Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Manuel Bandeira, Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges: tres acercamientos al cine

Manuel Bandeira, Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges: tres acercamientos al cine

Autor: Antonio Portela Lopa

Número de Páginas: 28

[ES] Si bien no podía considerarse un cinéfilo, Manuel Bandeira se vio obligado a escribir sobre la gran pantalla para ganarse la vida. Sus contribuciones pueden considerarse hoy, a pesar de su carácter práctico, un original acercamiento al séptimo arte. Su producción periodística ofrece un completo repertorio que comprende críticas de filmes, meditaciones sobre las formas y técnicas propias del cine, y poetizaciones sobre sus estrellas. Su visión del cine comparte con Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges algunos aspectos interesantes. Esta aportación se atendrá a tres líneas principales centradas en la mitología naciente, con especial atención a la figura de Greta Garbo: 1) el tratamiento de los mitos femeninos del cine en los tres autores, y el modo en que emplean las referencias a los mitos clásicos para construir los nacientes (por ejemplo, Bandeira compara a Greta con Venus); 2) el doblaje, que fue objeto de preocupación tanto para el poeta brasileño como para Borges; 3) la mitologización de Greta Garbo desde los modelos literarios de la alta tradición, que ejemplifican tanto Bandeira como Alfonso Reyes. Desde un punto de vista teórico-comparativo, se...

La crítica del mito

La crítica del mito

Autor: Daniel Nahson

Número de Páginas: 372

Reúne ensayos que tratan muy diversos aspectos de la obra borgeana, una heterogeneidad temática que es reflejo mismo de la disparidad del corpus analizado y compendio de más de 20 años de estudio de la obra del autor argentino.

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 812
Actas

Actas

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 1032
Educar Sin Violencia

Educar Sin Violencia

Autor: Ferrari, Jorge Luis

Número de Páginas: 104

La ley prohíbe pegarles a los hijos y este libro nos habla de cómo podemos dar una buena educación sin necesidad de recurrir a la violencia. Cómo hacer que los hijos obedezcan y hagan lo mejor para ellos y para su futuro sin castigos corporales, ni estar gritándoles todo el día.Hay un capítulo especial en el que se refiere a poner límites y al lugar que esto ocupa en la formación de las personas. Formación que debe ser integral, procurando desarrollar todas las potencialidades en lo intelectual, artístico, deportivo y sin dejar de lado lo afectivo, ni la transmisión de valores, que hagan del ellos buenas personas.Además de prohibirlo la Ley, la experiencia también dice muy claramente que pegar a los hijos no sirve para educar, ya que si bien en lo inmediato logramos que nos obedezcan, dejan de hacerlo apenas nos alejamos o están fuera de nuestra vista.La violencia nunca ha servido para hacer entrar en razones a nadie, al contrario. Lo único que enseñamos cuando pegamos es que pegar es correcto. Por eso son violentos con sus amiguitos en la escuela, así como luego lo serán con su cónyuge y sus hijos.La consecuencia más evidente de los malos tratos es el...

En diálogo

En diálogo

Autor: Jorge Luis Borges , Osvaldo Ferrari

Número de Páginas: 302

En los últimos años de su vida Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos en los encuentros radiales con el escritor Osvaldo Ferrari. No fueron reportajes o entrevistas, sino estrictamente conversaciones nacidas del placer de tratar temas con los que ambos, a pesar de las diferencias de edad, tenían afinidades. Los tomos En diálogo I y En diálogo II recogen estas conversaciones tan elogiadas a través de los años.

Jorge Luis Borges: Translación e Historia

Jorge Luis Borges: Translación e Historia

Autor: Alfonso De Toro

Número de Páginas: 161

El presente volumen es el resultado de una selección de las ponencias presentadas en el coloquio internacional “Jorge Luis Borges: Translación e Historia” realizado con el auspicio de la Deutsche Forschungsgemeinschaft en el Centro de Investigación Iberoamericana del 4 al 9 de diciembre de 2007 y pone en el centro de su reflexión a Borges como fenómeno de ‘translación’, entendiendo por el concepto de ‘translación’ un complejo proceso cultural, medial, social y pragmasemiótico que abarca tanto los campos de la literatura como los de la antropología, la etnología, la filosofía, la historia, los medios de comunicación y también los de la gestualidad, el cuerpo y diversos sistemas discursivos. La estrategia translatológica pone de manifiesto la ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ e ‘invención’ de la enunciación que transporta sistemas culturales (lengua, códigos como religión, costumbres, saber, organización social, naturaleza, etc.) de donde nace un nuevo sistema cultural que se concretiza en un proceso semiótico de codificación, decodificación y recodificación, de producción y de escenificación con nuevas...

La narración entre lo fantástico y la posmodernidad

La narración entre lo fantástico y la posmodernidad

Autor: Daniel Graziadei , Michael Rössner

Número de Páginas: 164

Los dos grandes autores argentinos Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar no solo nacieron en el mismo año, 1914, sino que también estuvieron estrechamente relacionados con Jorge Luis Borges. Estos puntos en común ya podrían llevar a una investigación comparativa de sus obras, pero los dos también comparten elementos propiamente literarios que merecen ser investigados: las obras de ambos autores muestran técnicas narrativas fantásticas y procedimientos narrativos experimentales que se pueden identificar como técnicas posmodernas avant la lettre. La pregunta acerca de los elementos posmodernos que unen a Bioy y a Cortázar puede plantearse de varias formas: permite investigar una posible caracterización de sus escritos como obras con estéticas, procesos y poéticas posmodernistas; permite también investigar la recepción de ambos autores a comienzos del siglo XXI, en un contexto en el cual la crítica literaria está dominada por ideas y procesos de antiesencialismo, antiexotismo, globalización y descolonización. En el presente volumen, se presenta una variedad de intentos (por diez expertos originarios tanto de Europa como de América Latina – W. B. Berg, M....

Gramática de la gratitud

Gramática de la gratitud

Autor: Luis Daniel González

La primera edición de este libro se publicó en el verano de 2013. En la presentación de entonces se decía que, a lo largo de varios años, el autor había ido poniendo en su página web comentarios a todos los libros de Chesterton: los que publicó durante su vida, las recopilaciones póstumas preparadas por sus editores y su secretaria, y algunas otras posteriores —unas con artículos de prensa inéditos en libros y otras con excelentes selecciones de textos—. Se decía también que Gramática de la gratitud completaba y mejoraba todas esas reseñas, e incluía reseñas de varias biografías, con la intención de ofrecer una presentación completa de la figura, el pensamiento y el estilo personal que Chesterton desplegó en sus más de ochenta libros, más de doscientos relatos cortos, y más de cuatro mil ensayos y columnas periodísticas. Esta nueva edición, en mayo de 2018, mejora sustancialmente aquel trabajo: la semblanza biográfica de Chesterton es más extensa, se habla de más libros dedicados a él, están ampliadas las reseñas de varios libros suyos y se han añadido las de otras recopilaciones de textos. Además, se ha puesto al día la información de las...

A quién le importa la opinión de un ciego

A quién le importa la opinión de un ciego

Autor: Freddy Fernández , Raúl Cazal

Número de Páginas: 130

Jorge Luis Borges, muy a pesar de cualquiera de sus postulaciones de supuesta anarquía, fue un disciplinado militante de la literatura. Su taller de creación era tan amplio que incluyó el género entrevista, del periodismo, para transformarlo en territorio de invención literaria. Más allá de los propósitos del entrevistador de turno, Borges impone su visión y su mundo para derrotar al periodismo escrito "para el olvido".

Cuentos completos

Cuentos completos

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 502

He intentado, no sé con qué fortuna, la redacción de cuentos directos. No me atrevo a afirmar que son sencillos; no hay en la tierra una sola página, una sola palabra, que lo sea, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad. Este volumen reúne todos los cuentos de Borges, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental. El universo borgiano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos o máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este libro, el verdadero libro de libros, se encuentran obras maestras como El jardín de los senderos que se bifurcan, Pierre Menard, autor del Quijote, Funes el memorioso, El Sur, El Aleph o Ulrica. Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos.

Manuel Bandeira en Pasárgada

Manuel Bandeira en Pasárgada

Autor: Rivas HernÁndez, Ascensión

Número de Páginas: 292

Manuel Bandeira (Recife, Pernambuco, 1886 — Río de Janeiro, 1968) es uno de los más importantes líricos de Brasil, muy probablemente el primero si se acepta la fundada opinión de José Guilherme Merquior. Traductor, ensayista, crítico literario y poeta, Bandeira perteneció a la llamada «Generación de 1922» o «Primera Generación del Modernismo Brasileiro». Conocedor de la poesía de su país, del simbolismo francés, del romanticismo alemán y de la tradición portuguesa, cultivó un estilo personal que aderezó con una vasta cultura. Bandeira es autor de una amplia obra. Entre su producción poética cabe destacar A Cinza das Horas (1917), Carnaval (1919), O Ritmo Dissoluto (1924), Libertinagem (1930) y Estrela da noite (1936). Como prosista escribió biografías, crónicas, obras teóricas sobre literatura brasileña e hispanoamericana y un libro extraordinario – Itinerário de Pasárgada (1954) – que es una autobiografía literaria, la primera que se publicó en Brasil, y que resulta fundamental, no sólo para comprender la evolución intelectual de Bandeira, sino también para conocer la Historia de la Poesía brasileña e incluso de la Literatura del país....

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 128
Actas

Actas

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 768
Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Autor: Herminia Gil Guerrero

Número de Páginas: 196

¿Es Borges un crítico literario?, ¿es posible hablar de una poética de la narración coherente en el corpus crítico del autor?, ¿elaboró esta poética narrativa desde la actividad crítica como marco de lectura para sus ficciones?, ¿cuáles son los postulados estéticos constantes en la práctica narrativa de Borges? Estas son las preguntas a las que la autora intenta dar respuesta a lo largo de su estudio.

El informe de Brodie

El informe de Brodie

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 176

Un volumen que recoge once cuentos directos, desnudos y sencillos, fruto de la lenta madurez del gran escritor que es Borges. «En aquel momento sentí que algo estaba ocurriéndonos o, mejor dicho, que ya había ocurrido. De algún modo ya éramos otros.» Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encontrarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges».

La fe en el universo literario de Jorge Luis Borges

La fe en el universo literario de Jorge Luis Borges

Autor: Ruth Fine , Daniel Blaustein

Número de Páginas: 185

En el horizonte de la inabarcable crítica borgeana, un aspecto al que se le ha prestado una atención menor es el de la fe. Si bien se ha incursionado de modo focalizado en el tratamiento de las religiones que Borges realiza en sus escritos, así como en su lectura de los sistemas teológicos específicos de cada una de ellas, no ha habido hasta el momento un estudio de conjunto que indague en la manifestación de la fe en el universo borgeano, tanto como concepto teológico y práctica religiosa, como desde una perspectiva filosófica y hasta literaria per se. Con tal objetivo, en mayo de 2010 se llevó a cabo en el Instituto Van Leer de Jerusalén el Coloquio 'La fe en el mundo literario de Jorge L. Borges', cuyos trabajos y debates constituyen la base del presente volumen. Participan en éste los siguientes investigadores: Alfonso de Toro, Arturo Echavarría, Ruth Fine, Evelyn Fishburn, Luce López-Baralt, Ignacio Padilla, Lucrecia Romera y Saúl Sosnowski.

Agnosticismo y fe poética en Jorge Luis Borges

Agnosticismo y fe poética en Jorge Luis Borges

Autor: Lucrecia Romera

Número de Páginas: 301

" Agnosticismo y fe poética en Jorge Luis Borges es un valioso e iluminador estudio abocado a la poesía del escritor argentino. Ya desde su título se enfatiza la tensión inherente en la que el libro nos invita a indagar: a pesar del escepticismo esencial, reiterado por el mismo Borges, y aun su supuesto agnosticismo, Borges es un escritor espiritual, que manifiesta su perplejidad ante los interrogantes metafísicos y religiosos, ante el misterio del Verbo encarnado, transformándolos en poesía. Se trata de un ejercicio de fe poética observa la autora, una fe que constituye tanto una estética como una ética. En efecto, el escepticismo de Borges, la conciencia de las limitaciones del lenguaje, no invalidan su fe literaria, una fe análoga a la del credo religioso. Lucrecia Romera dialoga lúcidamente con los textos de Borges y nos revela la presencia de lo religioso en la obra borgeana, siempre en relación con la poesía. Y tal como lo aclara la autora, el camino transitado es de Borges a Borges, pues el modo de desplegar la teoría del poeta argentino es poetizando, para así develar la realidad ontológica de la poesía, convirtiendo los problemas metafísicos en teoría...

Actas de las Terceras Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Vaquerías (Córdoba), 22 al 24 de agosto de 1996

Actas de las Terceras Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Vaquerías (Córdoba), 22 al 24 de agosto de 1996

Número de Páginas: 654
La voz sentenciosa de Borges

La voz sentenciosa de Borges

Autor: Alicia María Zorrilla , Alicia María Zorrilla De Rodríguez

Número de Páginas: 300

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados