Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Universidad de Toledo. Historiografía, fuentes documentales y líneas de investigación

Universidad de Toledo. Historiografía, fuentes documentales y líneas de investigación

Autor: José Carlos Vizuete Mendoza

Número de Páginas: 41
El Seminario Conciliar de San Ildefonso de Toledo: cien años de historia (1889-1989)

El Seminario Conciliar de San Ildefonso de Toledo: cien años de historia (1889-1989)

Autor: José Ramón Díaz Sánchez-cid

Número de Páginas: 540
Toledo

Toledo

Autor: Daniel Gómez Aragonés

Número de Páginas: 744

NUESTRA JERUSALÉN, NUESTRA ROMA Urbs regia del reino visigodo, corazón de un reino taifa, referente de la Reconquista, ciudad multicultural, rebelde e imperial en un mismo siglo, baluarte de las artes y las letras y cabeza religiosa del reino. Desde los primeros asentamientos a orillas del Tajo, como el del Cerro del Bu, hasta la Toledo de nuestros días, pasando por Toletum, Tulaytula o la ciudad imperial, Daniel Gómez desgrana, con rigor y pasión, de forma meticulosa pero entretenida, a todos los pueblos y personajes que dejaron su legado a través de los tiempos para recomponer y rescatar del olvido contemporáneo la ciudad más importante de nuestra historia, solo comparable, tal y como defiende el autor, a Jerusalén o Roma. Una biografía reveladora, novedosa y brillante de una «ciudad sagrada».

Libro segundo de don Clarián de Landanís

Libro segundo de don Clarián de Landanís

Autor: Alvaro De Castro , Javier Guijarro Ceballos

Número de Páginas: 410
El Greco y sus patronos

El Greco y sus patronos

Autor: Richard G. Mann

Número de Páginas: 188

El libro realiza un estudio de tres grandes proyectos arquitectónicos (Santo Domingo el Antiguo de Toledo, El Hospital de San Juan de Afuera de Toledo y el Seminario de la Encarnación de Madrid) en los que El Greco trabajó como pintor. La obra maestra las relaciones existentes entre la pintura del Greco y la ideología propia del misticismo español del siglo XVI que motiva los encargos, dándoles base teórica e ideológica.

Memorias del Cigarral

Memorias del Cigarral

Autor: Gregorio Marañón Bertrán De Lis

Número de Páginas: 256

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un canónigo culto y riquísimo del siglo XVI; un convento de santos que lo heredó hasta la desamortización; un héroe de la Guerra de la Independencia; un prestigioso político liberal y un beato asesinado en la Guerra Civil son algunos de los sucesivos propietarios del Cigarral, hasta que en 1921 el doctor Gregorio Marañón adquirió este maravilloso retiro toledano, en el que escribió casi todos sus libros. A partir de ese momento, se convirtió en lugar de paso obligado para intelectuales como Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán, Menéndez Pidal, Ortega, D'Ors, Madariaga, Gómez de...

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Número de Páginas: 294
Cartas, documentos y escrituras de Garcilaso de la Vega y de sus familiares

Cartas, documentos y escrituras de Garcilaso de la Vega y de sus familiares

Autor: Garcilaso De La Vega , Krzysztof Sliwa

Número de Páginas: 474
Inclusa intra parietes

Inclusa intra parietes

Autor: Gregoria Cavero Domínguez

Número de Páginas: 321

Calificado como fórmula rígida del eremitismo, el emparedamiento se desarrolló con gran adaptabilidad, dentro de una gran proliferación de fórmulas religiosas, más entre las mujeres que entre los hombres. Se realizaba en celdas adosadas a iglesias y cementerios, en hospitales y monasterios, en puentes y en murallas, localizadas en el centro urbano o en su derredor; pero siempre provocando un gran impacto sobre la sociedad que les rodeaba. Celdas dependientes de concejos o de iglesias, celdas independientes, pequeños habitáculos (identificados con sepulcros), con dos ventanillas (una hacia la calle, otra hacia la iglesia) y una puerta. Alejada del claustro tradicional, la vida emparedada se iniciaba con una despedida del mundo, una ceremonia litúrgica con el oficio de difuntos y una entrada en la celda, cuya puerta era tapiada: vestidas de penitentes, con bendición o sin ella, la vida en la celda transcurría en unas condiciones físicas muy duras: poca comida, sobre el suelo una tabla por lecho y escasas ropas; una vida de mortificación y disciplinas, de oración y salmos, de privación y lágrimas.

La représentation du favori dans l'Espagne de Philippe III et de Philippe IV

La représentation du favori dans l'Espagne de Philippe III et de Philippe IV

Autor: Centre De Recherche Sur L'espagne Des Xvie Et Xviie Siècles

Número de Páginas: 226
El linaje familiar de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz

El linaje familiar de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz

Autor: José Gómez-menor Fuentes , José Gómez-menor

Número de Páginas: 258
Poder y poderes en la ciudad de Toledo

Poder y poderes en la ciudad de Toledo

Autor: Francisco José Aranda Pérez

Número de Páginas: 428

Poder y poderes en la ciudad de Toledo está consagrado al apasionante análisis de la realidad del poder en uno de los centros urbanos ibéricos más importantes y durante un período tan crucial de nuestra historia como lo es la Edad Moderna. Es muy importante señalar que esta investigación se ha acometido desde la inexcusable perspectiva social y que, por ende, se ha articulado en torno a un objeto histórico que en nuestros días está cobrando gran pujanza: el análisis de las oligarquías urbanas. Se ha tratado, en definitiva, de resaltar la gran importancia que tuvo el hecho político municipal y de indagar en el carácter y en las bases que conformaron un sólido y duradero grupo de poder que tanta importancia tuvo en la estructuración político-territorial de la misma Monarquía Hispánica.

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz

Autor: José Vicente Rodríguez Rodríguez

Número de Páginas: 964

Edición en rústica, más económica, de una de las biografías más completas sobre san Juan de la Cruz. Su autor, gran estudioso de los escritos y la vida del santo, ha realizado una laboriosa profundización en las fuentes de la época para ofrecer al lector una visión completa de Juan de la Cruz, no sólo como santo, poeta y místico, sino también como una figura fundamental en la reforma del Carmelo. Se trata de una biografía amena tanto para el lector común como para el estudioso, que encontrará en ella una amplia colección de fuentes y referencias que pueden abrir camino a nuevos estudios y nuevas perspectivas sobre el santo de Fontiveros.

Estudios sobre Galeno Latino y sus fuentes

Estudios sobre Galeno Latino y sus fuentes

Autor: María Teresa Santamaría Hernández

Número de Páginas: 396

El magno corpus de las traducciones latinas de los escritos, auténticos y apócrifos, del corpus galénico producidas en Europa entre la Antigüedad y la Edad Moderna constituye sin duda el fundamento textual más relevante sobre el que se apoyaron la enseñanza y la práctica médicas durante siglos. Ese proceso de latinización de Galeno, influido en cada etapa por las diversas circunstancias contextuales y por la particular formación académica de los traductores, facilitó sin duda la presencia del autor y de sus escritos en los planes de estudio de la Medicina europea y favoreció el progreso de esta disciplina. Las distintas versiones latinas resultantes carecen todavía, en su mayor parte, de ediciones críticas y, en muchos casos también, de estudios que profundicen en los aspectos formales y conceptuales que las caracterizaron en cada uno de los momentos de su producción, y, precisamente por ello, representan un amplio camino abierto a la investigación científica. En este volumen se publican varios trabajos centrados en algunas versiones latinas de obras galénicas, atendiendo a aspectos doctrinales y formales, antecedentes y fuentes directas, influjo y pervivencia, ...

The Laughter of the Saints

The Laughter of the Saints

Autor: Ryan Dennis Giles

Número de Páginas: 229

The Laughter of the Saints examines this rich carnivalesque tradition of parodied holy men and women and traces their influence to the anti-heroes and picaresque roots of early modern novels such as Don Quixote.

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Autor: Fernando Martínez Gil

Número de Páginas: 720

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones sociales. La información proporcionada por una gran diversidad de fuentes (testamentos, registros parroquiales, sinodales, artes de morir, iconografía y literatura) sirve a los objetivos de larga duración, centrado en los siglos XVI y XVII, pero entendido en dinámica constante: a unos siglos XIV y XV de grande y traumática presencia de la muerte, sucedieron un intento de constestación a la estructura por parte de los erasmistas, y una época barroca en que triunfa esa estructura y es llevada a sus máximas consecuencias bajo el control de la Iglesia Católica, que logra integrar más que...

El legado material hispanojudío

El legado material hispanojudío

Autor: Ana María López Álvarez , Ricardo Izquierdo Benito , Luis Suárez Fernández , Miguel Ángel De Bunes Ibarra , Jaume Riera Sans , Elena Romero , Yolanda Moreno Koch , Santiago Palomero Plaza , Francisco Reyes , Remedios Rico Sáez-bravo , Ramón González Ruiz , Fernando Valdés Fernández , Jean Passini , Antonio De Juan García , Yasmina Álvarez Delgado , Germán Prieto Vázquez , Abraham Hassán , Juan Ignacio De Mesa Ruiz , Rosana Smerling , Assumpció Hosta , José Luis Lacave

Número de Páginas: 420
El judaísmo, uno y diverso

El judaísmo, uno y diverso

Autor: Uriel Macías Kapón , Ricardo Izquierdo Benito

Número de Páginas: 250

En este volumen se recogen las lecciones del curso de verano El judaísmo, uno y diverso, decimosegundo del ciclo Cultura Hispanojudía y Sefardí (2002) de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por el Museo Sefardí y la Asociación de Amigos del Museo Sefardí.Como indica el propio título del curso, las conferencias aquí reunidas muestran diferentes aspectos de la religión judía. Las primeras lecciones bien pueden considerarse introductorias pues tratan algunos de los aspectos fundamentales del judaísmo: las creencias, los ritos de tránsito y las festividades, abordados desde diferentes ángulos (rabínico, folclórico, etcétera). A continuación se explican algunas de las principales corrientes de pensamiento y religiosas surgidas en el judaísmo desde el racionalismo maimonidiano a los movimientos conservadores de nuestros días. El temario del libro se completa con las conferencias dedicadas a la vivencia del judaísmo en la España medieval y contemporánea. Se trata, pues, de un conjunto de textos que aproximarán al lector a algunos de los ritos y creencias esenciales del judaísmo (uno) y a las distintas corrientes y movimientos surgidos a lo largo de su ...

Diccionario de Filología del siglo XVI

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1088

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados