Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Un temblor de olas rojas

Un temblor de olas rojas

Autor: Alfonso Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 228

Alfonso Sánchez Rodríguez se aproxima con Un temblor de olas rojas (Poesía y compromiso político en la España de 1936) de nuevo a la época de nuestra última guerra civil, pero mediante un género literario distinto. Si en sus obras anteriores, Este film inacabado: Diez entrevistas con familiares, amigos y contemporáneos de José María Hinojosa (Málaga, 2002) y Los tilos de Herrenhausen (Málaga, 2007), abordó el de la entrevista y el del drama, respectivamente, ahora es el ensayo, en varias de sus modalidades, el que le sirve para proponer una nueva lectura de la poesía escrita durante nuestra guerra y para volver a algunos «casos» que no muchos han querido recordar. Así, los de Alberti, Bergamín, Altolaguirre o Cernuda, sin olvidar ni a García Lorca ni a Hinojosa, las dos víctimas mortales de la Generación del 27 en 1936.

Poesía hispánica peninsular

Poesía hispánica peninsular

Autor: Antonio Jiménez Millán

Número de Páginas: 195

Los ensayos reunidos en Poesía hispánica peninsular ofrecen una visión panorámica de la poesía editada en nuestro país durante los últimos veinticinco años, incluyendo las literaturas que se expresan en lenguas distintas al castellano. Así, se dedican estudios específicos a la poesía escrita en catalán y en gallego y, junto a Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes o Carlos Marzal, figuran, entre otros, Joan Margarit, Pere Rovira y Ramiro Fonte. Desde la conciencia de la diversidad, estas páginas intentan contribuir al diálogo entre las diferentes lenguas y culturas que conviven en el estado español.

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Autor: Angel Pariente

Número de Páginas: 336
La primavera nórdica

La primavera nórdica

Autor: José A. Mesa Toré

Número de Páginas: 80

No más que nadie ni mejor tampoco que otros: la amé con rabia y obediente de reglas y caprichos. Fui paciente si ella beligerante. Estuve loco al estimarla mía enteramente, que ser el dueño fue tenerla en poco, no poseerla en fin. Si ahora toco por azar su virtud, indiferente se entrega al viejo amigo que la busca con voz arrepentida en el recuerdo. Ya nada le reprocho, sin embargo, y apena si le escribo. No me ofusca verla coquetear, pasar de largo... Tal vez salgo ganando si la pierdo de vista por un tiempo: en los que corren, contadísimas diosas nos socorren y ella también se porta como un cerdo. "La poesía" de José Antonio Mesa Toré. José Antonio Mesa Toré nació en Málaga en 1963. Licenciado en Filología Hispánica, trabaja actualmente como profesor de español para extranjeros. Colabora desde finales de los ochenta en la edición de Litoral y es director de la revista Puente de Plata. Ha publicado los libros de poemas En viento y en agua huidiza (1985), El amigo imaginario (1991), que obtuvo el VIII Premio Rey Juan Carlos I, y La alegre militancia. (Antología 1986-1996). Es también autor del estudio Manuel Altolaguirre: ensayo bibliográfico (1991). Ha sido...

Más perenne que el bronce. El discurso autopoético en la lírica española contemporánea

Más perenne que el bronce. El discurso autopoético en la lírica española contemporánea

Autor: José Ángel Baños Saldaña

Número de Páginas: 496

Los diversos formatos en los que el ser humano ha materializado la escritura –el papiro, el pergamino, el papel e, incluso, una hoja de procesador de textos– poseen una naturaleza fungible. Infinitas amenazas salen al paso del soporte de lo artístico: el olvido que conlleva el devenir temporal, las catástrofes imprevistas (como los incendios de bibliotecas, un virus informático) y las destrucciones intencionales conforman un breve muestrario. A pesar de todo, se dijo de la poesía que era “más perenne que el bronce”, que podría durar más que las estatuas o que las superficies exclusivas sobre las que se grababa un acontecimiento importante. En este libro se estudian el funcionamiento de la literatura autorreflexiva y la evolución de la introspección lírica a lo largo de la literatura española hasta llegar a finales del siglo XX. Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea, libro galardonado con el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, aborda los desafíos de la autorreflexión al proponer una teoría de las autopoéticas aplicada al análisis histórico-literario de la poesía ...

Poesía española: La nueva poesía, 1975-1992

Poesía española: La nueva poesía, 1975-1992

Autor: Miguel García-posada

Número de Páginas: 276

Es esta una coleccion cerrada de 111 volumenes, cada uno de los cuales contiene, integras, una o varias obras fundamentales de la literatura espanola, en texto critico, provisto de una anotacion completa y sistematica y acompanado de prologo y de otros complementos. Con ello, el lector puede disfrutar, si quiere, del texto sin mas, pero tambien disponer de todos los conocimientos que hoy se poseen sobre cualquier aspecto de la obra. « Biblioteca Clasica responde al proposito de ofrecer los titulos que constituyen el nucleo de la tradicion literaria espanola, desde los origenes hasta la vispera del siglo XX, editados de acuerdo con todas las exigencias que impone el estado actual de los estudios hispanicos.

El romántico ilustrado

El romántico ilustrado

Autor: Juan Carlos Abril , Xelo Candel Vila

Número de Páginas: 400

Más allá de escuelas o de estilos, el magisterio de Luis García Montero es indudable. Su obra –sobre todo poética, pero también la ensayística– es uno de los referentes principales y fundamentales de las letras hispanas de las últimas décadas. A sus cincuenta años recién cumplidos se ha convertido en un escritor indispensable, una voz imprescindible, con miles de lectores y reconocimiento unánime por parte de toda la crítica. En El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero se recopilan las intervenciones realizadas en la Universidad Autónoma de Madrid durante el VI Curso de poesía y divergencia, titulado «La poesía de los 80. Homenaje a Luis García Montero», celebrado en el mes de abril de 2008 y dedicado a la figura y a la obra del escritor granadino. Pero este libro no es sólo resultado de dicho encuentro universitario, sino que saliéndose del marco propiamente académico, se ha ido completando con otras aportaciones que, convocadas por la amistad o el interés literario, han servido para hacer de este volumen uno de los mejores y más sentidos homenajes, sin renunciar al rigor crítico, que hasta la fecha se han publicado sobre la persona y ...

Los usos del poema

Los usos del poema

Autor: Laura Scarano (ed.)

Número de Páginas: 173

Descripción del editor: "Entendemos la importancia del conocimiento de los códigos y normas de diseño para asegurar la confiabilidad mecánica de aquellas estructuras cuyo fin principal es la contención de fluidos a presión. El empleo de los códigos no resulta sencillo durante los primeros encuentros con estas normativas. Es por esto que en este texto se presentan de forma simple pero completa los fundamentos teóricos del diseño. En la parte final de este torno se muestra la correcta interpretación de los conceptos y requerimientos indicados en los códigos: ASME BPVC Section VIII Div. 1 y 2 para Recipientes y ASME B31.1, B31.3, B31.8 para Cañerías a Presión. Esta obra esta diseñada para ser utilizada también como capacitación básica específica en el área del diseño y verificación del comportamiento mecánico de recipientes y cañerías sometidos a presión. Ha detectado defectos en una cañería y se ha preguntado: el daño condicionará la integridad de la misma?, podré seguir operando el sistema en condiciones seguras? Esta obra intenta responder estas preguntas desarrollando una capacitación específica que permita conocer el comportamiento de recipientes ...

Guiños

Guiños

Autor: Antonio Lafarque

Número de Páginas: 184

Guiños es el homenaje que setenta y cinco creadores de diferentes ámbitos de la cultura rinden al fotógrafo Carlos Pérez Siquier, el único andaluz galardonado con el Premio Nacional de Fotografía. La edición está al cuidado de Antonio Lafarque. Los participantes han elegido una imagen del autor de series tan emblemáticas como La Chanca, La playa o Color del Sur y en torno a la misma han aportado una reflexión en forma de texto u obra gráfica. Bajo este punto de vista, Guiños puede considerarse una selección antológica de la obra del fotógrafo almeriense. Nacido en 1931, la trayectoria de Pérez Siquier corre paralela a la evolución de la fotografía española, a la que libró de las ataduras del pictorialismo con la ayuda de compañeros generacionales aglutinados en la revista AFAL. Desde las primeras fotografías documentales en blanco y negro tomadas en 1956 hasta las últimas en color disparadas con una cámara digital, su obra destaca por el permanente estado de modernidad y el elevado nivel de autoexigencia.

Poesía española del ́90 Una antología de antologías

Poesía española del ́90 Una antología de antologías

Autor: Marta Beatriz Ferrari

Número de Páginas: 156
Litoral

Litoral

Autor: Centro Cultural De La Generación Del 27 , Andalusia (spain). Consejería De Cultura , Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain)

Número de Páginas: 432

Catalog of an exhibition honoring the literary periodical Litoral, published in Málaga, Spain, 1926-1929; in Mexico City, 1944; and in Torremolinos and Málaga, Spain, 1968-present. Includes selections from the periodical and reproductions of the art displayed in the exhibition.

Manual de Literatura española actual

Manual de Literatura española actual

Autor: Angel A. Prieto

Número de Páginas: 363

Este manual pretende ordenar y evaluar sucintamente la poesía, la narrativa y el teatro españoles desde 1975 hasta los comienzos del siglo XXI. La experiencia muestra la dificultad de modificar el canon una vez fijado por la coyunda del azar, la propaganda, el éxito comercial y la reseña de urgencia: de ahí la importancia de contar con panoramas tempranos que definan, como éste hace, un estado de la cuestión basado en un análisis históricamente contextualizado de la producción artística del período, con cuantas cautelas exige la contemporaneidad de lo tratado. Sus autores han procurado un equilibrio, siempre precario, entre el orden taxonómico y la atención a la singularidad y a los rasgos excéntricos, armonizando el respeto a la complejidad de la materia, la escrupulosidad en la sistematización de los contenidos y la claridad expositiva.

Teselas literarias actuales

Teselas literarias actuales

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 904

Los estudios sobre la teoría literaria, la literatura y el teatro españoles han sido unas líneas básicas de investigación del profesor José Romera Castillo a través de una dilatada y fructífera trayectoria docente e investigadora. En este volumen, Teselas literarias actuales, se recogen unos trabajos que proporcionan el perfil de sus investigaciones en torno a la literatura generada y recepcionada en la época de hoy y que, a su vez, sirven para iluminar los temas tratados. Tras situar el volumen en las líneas de trabajo del Centro de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por él, los veintidós capítulos que lo articulan están referidos a varios temas: sobre Poesía (con examen de las raíces de la poesía visual, Berceo desde la perspectiva de hoy, así como de poetas actuales); Narrativa (con estudios sobre la novela histórica, C. J. Cela, Almudena Grandes y el cuento); Escritura autobiográfica (con la atención centrada en Juan Ramón, las mujeres del exilio y antifranquistas, Miguel Delibes, Miguel Torga); Otros estudios (sobre el ámbito semiótico y algunas de sus realizaciones); finalizando con una serie de homenajes a destacados...

Epistolario en verso (2013) entre José Manuel Velázquez y Fernando Ortiz

Epistolario en verso (2013) entre José Manuel Velázquez y Fernando Ortiz

Autor: Marina Bianchi

Número de Páginas: 84

José Manuel Velázquez (Sevilla, 1973) y Fernando Ortiz (Sevilla, 1947-2014), ambos poetas de gran calidad, aunque de distintas edades y notoriedad –y el segundo también excelente ensayista y articulista–, son los autores del amistoso intercambio epistolar en verso, que incluye cuarenta y siete poemas enviados por correo electrónico entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, excepto el último de José Manuel Velázquez, escrito al recibir la reciente y dolorosa noticia de la muerte de Fernando Ortiz. Las perfectas formas métricas heredadas de la tradición, que a menudo se mezclan con la ironía, vehiculan diálogos que dejan entrever el cariño recíproco y tratan de la poesía, de la nostalgia por la patria lejana, de la familia, de la situación española, del tiempo que se va, de los pesares de cada uno, de la relación no siempre pacífica entre musulmanes y cristianos, tanto en la historia de España como en el presente. En palabras de José Manuel: “Se va a desarrollar a lo largo de todo el Epistolario un diálogo entre un antiguo al que no le falta modernidad, Fernando Ortiz, y un moderno que tiene mucho de antiguo, José Manuel Velázquez, sevillanos ambos, y ...

Deporte, arte y literatura

Deporte, arte y literatura

Autor: José A. Mesa Toré , Alfonso Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 262
Almudena Vidorreta

Almudena Vidorreta

Autor: Julián Acebrón , Amat Baró

Número de Páginas: 64

Recopilación de poemas de Almudena Vidorreta, a cargo de Julián Acebrón y Amat Baró (responsables del Aula de Poesia Jordi Jové de la Universitat de Lleida). Las ilustraciones del libro son obra de Lorena Rivega. Este libro forma parte de la colección VERSOS/aiguaneix.

Yu Bang

Yu Bang

Autor: Julián Acebrón , Amat Baró

Número de Páginas: 90

Recopilación de poemas de Yu Bang, a cargo de Julián Acebrón y Amat Baró (responsables del Aula de Poesia Jordi Jové de la Universitat de Lleida), con traducción a cargo de Zhou Chunxia y Juan Ángel Torres Rechy. Las ilustraciones del libro son obra de Alba Santacreu.

Estructura y teoría del verso libre

Estructura y teoría del verso libre

Autor: María Victoria Utrera Torremocha

Número de Páginas: 234

Dentro de la tipología de la versificación irregular y de la forma de expresión más cercana a las inquietudes de la poesía moderna, la forma que supuestamente cumpliría con las expectativas estéticas de un nuevo arte, caracterizado, desde sus raíces románticas y pre-románticas, por la ruptura con la tradición anterior. En este trabajo se aborda el versolibrismo teniendo en cuenta las bases históricas del mismo y su posterior desarrollo, las motivaciones estéticas que provocaron su aparición, las relaciones con el verso regular, distintas tipologías existentes para una justa y precisa definición.

Dai Weina

Dai Weina

Autor: Julián Acebrón , Amat Baró

Número de Páginas: 70

Recopilación de poemas de Dai Weina, a cargo de Julián Acebrón y Amat Baró (responsables del Aula de Poesia Jordi Jové de la Universitat de Lleida), con prólogo a cargo de Juan Ángel Torres Rechy. Las ilustraciones del libro son obra de Lorena Rivega.

Material para nunca

Material para nunca

Autor: Francisco Díaz De Castro

Número de Páginas: 176

LA reflexión sobre la temporalidad y la memoria que caracteriza la poesía de Francisco Díaz de Castro sitúa a su personaje frente a una indagación del paso del tiempo como una dialéctica compleja entre la conciencia de la pérdida y la afirmación del instante. Como ha dicho Antonio Jiménez Millán, «a partir de una sensualidad que podríamos llamar materialista, la memoria personal, con sus asechanzas, se diluye en la memoria colectiva para dejar más nítido el perfil de un tiempo compartido». Los claroscuros del balance moral en presente y sin excusas recuperan signos, nombres, músicas, escenarios, tiempo histórico: las huellas de una existencia que justifican el desengaño y la pasión, el homenaje a la vida y la aspiración a un invierno lúcido. FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO (Valencia, 1947) ha publicado Isla VI (1982), El retorno (1993), El mapa de los años (1995), Navegaciones (1997), La canción del presente (1999), Hasta mañana, mar («XXVI Premio Internacional Ciudad de Melilla», 2005) y Fotografías (2008). También han aparecido las antologías Utilidad del humo (1997) y Sol de niebla (2003).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados