés del estudiante a través de una versátil aproximación al conocimiento que, sin duda, fomenta la conformación de un espíritu crítico. Interesa destacar que el libro en su conjunto constituye una obra multidisciplinar, en la que...
Estructura Económica de España llega a su 26.a edición, con numerosas reimpresiones intermedias. Muchas veces difundido con el nombre de su propio autor originario, –"El Tamames"—, el libro se ha convertido en la primera y permanente referencia sobre economía española por más de seis décadas, desde 1960 a2022. Un caso único. Esta obra ha sido y permanece como texto básico de enseñanza en prácticamente todas las universidades españolas. De modo que, además de los 40.000 alumnos directos, los dos autores han tenido no menos de tres millones de lectores, que de una forma u otra estudiaron con el libro: economistas, juristas, empresarios, ingenieros y técnicos, sindicalistas, ecologistas, así como multitud de personas simplemente interesadas en la economía de su país. Una de las novedades de la edición 26.a de Estructura Económica de España, además de la información estadística actualizada en 198 cuadros a lo largo de 19 capítulos, se incluyen 96 ilustraciones de todo tipo: diagramas, mapas, histogramas de frecuencia, circuitos financieros y efigies de grandes economistas y empresarios. La longevidad del libro se ha consolidado por su gran utilidad para...
El impacto de la pandemia del virus nombrado como covid-19 afecta a toda la vida social en el planeta. En esta obra, nueve profesionales del Derecho y la Sanidad ofrecen sus aportaciones académicas en torno a la consideración de las medidas adoptadas por los gobiernos (en España, la declaración del “Estado de alarma”) y su encaje en el sistema jurídico, a partir de la suposición de que “el Derecho que observan las democracias está lo suficientemente pertrechado para vencer esta epidemia dentro del orden constitucional” (G. Cobo del Rosal). Estos estudios analizan las dificultades y retos que presenta la pandemia, desde diferentes disciplinas: histórico-jurídica, salud pública, médica, psicológica, jurídico penal, constitucional y Derechos Humanos, internacional, alternando dimensiones nacionales, de España, con otras que expresan el factor de la globalización. El respeto a los Derechos Fundamentales y la esperanza en contribuir a que la victoria de la pandemia sea también la victoria del modelo democrático de gobierno como paradigma del mejor sistema para gestionar una situación tan compleja y a que ello se verifique a través de la mejora en las...
Opciones de Descarga