Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los malogrados

Los malogrados

Autor: Lucas Petersen

Número de Páginas: 517

A través de cinco atrapantes historias de escritores que murieron en plena juventud, Lucas Petersen compone una suerte de historia descentrada de la literatura argentina, en la que nombres y escenarios hoy olvidados iluminan algunas claves de distintas épocas que rara vez fueron puestas en primer plano. Horacio Mendizábal, un desconocido poeta negro que pudo haber inspirado el argumento inicial del Martín Fierro y murió clamando contra el racismo. Goycoechea Menéndez, rocambolesco figurón de la bohemia del 900, protagonista tanto de aventuras increíbles como de otras inventadas, quien se las arregló para fundar la ficción nacionalista en el Paraguay. Héctor Ripa Alberdi, el olvidado líder de la Reforma Universitaria que, con su inteligencia y contracción al trabajo y con su oratoria encendida e idealista dejó una marca profunda en cada persona que vivió con él esas jornadas históricas. José Luis Ríos Patrón, un joven crítico taciturno que terminó protagonizando uno de los episodios más viles que recuerda la chismografía literaria: su suicidio delante de su ex novia, María Esther Vázquez. Por último, Pepe Romeu, el multifacético autor de un libro...

Memoria, literatura y política en Córdoba

Memoria, literatura y política en Córdoba

Autor: Mariana Barcellona , Sandra Curetti

Número de Páginas: 92

¿Cómo incluir los estudios sobre literatura y cultura de Córdoba en un movimiento mucho más amplio, que insista en la relevancia del rol político-performativo de la «memoria»? Este volumen reúne trabajos que pretenden dar respuesta a este interrogante desde una perspectiva transdisciplinaria y crítica, de manera que la interpelación del pasado reciente resulta en la comprensión del presente. Cultura, identidad, literatura, memoria y política devinieron significantes vertebradores en el tiempo de la transición democrática, en tanto fueron espacios discursivos en los que los sujetos articularon sus modos de hacer y pensar la realidad. Así, Memoria, literatura y política en Córdoba intenta acercar a los lectores una propuesta que excede el campo de las disciplinas específicas que lo originaron, para ofrecer una mirada amplia, que rescata las fecundas relaciones entre cultura y política(s).

Las relaciones checo-argentinas

Las relaciones checo-argentinas

Autor: Josef Opatrný

Número de Páginas: 268

Sedmatřicátý svazek Supplement Ibero-Americana Pragensia obsahuje příspěvky českých a argentinských autorů k problematice česko-argentinských vztahů a představuje první obsáhlejší pokus o mapování těchto kontaktů od koloniální doby po současnost. Pozornost je věnována především činnosti jezuitů z České provincie v regionu La Platy, z následujících období pak problematice české emigrace v Argentině. Další texty podrobně registrují českoskovensko-argentinské kulturní vztahy a přinášejí pohled českých badatelů na argentinskou literaturu. Svazek uzavírá přehled archivních fondů, které obsahují dokumenty pro studium dané problematiky.

¿Ficción o realidad?

¿Ficción o realidad?

Autor: Miguel Tristán

Número de Páginas: 219

La frontera realidad-ficción se convierte en objeto de estudio de la producción cinematográfica nacional a fines del siglo pasado, focalizando en aquellas argumentaciones que al tomar como eje a la identidad analiza de qué manera fueron llevadas a la puesta en escena cinematográfica.

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos

Autor: Cecilia M. T. López Badano

Número de Páginas: 242

El autor utiliza la manera en que Tomás Eloy Martínez presenta en la novela "Santa Evita" la biografía de Eva Perón, para advertirnos sobre el carácter "construido" de la historia "oficial" y sobre la existencia de una identidad nacional impuesta e indiscutida. El principal objetivo es analizar los rasgos generales de la novela histórica latinoamericana contemporánea y su relación con la "crisis de representación" que actualmente afecta a la credibilidad y la objetividad de la historia y su discurso, a través de la figura de Eva Perón. El escritor construye finalmente una novela utilizando la narración de peripecias reales, fantaseadas o mitificadas del personaje histórico argentino y a través de la canibalización tanto de cierta literatura latinoamericana canónica, como de elementos de la cultura popular.

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Autor: Héctor René Lafleur , Sergio D. Provenzano , Fernando Alonso

Número de Páginas: 320
Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

Poemas Helénicos

Poemas Helénicos

Autor: Goycoechea Menéndez , Jorge Torres Roggero , Tomás Vera Barros

Número de Páginas: 182
Aves de paso

Aves de paso

Autor: Birgit Mertz-baumgartner

Número de Páginas: 248

El presente volumen toma prestado el título Aves de paso de un relato de Reina Roffé y reúne quince estudios académicos, así como tres contribuciones literarias presentados en el XIV Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas en 2003. Los artículos se dedican al estudio de obras literarias de autores latinoamericanos desde los años 70 hasta hoy que se enfrentan a experiencias de la migración, el exilio y los procesos de transculturación. Basándose en las teorías postcoloniales, investigan las imágenes y metáforas que traducen la situación del migrante así como los diferentes enfoques de los textos, sea en el desarraigo y la pérdida de pertenencia cultural y lingüística, sea en el desafío que reside en nuevas identidades fronterizas y transculturales. Las tres autoras Esther Andradi, Alicia Kozameh y Reina Roffé presentan sus visiones y transposiciones literarias de la migración.

No Dejes que el Viento nos Arrastre

No Dejes que el Viento nos Arrastre

Autor: Mariana Valle

Número de Páginas: 207

Cheng, nacida en Corea del Sur (Seúl) llega a la Argentina con sus padres quienes buscan un nuevo futuro para la familia. Pero la tragedia se hace presente y la niña queda huérfana. Ernesto es un colombiano que también llega a la Argentina con un amigo, escapando del orfanat. Las circunstancias de la vida lo llevan a vivir en la calle y allí incluso conoce las artimañas del malvivir. Él vende alfajores en una plaza y ella lee un libro cuando el amor los sorprende. Ese amor, tierno e inocente deja hondas huellas en su vida que permanecen aún en la distancia y el paso de los años.

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Autor: Andrés Kozel , Horacio Crespo , Héctor A. Palma

Número de Páginas: 506

Heterodoxia y fronteras en América Latina reúne las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realizó en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Martín. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de "heterodoxia" y "frontera". Una inusual y rica polisemia surge de pensar zonas y aspectos de la historia intelectual, cultural y social de América Latina acudiendo a un dispositivo hermenéutico que hace de dichas nociones clave de intelección, trabajando sus interconexiones y poniendo de relieve sus posibles vínculos con otras nociones emparentadas: "traducción", "transculturación", "transcreación". La diversidad temática de los artículos presentados, aunada a su calidad, son buena muestra de ello.

Un atleta de las letras

Un atleta de las letras

Autor: Ariel Magnus

Número de Páginas: 450

Ariel Magnus reúne y amalgama en este libro la vida y la obra de Juan Filloy: su pasión por los deportes, su ferviente anticatolicismo, su participación en la reforma universitaria de 1918, su cosmopolitismo y, a su vez, su localismo riocuartense, las penurias económicas de la infancia, sus amores, su expulsión de la justicia por parte del gobierno de Perón, su antimilitarismo, y un largo etcétera son causa y efecto de su pluma. La persona y el personaje Filloy, así como su universo literario, son acercados, en este valioso documento, a un lector que sin dudas disfrutará del recorrido propuesto por Magnus.

Brochero, el hombre

Brochero, el hombre

Autor: Lucio Yudicello

Número de Páginas: 66

Brochero, "el cura gaucho": un hombre que movilizó las almas y los brazos de toda una región. Cuando el Papa Francisco lo beatificó, su nombre ya llevaba más de cien años en el corazón de las personas creyentes de Córdoba, sobre todo de las más pobres. El sacerdote de estilo frontal y descontracturado que había asistido a los enfermos de cólera, y al término de sus días aún tomaba mate con los leprosos, recibe su merecida biografía gracias a la pluma de Lucio Yudicello (que no por casualidad vive hace años en Villa Cura Brochero). Una mirada desde el siglo XXI al pionero que a fines del XIX impulsó la increíble construcción del "camino de las altas cumbres" para unir el valle de Traslasierra con la capital provincial, entre tantas obras que le dieron vitalidad al castigado oeste cordobés. Lucio Yudicello (Córdoba, Argentina, 1950) es un escritor y abogado argentino. Es el autor de las novelas "El derrumbe" (1985), "Las voces" (1992), "El sangrador" (2006) y "Judas no siempre se ahorca" (2011); libros de cuentos como "Los nombres de la furia" (1994), "Las partidas del juez Belisario Guzmán" y "Barrio plateado" (2009); la colección de ensayos "Ernesto Sábato....

Encrucijada.

Encrucijada.

Autor: Javier Tobares

Número de Páginas: 527

En esta obra abordamos, desde la historia conceptual de lo político, las premisas políticas del pensamiento de Leopoldo Lugones, así como la noción implícita de pueblo en su producción literaria porque los estudios sobre Lugones y su obra se han centrado en observar la idea de nación inherente al contexto del autor sin dar cuenta acabadamente de los conceptos propuestos por el poeta y, en particular, de la problemática de construcción del pueblo en su obra ni, por ello, de la construcción de un orden político que potencialmente lo representase a partir del programa imaginado por Lugones. En consecuencia, el recorte temporal que hemos seleccionado se extiende desde 1910, año de conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo, el año cero en el que se publican Las limaduras de Hephæstos, hasta 1932, año de finalización del primer gobierno de facto y de clausura del proyecto corporativo de gobierno en el que se publica El estado equitativo: ensayo sobre la realidad argentina. Durante este período, la producción de Lugones estará orientada a proponer una definición de pueblo que se acople a la concepción del orden social vislumbrado por el “poeta...

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 391

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

San Jauretche

San Jauretche

Autor: Jorge Torres Roggero , Cecilia Corona Martínez , Pablo Heredia , Domingo Ighina

Número de Páginas: 234
Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones

Autor: Efraín U. Bischoff

Número de Páginas: 242

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Isis modernista

Isis modernista

Autor: José Ricardo Chaves

Número de Páginas: 418

En Isis modernista se abordan la expansión y el impacto en el mundo de habla español ade las dos corrientes esotéricas más importantes en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX: el espiritismo y la teosofía, a partir sobre todo del mundo literario, aunque sus efectos se vieron también en otros ámbitos, como el social, el religioso, el artístico, el educativo y el político. Para ello se hace una presentación de qué y cómo ha de entenderse el fenómeno esotérico en lengua castellana, aprovechando para esto la reflexión académica esoterológica de los últimos treinta años, y dándole un contexto histórico y cultural de modernidad y secularización que permita entenderlo mejor, más allá de los prejuicios positivistas, marxistas o cristianos de la cultura oficial, o de las adhesiones acríticas de sus adeptos. Se revisan en especial los casos de cuatro países representativos de dicha geografía panhispánica (España, México, Costa Rica y Argentina -origen, norte, centro y sur-), si bien algunos rasgos encontrados son extrapolables a otros países de la región. Además, se reúnen algunos textos sobre tópicos esotéricos de escritores de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados