Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
INVICTO

INVICTO

Autor: Marco Antonio Calvo Ros

Número de Páginas: 427

Una visión de los acontecimientos más importantes de España y Europa en la primera mitad del siglo de la “Ilustración, con los enredos de la ambiciosa y maquinadora Isabel de Farnesio, segunda esposa del monarca, empeñada en conquistar territorios italianos para colocar sus vástagos, mientras Don Felipe hacía de Don Tancredo, debido a su trastorno maniaco-depresivo.. La saga de la familia Iza, armadores y capitanes de barcos mercantes, con aventuras, duelos y luchas contra piratas. Las hazañas de Blas de Lezo son contadas por Martín de Iza, que junto a su padre, serán testigos de algunos de los hechos narrados. La parte final está dedicada a la poco conocida guerra de La Florida y la batalla de Cartagena de Indias, que supuso la mayor derrota naval inglesa del siglo XVIII - éxito atribuido al “Admiral One Leg”-, ocultada por Inglaterra e ignorada por las autoridades españolas. Hay un pormenorizado estudio de las relaciones con el virrey del Perú y de Nueva Granada, con las maniobras de este último para ocultar la verdad de lo ocurrido en aquella plaza. Una apasionante novela histórica, que además de rendirle justo homenaje, está llamada a ser todo un...

Don Blas de Lezo.

Don Blas de Lezo.

Autor: Gonzalo M. Quintero

Número de Páginas: 312

La vida del general de la Armada española, don Blas de Lezo y Olavarrieta, tiene todos los ingredientes de una novela de aventuras: un protagonista de recio carácter que no se doblega ante la adversidad y que como prueba de su valor fue dejando en la mar pedazos de su cuerpo; batallas navales contra piratas en la mar del Sur; y con envidias y maniobras palaciegas en la corte de un rey loco. Un marino que combatió en el Mediterráneo, el Atlántico, el Pacífico y el Caribe hasta convertirse en el decisivo defensor de Cartagena de Indias ante el ataque de una descomunal fuerza inglesa que pretendía controlar las rutas comerciales de las colonias españolas. Esta biografía de Blas de Lezo, basada en una amplia investigación en archivos de varios países y cuya anterior versión fue en su día distinguida con una mención de honor por la Armada española, relata uno de los episodios más destacados de la centenaria rivalidad entre España e Inglaterra por el dominio de los mares.

Las minas de Almadén en la Edad Moderna

Las minas de Almadén en la Edad Moderna

Autor: Rafael Gil Bautista

Número de Páginas: 420

Hablar de minería y de Almadén es en sí mismo una redundancia, pues además de ser palabras sinónimas (en lengua árabe alma‘dán o alma‘dín significa mina), físicamente el callejero urbano tiene bajo sus pies todo el entramado de las galerías mercuriales. Esta vinculación tan estrecha ha sido determinante como en pocos lugares, pues de la riqueza del cinabrio y de su destilación para obtener el azogue ha dependido sobremanera el devenir histórico de la villa y de la población que ha vivido y sufrido (especialmente por el hidrargirismo o intoxicación mercurial) por conseguir el líquido metal. Tras una prolongada actividad, que supera los dos milenios, conoció su máximo esplendor en los tiempos modernos, mientras que en la actualidad sus pozos y hornos se han cerrado lamentablemente, parece que para siempre. Rafael Gil Bautista (Puertollano, 1959) compagina su tarea docente, en la actualidad es profesor y director del IES Mare Nostrum de Torrevieja, con la tarea investigadora en los campos de la minería (con especial atención a las minas de azogue de Almadén), la climatología y de la etnografía (sobre todo religiosidad popular y alfarería tradicional).

La Compañía de Jesús, del exilio a la restauración. Diez estudios

La Compañía de Jesús, del exilio a la restauración. Diez estudios

Autor: Enrique Giménez López

Número de Páginas: 280

Cuando se cumplen 250 años de la expulsión de los jesuitas de los dominios del rey de España, se abordan en este libro algunas de las principales cuestiones relacionadas con un acontecimiento considerado central en la historia del siglo XVIII, como son el exilio, las negociaciones para lograr la supresión de la orden ignaciana en 1773, la actividad cultural desarrollada por algunos de los exiliados en Italia, específicamente por el valenciano Juan Andrés, el destino que se dio a algunos centros educativos que dirigió la Compañía tanto en España como en América, la preocupación de las autoridades metropolitanas por la incidencia que la expulsión podía tener en la defensa de las Indias, la campaña de los exiliados contra las ideas ilustradas y revolucionarias en torno a los acontecimientos de 1808 y, finalmente, la discusión en 1815 sobre la conveniencia de restaurar la Compañía en España.

La reconstrucción de la política internacional española

La reconstrucción de la política internacional española

Autor: Joaquim Albareda Salvadó , Nuria Sallés Vilaseca

Número de Páginas: 384

Este libro pretende aportar una visión de conjunto de la política exterior española durante el reinado de Felipe V, entre 1713 y 1746, periodo en el que se consolidaron la dinastía borbónica en España y el sistema de equilibrio europeo forjado en la paz de Utrecht. Aborda este asunto crucial, que no había sido tratado de forma sistemática, mediante una visión global y multidimensional que pone de relieve los vínculos existentes entre política interior y exterior, a la vez que analiza el rol de la monarquía de España en el contexto europeo. Expone las líneas maestras de esta política exterior de los gobiernos de Felipe V, analiza tanto los objetivos que perseguía (territoriales, políticos y económicos) como la reacción que suscitó en Europa, y, finalmente, efectúa un balance de sus características y de sus logros.

La Batalla de Cartagena de Indias

La Batalla de Cartagena de Indias

Autor: Francisco Javier Membrillo Becerra

Número de Páginas: 344

En octubre de 1739, con la excusa del incumplimiento de los acuerdos comerciales obtenidos en América por el tratado de Utrech, Inglaterra declara la guerra a España y ello le da la excusa para intentar la conquista de las posesiones españolas en el Nuevo Mundo. Para ello, los británicos alistan tres escuadras con un importante contingente terrestre para asaltar los enclaves españoles americanos. La Batalla de Cartagena de Indias narra el desarrollo secuencial y pormenorizado de los acontecimientos en los que se implicaron los diversos contendientes (españoles, colombianos , británicos, norteamericanos y franceses), desde el comienzos del siglo XVIII hasta la batalla principal en la ciudad de Cartagena de Indias durante 1741, así como muestra en toda su plenitud los fuertes caracteres del virrey de Nueva Granada, Sebastián de Eslava; el del tuerto, cojo y manco marino español Blas de Lezo, y el del vicealmirante inglés Edward Vernon, actores principales de los hechos. En esta 2a edición se ha incluido, además, algunas aclaraciones y opiniones acerca de las últimas publicaciones noveladas de los hechos.

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Las flotas de Indias

Las flotas de Indias

Autor: Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 435

Desde que Castilla miró a poniente tras el descubrimiento y conquista de nuevos territorios en América, inició una expansión imperial que culminó la Monarquía Hispánica y que situó a España como la primera potencia mundial. Durante más de tres siglos, las flotas que atravesaban el Atlántico hacia la Nueva España en una travesía de ida y vuelta, cambiaron la forma de entender el comercio, las comunicaciones y la economía para crear y, sobre todo, sostener uno de los más grandes imperios que los tiempos han visto. Enrique Martínez Ruiz, gran experto en el periodo, realiza un exhaustivo y completo recorrido a través de la historia de las flotas de Indias, elemento capital del Imperio español, para poner en valor y rescatar del olvido colectivo la gran revolución que conectó el mundo y estableció el libre comercio.

Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia

Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia

Autor: Miguel Sanz

Número de Páginas: 217

Pocos meses después del fallecimiento de Jorge Juan Santacilia en Madrid, el 21 de junio de 1773, veía la luz la Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia, primera biografía del marino y científico alicantino escrita por su secretario personal Miguel Sanz, que apareció inserta en la reedición de las Observaciones Astronómicas y Phísicas hechas en los Reynos del Perú, publicadas en 1748, y en la que también se incluía un opúsculo inédito de Juan titulado Estado de la Astronomía en Europa. Con ocasión del tercer centenario del nacimiento del ilustre científico, celebrado en 2013, la Universidad de Alicante publicó la edición crítica de la Breve noticia precedida de un amplio Estudio Preliminar a cargo de Armando Alberola y Rosario Die. En este año 2023 se conmemoran los 250 años de la muerte de Jorge Juan, pero también de la aparición de la biografía que escribiera Miguel Sanz. Por ese motivo se publica esta segunda edición de la de 2013, corregida y mejorada, con la que la Universidad de Alicante se suma a los actos conmemorativos organizados en honor de Jorge Juan.

Presencia riojana en Chile en el siglo XVIII

Presencia riojana en Chile en el siglo XVIII

Autor: María Angélica Martínez Rodríguez

Número de Páginas: 188
Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea

Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea

Autor: Bernabé Aldeguer Cerdá , Gema Pastor Albaladejo , Luz Muñoz Márquez , Joan Antón Mellón , Joaquín Abellán García , Pedro Abellán Artacho , Jean-baptiste Harguindéguy , Cristina Fernández Rivera , Ángel Iglesias Alonso , Ángel Valencia Sáiz , María Ángeles Abellán López , Cristina Ares Castro-conde , Gema Sánchez Medero , Laura Román Masedo , Oscar Diego Bautista , Pilar Mairal Medina , Irene Belmonte Martín , Luis Bouza García , Iván Medina Iborra , María José García Solana , Cecilia Güemes , Jorge Resina De La Fuente , Rubén Sánchez Medero , Gonzalo Pardo Beneyto , María José Cerdá Bertomeu , Roberto Losada Maestre , Margarita Pérez Sánchez , Nieves Ortega Pérez , Jorge Crespo González

Número de Páginas: 342

La aproximación a cualquier estudio académico y científico sobre el Gobierno y la Administración Pública en las democracias contemporáneas debe comenzar necesariamente por su interpretación como unos componentes esenciales del Estado, que desempeñan un importante cometido: la materialización de los fines estatales. Por tanto, a través de estas instituciones, el Estado o el Leviathan se hace visible, ejerce su poder y actúa con la sociedad, dejando de ser «una idea superior y abstracta» para pasar a convertirse en una «realidad identificable y perceptible» por los ciudadanos. Además, el Gobierno y la Administración Pública, como elementos del Estado, se caracterizan, al igual que éste, por ser productos históricos y contingentes, por lo que su concepción ha variado a lo largo del tiempo en función del contexto social, político, económico y cultural de cada país. De este modo, las transformaciones del Estado contemporáneo en el mundo occidental han repercutido e impactado también en la organización y el funcionamiento de sus instituciones, y en la forma de dirigir y de relacionarse con la sociedad.

El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII

El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII

Autor: Ernest Sánchez Santiró

Número de Páginas: 308

El gasto público en la España del siglo XVIII / Rafael Torres Sánchez -- El gasto público de la Real Hacienda de Nueva España durante el siglo XVIII : estructura, dinámica y contradicciones / Ernest Sánchez Santiró -- El gasto público en las islas Filipinas : la obsesión por la defensa del imperio, 1690-1800 / Luis Alonso Álvarez -- El gasto público en el virreinato peruano, 1700-1820 / Carlos Contreras Carranza -- El gasto público como dinamizador de la economía local : Río de la Plata, en la primera mitad del siglo XVIII / Fernando Jumar y María Emilia Sandrin -- El gasto público del imperio portugués, siglos XVII-XVIII / Angelo Alves Carrara

El astillero de La Habana en el siglo XVIII

El astillero de La Habana en el siglo XVIII

Autor: José Manuel Serrano Álvarez

Número de Páginas: 588

La armada española alcanzó en el siglo XVIII su momento de máxima expansión. Sus instituciones, hombres y buques lograron convertir a la Armada en una fuerza poderosa capaz de rivalizar con su enemigo histórico inglés.

Europa contra Europa, 1914-1945

Europa contra Europa, 1914-1945

Autor: Julián Casanova

Número de Páginas: 264

La Primera Guerra Mundial, que decidió el destino de Europa por la fuerza, tras décadas de primacía de la política y de la diplomacia, ha sido considerada por muchos historiadores como la auténtica línea divisoria de la historia europea del siglo XX, la ruptura traumática con las políticas entonces dominantes. El comunismo y el fascismo, salidos de esa guerra, se convirtieron primero en alternativas y después en polos de atracción para intelectuales, vehículos para la política de masas, viveros de nuevos líderes que, subiendo de la nada, arrancando desde fuera del viejo orden monárquico e imperial, propusieron rupturas radicales con el pasado. La destrucción y los millones de muertos que la Primera Guerra Mundial provocó, los cambios de fronteras, el impacto de la Revolución Rusa, y los problemas de adaptación de millones de ex combatientes, sobre todo en los países derrotados, están en el origen de la violencia y de la cultura del enfrentamiento que se instalaron en muchas de las sociedades de aquel convulso período. En este libro se examinan con detalle, combinando la narración y el análisis, la revolución rusa y el surgimiento de los fascismos, los...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Estadística y escalafón

Estadística y escalafón

Autor: Ecuador. Ministerio De Educación Pública. Sección De Estadística Y Escalafón

Número de Páginas: 690
Representacion del Duque del Infantado, al Congreso de las Córtes, sobre infracciones de constitucion

Representacion del Duque del Infantado, al Congreso de las Córtes, sobre infracciones de constitucion

Autor: Pedro Alcántara De Toledo Salm Salm Hurtado De Mendoza Y Orozco Pimentel Silva Gomez De Sandoval Osorio Luna Aragon La Cerda Enriquez Haro Y Guzman (duke Del Infantado.)

Número de Páginas: 16
Ciudades de los Andes

Ciudades de los Andes

Autor: Eduardo Kingman Garcés

Número de Páginas: 480

Aún cuando existen importantes publicaciones acerca del desarrollo urbano en América Latina, muy pocas se orientan al análisis de las particularidades regionales. Este libro, auspiciado por el Instituto Francés de Estudios Andinos, muestra a través de estudios de caso en Ecuador, Perú y Bolivia, los procesos de configuración del mundo urbano en los Andes. En él se analiza problemas claves como el de la centralidad y el poder local, la presencia indígena y el mestizaje, la dinámica de los intercambios materiales y rituales, los espacios concebidos como fronteras, la dialéctica entre tradición y modernidad. Mundo complejo y contradictorio, en gran parte desconocido. Los trabajos aquí presentados, permiten entender como las diversas formas culturales e identidades en juego, al interior de las urbes, lejos de ser “entidades abstractas” están sujetas a una dinámica histórica de transformaciones. Lo andino no se reduce al campo y “la urbe ha dejado, de ser enfocada como el único centro, el espacio privilegiado en donde supuestamente se materializa la idea de Nación”.

Araucanía-Norpatagonia II

Araucanía-Norpatagonia II

Autor: Núñez, Paula Gabriela , Muñoz Sougarret, Jorge Ernesto , Escobar Sepúlveda, Darío , López, Silvana , Michel, Carolina , Almonacid Zapata, Fabián Patricio , Porcaro, Tania , Williams, Fernando , Mehdi, Gustavo , Núñez, Andrés , Aliste, Enrique , Crovetto, Marcela , Stefanelli, Lía Sofía , Manara, Carla , Rodríguez Marino, Paula , Baeza, Brígida , Barelli, Ana Inés , Lago, Luciana , Matossian, Brenda , Vejsberg, Laila , Benedetti, Alejandro , Laurín, Alicia , Lema, Carolina , Tamagnini, Marcela , Nicoletti, María Andrea , Rosales Urrutia, Claudio Enrique , Muzzopappa, María Eva , Williams, José Guillermo , Weibel, Hugo , Cádiz, Ivana Anabela

Número de Páginas: 395

Investigadores y cientistas sociales buscan comprender en esta obra las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia, desde una mirada que asume la pluralidad del territorio y de las subjetividades tanto en la Patagonia argentina como en la chilena.

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 329

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.

Directorio de Instituciones de Investigacion y Extension Agropecuaria y sus REcursos Humanos

Directorio de Instituciones de Investigacion y Extension Agropecuaria y sus REcursos Humanos

Autor: Centro De Documentacion Sobre Investigacion Y Ensenanza Superior Agropecuaria De La Zona Sur (buenos Aires, Argentina).

Número de Páginas: 514
Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Autor: España Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 354

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984.

XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos

XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos

Autor: García Molina, Jesús J.

Número de Páginas: 614

Las Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD) constituyen el foro que cada año reúne a la comunidad científica española en las áreas de Ingeniería del Software y Bases de Datos y siempre han atraído el interés de grupos de investigación de Portugal e Iberoamérica en estas dos áreas. JISBD es organizada por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) junto a otras dos conferencias: Jornadas de Programación Declarativa (PROLE) y Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS). La vigésimo primera edición de JISBD es uno de los quince eventos científicos que integran la IV Conferencia Española de Informática (CEDI) que se celebra en Salamanca. CEDI tiene una periodicidad de tres años y su propósito es mostrar a la sociedad el estado actual de la informática en España. En la edición actual, JISBD ha continuado con la organización basada en áreas temáticas o “tracks” puesta en marcha en la edición previa. Los tipos de contribución han sido los considerados en ediciones anteriores: artículos completos, artículos cortos, artículos relevantes y demos. Como novedad se realizó un...

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Un trébol de cuatro hojas

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento

Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento

Autor: Miguel Ayuso Torres , Álvaro R. Mejía Salazar

Número de Páginas: 404

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados