Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia

Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia

Autor: José Alejandro Cleves-leguízamo

Número de Páginas: 258

Cada vez son más evidentes el aumento en la recurrencia e intensidad de los fenómenos ambientales asociados a la variabilidad y cambio climático, provocando graves repercusiones en las actividades desarrolladas por los seres humanos, con especial énfasis en la agricultura. En la literatura científica especializada se reportan numerosas metodologías para evaluar la resiliencia de los sistemas agrícolas ante el accionar de disturbios ambientales o antrópicos; sin embargo, por primera vez se aborda el análisis desde una mirada compleja tanto de los componentes ecosistémicos como culturales. A partir de consultas realizadas con cultivadores especialistas, se avanzó en la ponderación de las categorías, componentes y parámetros, en el entendido de que las variables constitutivas de los sistemas no expresan idéntico comportamiento ante la ocurrencia, intensidad e incidencia de perturbaciones, según los factores biológicos, socioeconómicos y ambientales a los que se encuentran expuestos. Este libro brinda la oportunidad a sus lectores de conocer desde la perspectiva ecologista y ambiental, como el índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg) es aplicable a aquella...

Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia

Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia

Autor: José Alejandro Cleves Leguízamo

Número de Páginas: 74

En la última década, el cultivo del arándano (Vaccinium Corymbosum L.) ha adquirido especial relevancia en nuestro país, debido al interés de un segmento muy importante de consumidores por adquirir productos con altos estándares de calidad tanto por su valor nutricional como por sus propiedades nutraceúticas y medicinales. Esta situación ha fomentado el interés de los investigadores por ofrecer respuestas adecuadas a agricultores, gremio frutícola, comercializadores y exportadores sobre las técnicas sustentables de manejo de esta especie frutícola considerada por el Ministerio de Agricultura como altamente promisoria. Este libro, resultado de procesos académicos de docencia, investigación y extensión, es altamente pertinente, debido a que en la literatura técnica especializada se observa un gran vacío bibliográfico sobre la fruticultura altoandina, el cual se pretende llenar con este producto académico. En este documento se presenta información relevante sobre aspectos generales vinculados a la sistemática de la producción del cultivares de arándano ubicados en la región central del país, franja altitudinal conformada por los departamentos de Boyacá y...

Ciudadanía ambiental, crisis de la agricultura convencional y desafíos para una agroecología orientada hacia el desarrollo rural

Ciudadanía ambiental, crisis de la agricultura convencional y desafíos para una agroecología orientada hacia el desarrollo rural

Autor: Francis Liliana Valencia Trujillo , Álvaro Quiceno Martínez , Reinaldo Giraldo Díaz , Libia Esperanza Nieto Gómez , Óscar Eduardo Sanclemente Reyes , Jorge Armando Fonseca Carreño , José Alejandro Cleves Leguízamo , Fernando De Jesús Álvarez Ramírez , Wilson Sánchez Jiménez , Gloria Jazmín Duarte Tocora , Óscar Emerson Zuñiga Mosquera , Jane Miranda Ventura

Número de Páginas: 7

El libro de investigación “Ciudadanía ambiental, crisis de la agricultura convencional y desafíos para una agroecología orientada hacia el desarrollo rural” es la expresión de una red de pensamiento que ha tejido su experiencia investigativa en torno al interés por indagar sobre el desarrollo rural y su comunicabilidad con lo reconocido por las instituciones como saber científico; pero con la aspiración de trascender a la consolidación del ciudadano ambiental, aquel que en ejercicio de su libertad y autonomía, parafraseando a PNUMA, 2006, exige y ejerce su propia responsabilidad ambiental, y en ella, el ejercicio de una agroecología en la que los sistemas sociales, culturales y productivos se fusionan en pro del desarrollo rural sostenible. Muestra el trabajo que se realiza en red con investigadores especialistas nacionales e internacionales, lo que permite fortalecer elementos teóricos, conceptuales y metodológicos para la discusión y puesta en escena de apuestas académicas y de investigación, contrastando enfoques, rutas metodológicas, estrategias y experiencias de trabajos frente a la ciudadanía ambiental y la agroecología como alternativa robusta para la ...

Factores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá

Factores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá

Autor: Diana Cristina Rodríguez Moreno , Patricia Fonseca Sánchez

Número de Páginas: 108

El sector turístico se ha convertido en fuente de desarrollo social y económico en comunidades de todo el planeta. Para el departamento de Boyacá, el turismo es un eje estratégico de desarrollo; este libro presenta Factores Críticos de Éxito para el Turismo en el departamento de Boyacá, determinados a través de revisión sistemática de literatura y priorizados mediante la consulta a expertos en turismo. Los factores de éxito priorizados para el turismo en Boyacá son el recurso humano, infraestructura vial, marketing de destino, políticas públicas, planificación del destino y sostenibilidad.

Contabilidad financiera bajo NIIF generalidades y activos no financieros

Contabilidad financiera bajo NIIF generalidades y activos no financieros

Autor: Gloria Cecilia Dávila Giraldo , Dilia Castillo Nossa , Andrés Fernando Mejía Amaya

Número de Páginas: 210

El libro Contabilidad Financiera bajo NIIF: Generalidades y Activos no Financieros, se enfoca en el manejo de los cuatro aspectos del proceso contable: reconocimiento, medición, reporte y revelación, orientado a los activos no financieros. El libro parte del análisis del marco conceptual, continúa con un recorrido por las diferentes NIIF relacionadas con los activos no financieros, de una forma clara, ilustrada y en contexto, de tal forma que pueda ser utilizado como texto guía para cursos de Contabilidad Financiera, con la aplicación de los ejercicios propuestos y los ejemplos desarrollados. El libro es una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes y profesores apropiarse de forma amigable con el contenido y disposiciones de las NIIF, a partir de un lenguaje claro, preciso y simple, que los ayudará a fortalecer sus competencias como profesionales de la información financiera. Abstract The book Financial Accounting under IFRS: Fundamentals and Non-Financial Assets, is focused on the four basic accounting activities: recognition, measurement, presentation and disclosure of non-financial assets. The book analyzes the conceptual framework, the IFRS related to...

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Autor: Héctor Adrian Castro Páez , Patricia Carolina Barreto Bernal

Número de Páginas: 157

La planeación y la dirección estratégica son imprescindibles para administrar y controlar una organización, es por ello que, para el caso de las instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, no se contaba con un documento de referencia para las directivas y jefes de las áreas, que los oriente de manera didáctica, práctica y secuencial, desde distintas fases y componentes: en el análisis del contexto estratégico y los riegos que enfrentan; en la formulación de la plataforma estratégica y las estrategias; en el diseño de la estructura estratégica, los planes y programas tácticos; en el despliegue del plan estratégico y el programa de información y comunicación de las estrategias formuladas y los planes, y finalmente, en la evaluación del plan, la estructura, estrategia y los planes de mejora, producto de la ejecución presentada. Esta obra se estructura en el contexto normativo y organizacional de las IPS en Colombia, así como el fundamento teórico desde las temáticas investigadas en el ámbito académico e institucional.

Lúdicas de enseñanza en producción y operaciones

Lúdicas de enseñanza en producción y operaciones

Autor: Luis Felipe Amaya González , Diego Andrés Carreño Dueñas , Erika Tatiana Ruiz Orjuela , Jessica Castillo González

Número de Páginas: 87

El libro pretende ser el precursor de competencias para la toma decisiones en los futuros profesionales de Administración Industrial e Ingeniería Industrial, a partir del desarrollo de lúdicas de enseñanza de aprendizaje activo que representan situaciones de la vida real, permitiendo además la experiencia práctica de trabajo en equipo y convirtiéndose en un canal del hacer a lo teórico abordando temas propios del área de Producción de Operaciones

Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC

Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC

Autor: Aracely Forero Romero , Ariel Adolfo Rodríguez Hernández , Luis Facundo Maldonado Granados , Miguel Ángel Hernández Vargas , Herberth Alexander Oliva , David Santiago Melo Niño , William Orlando Álvarez Araque , Ana Consuelo Romero Valderrama , Lydy Yalile Ducuara Amado

Número de Páginas: 142

Este libro es el resultado de un trabajo mancomunado de reflexiones e investigaciones entre docentes expertos nacionales e internacionales y tesistas que se plantean resultados de las innovaciones educativas, en el contexto de nuevas miradas y experiencias que permean la pedagogía en los albores del siglo XXI, y son el resultado de un continuo proceso reflexivo centrado en la pedagogía que tematiza la educación y que a su vez acopia multiplicidad de perspectivas que se cristalizan en visiones educativas multidisciplinar e interdisciplinares. Se delibera acerca de los nuevos planteamientos y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, desde allí se ponen en cuestión esas tendencias pedagógicas, que se proponen como nuevas alternativas resultado de los estudios neurológicos, y de las nuevas formas de aprender que tienen los infantes. Estos trabajos reflexivos y de investigación, se fomentan desde la Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación a través de los grupos de investigación Tecnología, Investigación y Ciencia Aplicada (TICA) y Sociedad, Gestión y Construcción del Conocimiento en la Era Digital (SIMILES) y, el...

Control digital de orientación, posición y velocidad basado en movimientos de la cabeza para un prototipo de simulación de silla de ruedas

Control digital de orientación, posición y velocidad basado en movimientos de la cabeza para un prototipo de simulación de silla de ruedas

Autor: Aura Ximena González Cely , Mauro Callejas Cuervo , Manuel Andrés Vélez Guerrero

Número de Páginas: 124

Las diversas técnicas, métodos y tecnologías para la implementación de sistemas de control que pueden ser utilizados en sistemas de movilidad humana, como una silla de ruedas de accionamiento eléctrico o un prototipo de simulación de la misma, se han recolectado y analizado a través de una detallada revisión bibliográfica. A partir de ella, se han encontrado diferentes tipos de técnicas de instrumentación y control, especialmente las que implican movimientos corporales para accionar dispositivos de asistencia. La implementación del sistema de captura de movimiento utilizado en esta investigación permitió que los movimientos de la cabeza ejecutaran acciones de control en siete direcciones: hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia atrás a la derecha, hacia atrás a la izquierda y la función de parada, para manejar un prototipo de simulación de silla de ruedas mediante una interfaz gráfica. A partir del desarrollo de proyectos de captura de movimiento biomecánico en el Grupo de Investigación en Software GIS, surgió la motivación para realizar una investigación que se refleja en este libro. Se tiene como objetivo conocer los...

Sin imagen

Metodologías para la evaluación de la agrobiodiversidad en sistemas agrícolas

Autor: José Alejandro Cleves Leguízamo

Número de Páginas: 170
Estrategias de adaptación al cambio climático para la industria de las frutas tropicales: una guía técnica para productores y exportadores de aguacate

Estrategias de adaptación al cambio climático para la industria de las frutas tropicales: una guía técnica para productores y exportadores de aguacate

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 140

El cambio climático está afectando a los sistemas mundiales de producción de alimentos, haciendo que el reto de alimentar a la creciente población mundial sea más difícil que nunca. [Author] El sector de las frutas tropicales está especialmente amenazado por los efectos negativos del cambio climático, impulsado por el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los problemas asociados, como el estrés hídrico y el aumento de plagas y enfermedades. [Author] Esto plantea riesgos significativos para la sostenibilidad a largo plazo de la producción y el comercio de frutas tropicales importantes, incluido el aguacate. [Author] Reconociendo estos retos, el Proyecto de Frutas Responsables ha desarrollado esta guía técnica sobre adaptación al cambio climático para la industria exportadora de aguacate. [Author] La guía está dirigida a productores y exportadores de aguacate interesados en aprender más sobre el cambio climático en el contexto de sus propios sistemas empresariales. [Author] Fue desarrollada a través de un proceso consultivo con empresas aguacateras y organizaciones de productores participantes en el Proyecto de Frutas...

Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia

Polinización por abejas en cultivos promisorios de Colombia

Autor: Ángela Rodríguez C , Fermín J. Chamorro , Mónica Henao , Rodulfo Ospina , Guiomar Nates , Laura V. Calderón

Número de Páginas: 146

El presente libro hace parte de los resultados del proyecto de investigación Valoración de los servicios de polinización por abejas en algunos frutales promisorios de Colombia, financiado por COLCIENCIAS y la Universidad Nacional de Colombia. Seleccionamos tres frutales promisorios, es decir aquellos cultivados y aprovechados en forma local, y que a pesar de su importancia son poco conocidos: Agraz (Vaccinium meridionale), fuente de antioxidantes; guayaba chamba (Campomanesia lineatifolia) fruto aromático y delicado aprovechado profusamente en Miraflores (Boyacá) y Cholupa (Passiflora maliformis), prima de la granadilla y el maracuyá, pero también poco conocida fuera de Rivera (Huila). Gracias a esta investigación aprendimos que las abejas son los polinizadores importantes de estos tres frutales. Según la estrategia reproductiva del agraz se estima que el 65% de la producción de frutos depende de la polinización por abejas. Por su parte, la chamba es una especie xenógama obligada y los polinizares son esenciales para la formación de frutos y semillas. En cuanto a la cholupa los ensayos de polinización demuestran que la dependencia de las abejas polinizadoras es alta, ...

Sin imagen

Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia

Autor: Tomás Enrique León Sicard

Número de Páginas: 316
Problemas de campo asociados al cultivo de uchuva

Problemas de campo asociados al cultivo de uchuva

Autor: Diego Miranda , Carlos Carranza , Gerhard Fischer

Número de Páginas: 208

Agricultores y técnicos que se ocupen de cultivos de uchuva encontrarán en este libro una herramienta para realizar diagnósticos acertados de los problemas en campo y para orientar la toma de decisiones técnicas que favorezcan la productividad y el posicionamiento de su producto en los mercados nacionales e internacionales. El texto incluye el reconocimiento de las principales plagas que atacan el cultivo en sus diferentes etapas de crecimiento y algunas estrategias para su manejo; la descripción de las principales enfermedades que afectan a la planta; el reporte de las arvenses existentes en las zonas productoras, su morfología y su relación con la uchuva cultivada, entre otros temas.

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

Autor: Pedro María Argüello García , Alberto Sarcina , Ingrid Yoryeth Bastidas Pedreros , Ángela María Bacca , Jennifer Andrea Gutiérrez Torres , Juliana Campuzano Botero

Número de Páginas: 179

Esta obra reúne un conjunto de técnicas para la caracterización de la cerámica arqueológica en laboratorio. Se basa en la premisa según la cual cualquier estudiante de Arqueología debería ser capaz de llevar a cabo una descripción detallada, estandarizada y de alto nivel técnico de la cerámica arqueológica, sin la necesaria asistencia de un tutor y con el uso de herramientas sencillas y fácilmente asequibles. Provee una serie de términos técnicos útiles en la descripción de la cerámica arqueológica, explicados a la luz de su proceso de manufactura. Incluye anexos técnicos donde se muestra el paso a paso para el dibujo arqueológico e ilustraciones que facilitan la comprensión de las definiciones utilizadas a través del texto. Abstract Este manual reúne algunos métodos para el análisis de cerámicas arqueológicas en el Laboratorio. Se basa en la premisa de que todo estudiante de arqueología debe ser capaz de realizar una descripción detallada, estandarizada y de alta calidad de la cerámica arqueológica, sin la asistencia necesaria de un tutor y mediante el uso de herramientas sencillas y de fácil acceso. Basado en el proceso de fabricación, el Manual ...

Sin imagen

Las praderas de pastos marinos en Colombia

Autor: Instituto De Investigaciones Marinas Y Costeras José Benito Vives De Andreis , Juan Manuel Díaz Merlano , Lina Maria Barrios S. , Diana Isabel Gómez-lópez , Colombia. Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial

Número de Páginas: 159
Muestra empresarial upetecista

Muestra empresarial upetecista

Autor: Leonardo Gutiérrez Cruz , Erwin José Jiménez Contreras , Jenny Edith Parada Camargo

Número de Páginas: 156

Las memorias de la XIV Muestra Empresarial, IV Jornada de Innovación y Emprendimiento, I Rueda de Negocios con Ángeles Inversionistas del Silicon Valley y de la región, se convierten en el referente que ayuda a "consolidar un escenario conceptual"1 a través del acompañamiento y la participación de proyectos emprendedores e innovadores por parte de los estudiantes de los diferentes semestres y áreas del saber de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Este acompañamiento tuvo como objetivo potencializar las habilidades blandas de sus participantes y de esta forma fortalecer el quehacer emprendedor de la región. Resultados que se concentran tanto en el emprendedor y el cliente como personas y no como una interacción de una figura netamente comercial, pues es necesario tener presente que en el emprendimiento se conjugan dos aspectos muy importantes: el aspecto personal (actitud emprendedora) y el aspecto estructural (ecosistema emprendedor), con los cuales se busca redirigir los futuros emprendimientos basados en evidencias fruto de la validación de las propuestas de valor directamente con el cliente, apoyándose en metodologías encaminadas a empatizar ...

Pedagogía museística para la educación científica

Pedagogía museística para la educación científica

Autor: Nidia Yaneth Torres Merchán , Edgar Eduardo Vargas Aguilar , Diana Yicela Pineda Caro , Eliana Yizeth Pedreros Benavides , Gustavo Adolfo Perdomo Vanegas , Mayra Lorena Cadena Reyes , Richard Alejandro Sintura Cristancho

Número de Páginas: 101

Los museos juegan un papel importante en la culturalización de la ciudadanía, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria histórica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guías para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el propósito de favorecer procesos de apropiación científica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades académicas, investigativas y de extensión de los proyectos de investigación denominados: Memoria del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC): Reconocimiento al aporte del profesor Luis Gonzalo Andrade en la Educación Científica, con SGI 2296, y El Museo de Historia Natural: un espacio de enculturación científica, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural. Investigaciones que fundamentaron reflexiones sobre cómo los museos pueden apoyar el proceso educativo en las escuelas y fortalecer las competencias en el ámbito de la cultura científica. De esta manera, este manual busca...

Biotecnología enfocada al sector agropecuario y minero con guías de laboratorio

Biotecnología enfocada al sector agropecuario y minero con guías de laboratorio

Autor: Luis Miguel Borrás Sandoval , Leidy Y. Rache Cardenal , José J. Martínez , Gerardo Andrés Caicedo Pineda

Número de Páginas: 134

Este libro presenta de manera concisa los conceptos de la biotecnología aplicada al sector agropecuario y minero, dos de los renglones más importantes de Colombia, y permite comprender los alcances y perspectivas de esta ciencia, para lograr una mayor competitividad en estos sectores. Las guías de laboratorio podrán servir no solo en el ámbito académico, sino como protocolos base para la comunidad científica interesada en estos temas.

Aportes para la implementación de la investigación en ciencias sociales

Aportes para la implementación de la investigación en ciencias sociales

Autor: Pedro Ignacio Moya Espinosa , Martha Lucía Arias Holguín , Nubia Consuelo Cortés Rodríguez

Número de Páginas: 117

La investigación debe considerarse un aspecto clave en la actividad humana y un recurso estratégico para la innovación y la generación de alternativas de solución en las organizaciones modernas y en la vida en general, es decir, es un acto propio del ser humano que ha estado presente desde que este existe y que lo ha acompañado y acompañará en su complejo proceso evolutivo. Este libro se presenta como un aporte, soporte y guía, que surge de la inquietud constante y permanente de los autores en aportar un grano de arena en el arduo e inquietante ejercicio investigativo en los procesos iniciales, buscando explicar de manera clara y sencilla cada una de las etapas de la investigación para fomentar y fortalecer su comprensión y estimular su puesta en práctica. Los autores parten de la premisa de considerar la importancia de la comprensión conceptual como parte esencial para el aprendizaje y la praxis de los iniciados en la investigación, por esta razón el documento no contempla ejemplos ya que busca estimular la creación a partir de la comprensión y no caer en el error de limitar el pensamiento. El libro lo integran seis capítulos que inician con las generalidades...

Mercadeo agropecuario una estrategia de gestión empresarial

Mercadeo agropecuario una estrategia de gestión empresarial

Autor: Gloria Acened Puentes Montañez , Ana Milena Serrano Amado , Nancy Cristina Sanabria Neira

Número de Páginas: 130

El mercadeo agropecuario es un elemento clave en la formación de profesionales del sector agrario, puesto que las nuevas dinámicas y tendencias socioeconómicas, tecnológicas y culturales que interactúan en el contexto económico global y local, integran y articulan cada vez más a productores y consumidores. Este libro se considera como un instrumento útil y didáctico para fortalecer la fundamentación teórica del marketing aplicado y apoyar la actividad académica y práctica de estudiantes, docentes, agroempresarios e instituciones públicas y privadas, relacionados con la temática y gestión del desarrollo rural. Intenta introducir al lector en los conceptos básicos acompañados de datos reales, aportados por la experiencia de las autoras en el desarrollo de proyectos y trabajos realizados en el marco de acción del Grupo de Investigación CERES de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El documento es una contribución a la discusión y profundización de diferentes enfoques y metodologías de análisis y práctica de los mercados, para la formulación de alternativas de solución a la problemática de comercialización de productos agropecuarios.

Proceso de valoración semiológica de Chávez para el cuidado de enfermería

Proceso de valoración semiológica de Chávez para el cuidado de enfermería

Autor: Julián Andrés Barragán Becerra , Claudia María Moreno Mojica , Nubia Esperanza Hernández Bernal

Número de Páginas: 223

El texto tiene como propósito respaldar los procesos de aprendizaje y la apropiación de conocimientos y habilidades relacionados con la semiología clínica tanto para enfermeros(as) como para profesionales en formación. Los autores incorporan experiencias académicas, pedagógicas y vivencias clínicas, para facilitar un abordaje de la valoración semiológica, como un proceso organizado y estructurado que permite visualizar al ser humano integral y al mismo tiempo facilita un aprendizaje que incluya las competencias fundamentales del ser – saber y saber hacer en contexto. Se destaca la relevancia de la situación clínica de enfermería, como mediación de aprendizaje que permite al aprendiente tener una mayor aproximación a la condición humana.

El diálogo de saberes y la educacíon ambiental

El diálogo de saberes y la educacíon ambiental

Autor: Olga María Bermúdez Guerrero

Número de Páginas: 170
Fisiología y tecnología postcosecha de productos hortícolas

Fisiología y tecnología postcosecha de productos hortícolas

Autor: Elhadi M. Yahia

Número de Páginas: 312

Su principal objetivo es difundir estudios encaminados a disminuir las pérdidas económicas de la postcosecha. Hace énfasis en la importancia no sólo de incrementar la producción de alimentos, sino también de elevar la calidad del producto final que llega al consumidor.

Presupuestos en Excel

Presupuestos en Excel

Autor: Jairo Vitaliano Buitrago Ibáñez

Número de Páginas: 127

PRESUPUESTOS EN EXCEL es resultado de las experiencias académicas con estudiantes de Administración Industrial de la UPTC de Colombia, donde se motiva mediante el método aprender haciendo, la importancia de esta herramienta para facilitar el manejo de la información en la toma decisiones y abordar el futuro obteniendo resultados económicos exitosos. El punto de partida es la información de una empresa de años anteriores (Presupuesto tradicional) y la tendencia de los negocios en el año a presupuestar mediante el análisis PESTEL. Con base en ella se elabora un Pronóstico de ventas punto de partida de la Presupuestación, para iniciar con el Presupuesto de ventas, quien se convierte en el eje, o rey de la Presupuestación, siendo la puerta de entrada hacia la salida de los presupuestos de inventarios, de producción, de costos de producción, de distribución, financiero, de gastos generales y administrativos, hasta obtener el estado financiero de Ingresos estimados y el Balance General Presupuestado. Mediante la valiosa herramienta de Excel permite elaborar Macros con las ventajas de ahorro de tiempo para la oportuna toma de decisiones empresariales.

El estudio de la sociología.

El estudio de la sociología.

Autor: María Angélica Garzón Martínez

Número de Páginas: 68

En 1882, Salvador Camacho Roldan ofreció una conferencia en la Universidad Nacional de Colombia. En ella habló sobre una ciencia nueva denominada Sociología, que poseía un método y objeto de estudio diferentes. Más importante aún esta nueva ciencia recogía las aspiraciones de la elite colombiana en la intención de entablar un diálogo con el pensamiento europeo. Desde entonces, la conferencia de Camacho Roldan se conoce como el "discurso fundacional de la Sociología en Colombia". Un siglo después, dicha conferencia es un texto fundamental para el estudio de la historia de la Sociología en Colombia y sobre el contexto social en que ella se desarrolló en el país.

La dieta de los batidos verdes crudos

La dieta de los batidos verdes crudos

Autor: Carlos De Vilanova

Los batidos verdes crudos son un auténtico milagro a nuestra disposición y no podrás evitar compartir tu entusiasmo por ellos con amigos y familiares cuando compruebes en ti mismo los maravillosos efectos en tu salud y en tu energía corporal e incluso mental. Son una auténtica revolución alimenticia que debemos aprovechar para mantener y recuperar la salud perdida. Sus efectos no tardarán en notarse. Nunca algo tan sencillo se demostró tan eficaz y prometedor, y es debido a sus efectos sobre la acidez orgánica. Tus achaques disminuirán y acaso una parte o todos tus medicamentos podrán ir retirándose, porque la alimentación alcalina es la clave de la salud orgánica. Una buena nutrición ha demostrado ser capaz de resolver la mayoría de las patologías, y por eso los batidos verdes crudos son un manantial de salud a nuestro alcance. "Para la salud, la Naturaleza es la máxima tecnología".

Sin imagen

Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible

Autor: Gloria I. Guzmán Casado , Manuel González De Molina , Eduardo Sevilla Guzmán

Número de Páginas: 535
Fundamentos del análisis social

Fundamentos del análisis social

Autor: Jaime Osorio

Número de Páginas: 188

Estudio introductorio sobre epistemolog a y metodolog a de la ciencias sociales que proporciona una importante base bibliogr fica Para quien se inicia como investigador de sociolog a. Nos presenta nociones de Weber, Popper, Marx, Braudel y Wallerstein.

Aspectos biológicos y conservación de frutas promisorias de la Amazonia Colombiana

Aspectos biológicos y conservación de frutas promisorias de la Amazonia Colombiana

Autor: María Soledad Hernández , Jaime Alberto Barrera , Daniel Páez , Eliseo Oviedo Ardila , Henry Romero Rubio

Número de Páginas: 150

La región amazónica posee la mayor biodiversidad del planeta y su riqueza florística constituye un invaluable patrimonio para la humanidad. De la flora regional se destaca el importante aporte que las especies comestibles han proporcionado a la alimentación humana, sin embargo, las especies hasta ahora incluidas solo constituye una mínima parte de los recursos renovables que pueden ingresar a la dieta básica del género humano, y que aun no son aprovechados. En Colombia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, viene adelantando desde hace diez años un proyecto sobre el Manejo y Transformación de frutos de la región amazónica colombiana, a través del cual se han caracterizado la composición, el comportamiento y los usos potenciales de varias especies frutales que han sido priorizadas como resultado del quehacer institucional y de la interacción con los pobladores de la región. La publicación que ahora estamos entregando a la comunidad regional, nacional e internacional es una muestra de lo que el esfuerzo colectivo institucional puede alcanzar a partir del trabajo riguroso y coordinado. En la obra que se acaba de concluir participaron la...

Zapatos

Zapatos

Autor: Klaus Carl

Número de Páginas: 256

El volumen de Mega Square Zapatos se centra en la historia del zapato y eleva este objeto a la categoría de obra de arte. El autor es un destacado experto en la materia, así como el máximo responsable del Museo del Zapato de Francia, que cuenta con la mayor colección de zapatos del mundo, con 12.000 ejemplares. El título de Mega Square Zapatos presenta un tema diferente y apasionante en un formato práctico y compacto que lo convierte en un regalo perfecto.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados