Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60

Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60

Autor: Ezequiel Lozano

Número de Páginas: 229

El recorrido histórico de este libro visibiliza, en diferentes contextos, la presencia escénica de cuestionamientos al binarismo de género imperante y destaca un elemento ignorado por las historias teatrales hasta el presente: la emergencia de la disidencia sexual en las artes escénicas durante los años 60 y sus intentos por desplazarse de la patologización de décadas anteriores. Del mismo modo, propone reconocer los procesos de censura y la obstaculización a la visibilidad pública de las sexualidades disidentes en los discursos teatrales del período. A través del estudio de las experiencias producidas en los escenarios porteños, Ezequiel Lozano argumenta que durante esa década se opera una transformación novedosa en las artes escénicas que visibiliza la disidencia sexual de un modo nuevo, discretamente revolucionario respecto de la transformación de las normas afectivo-sexuales, pero transformador en lo que se refiere al pasaje desde matrices de representación heterosexistas hacia discursos teatrales que visibilizan otras sexualidades posibles fuera de la (hetero)norma.

Territorios de La Mancha

Territorios de La Mancha

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , Matías Barchino

Número de Páginas: 820

Este volumen es el resultado de los trabajos del IV Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Almagro con ocasión del IV Centenario de la primera parte del Quijote, con el patrocinio de la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre el tema Territorios de la Mancha. Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana. En él se reúnen trabajos de casi un centenar de reconocidos especialistas españoles y extranjeros en la literatura hispanoamericana sobre la presencia casi siempre subversiva y anticanónica que el Quijote ha tenido en los escritores americanos de habla española desde Juan Montalvo has las últimas generaciones, incluyendo a Rubén Darío, Borges, Cortázar, Sábato y Roberto Bolaña entre otros. Se incluyen trabajos inéditos de escritores y críticos hispanoamericanos como Rodrigo Fresán, Jorge Volpi, Juan Carlos Rodríguez o Rafael Gutiérrez Girardot, entre otros.

Derivas del (mal)decir

Derivas del (mal)decir

Autor: José Javier Maristany

Número de Páginas: 150

En la turbulenta historia argentina de la segunda mitad del siglo XX, las fuerzas represivas marcaron aquello que podía ser dicho y las formas aceptables de transformase en sujetos y ciudadanos al tiempo que expulsaban hacia el silencio a aquellos otros seres marcados por la abyección. A pesar de ello, aun en esos momentos existieron intersticios por donde el deseo se desbordaba y se encendía una chispa de resistencia que dejaría huellas en la memoria de las generaciones posteriores. En un contexto en el que los dispositivos de la censura cultural se iban intensificando, surgieron voces que comenzaron a volver visibles identidades otras: gais, lesbianas, travestis, transexuales, las cuales configuraron la serie del «(mal)decir» en la literatura argentina que incluye a autorxs como Carlos Correas, Renato Pellegrini, Héctor Lastra, Manuel Puig y Reina Roffé, entre otrxs. Si tenemos en cuenta los procesos de subjetivación de las minorías genérico-sexuales, este período abarca un momento trascendental: desde los destellos iniciales de una conciencia minoritaria, aun ligada a formas individuales y soterradas de la subcultura homosexual, a la configuración de una...

El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

Autor: Alejandro José López

Número de Páginas: 268

Crecimos admirando el Boom. Sus autores nos deslumbraron y sus libros fueron leídos con gran interés en Latinoamérica, en los Estados Unidos y en los demás continentes. Aunque aquella sobras maestras de nuestra narrativa iluminaron el panorama literario de la lengua española, también es cierto que produjeron un efecto de eclipse sobre otra novelística escrita simultánea o posteriormente en esta región. Los narradores del Post-boom tuvieron, desde el inicio de sus carreras, enormes dificultades para legitimarse culturalmente. En este libro se indaga dicha problemática; se realiza una contextualización del campo de la novela en nuestro continente, durante la segunda mitad del siglo XX.

Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

La omnipresencia de la mímesis en la obra de Manuel Puig

La omnipresencia de la mímesis en la obra de Manuel Puig

Autor: Ilse Logie

Número de Páginas: 412

indice: 0. Introduccion. - 1. Maldicion eterna a quien lea estas paginas: mimesis psicologica y mimesis poetica. - 2. The Buenos Aires affair: Manuel Puig y el poder. - 3. Boquitas pintadas: la mimesis sociologica. - 4. Cae la noche tropical: Manuel Puig y el saber. - Conclusiones generales."

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Autor: Concepción Reverte Bernal

Número de Páginas: 1860

En Diálogos culturales en la literatura iberoamericana presentamos alrededor de ciento cincuenta trabajos que analizan temas de Literatura Hispanoamericana y Brasileña, realizados, tanto por profesores, creadores o críticos de reconocido prestigio de importantes centros de investigación y universidades de Estados Unidos, Europa y otros lugares del mundo, como por jóvenes académicos que empiezan a sobresalir en ambas disciplinas. Los estudios tratan de contactos culturales e influencias, con diferentes enfoques, dentro del marco lingüístico hispano-luso, en un amplio espacio de tiempo que abarca desde el período colonial de sus literaturas hasta nuestros días, cuando se hace más necesaria la reflexión sobre estos temas en un mundo cada vez más globalizado. Concepción Reverte Bernal, nació en Caracas (Venezuela), realizó sus primeros estudios en Lima (Perú) y es Licenciada en Filología Románica y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra (España). Ha sido Profesora de la Universidad de Piura, en Perú; y de la Universidad de Cádiz, en España, desde 1983, donde ejerce actualmente como Catedrática de Literatura Hispanoamericana. Ha publicado ...

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Autor: Bénédicte Vauthier , Jimena Gamba Corradine

Número de Páginas: 311

Crítica genética y edición de manuscritos contemporáneos. Aportaciones a una «poética de transición entre estados» reúne artículos de renombrados teóricos de crítica textual y de crítica genética europeos e hispanoamericanos, además de los análisis de filólogos hispánicos, también autores de ediciones críticas y/o responsables de archivos literarios. En el marco de dos encuentros internacionales centrados en los problemas que plantea la edición de manuscritos de trabajo (llamados también antetexto o dossier genético) hispánicos contemporáneos, los investigadores buscaron tender un puente entre dos orillas: España e Hispanoamérica; entre diversas épocas: de la Edad Media al siglo XXI, y sobre todo, a reanudar el diálogo entre diversas tradiciones filológicas nacionales (crítica genética española, filologia d’autore italiana, historisch-kritische Edition alemana, critique génétique francesa) que, en parte, siguen viviendo de espaldas. Dotado de preliminares donde se anuda el diálogo entre los participantes, el volumen se estructura luego en cuatro partes: «Crítica genética: orígenes, recepción y arraigo», «De la autografoteca al archivo...

De Re Poetica

De Re Poetica

Autor: José María Pozuelo Yvancos , Abraham Esteve , Francisco Vicente Gómez , Carmen María Pujante Segura

Número de Páginas: 724
Kafka. La Lucha por Ascender

Kafka. La Lucha por Ascender

Autor: Roberto Chacana

Número de Páginas: 384

¿De qué nos habla Kafka en su obra? ¿Se refiere acaso a un individuo que es mera víctima de un poderoso aparato burocrático, como sostiene la percepción generalizada acerca de qué es lo «kafkiano»? Roberto Chacana toma distancia de esa lectura y analiza el papel de victimario y de villano que, bajo determinadas circunstancias, pueden llegar a desempeñar los personajes de este autor. Emerge aquí la noción de «la lucha por ascender», es decir, la frenética y despiadada agonía que acometen ciertos personajes con tal de ver realizado el principal anhelo que los mueve: alcanzar la posición más elevada dentro del aparato administrativo en el que están inmersos. Más que un texto «sobre» Kafka, este es un libro «desde» Kafka, pues, gracias a una rica selección de citas y a un exhaustivo análisis, muestra desde el interior de esta obra cuáles son los métodos utilizados por el personaje kafkiano y por el sistema burocrático: el primero para ascender, el segundo para hacerlo fracasar. Se trata de una novedosa lectura de la obra completa (novelas, narraciones, diarios y correspondencia) de uno de los mayores escritores del siglo XX, y que tiene la virtud de...

Roberto Arlt. El monstruo

Roberto Arlt. El monstruo

Autor: Diego Cano

Número de Páginas: 401

"Ese monstruo llamado Roberto Arlt: mistagogo de la Década Infame, inventor de intrigas imposibles y creador de caracteres odiadores, esperpénticos y rumiantes. ¿Cómo escribir sobre Roberto Arlt hoy? ¿Cómo volver a hablar sobre ese oscuro profeta urbano al que ya tantos grandes nombres de la crítica —Oscar Masotta, David Viñas, Carlos Correas, Ricardo Piglia, Horacio González, Sylvia Saítta, el propio Aira— han asediado desde todos los ángulos posibles? En Roberto Arlt. El Monstruo, Diego Cano nos demuestra que todavía hay preguntas para hacer, que todavía es posible el diálogo con aquel malandrín de la literatura argentina que escribió en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un cross a la mandíbula, destinados a hacer bufar a los eunucos del buen gusto y a deleitar a los cofrades de la imaginación. Tal como ya lo había hecho con su Franz Kafka. Una literatura del absurdo y de la risa (Bärenhaus, 2020), Diego Cano logra un estudio que funciona como una introducción perfecta para quien nunca ha recorrido la extraña escritura de Arlt, pero también como una relectura sagaz que hará pensar hasta al más mentado arltólogo. Un recorrido...

LA INTERPRETACIÓN, EL TEXTO Y SUS FRONTERAS. ESTUDIO DE LAS INTERPRETACIONES CRÍTICAS DE LOS CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR

LA INTERPRETACIÓN, EL TEXTO Y SUS FRONTERAS. ESTUDIO DE LAS INTERPRETACIONES CRÍTICAS DE LOS CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR

Autor: Patricio Goyalde Palacios

Número de Páginas: 328

La doble vertiente que presenta este libro, al estudiar las diferentes lecturas que se han realizado de la cuentística cortazariana sin perder de vista los problemas generales de la hermenéutica literaria, puede resultar atractiva tanto para quienes se interesan por las cuestiones de teoría de la interpretación como para aquellos que se han mostrado cautivados por el carácter sugerente de los relatos del escritor argentino.

El personaje gay

El personaje gay

Autor: Víctor Saúl Villegas Martínez

Número de Páginas: 140

El personaje gay ha aparecido en el cuento mexicano de la segunda mitad del siglo xx con mucho vigor: desde una tímida representación homoerótica hasta una afirmación contundente de la disidencia sexual. En consecuencia, este género literario ha sido un depósito muy ferviente de los numerosos cambios acaecidos en el país en cuanto al tema que la sexualidad refiere y, por sus mismos componentes estructurales, ha gozado de un buen impacto entre los lectores para desviar la mirada hacia un mundo que, durante mucho tiempo, permaneció soterrado. El presente volumen realiza precisamente un estudio sobre la imagen del personaje gay en seis cuentos que ilustran con acierto la manera en la que se concibe el tema de la homosexualidad en México: "Mapache" de Jorge Arturo Ojeda, "Hoy te he recordado..." de Luis González de Alba, "Opus 123" de Inés Arredondo, "La cuenta de los días" de Luis Zapata, "El alimento del artista" de Enrique Serna y "Bernal y Beatriz" de José Joaquín Blanco. Dicho acercamiento parte también de las herramientas de análisis proporcionadas por la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer, lo cual permite una revisión más exhaustiva de ...

El lugar sin límites

El lugar sin límites

Autor: José Donoso

Número de Páginas: 300

En El lugar sin límites, la situación particular de un pequeño villorrio campesino se ilumina y universaliza a través de la incorporación de los correlatos que entregan la imagen subyacente de un infierno, de un cielo al revés, de un universo regido por las fuerzas del mal. Este infierno no tiene límites; es un territorio inabarcable al que pertenecen todos los hombres. Allí, a pesar de las diferencias sociales, en gran medida causantes del mal, todos son iguales, un mismo destino los une y los conduce a la destrucción. Aunque los seres que habitan dicho mundo son capaces de soñar, de anhelar, de sentir y de luchar, la presión que sobre ellos ejercen las condiciones concretas en las que realizan sus vidas o en las que se han formado, les impide salir de aquella situación.

Las dictaduras argentinas

Las dictaduras argentinas

Autor: Alejandro Horowicz

Número de Páginas: 455

¿Diciembre de 1983 fue un corte definitivo? ¿Quedó la dictadura realmente atrás, repudiada por la sociedad en su conjunto? Para Horowicz, la Historia no obra con tanta disciplina institucional; opera por acumulación y efectos de largo plazo. Si en 1930, con el golpe de estado de Uriburu, se inicia un nuevo ciclo político, este libro demuestra que después de 1983, el hilo conductor de una cultura criminal de clase, creada y consolidada en décadas anteriores, sigue operando en la "democracia de la derrota" argentina. Intacta en sus objetivos, aunque no en sus métodos, se manifestó en las graves contradicciones del alfonsinismo, se exhibió sin tapujos durante el menemismo, e incluso bajo el gobierno de Fernando de la Rúa. Provocativo, potente, riguroso, Las dictaduras argentinas analiza de manera ejemplar la historia de este triunfo de una minoría que es, al mismo tiempo, la derrota y frustración de la mayoría de la sociedad. Con su usual precisión de arqueólogo y su agudeza para captar aquello que la mirada usual no detecta, Alejandro Horowicz descubre las estaciones de esa frustración. El plan económico de Federico Pinedo en la década del treinta; la represión...

El paisaje en las nubes

El paisaje en las nubes

Autor: Roberto Arlt

Número de Páginas: 1026

Este volumen reúne un conjunto de más de doscientas crónicas escritas por Roberto Arlt para el diario El Mundo entre 1937 y 1942. Es una de las recopilaciones más completas de los últimos artículos del escritor publicados básicamente en las columnas: "Tiempos presentes" y "Al margen del cable". Los textos que integran El paisaje en las nubes, de una sorprendente vigencia, completan la edición de las obras de un escritor decisivo en la tradición literaria argentina del siglo xx. " En estas crónicas Arlt reconstruye la noticia y la ficcionaliza en varios sentidos: interioriza el punto de vista; introduce monólogos, diálogos entre actores políticos del momento, con personajes históricos y con otros ficticios; escenifica encuentros, inventa situaciones e interlocutores para dar cuerpo a lo que es un simple cable informativo. El conjunto de crónicas que ahora se publica permite apreciar la amplitud y variedad de modos de la crónica de Arlt" (Rose Corral). "Arlt trabaja directamente sobre la interpretación de la noticia. Esas crónicas están construidas básicamente sobre una escena de lectura: Arlt comenta los cables que lee. Y su modo de leer es extraordinario....

Poesía completa y prosas

Poesía completa y prosas

Autor: Julio Herrera Y Reissig

Número de Páginas: 1456

"Mi espiritu es un pano de animas, un pano de animas de iglesia siempre menesterosa es un pano de animas goteado de cera hollado y roto por la grey astrosa."

El gapón

El gapón

Autor: Ricardo Strafacce

Número de Páginas: 79

Leonardo abre la puerta de su departamento y su vida cambia para siempre. En la literatura de Strafacce no hay días iguales a otros, a menudo pasa o está a punto de pasar algo que hace ese día memorable. Strafacce puede narrarlo todo, no hay página de El galpón que esté de más ni que funcione como “pasaje” de una acción a la otra. Leonardo abre la puerta de su departamento y se mete en El galpón: una promesa de la mejor literatura que se puede leer en estos tiempos.

Años de aprendizaje

Años de aprendizaje

Autor: Paola Piacenza

Número de Páginas: 374

Paola Piacenza plantea en esta obra la posibilidad de leer los años sesenta en la Argentina a partir de la hipótesis de un "relato de formación" que caracteriza a la retórica de distintos discursos centrales a la época y que imaginan una cultura en tiempo de transición. Son los años del desarrollismo pero también los de la revolución. El cambio se impone como valor y el aprendizaje como condición necesaria para operar ese pasaje. En ese contexto, el "relato de formación" encuentra su metáfora en la subjetividad adolescente. Años de aprendizaje documenta minuciosamente la emergencia de la subjetividad adolescente en las metáforas políticas de la época, los nuevos sujetos que descubren las ciencias sociales –la psicología, la pedagogía–, los consumos culturales renovados por la modernización incesante (las nuevas enciclopedias, la lectura escolar y como parte del tiempo libre), y, especialmente, lee la literatura del momento. De este modo, el libro ensaya algunas hipótesis para reconocer las series que componen una historia de los cuentos y novelas de formación en la Argentina a partir de sus diversos modos de representar el tiempo de adolescencia y de...

La extranjería argentina

La extranjería argentina

Autor: Marcos Seifert

Número de Páginas: 299

Dice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, Iosi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa “tradición de la extranjería”, con raíces en el siglo XIX, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert. Judith Podlubne

Los límites del texto

Los límites del texto

Autor: Alfredo Alonso Estenoz

Número de Páginas: 217

¿Cómo leeríamos el Quijote si supiéramos ahora que su autor real fue un escritor francés de principios del siglo xx? La interrogante, planteada por Jorge Luis Borges en su famoso cuento “Pierre Menard, autor del Quijote”, aparece como una constante en la obra del argentino. Propagador de la idea de una literatura sin autores o sin la circunstancia biográfica, Borges creía, sin embargo, que el nombre del autor es constitutivo de la manera en que leemos su obra. De ahí, por ejemplo, que la cuestión de la “verdadera” identidad de Shakespeare siga discutiéndose entre los críticos, como si la aclaración fuera imprescindible para entender su obra o el misterio que constituye la aparente contradicción entre la grandeza de esta y la escasez de datos biográficos. Este libro examina la cuestión de la autoría en varios cuentos de Borges y se detiene en temas como la relación entre el (re)nombre de autor y el mercado de lectura, el problema de la expresión de uno mismo, la biografía y las auto-representaciones tanto en la ficción como en la imagen pública. “Este libro hace un aporte fundamental a los estudios de la autoría en Borges, mostrando con inteligencia...

Museo de la novela de la eterna

Museo de la novela de la eterna

Autor: Macedonio Fernández

Número de Páginas: 692

"Presenta personajes sin novelas, parodias de articulos de periodicos, conferencias, brindis, fragmentos de autobiografia."

Obra completa

Obra completa

Autor: José Asunción Silva

Número de Páginas: 852

Reunimos en esta edici n la m s completa que se ha elaborado hasta la fecha, la totalidad de la obra en verso y prosa de Jos Asunci n Silva, incluso algunos textos que se le atribuyen: la correspondencia en la que se presentan cartas desconocidas rescatadas por Ricardo Cano Gaviria y las traducciones en prosa que hab an sido omitidas en repertorios anteriores. el an lisis de la po tica silviana es presentada en tres ensayos escritos por Juan Gustavo Cobo Borda, Eduardo Camacho Guizado y Alfredo Roggiano. Las prosas de Silva reciben tambi n atenci n especial en dos ensayos escritos por Ricardo Cano Gaviria y Rafael Guti rrez Girardot.

Los días terrenales

Los días terrenales

Autor: José Revueltas

Número de Páginas: 566

La edici n cr tica de la novela Los d as terrenales de Jos Revueltas fue coordinada por Evodio Escalante. la historia del texto es analizada por Th ophile Koui y Evodio Escalante. Edith Negr n realiza un estudio intertextual de la obra, mientras que Marta Portal hace una lectura m tica de la novela y Florence Olivier analiza la obra a trav s de un ensayo titulado "Los d as terrenales, un debate". Se incluyen ensayos sobre el autor escritos por Andrea Revueltas, Leopoldo Zea, Eduardo Lizalde, Jos de la Colina y Jorge Ruffinelli, entre otros. Complementan la edici n una cronolog a y una bibliograf a del autor.

Soy lo que soy

Soy lo que soy

Autor: Sandra Mihanovich

Número de Páginas: 156

Recorrido por la vida y obra de hombres y mujeres que "rompieron en molde" y gritaron "soy lo que soy": Federico Moura, Fernando Peña, María Elena Walsh, Leonardo Favio, Manuel Puig, Marta Minujín, Palito Ortega, Marilina Ross, Gato Dumas, Néstor Perlongher, Luis Alberto Spinetta, Alejandra Pizarnik, Luca Prodan, y Charly García. Sandra Mihanovich presenta vida, obra y legado de catorce mujeres y hombres que se animaron a más y nos cambiaron para siempre. Personalidades que trascendieron los mandatos de su época, se permitieron ser "incorrectas" e imprimieron su nombre en la idiosincrasia argentina. Este libro inspirador y estimulante cuenta historias de vidas que no se conformaron con lo establecido, desafiaron lo que se esperaba de ellas, se jugaron por su deseo y fueron autoras de su propio destino. Con mucho de admiración y algo de homenaje, aquí se celebra el recorrido de mujeres y hombres que rompieron el molde y se atrevieron a gritar "soy lo que soy". Alejandra Pizarnik Charly García Federico Moura Fernando Peña Gato Dumas Leonardo Favio Luca Prodan Luis Alberto Spinetta Manuel Puig María Elena Walsh Marilina Ross Marta Minujín Néstor Perlongher Palito Ortega

Espacios de ficción

Espacios de ficción

Autor: Andrea Ostrov

Número de Páginas: 224

Este libro propone un recorrido por textos y autores insoslayables de la literatura latinoamericana contemporánea a partir de la problematización de tres ejes fundamentales en el pensamiento crítico actual: el espacio, el poder y la escritura misma. Si la escritura implica, por definición, la producción de un espacio –tanto material como simbólico–, resulta en última instancia la condición de posibilidad del espacio mismo, entendido no tanto como una superficie ya dada donde tendrían lugar los acontecimientos y los cuerpos sino más bien como resultado de una serie de operaciones –recorridos, marcaciones, organización, delimitación– necesariamente portadoras de relaciones de poder. De este modo, toda organización social, cultural, familiar, sexual, lleva implícita una distribución espacial, una asignación de lugares, accesos, prohibiciones y formas de relacionalidad que resultan determinantes en los procesos de construcción de identidades. Inversamente, toda configuración espacial supone demarcaciones, clausuras, cierres, límites, fronteras y estructuras que “ordenan” los cuerpos, distribuyen lugares y habilitan determinados cuerpos a la vez que...

Canaima

Canaima

Autor: Rómulo Gallegos

Número de Páginas: 740

Los estudios cr ticos publicados en esta edici n, coordinada por Charles Minguet, constituyen un aporte nuevo de la cr tica literaria galleguiana; responden a las reflexiones que inspira a Fran ois Delprat a la revisi n minuciosa que nos ofrece de Canaima. Los estudios aqu reunidos aportan m s luz sobre los procesos creadores de Gallegos. Como lo apuntan los colaboradores: John S. Brushwood, Juan Liscano, Gustavo Guerrero, Maya Sch rer, y especialmente Fran oise P rus, Canaima presenta, junto con los rasgos tradicionales propios de la producci n novelesca de los a os treinta, nuevos caracteres narrativos que anuncian ya lo que en los a os cincuenta de este siglo se llamar nueva novela.

Obra poética

Obra poética

Autor: César Vallejo

Número de Páginas: 848

C sar Vallejo es uno de los nombres c lebres de la literatura hispanoamericana y est hoy ampliamente difundido a escala internacional; a pesar de ello, su obra no es tan conocida como la resonancia del nombre pudiera hacernos creer. a ello contribuye, intr nsecamente, la textura dif cil y sorprendente de muchos de sus poemas.

Toda la obra

Toda la obra

Autor: Juan Rulfo

Número de Páginas: 1188

En una de las ediciones criticas mas importantes de la obra de Rulfo; Claude Fell, coordinador, y un sustancial equipo de investigadores sobre el escritor jalisciense, presentan las dos obras basicas, Pedro Paramo y El llano en llamas, ademas de relatos y textos autobiograficos, textos para cine, ensayos, discursos y entrevistas. Uno de los principales objetivos de esta edicion es comparar los manuscritos de Rulfo con las distintas ediciones de sus textos para estudiar las modificaciones que el autor hizo a traves de los anos. Aparecen compilados una serie de articulos, resenas y ensayos sobre la obra rulfiana; una cronologia de la vida y obra del escritor y su contexto historico, y la que es quiza la bibliografia mas completa.

Las memorias de Mamá Blanca

Las memorias de Mamá Blanca

Autor: Teresa De La Parra

Número de Páginas: 414

En este volumen presentamos la primera edicion critica de Las memorias de Mama Blanca, novela escrita por la venezolana Teresa de la Parra. La obra es coordinada por Velia Bosch, quien tambien escribe una historia de la autora en su momento historico-politico. Nelida Norris analiza la novela desde un punto de vista lingistico y formal, Jose Carlos Gonzalez Boixo escribe sobre feminismo e ideologia conservadora y Nelson Osorio realiza una lectura critica de la obra. Complementan este libro los ensayos de Sylvia Molloy, Doris Summer, Elizabeth Garrels y la bibliografia comentada de Gladys Garcia Riera.

El árbol de la cruz

El árbol de la cruz

Autor: Miguel Angel Asturias , Amos Segala

Número de Páginas: 418

"Texto establecido por Aline Janquart"--P. [1].

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados