Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Tauste en su Historia. Actas de las XIII Jornadas sobre la Historia de Tauste

Tauste en su Historia. Actas de las XIII Jornadas sobre la Historia de Tauste

Autor: Enrique Galé Casajús , José Enrique Pasamar Lázaro , Gregorio Ibáñez Gómez , Carolina Izquierdo Álvarez , Beatriz Moncó Rebollo

Número de Páginas: 197

Tauste: una historia en la frontera (1105-1813). Enrique Galé Casajús La Villa de Tauste y la Inquisición. José Enrique Pasamar Lázaro El archivo musical de Ángel García García, “El Botero”: sesenta años de tradición musical en Tauste y alrededores. Gregorio Ibáñez Gómez Planificación Estratégica de Tauste: Análisis y estrategias para el posicionamiento de Tauste como destino turístico. Carolina Izquierdo Álvarez De Tauste a la China. El caso de Adriano de las Cortes. Beatriz Moncó Rebollo

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

Autor: Francisco Javier Ramón Solans

Número de Páginas: 469

En el paisaje sentimental de los zaragozanos, la Virgen del Pilar ocupa un lugar especial. Lejos de la ilusión de inmovilidad que caracteriza los relatos de la tradición, su significado ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las diversas coyunturas históricas. Desde la guerra de la Independencia hasta el franquismo, su imagen ha sido utilizada para legitimar discursos políticos, suscitar emociones, señalar al enemigo, movilizar a la población o construir una visión de la comunidad nacional. Entre los usos de la Virgen del Pilar sobresale el realizado por el nacionalcatolicismo, que se sirvió de esta devoción para apoyar proyectos autoritarios como los de Primo de Rivera o Franco.

Sin imagen

Los familiares del Santo Oficio en el distrito Inquisitorial de Aragón

Autor: José Enrique Pasamar Lázaro

Número de Páginas: 204
Los familiares del Santo Oficio en el mundo rural de los tribunales de Cuenca y Toledo (Ss. XVI-XVIII)

Los familiares del Santo Oficio en el mundo rural de los tribunales de Cuenca y Toledo (Ss. XVI-XVIII)

Autor: Lorena Ortega Gómez

Número de Páginas: 384

Todo lo relacionado con la Inquisición ha gozado del interés ya no solo científico sino también general. Sin embargo, la historiografía inquisitorial ha dejado al margen el análisis sociológico de los servidores inquisitoriales que ejercieron su cargo en las zonas rurales. El presente volumen pretende definir los rasgos sociales comunes a todos los familiares registrados en los núcleos rurales de Castilla la Nueva, a partir de la documentación conservada en los archivos inquisitoriales de Cuenca y Toledo. El primer rasgo sociológico que se ha tratado es la ocupación profesional, pues hay que tener en cuenta la economía de los distritos, ya que las familiaturas reprodujeron con matices la estructura socio-profesional de las villas y lugares donde se hallaban adscritas. El siguiente aspecto de perfil privado de los familiares que se ha estudiado ha sido el poderío económico. Se ha prestado especial interés a los diferentes cargos ejercidos por los familiares y sus ascendientes, a las pautas de comportamiento y las relaciones sociales establecidas por los servidores inquisitoriales que deseaban ascender socialmente. Asimismo, se ha podido observar cómo la limpieza de...

Las razones del Santo Oficio

Las razones del Santo Oficio

Autor: Collectif

Número de Páginas: 309

Muchos han sido los investigadores que han intentado aportar respuestas a la pregunta que todos los historiadores de la Inquisición, en un momento o en otro, se han planteado: cuáles fueron los motivos que impulsaron a los Reyes Católicos a introducir en España una institución que durante la Edad Media había carecido totalmente de arraigo en la península ibérica. Abordada desde perspectivas muy varias, a partir de enfoques geopolíticos, socioeconómicos o religiosos, esta cuestión de las «razones de la Inquisición» no ha hallado hasta hoy una repuesta satisfactoria y tal vez no la reciba jamás. Probablemente ideada en un principio como una instancia represora provisional dirigida contra los nuevamente convertidos de judíos, la Inquisición sufrió tras la muerte de la reina católica, un colapso que hubiera podido serle fatal, pero no ocurrió así, sino todo lo contrario. Esta coyuntura es la que nos parece crucial entender, porque a través de ella se pasa de una Inquisición de tipo medieval a otra totalmente distinta, de marcado sesgo político. Es en ese periodo, que podríamos llamar el momento estatal del Santo Oficio, en el que intenta ahondar el presente...

V Jornadas de Investigadores predoctorales. La Historia del Arte desde Aragón

V Jornadas de Investigadores predoctorales. La Historia del Arte desde Aragón

Autor: Pablo C. Anía, Juan Carlos Calvo, Almudena Caso, Pablo Cercós , Jorge Nelson Díaz, Inés Escudero, Jorge Martín, Marc Millan, Gonzalo Preciado, Alejandro M. Sanz Y Blanca Torralba

Número de Páginas: 394

Este volumen recoge una treintena de textos que constituyen una representación de las investigaciones que se están desarrollando actualmente en materia de Historia del Arte y cultura visual a nivel nacional. Sus autores y autoras, investigadores procedentes de distintas universidades españolas, presentan una muestra de sus investigaciones en curso a partir de su participación en las V Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. La quinta edición de esta cita científica organizada por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza tuvo lugar en Tarazona (Zaragoza) en noviembre de 2022, continuando así la sucesión de anteriores encuentros celebrados en Daroca (2014), Albarracín (2016), Gallur (2018) y Almudévar (2020, online).

Tauste en su historia. Actas de las XXI Jornadas

Tauste en su historia. Actas de las XXI Jornadas

Autor: Varios Autores , Javier Núñez Arce , Sara González Murillo , Belén López Casanova , Jesús Cardona Leciñena , Miguel Ángel López De La Asunción , José Domingo Dueñas Lorente

Número de Páginas: 162

Nacimiento y consolidación de las Enseñanzas Medias en Tauste: desde los colegios Virgen de Sancho Abarca y San Fernando al Instituto de Bachillerato. Javier Núñez Arce Fagüeño, el Boletín Cultural de la Transición en Tauste. Sara González Murillo Baruka: la voz de la música folk en Tauste (1980-1986).1a parte. Belén López Casanova Baruka: la voz de la música folk en Tauste (1980-1986). 2a parte. Jesús Cardona Leciñena Los Últimos de Filipinas: Baldomero Larrodé Paracuellos, un héroe de Tauste en el sitio de Baler. Miguel Ángel López de la Asunción Ramón J. Sender (1901-1982): La escritura como reparación. José Domingo Dueñas Lorente

Tauste en su Historia. Actas de las XVI Jornadas sobre la Historia de Tauste

Tauste en su Historia. Actas de las XVI Jornadas sobre la Historia de Tauste

Autor: Gregorio Ibáñez Gómez. , Jesús Gonzalo López. , Jesús Gascón Pérez. , Mª Jesús Torreblanca Gaspar.

Volumen 1 El taustano Tomás Aragüés Bayarte y su hijo Tomás Aragüés Bernad, dos hitos en la composición musical del siglo XX de España. Gregorio Ibáñez Gómez. Historia documentada del órgano de la parroquial de Tauste (Zaragoza): 1495-2013. Jesús Gonzalo López. La villa de Tauste ante la rebelión aragonesa de 1591: una encrucijada de fidelidades. Jesús Gascón Pérez. Vestimentas medievales en el voto de San Miguel de Tauste. Mª Jesús Torreblanca Gaspar.

En el primer siglo de la Inquisición española

En el primer siglo de la Inquisición española

Autor: José M. Cruselles Gómez

Número de Páginas: 690

En els temps immediats a la seua creació pels Reis Catòlics, el Sant Ofici de la Inquisició era un organisme poc articulat però molt dinàmic. Durant els següents cent anys, va evolucionar progressivament fins a convertir-se en una institució. Pel camí van quedar les víctimes, sobretot les dues grans minories religioses, jueus i musulmans, als qui la conversió al cristianisme, voluntària o forçosa, va posar als peus dels cavalls; però també eixa concepció medieval de l'autonomia política que feia del foralisme un escut davant de les ingerències del poder monàrquic. Les fonts documentals que permeten analitzar eixa evolució procedeixen dels arxius inquisidors i de fons regies. Aquest volum recull les experiències que medievalistes i modernistes d'Espanya i França han recaptat en el terreny d'estudi de la primera Inquisició.

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Número de Páginas: 294
Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja

Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja

Autor: Joaquim Pisa Carilla

Número de Páginas: 183

Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja es un ensayo de historia local total, un paseo apasionado y apasionante por dos mil años de vida cotidiana en una población rural altoaragonesa. La antigua villa monegrina de Lanaja es el escenario en el que se movieron los personajes protagonistas de esas historias reales, gentes que en la mayoría de los casos fueron luego condenados al olvido, a menudo de modo interesado. Este libro rescata la memoria de sus hechos, y les devuelve a ellos su lugar en la Historia con mayúscula. El libro recoge también las principales tradiciones y costumbres najinas, manifestaciones culturales que durante siglos modularon el trabajo, el ocio, las relaciones sociales, y en definitiva la vida y la muerte de los habitantes de Lanaja. Su presentación y análisis constituye una aproximación de primer orden al conocimiento de las mentalidades y creencias que articulaban el imaginario colectivo del mundo rural aragonés en épocas pretéritas y hasta fechas recientes.

Alzar banderas contra su rey

Alzar banderas contra su rey

Autor: Jesús Gascón Pérez

Número de Páginas: 698

En la Edad Moderna, alzar banderas contra su rey fue una empresa que pocos hombres se aventuraron a acometer. No en vano, en una sociedad que consideraba a sus reyes como representantes terrenales de la divinidad, resultaba extraño que los súbditos se atrevieran a subvertir el orden político desafiando abiertamente el poder de los monarcas, cuyo dominio se admitía generalmente de modo natural. De ahí la importancia de la rebelión aragonesa contra Felipe II, episodio que el presente volumen analiza ofreciendo una interpretación crítica con la historiografía tradicional.

El paisaje y las hormigas

El paisaje y las hormigas

Autor: Juan Postigo Vidal

Número de Páginas: 234

El presente volumen estudia en exclusividad la atmósfera típica y las circunstancias de la transgresión en la ciudad de Zaragoza durante los siglos XVII y XVIII, tratando de dar una explicación sociológica al característico fenómeno de la ilegalidad urbana en la vida cotidiana, y analizando pormenorizadamente los sitios donde muchas de estas actividades ilícitas tenían lugar: prostíbulos, iglesias, casas de juego… o incluso la calle, que fue un espacio constantemente aprovechado e invadido por las multitudes en los momentos álgidos de cada revuelta popular.

Pólvora, plata u boleros

Pólvora, plata u boleros

Autor: Leopoldo Stampa

Número de Páginas: 570

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 619

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extensión territorial y presidentes. El primer presidente fue Alonso Maldonado en­tre 1544 y 1548, con una actuación polémica. Finalmente, se hace mención de concretos procedimientos criminales segui­dos contra relevantes personalidades, como Vasco Núñez de Balboa. En cuanto a los seis capítulos del tomo II, exponen la evolución de la Santa Inquisición en los dos Virreinatos de Perú y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisición episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisición en los Virreinatos, con ...

El Comisario del Santo Oficio.

El Comisario del Santo Oficio.

Autor: Consuelo Juanto Jimenéz

Número de Páginas: 442

Hoy día los estudios sobre la Leyenda Negra, con las consiguientes interpretaciones negativas o positivas de la historia de España han cobrado una notable importancia, y lo mismo los estudios sobre la Inquisición, capítulo principal de esa Leyenda Negra. Siendo la Inquisición un conjunto de tribunales, entre sus miembros y colaboradores destacan los Comisarios, que actúan en los distritos y zonas alejadas de la sede del tribunal como una prolongación suya, con lo que fueron una figura familiar para el hombre de la calle. Al actuar sobre todo en grandes distritos, tuvieron una especial importancia en América y en los distritos inquisitoriales españoles más amplios. La presente monografía está dedicada así a la figura del Comisario inquisitorial en España y América, analizando los textos normativos y teóricos, pero también los procesos y la documentación manuscrita de los tribunales, existente en diferentes archivos y bibliotecas españolas y extranjeras. El material con el que se ha elaborado este libro, en buena medida son manuscritos inéditos, recogidos en un amplio apéndice documental que completa el análisis institucional que se hace de tribunales y...

Cuatro obras políticas. Antonio Enriquez Gómez

Cuatro obras políticas. Antonio Enriquez Gómez

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Milagros Rodríguez Cáceres

Número de Páginas: 746

Esta edición crítica de Cuatro obras políticas de Antonio Enríquez Gómez es fruto de la investigación que viene desarrollando el Instituto Almagro de teatro clásico.

2016 - Vol. 56 - Historia Paraguaya

2016 - Vol. 56 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 438

2016 - Vol. 56 - Historia Paraguaya

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
Los lirios del sol

Los lirios del sol

Autor: Magdalena Lasala

Número de Páginas: 451

A finales del siglo XVIII, Carlos IV vive con auténtico miedo que en España llegue a desencadenarse una revolución como la francesa que le arranque del poder. Los ilustrados chocan contra el inmovilismo de su monarquía y contra el dominio que todavía ejerce la Inquisición. Una mujer, Teresa de Vallabriga, ha regresado a su Zaragoza natal para rehacer su vida. En el pasado, fue despreciada y temida por su cuñado el rey Carlos III, quien la mandó al exilio junto a su marido, el infante Luis de Borbón. Ya viuda, vuelve a la ciudad que la vio nacer. Allí, junto a otras mujeres destinadas a preservar los conocimientos sagrados de la masonería, creará Los Lirios del Sol para tratar de alcanzar el ideal ilustrado de educación femenina. Juntas descubrirán la ciencia oculta en el lenguaje del Tarot y el legado esotérico que guarda la ciudad. Sin embargo su escuela será tan incomprendida como lo fue la propia Teresa en la corte real.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 468
La cofradía de San Pedro Mártir de Verona en el distrito inquisitorial de Aragón

La cofradía de San Pedro Mártir de Verona en el distrito inquisitorial de Aragón

Autor: José Enrique Pasamar Lázaro

Número de Páginas: 232
Heráldica en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

Heráldica en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

Autor: Wifredo Rincón García , Ernesto Fernández-xesta Y Vázquez

Número de Páginas: 84
Apocas de la receptoría de la Inquisición en la zona nororiental de Aragón, 1487-1492

Apocas de la receptoría de la Inquisición en la zona nororiental de Aragón, 1487-1492

Autor: Miguel Ángel Pallarés

Número de Páginas: 180
Religiosidad popular y archivos de la Iglesia Santoral Hispano-Mozárabe en las Diocesis de España

Religiosidad popular y archivos de la Iglesia Santoral Hispano-Mozárabe en las Diocesis de España

Autor: Asociación De Archiveros De La Iglesia En España. Congreso

Número de Páginas: 742
Córdoba, entre campanas y chimeneas

Córdoba, entre campanas y chimeneas

Autor: Junta Provincial De Historia De Córdoba. Jornadas

Número de Páginas: 696
La América de Carlos IV: El Tribunal de la Iniquisición en América : los Comisarios del Santo Oficio en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII

La América de Carlos IV: El Tribunal de la Iniquisición en América : los Comisarios del Santo Oficio en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII

Autor: Eduardo Martiré

Número de Páginas: 404
El arte del grabado en Zaragoza durante los siglos XVIII y XIX

El arte del grabado en Zaragoza durante los siglos XVIII y XIX

Autor: Luis Roy Sinusía

Número de Páginas: 716

"El grabado zaragozano de los siglos XVIII y XIX fue una de las manifestaciones artísticas más importantes desarrolladas en la ciudad, tanto por el elevado número de obras como por su calidad plástica, debida a una amplia y heterogénea nómina de grabadores, entre los que debemos destacar a Braulio González, Mateo González y José Dordal. Todos estos artistas ejercieron su oficio por encargo, principalmente, del Cabildo Metropolitano y de las numerosísimas hermandades religiosas que articulaban la vida social, aunque tampoco faltaron las iniciativas de los círculos ilustrados, en especial de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. También, en ese periodo, asistimos a una importante evolución de las técnicas gráficas que culminaría con la introducción de la litografía, mérito que corresponde al impresor Mariano Peiró, cuyas obras, junto a las de su hijo Agustín y Eduardo Portabella, suponen una notable aportación al arte gráfico español."--Inside flap of back cover.

Martí de Viciana: Libro segundo de la crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Martí de Viciana: Libro segundo de la crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Autor: Joan Iborra Gastaldo

Número de Páginas: 654

Els volums que integren aquesta crònica ens han pervingut malgrat els entrebancs i els dificultats històriques. Dels quatre llibres que conformen l'obra, tan sols n'hi romanen tres, ja que el Libro primero, dedicat suposadament a la ciutat de València, només és conegut a través de les nombroses al·lusions incloses per Viciana als altres llibres cronístics. En canvi, es conserven nombroses còpies manuscrites del Libro segundo dedicat a la noblesa, malgrat ser el llibre més perseguit de la producció vicianesca. Es tracta d'una història dels llinatges aristocràtics valencians que ben aviat va suscitar l'interès d'historiadors i bibliòfils per la raresa dels exemplars, la dificultat de reunir l'obra íntegra i els entrebancs que s'interposaren entre la ferma voluntat de publicació de l'autor i la nosa que produí entre la noblesa del País Valencià.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados