Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Franco (edición actualizada)

Franco (edición actualizada)

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 1832

La publicación de esta edición revisada y actualizada de la biografía de Franco de Paul Preston, a los cuarenta años de la muerte del dictador, es un acontecimiento, no en vano sigue siendo considerada unánimemente como la obra de referencia. Contra la visión de Franco como figura providencial, una biografía completísima, rigurosa y apasionante del hombre que rigió España durante tantos años, donde se muestra al militar ambicioso e implacable, al admirador de Hitler y Mussolini; al dirigente político cada vez más pagado de su propio papel, pero incapaz de comprender la complejidad de Estado y la economía modernas. Queda el hombre visceralmente conservador, tan cauto como ambicioso, hábil en el manejo de las personas y de los contrapesos del poder. Un libro imprescindible para quien quiera comprender la historia reciente de España, así como a uno de los personajes centrales de la misma. La crítica ha dicho... «Paul Preston ha escrito, y con gran diferencia, la mejor biografía del dictador Franco.» L.M. Anson «La biografía definitiva y apasionante del dictador español Francisco Franco.» Publishers Weekly «Preston nos presenta un retrato de Franco muy...

Las Derechas Radicales españolas en la época contemporánea (1800-1975): Su influencia en América Latina

Las Derechas Radicales españolas en la época contemporánea (1800-1975): Su influencia en América Latina

Autor: Miguel Ángel Perfecto García

Número de Páginas: 294

Las Derechas Radicales españolas, es decir, las alternativas políticas y sociales anti-liberales, monárquicas y autoritarias que nacen a comienzos del Siglo XX, tienen sus antecedentes en las propuestas antiliberales de la Iglesia Católica a lo largo del siglo XIX en combate contra el liberalismo naciente. El Nacional-Catolicismo, un proyecto nacionalista que une España con la religión católica, sirvió de base a un modelo de nacionalismo identitario, unitarista y antiliberal que se fundió en los años 20 del siglo XX con las ideologías europeas autoritarias y totalitarias sobre el Estado-Nación y el modelo social corporativo. El resultado es un proyecto antidemocrático y antiliberal basado en un Gobierno fuerte que concentra los poderes en un líder, en un ejército y en un movimiento político que argumentaba no ser ni de derechas, ni de izquierdas. La Dictadura de Primo de Rivera supuso la consolidación doctrinal de este proyecto nacionalista antiliberal, autoritario y corporativo que unió a las Derechas españolas durante la Segunda República y el régimen Franquista.

Partidos y padrones del obispado de Michoacán, 1680-1685

Partidos y padrones del obispado de Michoacán, 1680-1685

Autor: Alberto Carrillo Cázares

Número de Páginas: 568

Este volumen presente un embozo de la población y una síntesis de la geografía histórica de todos y cada uno de los partidos de aquel Gran Michoacán que abarcaba los pueblos, villas y ciudades de los actuales estados de Guerrero, Michoacán, Colima y partes de Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, y Tamaulipas en los años de 1680-1685.

José Antonio

José Antonio

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 621

La biografía más importante que se ha escrito de José Antonio Primo de Rivera. Un libro que revela un nuevo enfoque, por primera vez imparcial pero a la vez controvertido, sobre la figura del fundador de la Falange Española y uno de los personajes más relevantes de la historia y la política españolas. ¿Quién fue José Antonio? Pocas figuras del siglo XX español han sido tan profusamente mitificadas como la de José Antonio Primo de Rivera. El régimen franquista le dedicó un grandioso culto calificándole de caído y mártir principal de la Cruzada y las biografías redactadas durante la dictadura por falangistas que conocieron y trataron con el Jefe Nacional de la Falange Española de las JONS son en tal grado elogiosas y acríticas que resultan en su mayoría inservibles. Por fin, a los 80 años de su muerte, Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de Falange, nos ofrece una nueva e imprescindible biografía que explica al personaje a la luz de los rasgos de su personalidad, de su pensamiento y sus actuaciones políticas más definitorias, cuestionando el mito y culto interesados que le fueron dedicados. Thomàs dibuja, con rigor y objetividad, el perfil de un ...

Samuel Ros, del humor nuevo a la camisa vieja

Samuel Ros, del humor nuevo a la camisa vieja

Autor: Francesc-andreu Martínez Gallego

Número de Páginas: 348

Samuel Ros (Valencia, 1905 – Madrid, 1945) fue un periodista, escritor y dramaturgo que abrazó en la década de 1920 los ismos vanguardistas y, en especial, el del llamado Humor Nuevo, para, en la década siguiente, convertirse en corifeo del fascismo español. Nació rico y se dedicó a la literatura contra los designios familiares. De ahí su necesidad de abandonar joven su tierra natal –a la que, sin embargo, se sintió siempre unido– e instalarse en el Madrid de las tertulias literarias, los cafés y antros para noctívagos, la vivaz Residencia de Estudiantes y los cinematógrafos refulgentes. Samuel comulga enseguida con Ramón Gómez de la Serna y se abre a la amistad de la juventud que excita las páginas de la Gaceta Literaria que dirige Ernesto Giménez Caballero. Amigo de José Francés y de quienes pretenden, con surrealismo e ingenio, componer el Humor Nuevo, publicará en revistas como Gutiérrez y elaborará novelas a caballo entre el absurdo, la tragedia y su máscara. Con el relato breve y el artículo crítico asoma a las páginas de Las Provincias, Heraldo de Marid o ABC. Miembro de la corte literaria que se forma en torno a José Antonio Primo de Rivera,...

Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón y sus relaciones con España entre la Guerra y la Postguerra (19391953)

Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón y sus relaciones con España entre la Guerra y la Postguerra (19391953)

Autor: Joan Maria Thomàs Andreu , Emilio Sáenz-francés San Baldomero , Wayne H. Bowen , Xavier Moreno Juliá , Florentino Rodao García

Número de Páginas: 268

Este libro presenta un análisis de las relaciones que, durante la Segunda Guerra Mundial y la postguerra hasta 1953, mantuvieron con la España franquista los cuatro Estados que protagonizaron de manera principal aquella contienda. Rehuyendo los postulados de la historia diplomática tradicional, en este obra se analizan los procesos de toma de decisión; los condicionantes ideológicos y estratégicos de los mismos; los protagonistas principales y las actuaciones fundamentales de los cuatro países hacia la España de Franco. Todo ello en el contexto del cambio de paradigma fundamental que de las relaciones internacionales se dio durante los períodos citados: la sustitución del antifascismo como paradigma dominante en las mismas por el retorno del anticomunismo. Investigado a partir de fondos públicos y privados de archivos estadounidenses, alemanes, británicos y japoneses, algunos de ellos inéditos, el libro representa una contribución destacada en el esfuerzo por estudiar al otro, en este caso exterior, en relación con la España franquista. Todo ello de la mano de cinco reputados especialistas en los cuatro países investigados, los profesores Bowen, Rodao,...

Postguerra y Falange

Postguerra y Falange

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 612

Una visión inédita de la consolidación de la Falange como fundamental brazo civil organizado del Régimen franquista. A partir de una ingente documentación inédita del archivo personal de José Luis de Arrese durante su primeraetapa como ministro secretario general de FET y de las JONS entre 1941 y 1945, Joan Maria Thomàs explica en Postguerra y Falange cómo se consolidó el partido único como fundamental brazo civil organizado del Régimen franquista. Las páginas de este exhaustivo estudio detallan el modo en que sus líderes ejercían el mando; la violencia estructural que practicaba la organización —que formaba parte de su ADN—; su populismo, al presentarse como auténtico y único representante del pueblo y plantear medidas «sociales» en medio de un panorama de desolación, hambre y privaciones; su voluntad de lograr la hegemonía sobre el resto de sectores franquistas (algo que jamás conseguirían); y su gran oportunismo político. El mesianismo de los falangistas fue, en última instancia, su principal seña de identidad. Creían en su papel señero e imprescindible en tanto que proveedores de la única doctrina capaz de llevar a España a su plenitud,...

Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la primera Guerra Fría

Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la primera Guerra Fría

Autor: Joan Maria Thomàs , Pablo León Aguinaga , Emilio Sáenz-francés San Baldomero , José Antonio Montero Jiménez , Wayne H. Bowen

Número de Páginas: 248

Esta obra coral ofrece un estudio sobre el franquismo y las relaciones internacionales de España con dos significativas potencias, EE. UU. y Reino Unido, durante la Guerra Fría. En ella se hace un análisis de la evolución en las relaciones bilaterales con España desde la época de la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, cuando los diplomáticos españoles intentaban buscar préstamos, privados y públicos, en Estados Unidos; pasando por el papel clave ejercido durante la guerra y los primeros años de posguerra por determinados sectores financieros y empresariales estadounidenses en el reencuentro bilateral de Estados Unidos y España, centrándose en bancos como el Chase y en empresas como la World Commerce Corporation. También estudia las actuaciones en Washington y Nueva York de José Félix de Lequerica, sus lobbystas contratados, sus senadores “amigos”, el llamado Spanish Lobby así como el Spanish Bloc. Igualmente, con las actuaciones de las autoridades consulares franquistas de San Francisco y de Los Angeles, abandonando el enfoque espacial dominante en la historiografía. Así mismo, se estudia el cambio que supuso la llegada de los laboristas...

El carlismo

El carlismo

Autor: María Cruz Rubio Liniers , María Talavera Díaz

Número de Páginas: 248

Este volumen presenta los resultados del estudio bibliométrico realizado a partir de la bibliografía publicada sobre el carlismo entre los años 1973 y 2005. Dicho repertorio recoge 2.059 referencias de las monografías, compilaciones, artículos de revistas, actas de congresos y tesis doctorales aparecidas en ese periodo de tiempo.

Democracia y opinión pública en países de reciente democratización

Democracia y opinión pública en países de reciente democratización

Autor: Rodolfo Sarsfield

Número de Páginas: 416
El eco de aquellas voces

El eco de aquellas voces

Autor: Carlos Álvarez Muñoz

Número de Páginas: 476

Historia, imágenes y sonido se aúnan para presentar la historia de la Schola Cantorum de la Universidad Pontificia de Comillas desde su fundación hasta su extinción, donde junto a los datos autobiográficos se ofrece una amplia muestra de referencias periodísticas sobre eventos de la Schola: conciertos, actos litúrgicos, retransmisiones de radio y giras al extranjero. Al libro le acompaña un DVD que contiene las grabaciones históricas realizadas en 1950 y 1961 por la Schola Cantorum dirigida por el P. José Ignacio Prieto

Al servicio de la República

Al servicio de la República

Autor: Ángel Viñas

Número de Páginas: 561

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El eclipse de la democracia

El eclipse de la democracia

Autor: Gabriele Ranzato

Número de Páginas: 742

Premio al mejor libro de 2004 concedido por la Societá Italiana per lo Studio della Storia Contemporanea. En la década de 1930 se asiste a un oscurecimiento progresivo de la democracia liberal europea, hostigada por los totalitarismos y tímidamente defendida incluso por los países que habían basado en ella su sistema político. Uno de sus momentos más sombríos en aquel periodo es la Guerra Civil española, la cual, más que constituir, como pretende la interpretación más consolidada, un gran enfrentamiento entre democracia y fascismo, fue una lucha sangrienta, inducida por numerosos móviles, en la que la democracia desapareció casi por completo desde el principio. Este libro analiza las razones del hundimiento de la democracia en España y del estallido de la guerra civil como producto de la mezcla explosiva constituida por antagonismos que marcan la historia del país y por el contexto europeo dentro del cual aquélla se desarrolla. La República española, nacida en 1931 con el fin de instituir un auténtico sistema liberal-democrático, está destinada al fracaso no sólo a causa de las fuerzas contrarias a la democratización y a las reformas sociales, sino también ...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 350
Las derechas en la España de la posmodernidad

Las derechas en la España de la posmodernidad

Autor: Juan Carlos Jiménez Redondo , Nuria María Ríos Sánchez

Número de Páginas: 383
Los derechos de los trabajadores en el franquismo

Los derechos de los trabajadores en el franquismo

Autor: Ruiz Resa, Josefa Dolores

Número de Páginas: 574

El objetivo de este estudio es analizar el tratamiento dado al trabajo y a los derechos derivados de él durante el franquismo, derechos que denominaremos socio-laborales. Se atenderá básicamente al discurso oficial, es decir, el discurso admitido y sustentado desde los presupuestos y las ideologías de cabecera del Régimen, discurso en el que no sólo participaron sus ideólogos y defensores confesos. Por lo demás, se tendrá en cuenta que algunos de sus contenidos ya estaban presentes en periódicos históricos anteriores y, aunque este asunto no será abordado, también se tendrá en cuenta que algunas de las normas jurídicas e instituciones del Régimen siguen estando presentes en la España actual. Esta circunstancia evidencia las continuidades que canaliza el derecho, más allá de los cambios de Régimen político, entendiendo el derecho no sólo como conjunto de normas jurídicas sino también incluyendo en él las instituciones necesarias para su aplicación e interpretación y el conjunto de valores culturales que determinan la visión que los miembros de una comunidad tienen de su derecho, incluidos los operadores jurídicos. Para llevar a cabo este trabajo, se...

Corporativismo y relaciones laborales en Cataluña (1928-1929)

Corporativismo y relaciones laborales en Cataluña (1928-1929)

Autor: Sonia Del Río Santos

Número de Páginas: 220
La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 300

La bibliografía sobre la Guerra Civil no ha cesado de aumentar, ni dentro ni fuera de España. Esta tendencia se observa desde hace varios años y nada hace pensar que vaya a disminuir en los próximos. En 2016 el número de publicaciones se habrá incrementado, pues no en vano se cumple el octogésimo aniversario del comienzo del conflicto. Los años entre 2016 y 2019 se perfilan como un período en el que los interesados en lo que parece ser un tema inagotable centrarán una parte sustancial de sus investigaciones. Y esto con independencia de que el mercado no siempre se muestre tan acogedor como antes de la larga crisis económica que sufre, entre otros países, España. Este libro no trata de hacer un inventario más o menos completo de todo lo editado sobre la Guerra Civil, eso hubiera sido una tarea quimérica. Es imposible que transcurra una semana sin que se publique algún libro y no es infrecuente que aparezcan varios. Se trata de ofrecer a los lectores una orientación valorativa. Los autores han tenido total libertad para seleccionar aquellos títulos que han querido comentar y para descartar los que no les han parecido tan interesantes o que, por cualesquiera otras...

La construcción del catalanismo

La construcción del catalanismo

Autor: Manuel Santirso , Jaume Claret

Número de Páginas: 215

El pulso entre los nacionalismos catalán y español de estos últimos años no es realmente nuevo, aunque haya alcanzado cotas inéditas de difusión. Las reivindicaciones catalanistas han ido subiendo de tono e intensidad desde el último cuarto del siglo XIX, y lo mismo en épocas represivas que aperturistas, pero esa situación no estaba predestinada. El catalanismo ha estado en sintonía desde su mismo nacimiento con las nuevas tendencias ideológicas europeas, tanto reaccionarias como progresistas, y se ha extendido a todos los espacios políticos. Se ha mirado en los más diversos espejos exteriores, de Irlanda a Escocia y de Noruega a Lituania, y a partir de esas imágenes ha planteado la secesión, el particularismo, el confederalismo e incluso el dominio del Estado español o el imperio. Este libro sigue el desarrollo de esas modalidades del catalanismo a lo largo de la época contemporánea y sondea en las causas profundas de su permanencia y su actualidad, más allá de atavismos y de esa voluntad de ser de la que habló el historiador Jaume Vicens Vives hace ya sesenta años

Memoria e historia del franquismo

Memoria e historia del franquismo

Autor: Manuel Ortiz Heras

Número de Páginas: 244

El V encuentro de investigadores del franquismo reunió en Albacete a más de ciento veinte especialistas sobre la última dictadura de la Historia contemporánea española. Representantes de todas las universidades del país y destacados profesores de centros europeos se dieron cita en la Universidad de Castilla-La Mancha para constatar el estado de sus trabajos. La coordinación corrió a cargo del Área de Historia Contemporánea del departamento de Historia y contó con la colanoración del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. El nivel de las comunicaciones presentadas alrededor de seis temáticas elegidas ha servido para demostrar el constante interés de una parcela tan necesitada todavía de estudios historiográficos y de esfuerzos para recuperar la memoria colectiva. Este libro continene los balances de los relatores y los textos propuestos por los ponenetes invitados para destacar tres parcelas en las que la organización ha creído conveniente hacer un esfuerzo adicional. Ésta fue la apuesta y estos los resultados.

La República sitiada. Trece meses de Guerra Civil en Cantabria (julio de 1936-agosto de 1937)

La República sitiada. Trece meses de Guerra Civil en Cantabria (julio de 1936-agosto de 1937)

Autor: Miguel Ángel Solla Gutiérrez

Número de Páginas: 404

El autor, Doctor en Historia e investigador centrado en la Segunda República y la Guerra Civil española, con varias publicaciones exitosas sobre esta temática, obtuvo el XVI Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega con esta documentada obra en donde analiza los episodios más controvertidos de la Guerra Civil en nuestra región, acompañado con abundante material gráfico, en gran parte inédito.

Banderas blancas, boinas rojas

Banderas blancas, boinas rojas

Autor: Jordi Canal I Morell , Jordi Canal

Número de Páginas: 359

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Las políticas de la victoria

Las políticas de la victoria

Autor: Antonio Cazorla Sánchez

Número de Páginas: 280

La construcción de la dictadura; Las políticas de exclusión; Los sindicatos o la falacia de la conciliación social; Las políticas de resistencia; La implantación social de la dictadura

Masculinidades en vertical

Masculinidades en vertical

Autor: Francisco Jiménez Aguilar

Número de Páginas: 326

El primer franquismo supuso para España una reacción en contra de la igualdad y la libertad, donde el género atravesó todos los ámbitos de la sociedad. Desde la historia de las masculinidades, se demuestra que las culturas políticas franquistas no concibieron para su país y sus hogares un único «Juan Español», personificación del hombre de a pie. Se explica cómo llegó a ser dominante una masculinidad mitad monje mitad soldado, hasta que fue superada por otra al final de estas dos décadas: el productor. Entre la autarquía y el desarrollismo, el trabajo nunca dejó de ser una cuestión relevante para regir las vidas de los españoles y las españolas, y sus relaciones cotidianas se jerarquizaron deforma radical desde el alineamiento de la dictadura de Franco con los fascismos hasta su aperturismo iliberal. Cualquier intento de comprender la autoridad, el poder y la violencia desde un enfoque de género resulta incompleto si no se atiende a la organización de sus distintas encarnaciones masculinas.

España en los grandes músicos

España en los grandes músicos

Autor: Andrés Ruiz Tarazona

Número de Páginas: 350

Un apasionante repaso a la relación con España de los grandes compositores de la historia, de la mano de uno de los más destacados musicógrafos de nuestro país. «España en los grandes músicos era un libro necesario desde hacía mucho tiempo. Quizá desde que, hace pocas décadas, la historia de la música española comenzó a perder ese complejo de inferioridad en la gran historia de la música europea, y de que fuimos siempre un país marginal en la música de concierto y en la ópera. No es cierto. España estuvo en el pasado muy al tanto de lo que se componía en la gran Europa, y aunque nuestra historia política nos alejó de la realidad y de la modernidad en no pocos momentos (muy especialmente tras las guerras napoleónicas), nunca perdimos el contacto con los grandes focos de creación. La relación que mantuvieron con España algunos de los compositores mayores de la música clásica era algo de lo que se hablaba episódicamente, en este o aquel texto dedicado a un creador en concreto, pero ninguna obra hizo de ese tema el tema de su estudio. Ahora que ese libro de amenísima lectura y sabiamente documentado existe por fin, nos felicitamos todos de que Andrés...

Bienvenido Mister Chaplin

Bienvenido Mister Chaplin

Autor: Juan Francisco Fuentes

Número de Páginas: 407

El American Way of Life en la España de entreguerras. «Cuando a finales de 1931 Iliá Ehrenburg llega al corazón de Madrid, hace un descubrimiento sensacional: ¡La Gran Vía es Nueva York!». Tras la Primera Guerra Mundial, la influencia estadounidense se extendió por todo el mundo, y España estuvo lejos de ser una excepción. En un momento de intensa modernización de la sociedad, la irrupción de la cultura de masas norteamericana despertó una pasión súbita. Para muchos españoles nacidos con el siglo, Yanquilandia, como llamó Unamuno al antiguo enemigo del 98, se convirtió en modelo de civilización y conformó decisivamente su visión del mundo. Los emigrantes transmitieron en sus cartas y fotografías la imagen de Estados Unidos como una tierra prometida, llena de avances técnicos y sociales, y los arquitectos construyeron rascacielos -o «rascacielitos»- que pretendían imitar a los de Nueva York y Chicago. Juan Francisco Fuentes describe brillantemente el espíritu de los «felices veinte», una época marcada, pese al nacionalismo y el puritanismo oficiales, por el hedonismo, la libertad y la fascinación por el American way of life. En España se bailaba el...

Miserias del poder

Miserias del poder

Autor: Óscar Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 427

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Por la sagrada causa nacional

Por la sagrada causa nacional

Autor: Francisco Espinosa

Número de Páginas: 410

Por la sagrada causa nacional nos muestra con detalle la situación a que quedó reducida la provincia de Badajoz tras las matanzas practicadas por los golpistas desde julio a diciembre de 1936. Y lo hace a través de documentación judicial militar que permite asomarse a hechos y asuntos locales que de otra forma ignoraríamos por completo. Asomarse con nombres y apellidos a través de militares, falangistas, propietarios, autoridades locales, testigos, simples vecinos y, sobre todo, víctimas. Todo ello a través de sesenta expedientes representativos a nivel provincial e instruidos por lo general entre 1937 y 1939. Pequeñas historias que van encajando en apartados relativos a la represión, los conflictos internos entre las fuerzas vivas, la irracionalidad del Nuevo Orden, la violencia contra la mujer, el oscuro mundo de las denuncias, el saqueo de los vencidos, los relatos de la lucha por la vida y los conflictos a que dio lugar la consolidación de la guerra tras el fracaso ante Madrid a comienzos de noviembre de 1936. Lo que aquí se cuenta desde el ámbito local permite ver al mismo tiempo el nivel de degradación de la vida al que se llegó en solo unos meses y sobre qué ...

De la resistencia a la reacción

De la resistencia a la reacción

Autor: Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 316

¿Qué definía a las derechas españolas de los años treinta? ¿Qué papel desempeñaron en la vida política de la Segunda República? ¿Qué sectores sociales les dieron su apoyo? Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el presente estudio, que se centra en el análisis de los partidos y formaciones derechistas de la entonces provincia de Santander durante el período republicano, hasta el estallido de la Guerra Civil.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
Florentino Pérez Embid

Florentino Pérez Embid

Autor: Onésimo Diáz Hernández

Número de Páginas: 585

Florentino Pérez Embid (1918-1974) fue consejero de Juan de Borbón, diputado en las Cortes de Franco, director general de Información y director general de Bellas Artes. Fue catedrático de Historia de América y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y perteneció a una generación empeñada en favorecer la conexión de España con los países americanos y europeos. Su vinculación al Opus Dei en 1943 representó un elemento relevante para entender su manera de trabajar y de inspirarse en sus acciones cotidianas. Fue la primera persona del Opus Dei en ocupar un cargo público (en 1951 y como director general de Información), mucho antes de los llamados tecnócratas. El autor ha consultado numerosos archivos y ha tenido acceso a documentación inédita, lo que le ha permitido esclarecer pasajes poco conocidos de su vida, tales como la promoción de jóvenes valores (por ejemplo, Jesús de Polanco y Carmen Díez de Rivera), las gestiones para la llegada a España del Guernica de Picasso, o la dirección de Ediciones Rialp y de la revista Atlántida.

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Autor: Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 462

Galardonada con el Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente acerca de la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.

Manuel de Falla y las Cantigas de Alfonso X el Sabio

Manuel de Falla y las "Cantigas" de Alfonso X el Sabio

Autor: Elena Torres Clemente

Número de Páginas: 216

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados