Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Defender la vida e imaginar el futuro

Defender la vida e imaginar el futuro

Autor: Wooldy Edson Louidor , Jefferson Jaramillo Marín , Érika Paola Parrado Pardo , Constanza Millán Echeverría , Joaquín Garzón Vargas , Vera Xiomara Samudio Reyes , Francia Jenny Moreno Zapata , John Henry Arboleda Quiñónez , Gimena Sánchez-garzoli

Número de Páginas: 323

Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disciplinas académicas, trayectorias sociales y ámbitos profesionales. Los autores y autoras exploran, desde diferentes estrategias teórico-metodológicas y perspectivas temáticas, las configuraciones actuales tanto de los órdenes sociales de violencia como de las gramáticas de vida articuladas por la comunidad para resistir y re-existir en Budnaventura. A lo largo de los capitulos, se podrán reconocer las múltiples facetas de la coyuntura paradojal que la comunidad afrocolombiana enfrenta allí, en particular tras la firma oficial de los Acuerdos de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Popular (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos en septiembre del 2016. Defender la vida e imaginar el futuro tiene el mérito de actualizar, ahondar, complejizar y ampliar los devenires de este proceso de...

Instituciones comunitarias para la paz en Colombia

Instituciones comunitarias para la paz en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín , Fabio Sául Castro-herrera , Daniel Ortiz Gallego

Número de Páginas: 270

Si bien existen algunas investigaciones sobre construcción de paz desde procesos locales, este tema ha sido poco desarrollado. Mediante un trabajo de reflexión interdisciplinar, esta obra busca definir las instituciones comunitarias para la paz (ICPP) en Colombia, sus componentes y características, y debatir sobre las funciones que cumplen en contextos de conflicto y de violencia en el país. Esta investigación concentró su análisis en experiencias de institucionalidad comunitaria en Barrancabermeja (Santander), San Onofre (Sucre), el departamento de Arauca y Puerto Gaviotas (Guaviare). La obra responde a la necesidad de reflexiones y debates sobre la poca visibilidad de las ICPP, comparadas con otras formas de gestión de conflictos. En este sentido, es un llamada para que las propuestas de transformación desde los territorios tengan mayor relevancia en el posacuerdo y la construcción de paz.

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 284

El lector que se adentre en el libro Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudio de las comisiones de investigación, 19582011, saldrá de él con la sensación de haber hecho una travesía problemática e inspiradora. Los múltiples y sucesivos pasados de la violencia, aprehendidos por sucesivas comisiones de diferente mandato, perspectiva y composición, no solo interpelan nuestro presente sino que en estos tiempos sirven como referente para la construcción de futuro inmediato de Colombia, acicateado por un contexto de diálogos de paz. Las iniciativas de verdad y de memoria en el país no volverán a ser miradas, ni valoradas, ni juzgadas de la misma manera después de este balance, pues, en los sucesivos planos del juego de espejos en el que el autor nos ha invitado a reflejarnos, ha logrado adentrarse, con honestidad y rigor, en los nudos de las legítimas controversias que alimentan los ejercicios académicopolíticos que son las comisiones de investigación sobre nuestras violencias.

Políticas, espacios y prácticas de memoria

Políticas, espacios y prácticas de memoria

Autor: Villamizar Salamanca, Carlos , Jaramillo Marín, Jefferson , Pérez Benavides, Amada Carolina , Rufer, Mario , Torres, Johanna Paola , Vargas Álvarez, Sebastián , Escobar Neira, Fernando , González, Gabriela , Acevedo Arango, Óscar Fernando , Guarín Martínez, Oscar

Número de Páginas: 361

Después de los procesos de paz que ha vivido Colombia en los últimos años, es necesario preguntarse el papel de las memorias y prácticas comunicativas para crear una verdad histórica desde un punto de vista transdisciplinar, que garantice un espacio a las víctimas y los olvidados.

Construir la paz en condiciones adversas

Construir la paz en condiciones adversas

Autor: Jaramillo Marín, Jefferson , Salgado Ruíz, Henry , Eslava Rincón, Julia Isabel , Vega Romero, Román Rafael , Bedoya Calvo, Isabel Cristina , Caviedes Pinilla, Mauricio , Suelt Cock,vanessa Andrea , Attilio Ferrari, César

Número de Páginas: 306

No siempre las políticas, leyes y planes de ordenamiento en Colombia se ajustan a las necesidades de un gran número de comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a la salud, la educación y la seguridad. Ante este panorama, varias comunidades han generado respuestas locales que proponen nuevas formas de entender la organización económica, la sostenibilidad ambiental, y el bienestar territorial, ajustadas a las demandas de espacios inmersos en conflictos económicos, sociales y políticos. Construir la paz en condiciones adversas reúne seis capítulos que reflexionan sobre la satisfacción de los derechos civiles, políticos, territoriales, sociales y económicos en algunas regiones colombianas, a partir de procesos organizativos comunitarios que permiten unir la teoría con la práctica.

Perspectivas jurídicas para la paz

Perspectivas jurídicas para la paz

Autor: Helena Alviar , Isabel Cristina Jaramillo

Número de Páginas: 471

El 27 de agosto del 2012 el presidente de la República anunció que había llegado a un acuerdo con el movimiento guerrillero farc-epl para emprender negociaciones que condujeran a la terminación del conflicto armado. Las ne¬gociaciones han sido presentadas como el paso definitivo hacia una paz que favorecerá el progreso económico y el bienestar general, y han sido recibidas con grandes expectativas. No obstante, los discursos que anuncian la paz no son nuevos para el país, y los colombianos han perdido la ingenuidad cuan¬do se trata de las farc. Entre otras cosas, el público tiene una teoría sobre el conflicto, las negociaciones y la paz. Este libro participa en la construcción de esa teoría exigiendo que comprendamos que el derecho es una parte de la explicación de los acontecimientos en curso y que contribuye a esclarecer hacia dónde debemos dirigirnos —no pueden desatenderse las dimensiones jurídicas de la paz—; sin embargo, también sostiene que el derecho no debe entenderse como materialización de la verdad, la justicia o la moral, sino como un campo de batalla en que se enfrentan distintas visiones de la verdad, la justicia y la moral —las dimensiones...

Diálogo y participación social para una justicia restaurativa

Diálogo y participación social para una justicia restaurativa

Autor: Ángela Marcela Olarte Delgado , Marcela Gutiérrez Quevedo

Número de Páginas: 188

Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas durante 2023 y promovidas por el Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia. Las mismas reunieron a docentes e investigadores nacionales que, respondiendo a la convocatoria, presentaron sus indagaciones sobre el tema puesto en estudio: el diálogo y la participación social para una justicia restaurativa. En sus capítulos, la obra busca visibilizar, en el sistema de responsabilidad penal adolescente, la importancia del diálogo y la participación de las partes en escenarios de justicia restaurativa y en contextos como, entre otros, las comunidades indígenas y la población privada de la libertad. Esperamos que Diálogo y participación social para una justicia restaurativa genere reflexiones en la toma de decisiones de los operadores judiciales y también en otros interesados en estos temas del sistema penal ordinario, en esta ocasión, el de la justicia restaurativa y las relaciones que subyacen de la participación de las partes, es decir, el reconocimiento del otro.

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento

Autor: Niño Bernal, Raúl , Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro , Marciales Vivas, Gloria Patricia , Jaramillo Marín, Jefferson , Barreneche, Carlos

Número de Páginas: 227

Al presentarse una falta de conceptos originales y frescos de las ciencias sociales y humanas sobre la actual sociedad del conocimiento, las investigaciones que agrupa esta obra proponen una apertura transdisciplinar y se sitúan en debates contemporáneos.

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

Autor: Consuelo Uribe Mallarino

Número de Páginas: 525

La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción de conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple –los llamados problemas complejos– y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. La interdisciplinariedad se propone superar las fronteras entre las disciplinas, ya sean epistemológicas, sociológicas, institucionales o, en su forma más extrema, legales. Además, se plantea como la interrelación de las disciplinas para lograr propósitos que estas no podrían alcanzar individualmente. La preocupación por las formas de producción y reproducción del conocimiento le compete a la universidad como institución, pues ella certifica el conocimiento, reproduce su corpus de manera formal y está encargada de educar a los futuros profesionales e investigadores. Sus formas organizativas y sus políticas son, entonces, puntos neurálgicos del cuestionamiento de la producción del saber.

Estudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta

Estudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta

Autor: Jaramillo Jiménez, Jaime Eduardo

Número de Páginas: 470

En los sesenta nació el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional. Comenzó con una prolífica participación en las políticas públicas, pero también sufrió conflictos en medio de la agitada coyuntura política de esos años. Un emotivo y riguroso relato sobre el origen de la sociología en Colombia.

Horizontes del contencioso administrativo

Horizontes del contencioso administrativo

Autor: Andres Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 328

Las palabras y las clasificaciones pueden revelar la realidad, pero también pueden distorsionarla, ocultarla o, incluso, cambiarla, de manera progresiva. Como lo sostuvo Montesquieu, "Yo he tenido ideas nuevas; ha habido necesidad por tanto de encontrar nuevas palabras o de dar a las antiguas nuevas significaciones". El derecho es lenguaje, y en ese sentido pretende transformar la realidad social. En esta obra el contencioso administrativo se acompaña de dos adjetivos que muestran su clasificación y sacan a la luz una porción importante del mismo oculta por bastante tiempo: el contencioso administrativo no jurisdiccional y el contencioso administrativo jurisdiccional. El eclipse histórico del contencioso administrativo no jurisdiccional significó que la Ley 1437 de 2011 se dividiera en dos partes: una dedicada al procedimiento administrativo y otra al contencioso administrativo, aunque en realidad en los procedimientos administrativos también hay contencioso administrativo y en la segunda parte del Código no hay más que una porción del panorama del contencioso administrativo jurisdiccional. Los medios de control de la actividad administrativa no son ni exclusivamente...

Sin imagen

Defender la vida e imaginar el futuro

Autor: Jefferson Jaramillo Marín , Wooldy Edson Louidor

Número de Páginas: 247

This book intends to raise the debate on how the defense and imagination of life has been woven historically, sociologically and legally in a paradoxical territory such as Buenaventura. Thus, the contributions of nine male and female researchers with diverse experiences in this territory and from different academic disciplines, social backgrounds and professional fields are brought together. The authors explore, from different theoretical-methodological strategies and thematic perspectives, the current configurations of both the social orders of violence and the grammars of life articulated by the community to resist and re-exist in Budnaventura. Throughout the chapters, it will be possible to recognize the multiple facets of the paradoxical situation that the Afro-Colombian community faces there, in particular after the official signing of the Peace Accords between the Revolutionary Armed Forces of Colombia, the Popular Army (FARC-EP) and the government of Juan Manuel Santos in September 2016. Defending life and imagining the future has the merit of updating, deepening, complicating and expanding the future of this peace process, as well as what happened to the communities with...

Sin imagen

Paz decolonial, paces insubordinadas

Autor: Julio Roberto Jaime-salas , Diana Gómez Correal , Karol Pérez De Armiño , Sandra Liliana Londoño Calero , Fabio Saúl Castro Herrera , Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 0
Las luchas por la memoria en América Latina

Las luchas por la memoria en América Latina

Autor: Eugenia Allier Montaño , Emilio Crenzel

Número de Páginas: 391

Este libro ofrece un panorama que contribuye a comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo xx y por primera vez permite situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especificidades que caracterizaron su ejercicio en cada país. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos políticos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esa manera se observan dos realidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria. Este libro incluye textos de los siguientes autores: Eugenia Allier Montaño, Claudio Javier Barrientos, Benedetta Calandra, Emilio Crenzel, Marina Franco, Jefferson...

Ciudadanía y nuevos actores en grandes ciudades

Ciudadanía y nuevos actores en grandes ciudades

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 360

"Las nuevas demandas con respecto a la ciudad han hecho surgir nuevas formas de ciudadanía y demanda de derechos, que tienen en el lugar su principal foco de atención. La ciudad como espacio de inversión y realización del capital y la ciudad como espacio de oportunidades de trabajo, sitio de asentamiento, reconocimiento de culturas y ejercicio de capacidades. En los intersticios de las fuertes polaridades de la ciudad moderna han surgido muy diversas iniciativas de los actores sociales a través de las cuales se cuestionan los procesos globalizadores en distintos planos, buscando generar formas de pertenencia, nuevas propuestas de desarrollo urbano y estrategias muy variadas de sobrevivencia. A partir de estos reconocimientos emergen numerosas preguntas con respecto a la ciudadanía, tanto en la plano político-ideológico como en el analítico, que son algunas de las cuestiones que se ponen de relieve en los textos de este libro: ¿Cuál es el ámbito en el que debe formularse actualmente la cuestión de los derechos y la institución de la ciudadanía: el Estado, la sociedad global, la ciudad?; ¿Cuáles son las nuevas modalidades de ciudadanía y de construcción de...

El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 378

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 402

Este texto es el resultado de casi tres años de trabajo de campo e investigación de archivo en la república de Sudáfrica y otras regiones del subcontinente africano (2001-2004). Durante ese tiempo tuve la inmensa fortuna de recibir una gran cantidad de ímpetu y crítica constructiva a raíz de mi intercambio intelectual con diversas organizaciones e individuos en Ciudad del Cabo. Particularmente, quisiera recordar a mis colegas del Direct Action Centre for Peace and Memory, cuyo trabajo es un ejemplo de compromiso genuino con las ideas y la autocrítica en medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del...

Sin imagen

Políticas, espacios y prácticas de memoria

Autor: Carlos Arturo Salamanca Villamizar , Jefferson Jaramillo Marín , Paolo Vignolo , Amada Carolina Pérez Benavides , Mario Rufer , Johanna Paola Torres Pedraza , Sebastián Vargas Álvarez , Fernando Escobar Neira , Grabriela González , Óscar Fernando Acevedo Arango , Oscar Hernando Guarín Martínez

Número de Páginas: 326
Sin imagen

Huellas y trazos de la justicia comunitaria en Colombia

Autor: Fabio Saúl Castro-herrera , Édgar Ardila Amaya , Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 194
La trama interétnica

La trama interétnica

Autor: Anne-marie Losonczy

Número de Páginas: 258

¿Qué es ser “moreno”, “libre”, “chocoano”, “cholo” o “Emberá” en los ríos del Chocó rural? ¿Son necesarios la presencia, el impacto cultural y la parcial inclusión del otro en el espacio social propio para desplegar todos los recursos y competencias sociales y culturales para sentirse plenamente uno mismo? ¿Pueden entenderse la trama interétnica y sus diferentes figuras como una de las fuentes de la creatividad social y de la singularidad cultural de ciertos grupos minoritarios acercados por la historia y el territorio? ¿Cómo analizar construcciones culturales cuya identidad consiste precisamente en su apertura audaz hacia otras, en la multiplicidad de prácticas, alianzas y referentes territoriales y culturales? ¿Sería esta estrategia cultural una alternativa a la ignorancia del otroy a la violencia ? Es alrededor de estas preguntas que el presente libro -al margen de un concepto contrastivo y cerrado de la identidad- se adentra en la exploración del espacio social y su construcción cultural y ritual dentro de los grupos negros e indígenas Emberá vecinos del Chocó rural. Dibujando las filigranas históricas, sociales y culturales de su...

Paz decolonial, paces insubordinadas

Paz decolonial, paces insubordinadas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 301

"Este libro es resultado de un buen número de conversaciones, llevadas a cabo desde el año 2017 entre varios colegas vinculados a instituciones académicas, como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco, con la intención política y ética de comprender la compleja relación del campo de los estudios de paz con las geopolíticas del conocimiento, las transformaciones socioestructurales y las coyunturas críticas del siglo XX. Si algo tiene de especial este texto es invitar a un significativo número de investigadoras e investigadores a conspirar académica y políticamente sobre como los estudios de paz son producto de la matriz o patrix moderna del liberalismo, y por ende, su aplicación, uso y desarrollo acrítico, bajo el manto de la ingenuidad epistémica o de la premisa apolítica de objetividad científica en los territorios del sur global, es tan solo la elongación del proyecto civilizatorio occidental, que desde hace varias décadas ha entrado en franco declive"

Una sociología sentipensante para América Latina

Una sociología sentipensante para América Latina

Autor: Orlando Fals-borda , Víctor Manuel Moncayo

Número de Páginas: 504
Un día sin ti, una vida contigo

Un día sin ti, una vida contigo

Autor: Alba Lucía Cruz Castillo

Número de Páginas: 133

Esta obra reconstruye, a través de cuentos, relatos periodísticos y fábulas, algunos casos de desaparición forzada que se dieron en el municipio de Uribe y otros territorios cercanos en el Meta. En la realización de esta dura tarea surgieron enormes aprendizajes alrededor de cómo investigar en escenarios de conflicto con las víctimas cuando lo que ha reinado es el silencio y el olvido. En el dolor el recuerdo se reflejó como esperanza, como aquello que impulsa la lucha y la resistencia; encontramos en la escucha el lugar para visibilizar el daño y en las diversas formas narrativas, una herramienta para darle valor a ese recuerdo, aquel que acompaña las vidas de madres, padres y hermanos de las víctimas de desaparición forzada. También nos valimos de la ilustración para hacer memoria a través del recuerdo en Un día sin ti, una vida contigo.

Desenfrenada lujuria

Desenfrenada lujuria

Autor: Pablo Bedoya Molina

Número de Páginas: 199

Análisis genealógico de la heteronormatividad para comprender el surgimiento, desarrollo e implantación de la heterosexualidad obligatoria como un sistema mundo que ha colonizado y violentado otras posibilidades de amar y vivir juntos.

Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil

Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil

Autor: Amar Amar,josé , Madarriaga Orozco, Camilo

Número de Páginas: 160

Según la Organización Internacional del Trabajo (oit, el término “trabajo infantil” suele ser definido como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.

Trayectorias y proyectos intelectuales

Trayectorias y proyectos intelectuales

Autor: Jonathan Beltrán Alvarado , Adrián Celentano , Juan Sebastián Cristancho Rojas , Facundo Gómez , Julián Gómez Delgado , Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez , Manuela Luengas Solano , Diana Constanza Mora Granados , Jaime Otavo , Laura Peña , Sylvia Juliana Riveros Torres , Samuel Vanegas Mahecha , María Isabel Zapata

Número de Páginas: 550

Este libro ha sido pensado como una reconstrucción comparada de las trayectorias que ha tenido el pensamiento social latinoamericano, a través de los ensayistas, el surgimiento de la sociología, la institución de la crítica literaria y la trasformación de ciertos conceptos en relación con coyunturas de la historia social y política colombiana y latinoamericana. El objetivo de esta organización es que el lector pueda conocer el proceso a través del cual el pensamiento social se fue transformando, junto con ciertos hitos que permiten su visión comparada. Los capítulos de esta compilación no comparten un enfoque; sin embargo, es posible seguir cómo, en diferentes países latinoamericanos, se fue configurando una manera de observar la realidad de una región que se ha debatido entre entenderse como una particularidad o asumir el destino de ser una simple variante del proceso de occidentalización. Para superar ese ir y venir, es necesario plantearse el problema de la emancipación cultural como parte del desarrollo cognitivo de los seres humanos a largo plazo. Lo que implica, entonces, es entender la especificidad histórica latinoamericana en términos de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados