
Edaf presenta la antología definitiva hasta la fecha de Miguel Hernández. En conmemoración del 75 aniversario de su muerte, la editorial publica su obra completa ampliada, revisada y corregida. Perteneciente a la generación del 36, Miguel Hernández fue un joven poeta que emociona a jóvenes y mayores, un escritor de fuste que humanizó y dignificó la palabra literaria comprometida con la vida y con las letras. Esta edición incorpora por primera vez en una obra completa fragmentos de obras dramáticas, imágenes inéditas o de escasa difusión, una corrección de su biografía, un manuscrito inédito (Las Fallas de Orihuela), biografías de célebres toreros y, en definitiva, una nueva perspectiva del poeta en cuanto a su su papel como narrador de cuentos infantiles, dramaturgo y precursor de las técnicas del Nuevo Periodismo.
La sociedad murciana de fines del siglo XIX se encuentra radicalmente dividida entre quienes poseen la tierra, que ya no serán exclusivamente los descendientes de las familias nobles, y los que nada poseen: colonos, jornaleros y pobres en un momento de canalización del trabajo agrícola y de desintegración de la cultura campesina tradicional, a la que acompañó un incremento de la pobreza estructural.El partido conservador murciano estaba dominado por pocas familias, poseedoras de grandes propiedades dominadoras de la vida política en sus zonas. Conocidos como los chalecos blancos debían obediencia primero a Cánovas y luego a de la Cierva. El partido liberal era subsidiario del conservador y los republicanos se encontraban profundamente divididos y en búsqueda de una identidad política necesaria para poder obtener la representatividad de amplios grupos.En los distritos electorales que se analizan entre 1891 y 1907 no hubo una sola elección a diputados cortes libre y democrática. La explicación se encuentra en el efectivo control que los caciques realizaron en sus respectivas zonas, consiguiendo agrupar en torno a sí a los grandes propietarios. Y ello mediante un...
En el intento de ofrecer a los profesores y alumnos de Lengua y Literatura –pero también a todos los interesados en perfeccionar su conocimiento de lo literario y del lenguaje– una buena herramienta de trabajo y una obra sencilla de consulta, el presente diccionario ofrece más de 600 términos específicos con sus correspondientes explicaciones y, en muchos casos, ejemplos puntuales, sobre métrica, narrativa, poesía, teatro, motivos, mitología y movimientos. incluyendo además numerosos artículos sobre fenómenos lingüísticos e históricos, sin olvidar la relación de la literatura con otras disciplinas humanísticas.
Bien es sabido que “cuando dejemos este mundo, no podremos llevarnos nada que hayamos recibido; solo lo que hayamos dado” (San Francisco de Asís). Este libro da buena cuenta de lo mucho que José María Castán dio. La rica y atractiva respuesta que tantos amigos han ofrecido a una propuesta de modesto homenaje así lo pone de manifiesto. Toda su vida la dedicó José María Castán al estudio del Derecho y, durante treinta años, a enseñarlo en su Universidad Pontificia Comillas, en ICADE. Numerosas publicaciones y conferencias mostraron que su inquietud jurídica no se detuvo en su querido Derecho de Familia, ni siquiera, en el Derecho civil. Por esta razón, especialistas de distintos ámbitos del Derecho (administrativo, constitucional, mercantil, penal, procesal, Historia del Derecho o Teoría del Derecho) que compartimos, como profesores o como alumnos, su labor universitaria, hemos querido ofrecer a través de este libro un merecido reconocimiento. José María, maestro de muchos y amigo de todos, gracias por todo lo que nos has dado.
Saúl Huertas, un exfutbolista que vive una existencia monótona y depresiva, ve cómo su vida da un giro radical tras la llegada de Lionel Messi a la ciudad de Murcia en el año 2022. La extraña muerte del jugador y una sorprendente propuesta del multimillonario ruso Adrik Vólkov le meterán de lleno en las cloacas del mundo del fútbol. Mafias, apuestas deportivas y opacos fondos de inversión se entremezclan en una trama intrigante hasta el final, que reflexiona sobre la soledad, el remordimiento y las maneras de afrontar nuestro pasado.
El ilustre rector de la UNAM durante los sucesos de 1968 expone sus reflexiones sobre aquel acontecimiento trascendental en la vida del país. En los apéndices se publican el discurso del ingenienro Barros Sierra al instalarse el consejo Universitario en agosto de 1966, la relación de víctimas (muertos, heridos, detenidos, procesados) y un calendario de sucesos del lunes 22 de julio al 8 de octubre de 1968.
Una afilada investigación, basada en fuentes inéditas, que desarma la versión oficial del 23-F. Existe un relato comúnmente aceptado que explica el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 como la acción de un grupo de militares exaltados y nostálgicos del franquismo, que fracasó gracias a la lealtad mayoritaria del Ejército a la Constitución y a la actuación decidida del rey Juan Carlos I. Una versión edulcorada de la Transición ejemplar que se sostiene desde hace más de cuatro décadas graciasa la censura institucional sobre la documentación existente en los archivos oficiales en torno a lo sucedido en aquellas fechas. Este no es un libro más sobre el 23-F, sino la autopsia de una investigación policial y judicial predeterminada que ignoró pistas, descartó indicios y ocultó pruebas para no ahondar en todas las complicidades de la asonada y condenar al menor número posible de implicados. Tras cuatro años de investigación con fuentes inéditas de incuestionable valor, como el sumario instruido por el Consejo Supremode Justicia Militar y la revisión de su sentencia por el Tribunal Supremo, el archivo personal del ministro de Defensa Alberto Oliart o las...
Monografía sobre la historia de la Orden de San Juan de Dios en España desde 1950 hasta nuestros días.
¿Ha conllevado Internet a un nuevo Derecho de la contratación? ¿Nacen nuevos tipos contractuales? ¿Se generan nuevas disputas doctrinarias? ¿La era digital está sentando jurisprudencia? ¿Cómo garantizar la legitimidad y autenticidad de la cibercontratación? ¿Qué valor tiene la firma electrónica? Compilatorio de trabajos que versan sobre la contratación electrónica y la protección de los consumidores, cuya autoría corresponde a profesores que proceden de universidades de Italia, España, Chile y Cuba.
Las relaciones entre Ciencia y Filosofía en el siglo xix: desde Whewell, Trendelenburg, Helmholtz, Herz y Boltzmann, al neokantismo, el pragmatismo peirceano y la fenomenología.
"Como indicábamos en el primer volumen de esta obra global sobre el nacionalismo y la evolución de la arqueología en España desde mediados del siglo xix hasta la Guerra Civil, La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)" -- Prové dels agraïments.
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Opciones de Descarga