Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
LI poemas para Li

LI poemas para Li

Autor: John Galán Casanova

Número de Páginas: 106

Concierto sin fin, Abrazo plácido de las noches Junto al mar en vela Cada estrella, cada lunar Cada gramo de arena en su lugar en cada olauna frazada de sueño llega y se va.

Bogotá contada 6

Bogotá contada 6

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 200

Con esta edición, la serie de «Bogotá contada» alcanza ya 52 escritores de 17 países diferentes. De esta manera la ciudad sigue desplegándose y desdoblándose en las plumas de los más diversos creadores, multiplicando los relatos y visiones que existen sobre ella y asentándose con cada vez más fuerza en el panorama literario continental. Autores: Pedro Mairal, Francisco Hinojosa, Margarita García Robayo, Dani Umpi, Ricardo Sumalavia, Yolanda Arroyo.

Trazo en sesgo la noche

Trazo en sesgo la noche

Autor: Luisa Fernanda Trujillo Amaya

Número de Páginas: 7

"Los suyos son versos que tienen casi como epicentro una suerte de carácter elusivo, de una manera de mostrar ocultando. De allí quizá, nace su poder de evocación y de silencio, su pasión y su instinto." Juan Manuel Roca

Bogotana[mente]

Bogotana[mente]

Autor: Alejandra Costamagna , Slavko Zupcic

Número de Páginas: 132

La narradora chilena Alejandra Costamagna viaja a Bogotá convocada por un encuentro de escritura in situ. En diez días registra las frecuencias del habla, los lenguajes impredecibles del cielo, las narrativas del horror, la violencia que colinda con el goce y la rumba. El escritor venezolano Slavko Zupcic recorre Bogotá muchos años antes, por medio del castellano dulce de sus amigos colombianos migrantes, sin nunca visitarla. La imaginó como una ciudad de niñas lindas y compañeros solidarios. Cuando finalmente la conoce, le parece un déjà vu. Bogotana[mente] reúne crónicas de una ciudad recorrida en dos tiempos diferentes. Dos desplazamientos por la ciudad vista y oída, pero también por las imágenes mentales de una ciudad contada por otros. Costamagna y Zupcic ofrecen bitácoras de viaje que, con precisión e intensidad, esquivan

Comuna 13. Crónica de una guerra urbana

Comuna 13. Crónica de una guerra urbana

Autor: Ricardo Aricapa Ardila

Número de Páginas: 290

Relatos de la Comuna 13 en Medellín. Ricardo Aricapa, en un excepcional trabajo de reportero, a partir de voces en tercera persona y primera, la mayoría mujeres, que le han puesto el pecho a la guerra y a sus crueldades, le permite a las víctimas contar no solamente lo que sucedió, sino sus sueños, sus fracasos y efímeras felicidades. Un relato sensible, que muestra cómo los menos favorecidos, atrincherados entre fuerzas ilegales (guerrilleros y paramilitares), en un Estado incapaz de satisfacer sus necesidades primarias, siempre llevarán la peor parte en la hecatombe social colombiana.

Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1898-1924)

Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1898-1924)

Autor: Gilberto Loaiza Cano

Número de Páginas: 258

La biografía intenta modular el microcosmos de la singularidad del individuo elegido con el macrocosmos del proceso histórico en que ese individuo vivió. Sin ese individuo, ese proceso no podría señalar las mismas tendencias y es en ese proceso que el individuo intenta establecer algún contraste. Luis Tejada contuvo, en su existencia, las vacilaciones de una época de transición; sus vacilaciones, sus desplantes bohemios, sus desafíos retóricos hacen parte de la discusión que dotó de cierta personalidad histórica un momento de la vida pública colombiana en el que los valores y las concepciones del mundo que habían prevalecido hasta entonces comenzaban a desvanecerse o, al menos, eran relativizadas por un alud de novedades de todo tipo. Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1898-1924) aborda la vida y la obra del cronista bajo el supuesto de que estamos ante un ser singular que condensó, por lo menos, las concepciones del mundo, las ilusiones de una generación intelectual que fue portadora de algunos síntomas de la transformación en todo eso que, de modo informe, llamamos cultura. Cambios en las formas y prácticas artísticas, en la vida cotidiana, en la...

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Autor: Teófilo Braga

El político, profesor y escritor portugués Teófilo Braga recopiló buena parte de la tradición del folclor luso en Cuentos Tradicionales Portugueses (1883), cuya primera sección, «Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche», presentamos a ustedes en forma de Libro al Viento, en la traducción de Beatriz Peña Trujillo, ganadora del Concurso Beca Nacional de Traducción de Idartes en 2018. Como en suele suceder en los cuentos populares antiguos, hay incestos, sumisión de la mujer, parricidios, matricidios, filicidios, discriminación racial y otro tanto de temas que escapan a las consideraciones contemporáneas en cuanto a la igualdad, la tolerancia, la inclusión y otros valores liberales, por eso este no es un Libro al Viento de la Colección Inicial, dirigida al público infantil. Tampoco es ajena a estos textos a una concepción de la belleza y la fealdad en términos morales, una constante en los relatos folclóricos europeos y de otras vertientes culturales. En gran medida son reflejo de épocas más oscuras, más bárbaras, pero también del pensamiento mítico que cobijaba no sólo a Portugal sino a todo el Viejo Continente. En ese sentido, podrá el...

Fábulas de Tamalameque

Fábulas de Tamalameque

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 136

En este, nuestro Libro al Viento 140, Fábulas de Tamalameque (1990), Manuel Zapata Olivella (1920-2004) cultiva por primera y única vez este género tan antiguo como exigente. Zapata Olivella, sin embargo, se diferencia tanto de sus antecesores griegos, Esopo, Fedro y Babrio, como de la tradición europea de los siglos XVII y XVIII, representada por Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, en dos aspectos fundamentales. El primero es que cada fábula se puede leer como un capítulo de una historia más grande, de tal manera que conforman al tiempo una novela para niños: la reunión de todos los animales para concertar la paz entre ellos, un tema muy colombiano que estaba en la agenda nacional para la época en que se escribió este libro. El segundo es la inclusión del lugar geográfico, con especies vegetales y animales de la región de Tamalameque, en el Cesar, así como algunos rasgos de la cultura local. Este lugar tan concreto como escenario de las fábulas quizá tenga que ver con la búsqueda literaria de Zapata Olivella, pues el autor en títulos anteriores ya había dado protagonismo al lugar donde ocurren los acontecimientos, como es el caso...

Dinámicas socioculturales y ambientales del Pacífico colombiano

Dinámicas socioculturales y ambientales del Pacífico colombiano

Autor: Carlos Enrique, Osorio Garcés , Hugo, Portela Guarín , Tulio Andrés, Clavijo Gallego

Número de Páginas: 244
Nuevo sentimentario

Nuevo sentimentario

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 104

Selección de Darío Jaramillo Agudelo, Juan Felipe Robledo y Catalina González Restrepo. Con el Nuevo sentimentario queremos retomar nuestra tradición sentimental con poetas colombianos nacidos desde 1960 hasta 1998, incluyendo las nuevas generaciones, pues los jóvenes son consagrados en el amor. Los poemas de este libro tienen que ver directamente con el amor, no como un pretexto sino como la materia central del poema. Son escenas interiores o exteriores, donde están presentes la ciudad, la naturaleza, el viaje, la fotografía y la pintura. El amor a veces está acompañado del erotismo, el humor, la infancia y la violencia que vive nuestro país. Por supuesto, el desamor y el duelo también tienen cabida, como la otra cara de la moneda. Coedición digital Luna Libros - eLibros.

Bogotá contada

Bogotá contada

Autor: Carlos Yushimito , María Gabriela Alemán Salvador , Rodrigo Blanco Calderón

Número de Páginas: 182

Con ese espíritu nació Bogotá contada, una iniciativa que convocó a 12 escritores hispanoamericanos, acompañados por 3 autores colombianos, para que visitaran la ciudad, la recorrieran y escribieran sobre ella. Las visitas se hicieron en grupos de cuatro escritores, con un escritor colombiano como anfitrión. Nuestros invitados se concentraron en tres momentos diferentes. El conjunto de sus textos es este, nuestro Libro al Viento número 97, un regalo de diciembre para los bogotanos. Como en todas las antologías, y más en esta, que abarcó escritores de diferentes procedencias, generaciones, registros, tonos, perspectivas, intereses y géneros literarios, el resultado es heterogéneo. Podríamos decir además, para completar esta característica, que al menos la mitad de los escritores privilegian lo fragmentario para abarcar diversas percepciones desu experiencia bogotana.

Lugares abandonados

Lugares abandonados

Autor: Gina Saraceni

Número de Páginas: 60

Una mirada serena constata la permanencia de la ruina y de ella su belleza y la sombra de lo que ya no es. Cada palabra ha sido medida en un encuadre que dignifica la imagen invocada y la palabra que la nombra. Dignidad en los huesos rotos de la madre, del mar que se aleja como el verano, del amor y del cuerpo de una breve criatura que muere y se desintegra en el invierno. Leer estos poemas deslumbrantes es recordar lo que sin saber llevamos.

Cancionero de Rock al Parque

Cancionero de Rock al Parque

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 136

Rock al Parque cumple un cuarto de siglo y sigue manteniendo el mismo espíritu, la misma fuerza de sus inicios. Sigue por siempre joven, como cantan Bob Dylan, Rod Steward y Alphaville, pues el espíritu del rock no envejece: algunos de sus pioneros hoy son octogenarios pero, fieles a su eterna juventud, siguen componiendo, cantando y llenando escenarios. Este festival pasó de ser un embeleco que se les ocurrió a Bertha Quintero, Mario Duarte y Julio Correal a convertirse en un evento multitudinario reconocido en todo el continente. Fue además la piedra angular de todos los festivales Al Parque (hip hop, jazz, salsa, etc.), que brindan una oferta de espectáculos gratuitos de primera calidad a los bogotanos, colombianos y extranjeros que nos vienen a visitar. Sobre Rock al Parque han corrido manantiales de tinta, no solo en las publicaciones oficiales sino en estudios académicos, relatos, testimonios, crónicas y notas de prensa. Desde el panegírico más exaltado a la diatriba más rabiosa (generalmente proferida algún purista de los géneros o neurótico de las formas), no ha dejado de manar prosa sobre él, pero es poca o inexistente la poesía que en sus veinticinco...

Hip, hipopótamo vagabundo

Hip, hipopótamo vagabundo

Autor: Rubén Vélez

Número de Páginas: 80

Este libro narra las historias y aventuras de Hip, un hipopótamo que ambula por una ciudad luminosa y hostil en busca de su mejor amiga de la infancia.

Antología

Antología

Autor: María Teresa Andruetto

Número de Páginas: 48

Esta breve antología, dirigida por Darío Jaramillo Agudelo, recoge lo mejor de la poesía de María Teresa Andruetto y nos recuerda por qué su escritura ha sido reconocida con premios tan importantes como el Hans Christian Andersen de Literatura Infantil. Una escritura que bordea todos los géneros, que se resiste a ahbitarlos... La incertidumbre con la que la vida siempre nos enfrenta y nos sorprende; la infancia, lejana y cercana, convocada para descubrir y comprender el mundo; la palabra precisa y la que juega a las escondidas en estos deslumbrantes poemas.

El Horla

El Horla

Autor: Guy De Maupassant

Número de Páginas: 72

Guy de Maupassant es autor de relatos de terror como El miedo (1882), La madre sauvage (1884) y El diablo (1886). A este mismo género literario pertenece El Horla, título que presentamos en esta oportunidad en la colección Libro al Viento, traducido por Luisa Fernanda Espina, ganadora del concurso Beca Nacional de Traducción de Idartes en 2018.

Un momento bajo la lluvia

Un momento bajo la lluvia

Autor: Raúl Eguizábal

Número de Páginas: 68

Dios bendice a los niños Para reconocerte e imaginarte me bastan los pájaros de las tapias,estas cuatro esquinas llenas de flores y el carmín desgarrado de tus ansias en el cuello sucio de mi camisa. Puesto ya en tiempo de amores, elevo a la claridad todas mis plegarias.Grito al mundo que tuve otras palomas anidando en el hueco de mi almohada y hasta alguna promesa de sonrisa ingenua para el muladar de mi alma.Pero que ninguna fue tan gozosa en el tardo menguar de la jornadas como aquella que al marchar te dejaste olvidada en el confín de mis sábanas.

El alba de los minerales

El alba de los minerales

Autor: Esperanza López Parada

Número de Páginas: 78

Ha brotado un rosal como una corona,aunque sus raíces están en otra parte y de alguien hereda la palidez de sus dientes.Se alza sin que ninguno sepamos qué celebra,quién lo envía ni qué reacia fecha conmemora En el alba se llena de frases encerradas.

Versiones de la Independencia

Versiones de la Independencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 120

Versiones de la Independencia es una compilación de doce textos que recorren el período entre 1810 y 1825, etapa en que nuestro país rompe el yugo del dominio español y asienta las bases de su destino como nación.

Shakespeare: una indagación sobre el poder

Shakespeare: una indagación sobre el poder

Autor: Estanislao Zuleta

Número de Páginas: 96

En este libro el lector podrá vivir una experiencia muy cercana a lo que era una lectura comentada, o lo que se conoce como «una charla de Zuleta», que fue lo que realizó como expositor durante gran parte de su vida. El tema central que aborda es el poder. Lo más apasionante del texto es la manera como el conferencista despliega su agudeza de lector. Rastrea con tino las ideas que plantea el texto. Se diría que su lectura está concentrada en el sentido y en la indagación sobre el tema de la obra, considerando el texto literario de manera similar a como se aborda un texto filosófico.

Imaginación y oficio

Imaginación y oficio

Autor: Piedad Bonnett

Número de Páginas: 230

Dieciséis años después de haber sido editado, aparece de nuevo, felizmente, Imaginación y oficio. Conversaciones con seis poetas colombianos. Ellos hablan en estas páginas con generosidad y de manera honesta sobre sus vidas, su quehacer poético, sus ideas y el contexto histórico en que crecieron. Lo que dicen se lee con enorme deleite, porque en estos textos hay inteligencia, agudeza, humor, carácter, y maravillosas anécdotas. Por eso me alegra enormemente que este libro vuelva a las manos de los lectores amantes de la poesía e interesados en lo que nuestros poetas pueden decir de ellos mismos y de nuestra sociedad; sobre todo en momentos en que Colombia lucha por la reconciliación y necesita, más que nunca, de la memoria.

Glosario para la Independencia

Glosario para la Independencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 108

Glosario para la Independencia es una compilación de diferentes documentos del periodo de la Independencia, que reflejan el cambio del lenguaje y términos que demarcaron esta época.

La otra vida

La otra vida

Autor: Mariano Peyrou

Número de Páginas: 72

Ni los años ni los kilómetros ni la colección de placeres; sólo una adecuada combinación de maldad y sentimientos auto compasivos permite apreciar la belleza de las cosas que caen.

Mi jardín salvaje

Mi jardín salvaje

Autor: Liliana Ponce

Número de Páginas: 88

A este jardín –que es salvaje– se ingresa siguiendo los signos, las señales de un secreto aprendizaje: trazos sin guía, palabras que se evaporan, rebeldes y sueltas para abrir un tiempo que se sucede eterno: el momento en que el poema es clarividente. Esta breve antología pone también el tiempo vertical sobre la escritura, sobre el acto de escribir o dibujar el trazo; y en ese acto, contrario nuestra tradición occidental, se regresa no a la palabra sino al silencio. La poeta dice: "Escribo otra. Escribo para no hablar, para no mirar". Y, sin embargo, es esa otredad la que mira, la que viaja y reconoce la fugacidad, lo que se escapa: antes era allá, antes; y ese silencio y ese pasado ido fijan el instante, lo vuelven continuo, retorno eterno del tiempo en el poema.

El tiempo que me escribe

El tiempo que me escribe

Autor: Affonso Romano De Sant'anna , John Galán Casanova

Número de Páginas: 72

Gran poesía, realmente. Un poema nuevo y al mismo tiempo antiguo, que viene desde nuestros orígenes hasta los días de hoy y pasa revista al continente lati noamericano y al futuro en que vivimos, al pasado y al futuro. Jorge Amado Es la afirmación plena de una voz poética independiente, que tiene un legado para dar, y lo dio de manera impecable. Carlos Drummond de Andrade

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados