Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La poesía de Emilio Barón

La poesía de Emilio Barón

Autor: Ana Belén León Marco

Número de Páginas: 265

Los trabajos aquí reunidos trazan el itinerario público de la poesía de Emilio Barón desde su primer libro, aparecido en 1974, hasta la reciente edición de Los días, los dones (poesía 1978-2009). Registran, por tanto, la visión crítica que ha acompañado a las diversas entregas de una poesía que algunos consideran una de las "más atractivas de cuantas hoy se conciben en España" . El primer apartado, DOSSIER: notas, reseñas, cartas y entrevistas, recoge, en orden cronológico (ma non troppo), aquellas reseñas aparecidas al hilo de la publicación de los libros del autor, así como las menciones a ellos en historias, estudios y antologías. Una serie de entrevistas en las que Emilio Barón da información sobre su quehacer poético y literario, y algunas cartas de poetas y escritores dirigidas al autor, enriquecen esta imagen crítica. Para completarla, hemos considerado conveniente incluir algunos trabajos sobre sus estudios y ensayos y sobre su única novela publicada, Librería Macondo (1991). El segundo apartado, Memorias, estudios y bibliografía, reúne capítulos de algunas memorias que se ocupan de Emilio Barón, y diversos estudios temáticos sobre su poesía, ...

Lumbres

Lumbres

Autor: Colinas, Antonio

Número de Páginas: 322

«Lo que se recoge bajo este título “Lumbres” me remite al origen. Creo que no hay poetas sin raíces, que no hay poetas sin infancia en plenitud y esa infancia es el origen. Esta palabra es la empleada en el noroeste de nuestra tierra, en León, en Zamora y se utilizaba siempre para nombrar el fuego del hogar; no nos hablaban de “enciende el fuego”, sino de “enciende la lumbre”. Significa claridad, remite a esplendor, remite otros significados» Para hacer la selección antológica, Colinas ha «seguido un criterio emocional; no por un criterio estético, aunque en mi obra hay varias tendencias estéticas. Parto de lo que es “mi voz”, de una “poesía de la moción” de la “intensidad” de la “pureza formal”, de la “musicalidad” y siempre del “sentido órfico” […] pero luego entró en esa etapa, que era tan necesaria allá a mediados de los años 60 y principios de los 70, en esa gran necesidad que había de traer un “nuevo lenguaje”, una “nueva sensibilidad poética” en nuevas lecturas. Al mismo tiempo, me mantuve fiel acierto “canon clásico”. Como digo siempre lo, clásico no es lo muerto, lo perecedero, sino lo clásico es un...

Liquidación por derribo

Liquidación por derribo

Autor: Miguel Sánchez-ostiz

Número de Páginas: 396

El acto de escribir un diario, la disciplina casi cotidiana de llevar al papel los mil rumores de la vida en torno, y los ruidos, y los estruendos, tiene, al mismo tiempo, algo de conjuro y algo de provocación. En efecto, el escritor exorciza, a través de la razionalización implícita en el propio acto de la escritura, los mil y un sucesos que atraviesan nuestras horas. Y provoca, en el mismo acto, nuevos actos, nuevos sucesos, nuevos rumores, y ruidos, y estruendos. Pero ni ese exorcismo ni esa provocación constituyen, en sí mismos, el objetivo último del autor. No. El escritor de diarios, y más claramente aún si se trata de un escritor con la potencia literaria de Sánchez-Ostiz, reflexiona sobre sí mismo y su peripecia vital, no tan alejada, a fin de cuentas, de la del lector, simultáneamente voyeur y cómplice de un soliloquio a veces amargo, a veces tierno, siempre enriquecedor.

Boletín bibliográfico de la Unidad de Estudios Biográficos

Boletín bibliográfico de la Unidad de Estudios Biográficos

Autor: Universidad De Barcelona (españa). Unidad De Estudios Biográficos

Número de Páginas: 208
Me enamoré de Kim Novak y otras crónicas de cine

Me enamoré de Kim Novak y otras crónicas de cine

Autor: José Manuel Benítez Ariza

Número de Páginas: 214
Más perenne que el bronce. El discurso autopoético en la lírica española contemporánea

Más perenne que el bronce. El discurso autopoético en la lírica española contemporánea

Autor: José Ángel Baños Saldaña

Número de Páginas: 496

Los diversos formatos en los que el ser humano ha materializado la escritura –el papiro, el pergamino, el papel e, incluso, una hoja de procesador de textos– poseen una naturaleza fungible. Infinitas amenazas salen al paso del soporte de lo artístico: el olvido que conlleva el devenir temporal, las catástrofes imprevistas (como los incendios de bibliotecas, un virus informático) y las destrucciones intencionales conforman un breve muestrario. A pesar de todo, se dijo de la poesía que era “más perenne que el bronce”, que podría durar más que las estatuas o que las superficies exclusivas sobre las que se grababa un acontecimiento importante. En este libro se estudian el funcionamiento de la literatura autorreflexiva y la evolución de la introspección lírica a lo largo de la literatura española hasta llegar a finales del siglo XX. Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea, libro galardonado con el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, aborda los desafíos de la autorreflexión al proponer una teoría de las autopoéticas aplicada al análisis histórico-literario de la poesía ...

Poesía sevillana

Poesía sevillana

Autor: José Cenizo

Número de Páginas: 388

Entre 1969 y 1980 se produce en Sevilla un resurgimiento de la poesía en lo que a grupos, revistas y colecciones se refiere. Como resultado de este auge fue por entonces cuando poetas de renombre nacional y jóvenes aún desconocidos publicaron sus primeras obras. Este libro estudia el contexto socio-cultural de la época, analizándolo desde el punto de vista de la historia y crítica literaria.

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

Autor: Eva M. Miranda Herrero

Número de Páginas: 502

Primera tesis doctoral realizada sobre la serie de diarios del Salón de Pasos Perdidos de Andrés Trapiello, realizada a partir de una excelente bibliografía internacional que parte de Lejeune, Girard, entre otros, y que recoge también las referencias a la critica nacional sobre el diarismo: Romera Castillo, Cedena Gallardo, Anna Caballé, para hacer una importante aportación sobre la teoría personal del diario y analizar la obra de Andrés Trapiello más allá del mero resumen.

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea , Instituto De Estudios Humanísticos

Número de Páginas: 670
Un mundo de novela. Lecturas de narrativa española e hispanoamericana

Un mundo de novela. Lecturas de narrativa española e hispanoamericana

Autor: Toni Montesinos

Número de Páginas: 496

Tres décadas de lecturas de narrativa española e hispanoamericana se reúnen en esta obra de Toni Montesinos, el crítico literario más prolífico en nuestro país de lo que llevamos de siglo. Tras una extensa introducción donde se cuestiona de modo implacable la censura de hoy en día y lo woke, la banalización del libro como producto o la falta de autoexigencia artística de tantos escritores, se ofrece un compendio de interpretaciones literarias que abarcan desde Fernando de Rojas hasta narradores actuales. Así, a partir de textos de variado enfoque —ensayos, reseñas o entrevistas—, Un mundo de novela invita a descubrir o releer a casi setenta autores hispanos, ya clásicos o llamados a serlo en el futuro.

Estaciones de paso

Estaciones de paso

Autor: Ricardo Álamo

Número de Páginas: 136

Un poco de todo hay en este surtido de páginas. Ese poco de todo lo nutren desde el apunte biográfico hasta la mera anécdota, la reseña, el microrrelato, la divagación disfrazada de reflexión, algunos escogidos recuerdos, la crónica de unos pocos viajes, y un etcétera que no creo necesario inventariar del todo. Sin embargo, y contra lo que pueda parecer, no es este libro un Diario. En casi ningún momento señalo fechas concretas, ni avanzo hacia una meta tras el correr fatigoso del día a día o del año a año. Las estaciones son sólo el tiempo en que fueron escritas cada una de estas anotaciones, pero referidas a distintos períodos de mi vida sin solución de continuidad. No hay aquí, pues, intención de llevar al lector por una senda, por un período concreto de tiempo. No hay pretensión de ir de principio a fin, de hacer una travesía que vaya a algún puerto, al modo en que en un Diario su autor refiere lo que va siendo al hilo de sus idas y venidas por los días de los que hace balance, registro, caja. A veces –y no sé si es un mal, un mal mío, claro– me parece que tiendo en exceso a buscar refugio en las palabras de otros, a protegerme en la cita de lo...

Posrománticos, modernistas, novecentistas

Posrománticos, modernistas, novecentistas

Autor: Miguel D'ors

Número de Páginas: 316

Este libro recoge once estudios sobre Literatura española –Poesía principalmente– de los últimos momentos del siglo XIX y los primeros del siglo XX, centrados en temas que van desde Rosalía de Castro al Juan Ramón Jiménez de la «segunda época». Erudición, positivismo, estilística y sensibilidad se alían en estas páginas para iluminar lo más posible los problemas, autores y textos considerados.

Mientras nieva sobre el mar

Mientras nieva sobre el mar

Autor: Pablo Andrés Escapa

Número de Páginas: 101

Un faro levantado en mitad de un campo de trigo produce el mar. Sobre el lomo de un caballo se anuncia el destino de un grupo de hombres. A la luz de una vela, un niño recupera un juguete perdido. Unos condenados a muerte creen ver, durante su última cena, que la salvación está bordada en las servilletas. Por la hendidura de una cueva puede salirse al otro lado del mundo. Una mujer deforme siente el vértigo de la levedad bajo las estrellas. Un unicornio de oro distrae su melancolía asomándose a una ventana abierta sobre un jardín. En el transcurso de una noche, la palabra de un náufrago sabrá suspender la incredulidad de quien escucha y atraer el milagro con su fábula. Y mientras su voz detiene el tiempo, cae la nieve sobre el mar. En estos cuentos la franqueza y el misterio, el candor y la emoción de la palabra se afinan para alcanzar el límite más exigente de la escritura: hacer de lo fingido una absoluta verdad donde aún perdura la inocencia. "Un mundo literario construido a base de miradas y palabras halladas en estado de gracia" Javier Goñi, El País "Pablo Andrés Escapa consigue fascinar [...] Una obra de largo alcance cuyo destino es la permanencia en el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados